Talleres sobre artes escénicas y literarias, artes gráficas, artesanía, hábitos saludables y modos de vida, en la Casa de Porras

El Centro Cultural universitario «Casa de Porras», situado en el Albaicín de Granada, en la Placeta de Porras, mantiene una intensa actividad cultural a través de talleres, exposiciones, conciertos, tertulias, conferencias, etc. Se ubica en una casa-palacio mudéjar como muchas de las que se encuentran en esta zona, del siglo XVI. Su portada es renacentista, la configura un patio central, bajo el que hay un aljibe y pilar adosado. Tiene un amplio jardín posterior. Se utiliza para actividades culturales, promovidas por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Entre estas actividades destacan por su variedad los talleres de la Casa de Porras, que se organizan cada trimestre. La matrícula para el módulo que se impartirá entre octubre y diciembre se puede realizar desde el próximo día 23 de septiembre al 18 de octubre, para los cursos que darán comienzo en la semana del día 21 de octubre.

TALLERES MÓDULO OCTUBRE – DICIEMBRE CASA DE PORRAS

Matrícula: del 23 de septiembre al 18 de octubre.Inicio talleres: 21 de octubre.Duración: 24 horas repartidas en 8 semanas.Precios: 52.50 €.Teléfono: 958 22 44 2

Descargar


El profesor Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, recibe el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers)

Por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición
El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición. Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido el Sr. John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la UE.

El profesor Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores.

Así el pan de Alfacar y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70% y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

angelgilhdez

Contacto: Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular II. Teléfono: 958 246139. Correo electrónico: agil@ugr.es

Descargar


Por un estilo de vida saludable: claves para una salud de hierro

a salud va más allá de la dieta; por eso hablamos hoy de un estilo saludable de vida. Las claves de ese estilo, sus bases, son tres: alimentación y nutrición, actividad física y reposo, y educación e higiene. De ello se ocupa esta semana la campaña «Impulsa tu vida» que tiene lugar en Granada. Esta campaña es parte del 20º Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS (International Union of Nutritional Science), y ha sido puesta en marcha por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada, con la colaboración de Coca-Cola y Tanita. Deshidratación: el 60% de los españoles solo se hidrata cuanto tiene sedLa FINUT ha diseñado una nueva pirámide de la salud. Según María Dolores Ruiz, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada, se trata de un modelo novedoso y de gran importancia científica. Contempla tres binomios: alimentación y nutrición, para un crecimiento y desarrollo óptimo; actividad física y reposo, para un equilibrio corporal, físico y mental; y educación e higiene todo ello desde un compromiso social en un medio ambiente sostenible, para lograr una buena calidad de vida. Para dar a conocer esta pirámide de la salud y otras claves de un estilo saludable de vida, la campaña «Impulsa tu vida» se ha echado a la calle. Se han instalado cinco carpas informativas sobre estilo de vida activo y saludable en distintos puntos de Granada (Plaza del Humilladero, Plaza Nueva, Plaza del Carmen, Palacio de Congresos y Puerta Real) que estarán activas hasta el viernes. En esos cinco puntos se realizarán estudios sobre el estado nutricional de los asistentes; se medirá la tensión arterial; se realizará una revisión sobre el nivel de actividad física; se ofrecerán consejos sobre un estilo de vida activo y saludable; y se facilitará la hidratación en todos los puntos para todos los asistentes. Fomentar hábitos de vida saludables Las cinco carpas estarán asistidas por profesionales de la salud que atenderán al público en cinco zonas diferenciadas: Se realizarán una serie de medidas antropométricas interpretadas por un dietista-nutricionista. Se pasará a la zona donde se le tomará la tensión arterial y se medirá la saturación de oxígeno. Zona atendida por titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte donde se realizarán medidas de fuerza manual y capacitación aeróbica y se acompañará de consejos para realizar una actividad física gratificante. El dietista-nutricionista explicará las pirámides para un estilo de vida saludable, incluyendo la nueva pirámide diseñada por FINUT. Estará a disposición de todos los asistentes un punto de hidratación. Explica la doctora Ruiz que «buena parte de la población desconoce la cantidad de líquido que debe ingerir para mantener sus necesidades hídricas cubiertas. En concreto, el 60% de los españoles reconocen que solo se hidratan cuanto tienen sed, lo que podría significar que ya existe deshidratación». De hecho, reconoce la experta, «ha costado tiempo que los profesionales incluyeran en las guías alimentarias consejos que contribuyesen a mantener un buen estado de hidratación».

 

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1921132/0/estilo-vida/saludable/claves/#xtor=AD-15&xts=467263

Descargar


El profesor Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, recibe el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers)

Por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición
El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición. Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido el Sr. John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la UE.

El profesor Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores.

Así el pan de Alfacar y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70% y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

angelgilhdez

Contacto: Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular II. Teléfono: 958 246139. Correo electrónico: agil@ugr.es

Descargar


El catedrático Ángel Gil recibe el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers)

Reconocimiento internacional. El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada (UGR), ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición. Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido el Sr. John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la UE.

El catedrático Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores.

Así el pan de Alfacar y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70% y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

El profesor Gil ha organizado el Congreso de Nutrición, que con tanto éxito se está celebrando estos días en la capital granadina.

Descargar


Ángel Gil, catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Granada, recibe el Premio de Honor de la UIB

El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la nutrición. Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional, ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la Unión Europea, según informa en un comunicado la Universidad de Granada. El profesor Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores. Así, se ha constatado que el pan de Alfacar (Granada) y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70 por ciento y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

Descargar


La última puerta a la universidad

Un total de 156 estudiantes se presentó ayer a la convocatoria extraordinaria de selectividad en Melilla. El año pasado sólo aprobó el 55% de los examinados en septiembre.
Un total de 156 estudiantes comenzó ayer los exámenes de selectividad de la convocatoria extraordinaria de septiembre. Pasadas las 8 de la mañana, los alumnos se daban cita en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada. Allí, DNI en mano, los futuros universitarios se identificaron, antes de comenzar las pruebas. Los nervios y los repasos de última hora fueron los principales protagonistas. Para los que se enfrentaban a las pruebas por primera vez la incertidumbre era su compañera, para los que ya habían tenido un intento fallido, lo era la inseguridad.
Junto a los jóvenes, algunos de sus docentes velaban para que todo marchara sobre ruedas y trataban de infundir ánimo y tranquilidad entre los alumnos. La primera prueba fue la de Lengua Castellana y para el consuelo de muchos esta vez sí hubo texto periodístico. Alba Galindo era una de estas jóvenes. La chica, que ya se examinó en junio, salió contenta de la primera prueba. Galindo, que quería estudiar el grado de Periodismo, aseguró que los nervios fueron su principal enemigo en las pruebas de junio. La joven señaló que al no haber aprobado en junio es consciente de que seguramente no podrá acceder a la carrera que quería. Su opción b es cursar un módulo de grado superior en Málaga y volver a intentar matricularse en Periodismo más adelante.
En otros casos, como el de Yousef, la jornada de ayer era su primera experiencia con la selectividad. El joven que quiere estudiar alguna carrera relacionada con la rama de Económicas, no superó todas las asignaturas de 2º de Bachillerato en junio y por eso no pudo presentarse a la primera convocatoria de las pruebas. Su primera impresión no fue buena. Este melillense aseguró que el primer examen había sido más complicado de lo que esperaba, especialmente en la parte teórica y aseguró que veía complicado aprobar. El ánimo de cara a las siguientes pruebas no era el más optimista, pero a pesar de ello no lo daba todo por perdido. Su intención es irse al norte de España a estudiar, aunque no se ha planteado ninguna alternativa en el caso de que no logre superar las pruebas de selectividad.
Entre los 156 estudiantes, también había algunos que buscaban subir la nota que habían obtenido en junio o que sólo aprobaron una de las partes de selectividad. Este es el caso de Vanesa Soto Noguera, que en junio sólo logró aprobar la parte específica y ahora en septiembre tenía que volver a examinarse de las asignaturas comunes para todos los estudiantes. La joven salió contenta del primer examen. Soto, que quería estudiar Filología Inglesa, espera ahora poder matricularse de Educación Social, porque no tiene posibilidades de irse a estudiar fuera. La futura universitaria se mostró esperanzada de lograr esta vez aprobar todos los exámenes.
Tras el examen de lengua los alumnos se enfrentaron a la prueba de Historia de España o Historia de la Filosofía, en función de su elección. El último examen de la jornada fue el de Inglés. Los jóvenes aún tendrán dos días más, hoy y mañana, de pruebas antes de poder sentarse a descansar a la espera de conocer cuál es su calificación. El porcentaje de aprobados en la convocatoria de septiembre en Melilla fue sólo del 55%, muy por debajo de los datos de junio. Además, estos estudiantes tienen la complicación añadida de que en muchos casos la carrera que quieren cursar se queda sin plazas a estas alturas.
Sea como sea todos esperan pasar los exámenes con éxito y convertirse el año que viene en alumnos universitarios, sea en nuestra ciudad o en otra región de nuestro país. La suerte está echada para estos jóvenes.
Descargar


El catedrático Ángel Gil recibe el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers)

Reconocimiento internacional. El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada (UGR), ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición. Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido el Sr. John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la UE.

El catedrático Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores.

Así el pan de Alfacar y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70% y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

El profesor Gil ha organizado el Congreso de Nutrición, que con tanto éxito se está celebrando estos días en la capital granadina.

Descargar


Ángel Gil, catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Granada, recibe el Premio de Honor de la UIB

El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la nutrición. Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional, ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la Unión Europea, según informa en un comunicado la Universidad de Granada. El profesor Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores. Así, se ha constatado que el pan de Alfacar (Granada) y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70 por ciento y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

Descargar


La UGR aún no tiene el visto bueno para implantar los nuevos grados

El presidente se reunió ayer con el rector, que confirmó que las carreras no llegarán hasta 2014.

La Universidad de Granada sigue sin noticias de las dos nuevas titulaciones que supuestamente iban a implantarse este curso en el Campus de Melilla. El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que se reunió ayer con el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, aseguró en declaraciones a los medios de comunicación que siguen pendientes de que la agencia de calificación les remita el informe sobre la documentación enviada para la implantación de los dobles grados de Educación Física y Magisterio, y Derecho y Administración y Gestión de Empresas. González Lodeiro señaló que ellos mandaron esta documentación incluyendo las modificaciones que se le exigieron en junio y apuntó que ahora están a la espera de una respuesta. En cualquier caso, lo que queda ya totalmente descartado es la posibilidad de que los alumnos de la UGR pueden matricularse de estas nuevas carreras este curso.
Hay que recordar que el delegado del rector en el Campus de Melilla, Sebastián Sánchez, anunció casi tres meses que la agencia evaluadora encargada de dar el visto bueno a la programación de estas nuevas titulaciones había encontrado algunos defectos en la documentación remitida y que era complicado que pudiera estar resuelto para este curso. Sánchez planteó entonces la posibilidad de que los estudiantes pudieran matricularse de algunas asignaturas sueltas de estas nuevas carreras, aunque no de la titulación completa, algo que por ahora parece descartado.
González Lodeiro aseguró ayer que este tipo de problemas son habituales y recordó que en el Campus de Granada también se han producido situaciones similares. El rector aseguró que se trata de procesos complejos en los que la Universidad no es la que decide y apuntó que los plazos son habitualmente largos. El máximo dirigente de la UGR, que está en Melilla porque el Gobierno local lo invitó a asistir hoy a los actos que del Día de la Ciudad, indicó que esperan que todo esté listo para la implantación de estas nuevas titulaciones el curso 2014-2015, aunque señaló que es algo que aún no pueden asegurar.
Por otra parte, el rector destacó que de cara al próximo curso habrá un aumento de alumnos en el Campus, en parte gracias a la ampliación de plazas en el grado de Enfermería, al que podrán acceder 50 estudiantes más que en otros momentos. Asimismo, dijo que el master sobre interculturalidad que se ha puesto en marcha este año por primera vez en nuestra ciudad tendrá finalmente 30 plazas, en lugar de las 20 previstas inicialmente, debido a la fuerte demanda que han tenido por parte de los estudiantes.

La incorporación de más carreras, en suspenso

l rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, también se refirió a la posibilidad de implantar otras carreras, además de las dos que tendrían que haberse incorporado este año. González Lodeiro dijo que hay que ser cautos. El rector señaló que no se trata de dejar el proyecto aparcado, pero que sí habrá que analizar cuál es la comunidad estudiantil que hay en Melilla, para saber si hay suficiente demanda para poner en marcha tantas titulaciones. El máximo representante de la UGR explicó que el trabajo que se hace desde la Universidad es constante, pero que ahora mismo no se puede dar una fecha para la puesta en marcha de más carreras, aunque señaló que se seguirá estudiando. Asimismo, apuntó que según su criterio el grado de Fisioterapia quizás podría ser uno de los que mejor acogida tuviera si se implantara en Melilla, aunque insistió en que aún no se puede dar una fecha sobre en qué momento continuará ampliándose la oferta formativa en nuestra ciudad.

La Universidad ‘busca’ patrocinadores para los estudios de investigación

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, explicó que están pendientes de poner en marcha un sistema de mecenazgo que permita que las empresas que lo deseen puedan ‘patrocinar’ estudios universitarios. González Lodeiro precisó que se trata de una práctica que ya se lleva a cabo en la institución educativa, pero que hasta ahora no existía ningún convenio marco que lo regulara y eso es lo que están preparando de cara al próximo curso. El rector señaló que no se trata, como se ha interpretado en algunos foros, de un ‘apadrinamiento’ ni de una cuestión de beneficencia sino de una colaboración entre empresas e instituciones universitarias para poder dar un empujón a la investigación. González Lodeiro apuntó que, en cualquier caso, los aspectos académicos seguirán dependiendo de la Universidad. Asimismo, el rector recordó que de cara a este nuevo curso también tienen previsto poner en marcha un sistema de préstamos con entidades financieras para que los alumnos puedan aplazar el pago de las tasas de su matrícula hasta en ocho veces, sin tener que pa

Descargar


La última puerta a la universidad

Un total de 156 estudiantes se presentó ayer a la convocatoria extraordinaria de selectividad en Melilla. El año pasado sólo aprobó el 55% de los examinados en septiembre.
Un total de 156 estudiantes comenzó ayer los exámenes de selectividad de la convocatoria extraordinaria de septiembre. Pasadas las 8 de la mañana, los alumnos se daban cita en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada. Allí, DNI en mano, los futuros universitarios se identificaron, antes de comenzar las pruebas. Los nervios y los repasos de última hora fueron los principales protagonistas. Para los que se enfrentaban a las pruebas por primera vez la incertidumbre era su compañera, para los que ya habían tenido un intento fallido, lo era la inseguridad.
Junto a los jóvenes, algunos de sus docentes velaban para que todo marchara sobre ruedas y trataban de infundir ánimo y tranquilidad entre los alumnos. La primera prueba fue la de Lengua Castellana y para el consuelo de muchos esta vez sí hubo texto periodístico. Alba Galindo era una de estas jóvenes. La chica, que ya se examinó en junio, salió contenta de la primera prueba. Galindo, que quería estudiar el grado de Periodismo, aseguró que los nervios fueron su principal enemigo en las pruebas de junio. La joven señaló que al no haber aprobado en junio es consciente de que seguramente no podrá acceder a la carrera que quería. Su opción b es cursar un módulo de grado superior en Málaga y volver a intentar matricularse en Periodismo más adelante.
En otros casos, como el de Yousef, la jornada de ayer era su primera experiencia con la selectividad. El joven que quiere estudiar alguna carrera relacionada con la rama de Económicas, no superó todas las asignaturas de 2º de Bachillerato en junio y por eso no pudo presentarse a la primera convocatoria de las pruebas. Su primera impresión no fue buena. Este melillense aseguró que el primer examen había sido más complicado de lo que esperaba, especialmente en la parte teórica y aseguró que veía complicado aprobar. El ánimo de cara a las siguientes pruebas no era el más optimista, pero a pesar de ello no lo daba todo por perdido. Su intención es irse al norte de España a estudiar, aunque no se ha planteado ninguna alternativa en el caso de que no logre superar las pruebas de selectividad.
Entre los 156 estudiantes, también había algunos que buscaban subir la nota que habían obtenido en junio o que sólo aprobaron una de las partes de selectividad. Este es el caso de Vanesa Soto Noguera, que en junio sólo logró aprobar la parte específica y ahora en septiembre tenía que volver a examinarse de las asignaturas comunes para todos los estudiantes. La joven salió contenta del primer examen. Soto, que quería estudiar Filología Inglesa, espera ahora poder matricularse de Educación Social, porque no tiene posibilidades de irse a estudiar fuera. La futura universitaria se mostró esperanzada de lograr esta vez aprobar todos los exámenes.
Tras el examen de lengua los alumnos se enfrentaron a la prueba de Historia de España o Historia de la Filosofía, en función de su elección. El último examen de la jornada fue el de Inglés. Los jóvenes aún tendrán dos días más, hoy y mañana, de pruebas antes de poder sentarse a descansar a la espera de conocer cuál es su calificación. El porcentaje de aprobados en la convocatoria de septiembre en Melilla fue sólo del 55%, muy por debajo de los datos de junio. Además, estos estudiantes tienen la complicación añadida de que en muchos casos la carrera que quieren cursar se queda sin plazas a estas alturas.
Sea como sea todos esperan pasar los exámenes con éxito y convertirse el año que viene en alumnos universitarios, sea en nuestra ciudad o en otra región de nuestro país. La suerte está echada para estos jóvenes.
Descargar


La UGR aún no tiene el visto bueno para implantar los nuevos grados

El presidente se reunió ayer con el rector, que confirmó que las carreras no llegarán hasta 2014.

La Universidad de Granada sigue sin noticias de las dos nuevas titulaciones que supuestamente iban a implantarse este curso en el Campus de Melilla. El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que se reunió ayer con el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, aseguró en declaraciones a los medios de comunicación que siguen pendientes de que la agencia de calificación les remita el informe sobre la documentación enviada para la implantación de los dobles grados de Educación Física y Magisterio, y Derecho y Administración y Gestión de Empresas. González Lodeiro señaló que ellos mandaron esta documentación incluyendo las modificaciones que se le exigieron en junio y apuntó que ahora están a la espera de una respuesta. En cualquier caso, lo que queda ya totalmente descartado es la posibilidad de que los alumnos de la UGR pueden matricularse de estas nuevas carreras este curso.
Hay que recordar que el delegado del rector en el Campus de Melilla, Sebastián Sánchez, anunció casi tres meses que la agencia evaluadora encargada de dar el visto bueno a la programación de estas nuevas titulaciones había encontrado algunos defectos en la documentación remitida y que era complicado que pudiera estar resuelto para este curso. Sánchez planteó entonces la posibilidad de que los estudiantes pudieran matricularse de algunas asignaturas sueltas de estas nuevas carreras, aunque no de la titulación completa, algo que por ahora parece descartado.
González Lodeiro aseguró ayer que este tipo de problemas son habituales y recordó que en el Campus de Granada también se han producido situaciones similares. El rector aseguró que se trata de procesos complejos en los que la Universidad no es la que decide y apuntó que los plazos son habitualmente largos. El máximo dirigente de la UGR, que está en Melilla porque el Gobierno local lo invitó a asistir hoy a los actos que del Día de la Ciudad, indicó que esperan que todo esté listo para la implantación de estas nuevas titulaciones el curso 2014-2015, aunque señaló que es algo que aún no pueden asegurar.
Por otra parte, el rector destacó que de cara al próximo curso habrá un aumento de alumnos en el Campus, en parte gracias a la ampliación de plazas en el grado de Enfermería, al que podrán acceder 50 estudiantes más que en otros momentos. Asimismo, dijo que el master sobre interculturalidad que se ha puesto en marcha este año por primera vez en nuestra ciudad tendrá finalmente 30 plazas, en lugar de las 20 previstas inicialmente, debido a la fuerte demanda que han tenido por parte de los estudiantes.

La incorporación de más carreras, en suspenso

l rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, también se refirió a la posibilidad de implantar otras carreras, además de las dos que tendrían que haberse incorporado este año. González Lodeiro dijo que hay que ser cautos. El rector señaló que no se trata de dejar el proyecto aparcado, pero que sí habrá que analizar cuál es la comunidad estudiantil que hay en Melilla, para saber si hay suficiente demanda para poner en marcha tantas titulaciones. El máximo representante de la UGR explicó que el trabajo que se hace desde la Universidad es constante, pero que ahora mismo no se puede dar una fecha para la puesta en marcha de más carreras, aunque señaló que se seguirá estudiando. Asimismo, apuntó que según su criterio el grado de Fisioterapia quizás podría ser uno de los que mejor acogida tuviera si se implantara en Melilla, aunque insistió en que aún no se puede dar una fecha sobre en qué momento continuará ampliándose la oferta formativa en nuestra ciudad.

La Universidad ‘busca’ patrocinadores para los estudios de investigación

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, explicó que están pendientes de poner en marcha un sistema de mecenazgo que permita que las empresas que lo deseen puedan ‘patrocinar’ estudios universitarios. González Lodeiro precisó que se trata de una práctica que ya se lleva a cabo en la institución educativa, pero que hasta ahora no existía ningún convenio marco que lo regulara y eso es lo que están preparando de cara al próximo curso. El rector señaló que no se trata, como se ha interpretado en algunos foros, de un ‘apadrinamiento’ ni de una cuestión de beneficencia sino de una colaboración entre empresas e instituciones universitarias para poder dar un empujón a la investigación. González Lodeiro apuntó que, en cualquier caso, los aspectos académicos seguirán dependiendo de la Universidad. Asimismo, el rector recordó que de cara a este nuevo curso también tienen previsto poner en marcha un sistema de préstamos con entidades financieras para que los alumnos puedan aplazar el pago de las tasas de su matrícula hasta en ocho veces, sin tener que pa

Descargar