La nutrición durante el embarazo y los primeros años de vida determina el desarrollo cognitivo y el comportamiento de los niños

  • La frase “somos lo que comemos” cobra especial interés cuando nos referimos al rendimiento académico en los niños, tal y como se está demostrando en estudios científicos sobre nutrición prenatal y programas de salud en etapas tempranas de la vida y a largo plazo, así como sobre el bienestar, el desarrollo cerebral y el rendimiento mental; y que ciertos nutrientes son importantes para estos procesos.

Existen evidencias de que la nutrición temprana puede influir en el posterior rendimiento mental, desarrollo cognitivo y el comportamiento. La idea de que la dieta de la madre durante la gestación, en los lactantes y niños podría afectar al rendimiento mental a largo plazo tiene importantes implicaciones en la práctica de la salud pública, el desarrollo de políticas, el progreso económico y la creación de riqueza.

NUTRIMENTHE es un proyecto europeo de cinco años de duración que incorpora una amplia gama de disciplinas científicas y reúne organizaciones internacionales, con el objetivo de investigar el efecto de la dieta sobre el rendimiento mental de los niños. Más de 17.000 madres y 18.000 niños están participando en diferentes estudios epidemiológicos (estudios de población), de intervención y nutricionales, llevados a cabo por distintos centros de investigación europeos.

El Proyecto Europeo NUTRIMENTHE se está llevando a cabo desde 2008 y ha involucrado a miles de familias europeas y a sus hijos. Los investigadores han analizado el efecto que ejercen a largo plazo la ingesta de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas como las B o el ácido fólico, micronutrientes como el hierro o el yodo y la leche materna sobre desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños desde antes del nacimiento y hasta los 9.5 años. También se pretende establecer recomendaciones dietéticas para la población europea en relación a determinados nutrientes, especialmente ácidos grasos omega-3, ácido fólico y yodo. Por otro lado, el proyecto tiene como objetivo mejorar la información que llega al público y consumidores, especialmente a padres, maestros y a la industria, favoreciendo el desarrollo de recomendaciones saludables acerca de cómo la dieta influye en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento en los niños.

Los estudios han demostrado que la ingesta de ácido fólico, recomendada en Europa durante los tres primeros meses de embarazo, puede reducir la probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento durante la niñez.

Igualmente, se ha comprobado que comer pescado también es beneficioso, no solo por los ácidos grasos omega-3 que sirven de cimiento para las células cerebrales, sino también por su contenido en yodo, que ha demostrado tener un efecto positivo sobre la habilidad para la lectura en los niños evaluados a los nueve años de edad.

Como explica la profesora de la UGR Cristina Campoy, quien ha dirigido el proyecto, “estudios a corto plazo parecen incapaces de detectar la influencia real de la nutrición en los primeros años de vida”, por lo que es necesario más estudios a largo plazo. “NUTRIMENTHE basa su éxito en el seguimiento de los niños involucrados en los diferentes estudios durante muchos años, ya que el cerebro necesita mucho tiempo para madurar, y las deficiencias tempranas puede tener efectos de largo alcance. “La nutrición temprana se destaca como la más importante”.

Existen otros factores que pueden afectar al desarrollo mental de los niños, como la edad de los padres o su nivel educativo y socio-económico, y también, como se ha demostrado en el Proyecto NUTRIMENTHE, la base genética de la madre e hijo; polimorfismos genéticos y cambios epigenéticos producidos durante la gestación en relación con la ingesta de alimentos y el estado nutricional de la embarazada, puede influir en cómo se metabolizan ciertos nutrientes y son transferidos durante el embarazo hacia el feto y a través de la lactancia hacia el bebé, y así afectar positiva o negativamente el desarrollo cognitivo y de la conducta de los niños.

Asesorar a los padres, explica Cristina Campoy, es fundamental para promover la importancia de tener una buena nutrición durante el embarazo y en los primeros años de vida del niño, incluyendo la lactancia materna, si es posible, ya que puede tener un efecto positivo en la salud mental y el rendimiento académico durante la infancia. Continua explicando que, sin embargo, en el caso de la genética, los estudios futuros deben incluir una investigación más profunda sobre la variación genética en las madres y los niños, a fin de que se pueda hacer un asesoramiento óptimo e individualizado. Esta área apasionante de investigación emergente plantea todo un reto para la comunidad científica.

El conocimiento obtenido a través del Proyecto Europeo NUTRIMENTHE contribuirá a crear una base científica sólida para establecer las recomendaciones para mujeres embarazadas y niños con el objetivo de mejorar su rendimiento mental y prevenir los trastornos del comportamiento.

El trabajo y resultados de NUTRIMENTHE se presentarán y discutirán en la NUTRIMENTHE International Conference, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada los días 13 y 14 de Septiembre.

Contactos:

Coordinadora de NUTRIMENTHE
Cristina Campoy University of Granada, Spain
E-mail: ccampoy@ugr.es
Mobile: (0034) 629308695

Project Manager de NUTRIMENTHE
Tania Anjos University of Granada, Spain
e-mail: nutrimentheproject@yahoo.es
Telephone: (0034) 958246639
Mobile: (0034) 619316281

Gabinete de Prensa Universidad de Granada
Carlos Centeno, University of Granada, Spain
E-mail: centeno@ugr.es
Telephone: (0034) 958 24 42 78
Mobile (0034) 645 97 17 74

Communication partner contact of NUTRIMENTHE
Claire Horton, Beta Technology, UK
E-mail: claire.horton@betatechnology.co.uk
Phone: (0044) 1302 322633
Mobile: (0044) 7814396449

Encuéntranos en Facebook or síguenos en Twitter @NUTRIMENTHEFP7

The NUTRIMENTHE project

  • Título: “The Effect of diet on the mental performance of children”
  • Coordinador: Prof. Cristina Campoy, de la Universidad de Granada, España.
  • Tiempo de realización: 1 marzo 2008 hasta 31 diciembre 2013.
  • Presupuesto: 6,2 millones de €.
  • Socios: 20 socios de Reino Unido, España, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Polonia, Hungría, EE.UU.
  • Redes Sociales: (Twitter) @NUTRIMENTHEFP7

Acerca de la Conferencia Internacional del NUTRIMENTHE

  • Fecha: del 13 al 14 Septiembre 2013
  • Lugar: Sala Machuca – Albéniz. Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, España . Previamente al 20th IUNS International Congress of Nutrition, que se celebrará en el mismo lugar, del 15 al 20 Septiembre 2013

Acerca del Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea:

El Programa Marco de la Comisión Europea ha estado funcionando desde 1984 y es el programa principal de la Unión Europea encargado de financiar la investigación. El actual 7º Programa Marco (7PM) es el programa más grande hasta la fecha, habiendo destinado 19 mil millones € para la investigación en el periodo 2007-2013, incluida la financiación de la salud, tecnologías de la información, Seguridad, Transporte o Medio Ambiente. El proyecto europeo NUTRIMENTHE ha sido financiado por el Cooperation Theme 2, área KBBE de Alimentación, Pesca, Agricultura y Biotecnología del 7º Programa Marco.

http://cordis.europa.eu/fp7/home_en.html

La investigación en el proyecto NUTRIMENTHE ha recibido financiación del 7 º Programa Marco de la Comisión Europea (FP7/2008-2013) bajo el acuerdo de consorcio nº: 212652 (Proyecto Europeo NUTRIMENTHE “The Effect of Diet on the Mental Performance of Children”).

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El Congreso Internacional de Nutrición reunirá 4.000 delegados en Granada

Granada se convertirá desde el próximo lunes hasta el viernes de la semana que viene en el centro mundial de la nutrición gracias a la celebración del 20º Congreso Internacional de Nutrición que fue adjudicado hace cuatro años a la ciudad alhambreña.

Ángel Gil Hernández, presidente del Comité Organizador del congreso y catedrático de la Universidad de Granada en el departamento de Bioquímica, ha destacado que después de ocho años se haya conseguido, «y si no fue posible con los JJ.OO. de Madrid sí lo ha sido con las Olimpiadas de la Nutrición». En 2005 España presentó la candidatura para este congreso, auspiciado por la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición.

Este congreso sobre nutrición contiene seis sesiones plenarias, debates, 90 simposios paralelos, 32 simposios patrocinados, 19 simposios satélites y 3 conferencias internacionales. Más de 700 ponentes de 120 países asistirán, contando con más de 4.000 delegados inscritos, aproximadamente una cuarta parte provenientes de nuestro país. «Superará todos los records previamente establecidos en el ámbito científico», ha expresado tajante Gil Hernández.

Con el lema «Uniendo cultura desde la nutrición» y promovido por la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales y organizado por la Sociedad Española de Nutrición, este evento internacional centrará los trabajos de investigación en la nutrición de las diferentes generaciones vitales, la epidemiología o la alimentación en hospitales, con la que se podría economizar el servicio de salud.

La vicerrectora de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez Ortega, ha manifestado su satisfacción por «ver que los grupos de nutrición de la Universidad de Granada se han unido para celebrar este evento. Estoy segura de que será un éxito porque se ha trabajado para que así sea. Tendremos una gran repercusión internacional en todos los medios de comunicación durante los cinco días de debates y simposios».

Por último, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha querido recordar «la labor de los profesores, la mayor parte ya desaparecidos, que han hecho posible este logro con su legado». Además, ha destacado lo que supondrá este congreso para la economía de la ciudad, junto con su correspondiente proyección internacional.

Descargar


El Congreso Internacional de Nutrición reunirá 4.000 delegados en Granada

Granada se convertirá desde el próximo lunes hasta el viernes de la semana que viene en el centro mundial de la nutrición gracias a la celebración del 20º Congreso Internacional de Nutrición que fue adjudicado hace cuatro años a la ciudad alhambreña.

Ángel Gil Hernández, presidente del Comité Organizador del congreso y catedrático de la Universidad de Granada en el departamento de Bioquímica, ha destacado que después de ocho años se haya conseguido, «y si no fue posible con los JJ.OO. de Madrid sí lo ha sido con las Olimpiadas de la Nutrición». En 2005 España presentó la candidatura para este congreso, auspiciado por la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición.

Este congreso sobre nutrición contiene seis sesiones plenarias, debates, 90 simposios paralelos, 32 simposios patrocinados, 19 simposios satélites y 3 conferencias internacionales. Más de 700 ponentes de 120 países asistirán, contando con más de 4.000 delegados inscritos, aproximadamente una cuarta parte provenientes de nuestro país. «Superará todos los records previamente establecidos en el ámbito científico», ha expresado tajante Gil Hernández.

Con el lema «Uniendo cultura desde la nutrición» y promovido por la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales y organizado por la Sociedad Española de Nutrición, este evento internacional centrará los trabajos de investigación en la nutrición de las diferentes generaciones vitales, la epidemiología o la alimentación en hospitales, con la que se podría economizar el servicio de salud.

La vicerrectora de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez Ortega, ha manifestado su satisfacción por «ver que los grupos de nutrición de la Universidad de Granada se han unido para celebrar este evento. Estoy segura de que será un éxito porque se ha trabajado para que así sea. Tendremos una gran repercusión internacional en todos los medios de comunicación durante los cinco días de debates y simposios».

Por último, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha querido recordar «la labor de los profesores, la mayor parte ya desaparecidos, que han hecho posible este logro con su legado». Además, ha destacado lo que supondrá este congreso para la economía de la ciudad, junto con su correspondiente proyección internacional.

Descargar


Granada acoge el 20º Congreso Internacional de Nutrición, que se celebra por primera vez en España

  • Bajo el lema, “La unión de culturas a través de la nutrición”, reúne a más de 4.000 especialistas del 15 al 20 de septiembre

Bajo el lema, “La unión de culturas a través de la nutrición”, se celebra por primera vez en España el 20º Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS. Más de 4.000 profesionales especialistas en este campo se darán cita del 15 al 20 de septiembre, en Granada. El evento, de máxima referencia y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a nivel internacional, está promovido por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ).

El congreso, que abordará ocho grandes temas relacionados con la alimentación y la nutrición, estará conformado por 90 simposios paralelos y 38 simposios patrocinados por entidades públicas y empresas en los se tratarán asuntos como: la nutrición personalizada a través de la nutrigenómica y la nutrigenética, la alimentación en los distintos ciclos de la vida, la nutrición y la actividad física, la nutrición específica para cada enfermedad y la desnutrición hospitalaria.

También se abordarán los alimentos funcionales, los hábitos nutricionales en los diferentes lugares del mundo, el valor de la dieta mediterránea en la prevención de enfermedades crónicas y políticas alimentarias, educacionales y de seguridad de los alimentos.

Con el objetivo de ampliar información sobre estos temas, tendrá lugar una rueda de prensa de presentación del 20º Congreso Internacional de Nutrición, el próximo lunes, 16 de septiembre, a las 10:00 horas, en los seminarios 1 y 2 del Palacio de Congresos- Paseo del Violón, s/n. En la rueda de prensa estarán presentes el Dr. Ángel Gil, presidente del Congreso; el Dr. Alfredo Martínez, presidente del Comité Científico IUNS-ICN; el Dr. Luis Moreno,vice-presidente del Comité Científico IUNS-IC, Profª. Ascensión Marcos, vice-presidenta del comité organizador y Profª. Anna Lartey, presidenta de la IUNS.

Para más información: http://icn2013.com/

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Granada acoge el 20º Congreso Internacional de Nutrición, que se celebra por primera vez en España

  • Bajo el lema, “La unión de culturas a través de la nutrición”, reúne a más de 4.000 especialistas del 15 al 20 de septiembre

Bajo el lema, “La unión de culturas a través de la nutrición”, se celebra por primera vez en España el 20º Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS. Más de 4.000 profesionales especialistas en este campo se darán cita del 15 al 20 de septiembre, en Granada. El evento, de máxima referencia y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a nivel internacional, está promovido por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ).

El congreso, que abordará ocho grandes temas relacionados con la alimentación y la nutrición, estará conformado por 90 simposios paralelos y 38 simposios patrocinados por entidades públicas y empresas en los se tratarán asuntos como: la nutrición personalizada a través de la nutrigenómica y la nutrigenética, la alimentación en los distintos ciclos de la vida, la nutrición y la actividad física, la nutrición específica para cada enfermedad y la desnutrición hospitalaria.

También se abordarán los alimentos funcionales, los hábitos nutricionales en los diferentes lugares del mundo, el valor de la dieta mediterránea en la prevención de enfermedades crónicas y políticas alimentarias, educacionales y de seguridad de los alimentos.

Con el objetivo de ampliar información sobre estos temas, tendrá lugar una rueda de prensa de presentación del 20º Congreso Internacional de Nutrición, el próximo lunes, 16 de septiembre, a las 10:00 horas, en los seminarios 1 y 2 del Palacio de Congresos- Paseo del Violón, s/n. En la rueda de prensa estarán presentes el Dr. Ángel Gil, presidente del Congreso; el Dr. Alfredo Martínez, presidente del Comité Científico IUNS-ICN; el Dr. Luis Moreno,vice-presidente del Comité Científico IUNS-IC, Profª. Ascensión Marcos, vice-presidenta del comité organizador y Profª. Anna Lartey, presidenta de la IUNS.

Para más información: http://icn2013.com/

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Arrancan En Ceuta Los XXV Cursos De Verano De La UGR

Con dirección académica de la profesora Carmen Villaverde Gutiérrez, se celebrarán del 16 al 20 de septiembre en el Campus Universitario de Ceuta
«Acogimiento familiar nacional e internacional», «Envejecimiento, discapacidad y demencias: análisis integral, interdisciplinario y biopsicosocial» y «La educación y la investigación en el contexto de la crisis actual: tendencias, reflexiones y perspectivas de futuro» son los temas de los tres seminarios de la XXV Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta que, con dirección académica de la profesora Carmen Villaverde Gutiérrez, se celebrarán del 16 al 20 de septiembre en el Campus Universitario de Ceuta.

La conferencia inaugural, con el título «Tomarse la vida con humor», estará a cargo de Luis Gutiérrez Rojas, médico especialista en Psiquiatría de la Universidad de Granada, el 16 de septiembre de 2013, a las 17 horas.

Programa

«Acogimiento familiar nacional e internacional»
Coordinadora:
Rosa Ramón García. Biblioteca Pública de Ceuta.
Ponentes:
M.ª Jesús Fuentes Rebollo. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Málaga.
Julieta Moreno-Torres Sánchez. Delegación Provincial de Málaga, Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
M.ª Concepción Cuéllar Hurtado. Asociación Andaluza de Apoyo a la Infancia. ICIF Aldaima, Granada.
Eduardo Corral García. Departamento de Derecho Privado, Universidad de Cádiz.
M.ª Isabel Lorente García. Asociación Digmun (Dignidad de Mujeres, Niños y Niñas) de Ceuta.
Antonia Palomo Fernández. Área de Menores de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

«Envejecimiento, discapacidad y demencias: análisis integral, interdisciplinario y biopsicosocial»
Coordinadores:
Mercedes Lupiani Giménez y Jesús Ramírez Rodrigo.
Ponentes: Jesús Ramírez Rodrigo. Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
M.ª Ángeles Sánchez Caravaca. Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
M.ª Josefa Argente del Castillo. F. de Ciencias de la Salud, UGR-Granada.
M.ª Milagrosa Olmedo Alguacil. F. de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
Lucía Prieto Rodríguez. Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
Mercedes Lupiani Giménez. Facultad de Ciencias de la Salud, UCA-Cádiz.
Francisco Javier Gala León. Facultad de Ciencias de la Salud, UCA-Cádiz.

«La educación y la investigación en el contexto de la crisis actual: tendencias, reflexiones y perspectivas de futuro»
Coordinadores:
Alberto Ruiz Villaverde y Fernando Trujillo Sáez.
Ponentes:
Alberto Ruiz Villaverde. Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Granada.
Fernando Trujillo Sáez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada.
Javier Delgado Ceballos. Departamento de Organización de Empresas. Universidad de Granada.
José Aureliano Martín Segura. Departamento de Organización de Empresas. Universidad de Granada

Clausura y entrega de diplomas: 20 de septiembre a las 21 horas.

Información básica

; becaspro@ugr.es.

Descargar


Arrancan En Ceuta Los XXV Cursos De Verano De La UGR

Con dirección académica de la profesora Carmen Villaverde Gutiérrez, se celebrarán del 16 al 20 de septiembre en el Campus Universitario de Ceuta
«Acogimiento familiar nacional e internacional», «Envejecimiento, discapacidad y demencias: análisis integral, interdisciplinario y biopsicosocial» y «La educación y la investigación en el contexto de la crisis actual: tendencias, reflexiones y perspectivas de futuro» son los temas de los tres seminarios de la XXV Edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Granada en Ceuta que, con dirección académica de la profesora Carmen Villaverde Gutiérrez, se celebrarán del 16 al 20 de septiembre en el Campus Universitario de Ceuta.

La conferencia inaugural, con el título «Tomarse la vida con humor», estará a cargo de Luis Gutiérrez Rojas, médico especialista en Psiquiatría de la Universidad de Granada, el 16 de septiembre de 2013, a las 17 horas.

Programa

«Acogimiento familiar nacional e internacional»
Coordinadora:
Rosa Ramón García. Biblioteca Pública de Ceuta.
Ponentes:
M.ª Jesús Fuentes Rebollo. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Málaga.
Julieta Moreno-Torres Sánchez. Delegación Provincial de Málaga, Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
M.ª Concepción Cuéllar Hurtado. Asociación Andaluza de Apoyo a la Infancia. ICIF Aldaima, Granada.
Eduardo Corral García. Departamento de Derecho Privado, Universidad de Cádiz.
M.ª Isabel Lorente García. Asociación Digmun (Dignidad de Mujeres, Niños y Niñas) de Ceuta.
Antonia Palomo Fernández. Área de Menores de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

«Envejecimiento, discapacidad y demencias: análisis integral, interdisciplinario y biopsicosocial»
Coordinadores:
Mercedes Lupiani Giménez y Jesús Ramírez Rodrigo.
Ponentes: Jesús Ramírez Rodrigo. Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
M.ª Ángeles Sánchez Caravaca. Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
M.ª Josefa Argente del Castillo. F. de Ciencias de la Salud, UGR-Granada.
M.ª Milagrosa Olmedo Alguacil. F. de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
Lucía Prieto Rodríguez. Facultad de Ciencias de la Salud, UGR-Ceuta.
Mercedes Lupiani Giménez. Facultad de Ciencias de la Salud, UCA-Cádiz.
Francisco Javier Gala León. Facultad de Ciencias de la Salud, UCA-Cádiz.

«La educación y la investigación en el contexto de la crisis actual: tendencias, reflexiones y perspectivas de futuro»
Coordinadores:
Alberto Ruiz Villaverde y Fernando Trujillo Sáez.
Ponentes:
Alberto Ruiz Villaverde. Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Granada.
Fernando Trujillo Sáez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada.
Javier Delgado Ceballos. Departamento de Organización de Empresas. Universidad de Granada.
José Aureliano Martín Segura. Departamento de Organización de Empresas. Universidad de Granada

Clausura y entrega de diplomas: 20 de septiembre a las 21 horas.

Información básica

; becaspro@ugr.es.

Descargar


Abierto el plazo de matrícula del Aula Permanente de Formación Abierta hasta el 27 de septiembre

  • Dirigido a las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad

Hasta el 27 de septiembre está abierto el plazo de matrícula para inscribirse en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, con la oferta de asignaturas del Curso próximo 2013/14 en las sedes de Granada, Baza, Ceuta, Guadix, Melilla y Motril.

El Aula Permanente de Formación Abierta es una iniciativa de la Universidad de Granada puesta en marcha en el curso académico 1994/95 para atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad.

Este Programa universitario para mayores pretende contribuir a la mejora de la situación y de las capacidades personales y sociales de sus alumnos, con una doble intención, formativa y de atención social solidaria. Para llevar a cabo esta tarea la Universidad de Granada cuenta con el apoyo de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Personas Mayores. En las Sedes Provinciales (Baza, Motril y Guadix) colaboran también los Ayuntamientos respectivos y en las Ciudades Autónomas de Melilla y Ceuta las Consejerías de Cultura de sus respectivas administraciones autónomas.

PROGRAMA UNIVERSITARIO PARA ALUMNOS MAYORES. CURSO ACADÉMICO 2013/2014

Dirigido a: cualquier persona mayor de 50 años, con independencia de su formación académica.

1. Primer ciclo.

  • Programa específico (con asignaturas propias)
  • De lunes a jueves, de 17:00 a 19:00 horas.

2. Segundo ciclo.

  • a. Programa de Formación Continuada
  • b. Programa de Formación Extensiva
  • c. Programa Mixto
  • d. Programa Integrado (asignaturas de algunas titulaciones universitarias, con los alumnos jóvenes)

3. Programa Provincial: Sedes en Baza, Ceuta, Guadix, Melilla, y Motril, con contenidos similares al Programa Específico.

PRECIOS PÚBLICOS:

  • 1. Programa Específico: 110 €
  • 2. Integrado y Formación Continuada, Formación Extensiva y Mixta: 110 €
  • 3. Programa Provincial: 90 €

PLAZO DE SOLICITUD DE MATRÍCULA

  • Desde el día 16 al 27 de septiembre de 2013
    • Matrícula: Programa Específico, Asignatura optativas especiales y Segundo ciclo.
  • Preinscripción: Programa Integrado.
    • Desde el 23 al 25 de octubre de 2013
    • Matrícula del Programa Integrado.

BECAS

  • Se concederán becas para los alumnos que acrediten tener derecho a ellas.
  • La solicitud de beca debe hacerse en los mismos plazos de matriculación establecidos por el Aula Permanente.

LUGAR PARA INFORMACIÓN, MATRÍCULA Y BECA:

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Abierto el plazo de matrícula del Aula Permanente de Formación Abierta hasta el 27 de septiembre

  • Dirigido a las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad

Hasta el 27 de septiembre está abierto el plazo de matrícula para inscribirse en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, con la oferta de asignaturas del Curso próximo 2013/14 en las sedes de Granada, Baza, Ceuta, Guadix, Melilla y Motril.

El Aula Permanente de Formación Abierta es una iniciativa de la Universidad de Granada puesta en marcha en el curso académico 1994/95 para atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad.

Este Programa universitario para mayores pretende contribuir a la mejora de la situación y de las capacidades personales y sociales de sus alumnos, con una doble intención, formativa y de atención social solidaria. Para llevar a cabo esta tarea la Universidad de Granada cuenta con el apoyo de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Personas Mayores. En las Sedes Provinciales (Baza, Motril y Guadix) colaboran también los Ayuntamientos respectivos y en las Ciudades Autónomas de Melilla y Ceuta las Consejerías de Cultura de sus respectivas administraciones autónomas.

PROGRAMA UNIVERSITARIO PARA ALUMNOS MAYORES. CURSO ACADÉMICO 2013/2014

Dirigido a: cualquier persona mayor de 50 años, con independencia de su formación académica.

1. Primer ciclo.

  • Programa específico (con asignaturas propias)
  • De lunes a jueves, de 17:00 a 19:00 horas.

2. Segundo ciclo.

  • a. Programa de Formación Continuada
  • b. Programa de Formación Extensiva
  • c. Programa Mixto
  • d. Programa Integrado (asignaturas de algunas titulaciones universitarias, con los alumnos jóvenes)

3. Programa Provincial: Sedes en Baza, Ceuta, Guadix, Melilla, y Motril, con contenidos similares al Programa Específico.

PRECIOS PÚBLICOS:

  • 1. Programa Específico: 110 €
  • 2. Integrado y Formación Continuada, Formación Extensiva y Mixta: 110 €
  • 3. Programa Provincial: 90 €

PLAZO DE SOLICITUD DE MATRÍCULA

  • Desde el día 16 al 27 de septiembre de 2013
    • Matrícula: Programa Específico, Asignatura optativas especiales y Segundo ciclo.
  • Preinscripción: Programa Integrado.
    • Desde el 23 al 25 de octubre de 2013
    • Matrícula del Programa Integrado.

BECAS

  • Se concederán becas para los alumnos que acrediten tener derecho a ellas.
  • La solicitud de beca debe hacerse en los mismos plazos de matriculación establecidos por el Aula Permanente.

LUGAR PARA INFORMACIÓN, MATRÍCULA Y BECA:

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El Faro de Melilla

Pág. 15: «Marruecos se ha convertido en un gran nicho para la creación de empresas»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04KU

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 15: «Marruecos se ha convertido en un gran nicho para la creación de empresas»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04KU

Descargar


Granada Hoy

Portada: Campaña de los Colegios Mayores para acabar con las novatadas

Granada, escaparate de las olimpiadas de nutrición

Pág. 3: Opinión: LA EXTINCIÓN DE LAS NOVATADAS

PAGAR A PLAZOS

Nuevo aspecto del Campus de Fuentenueva

Infraestructuras: Las obras del PTS ya tienen financiación

Financiación: Se destinarán 8,4 millones a Económicas

Págs. 6-7: El congreso de nutrición dejará en Granada más de 9 millones de euros

Las claves para mejorar la calidad de vida, a pie de calle

Pág. 8: La UGR ofrece a sus estudiantes el pago a plazos de la matrícula

«La financiación de la Junta resuelve muchos problemas de futuro»

Pág. 9: Los colegios mayores se movilizan para poner fin a las novatadas

Pág. 15: CajaGranada da un impulso financiero al PTS

Pág. 40: A debate en la Alhambra las aportaciones a la conservación del Patrimonio de Torres Balbás

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04KS

Descargar