Más de 150 personas participan en las jornadas de debate sobre la Ley de Transparencia

El viceconsejero de Presidencia e Igualdad, Antonio Lozano, y la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez Rubio, han inaugurado este miércoles las Jornadas ‘Transparencia pública en Andalucía. Más transparencia, más democracia’, que cuenta con la participación de más de 150 personas. Con estas sesiones, organizadas por la Consejería de la Presidencia e Igualdad, se pretende generar un foro de debate abierto y plural sobre el Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía, además de animar a la participación social. Para Lozano estas jornadas son «muy importantes porque es la forma que tenemos para traer el debate de una iniciativa, prioridad del Gobierno, en la medida en que intenta avanzar en un nuevo tiempo y oportunidad de relación con la ciudadanía. Esta ley es una ley accesible desde el primer momento, una ley ambiciosa, avanzada, que trata de crear un nuevo esquema de relación entre ciudadanos y administración», ha añadido. La jornada, que ha tenido lugar en la sede de la Delegación de la Junta de Andalucía, ha contado con la asistencia de más de 150 personas entre representantes de asociaciones, organizaciones políticas, sindicales, personas vinculadas con la cultura, el derecho, la economía, los medios de comunicación, entre otras. Para la delegada, «la voluntad» de la Junta ha sido desde un principio que esta ley sea el resultado del más amplio proceso de participación social, situando la transparencia en la gestión de lo público como un principio fundamental de su actuación». Las jornadas se articularon en torno a dos mesas redondas; la primera de ellas compuesta por representantes de diversos medios de comunicación y la segunda por agentes sociales e integrantes de la comunidad universitaria. De la mano de estos expertos se tomó el pulso de la opinión pública en cuanto al derecho de la ciudadanía a acceder a los documentos como garantía de integridad, eficacia, eficiencia y responsabilidad de las diferentes administraciones públicas. La mesa redonda ‘Transparencia y medios de comunicación’ contó con la participación del periodista, Agustín Martínez; el director de Ideal Granada, Eduardo Peralta; y la directora de Granada Hoy, Magdalena Trilllo, y como moderadora la delegada del Gobierno. La segunda mesa, bajo el título ‘Transparencia y sociedad civil’, estuvo compuesta por Carlos Castro, profesor del Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Granada; Juan Francisco Delgado, director general del Consorcio Fernando de los Ríos y presidente de la Asociación Española de redes de telecentros; Beatriz Ruiz Quintela, directora de Información y Participación de la Universidad de Granada; y Antonio Lozano, viceconsejero de la Presidencia e Igualdad en calidad de moderador. Hasta el día 12 de julio está abierto el plazo para presentar alegaciones al Anteproyecto que se puede realizar a través de la página web www.juntadeandalucia.es/transparencia y presencialmente en las oficinas de registro general de documentos de la Junta de Andalucía. El Anteproyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 4 de junio, tiene como objetivo facilitar el máximo acceso de los ciudadanos al conocimiento de la actuación de las administraciones, así como de las entidades privadas que gestionan fondos públicos o se financian con los mismos.
Descargar


Más de 150 personas participan en las jornadas de debate sobre la Ley de Transparencia

El viceconsejero de Presidencia e Igualdad, Antonio Lozano, y la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez Rubio, han inaugurado este miércoles las Jornadas ‘Transparencia pública en Andalucía. Más transparencia, más democracia’, que cuenta con la participación de más de 150 personas. Con estas sesiones, organizadas por la Consejería de la Presidencia e Igualdad, se pretende generar un foro de debate abierto y plural sobre el Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía, además de animar a la participación social. Para Lozano estas jornadas son «muy importantes porque es la forma que tenemos para traer el debate de una iniciativa, prioridad del Gobierno, en la medida en que intenta avanzar en un nuevo tiempo y oportunidad de relación con la ciudadanía. Esta ley es una ley accesible desde el primer momento, una ley ambiciosa, avanzada, que trata de crear un nuevo esquema de relación entre ciudadanos y administración», ha añadido. La jornada, que ha tenido lugar en la sede de la Delegación de la Junta de Andalucía, ha contado con la asistencia de más de 150 personas entre representantes de asociaciones, organizaciones políticas, sindicales, personas vinculadas con la cultura, el derecho, la economía, los medios de comunicación, entre otras. Para la delegada, «la voluntad» de la Junta ha sido desde un principio que esta ley sea el resultado del más amplio proceso de participación social, situando la transparencia en la gestión de lo público como un principio fundamental de su actuación». Las jornadas se articularon en torno a dos mesas redondas; la primera de ellas compuesta por representantes de diversos medios de comunicación y la segunda por agentes sociales e integrantes de la comunidad universitaria. De la mano de estos expertos se tomó el pulso de la opinión pública en cuanto al derecho de la ciudadanía a acceder a los documentos como garantía de integridad, eficacia, eficiencia y responsabilidad de las diferentes administraciones públicas. La mesa redonda ‘Transparencia y medios de comunicación’ contó con la participación del periodista, Agustín Martínez; el director de Ideal Granada, Eduardo Peralta; y la directora de Granada Hoy, Magdalena Trilllo, y como moderadora la delegada del Gobierno. La segunda mesa, bajo el título ‘Transparencia y sociedad civil’, estuvo compuesta por Carlos Castro, profesor del Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Granada; Juan Francisco Delgado, director general del Consorcio Fernando de los Ríos y presidente de la Asociación Española de redes de telecentros; Beatriz Ruiz Quintela, directora de Información y Participación de la Universidad de Granada; y Antonio Lozano, viceconsejero de la Presidencia e Igualdad en calidad de moderador. Hasta el día 12 de julio está abierto el plazo para presentar alegaciones al Anteproyecto que se puede realizar a través de la página web www.juntadeandalucia.es/transparencia y presencialmente en las oficinas de registro general de documentos de la Junta de Andalucía. El Anteproyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 4 de junio, tiene como objetivo facilitar el máximo acceso de los ciudadanos al conocimiento de la actuación de las administraciones, así como de las entidades privadas que gestionan fondos públicos o se financian con los mismos.
Descargar


Más de 150 personas participan en las jornadas de debate sobre la Ley de Transparencia

El viceconsejero de Presidencia e Igualdad, Antonio Lozano, y la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez Rubio, han inaugurado este miércoles las Jornadas ‘Transparencia pública en Andalucía. Más transparencia, más democracia’, que cuenta con la participación de más de 150 personas.
Con estas sesiones, organizadas por la Consejería de la Presidencia e Igualdad, se pretende generar un foro de debate abierto y plural sobre el Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía, además de animar a la participación social.
Para Lozano estas jornadas son «muy importantes porque es la forma que tenemos para traer el debate de una iniciativa, prioridad del Gobierno, en la medida en que intenta avanzar en un nuevo tiempo y oportunidad de relación con la ciudadanía. Esta ley es una ley accesible desde el primer momento, una ley ambiciosa, avanzada, que trata de crear un nuevo esquema de relación entre ciudadanos y administración», ha añadido.
La jornada, que ha tenido lugar en la sede de la Delegación de la Junta de Andalucía, ha contado con la asistencia de más de 150 personas entre representantes de asociaciones, organizaciones políticas, sindicales, personas vinculadas con la cultura, el derecho, la economía, los medios de comunicación, entre otras.
Para la delegada, «la voluntad» de la Junta ha sido desde un principio que esta ley sea el resultado del más amplio proceso de participación social, situando la transparencia en la gestión de lo público como un principio fundamental de su actuación».
Las jornadas se articularon en torno a dos mesas redondas; la primera de ellas compuesta por representantes de diversos medios de comunicación y la segunda por agentes sociales e integrantes de la comunidad universitaria.
De la mano de estos expertos se tomó el pulso de la opinión pública en cuanto al derecho de la ciudadanía a acceder a los documentos como garantía de integridad, eficacia, eficiencia y responsabilidad de las diferentes administraciones públicas.
La mesa redonda ‘Transparencia y medios de comunicación’ contó con la participación del periodista, Agustín Martínez; el director de Ideal Granada, Eduardo Peralta; y la directora de Granada Hoy, Magdalena Trilllo, y como moderadora la delegada del Gobierno.
La segunda mesa, bajo el título ‘Transparencia y sociedad civil’, estuvo compuesta por Carlos Castro, profesor del Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Granada; Juan Francisco Delgado, director general del Consorcio Fernando de los Ríos y presidente de la Asociación Española de redes de telecentros; Beatriz Ruiz Quintela, directora de Información y Participación de la Universidad de Granada; y Antonio Lozano, viceconsejero de la Presidencia e Igualdad en calidad de moderador.
Hasta el día 12 de julio está abierto el plazo para presentar alegaciones al Anteproyecto que se puede realizar a través de la página web www.juntadeandalucia.es/transparencia y presencialmente en las oficinas de registro general de documentos de la Junta de Andalucía.
El Anteproyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 4 de junio, tiene como objetivo facilitar el máximo acceso de los ciudadanos al conocimiento de la actuación de las administraciones, así como de las entidades privadas que gestionan fondos públicos o se financian con los mismos.
Descargar


Más de 150 personas participan en las jornadas de debate sobre la Ley de Transparencia

El viceconsejero de Presidencia e Igualdad, Antonio Lozano, y la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez Rubio, han inaugurado este miércoles las Jornadas ‘Transparencia pública en Andalucía. Más transparencia, más democracia’, que cuenta con la participación de más de 150 personas.
Con estas sesiones, organizadas por la Consejería de la Presidencia e Igualdad, se pretende generar un foro de debate abierto y plural sobre el Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía, además de animar a la participación social.
Para Lozano estas jornadas son «muy importantes porque es la forma que tenemos para traer el debate de una iniciativa, prioridad del Gobierno, en la medida en que intenta avanzar en un nuevo tiempo y oportunidad de relación con la ciudadanía. Esta ley es una ley accesible desde el primer momento, una ley ambiciosa, avanzada, que trata de crear un nuevo esquema de relación entre ciudadanos y administración», ha añadido.
La jornada, que ha tenido lugar en la sede de la Delegación de la Junta de Andalucía, ha contado con la asistencia de más de 150 personas entre representantes de asociaciones, organizaciones políticas, sindicales, personas vinculadas con la cultura, el derecho, la economía, los medios de comunicación, entre otras.
Para la delegada, «la voluntad» de la Junta ha sido desde un principio que esta ley sea el resultado del más amplio proceso de participación social, situando la transparencia en la gestión de lo público como un principio fundamental de su actuación».
Las jornadas se articularon en torno a dos mesas redondas; la primera de ellas compuesta por representantes de diversos medios de comunicación y la segunda por agentes sociales e integrantes de la comunidad universitaria.
De la mano de estos expertos se tomó el pulso de la opinión pública en cuanto al derecho de la ciudadanía a acceder a los documentos como garantía de integridad, eficacia, eficiencia y responsabilidad de las diferentes administraciones públicas.
La mesa redonda ‘Transparencia y medios de comunicación’ contó con la participación del periodista, Agustín Martínez; el director de Ideal Granada, Eduardo Peralta; y la directora de Granada Hoy, Magdalena Trilllo, y como moderadora la delegada del Gobierno.
La segunda mesa, bajo el título ‘Transparencia y sociedad civil’, estuvo compuesta por Carlos Castro, profesor del Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Granada; Juan Francisco Delgado, director general del Consorcio Fernando de los Ríos y presidente de la Asociación Española de redes de telecentros; Beatriz Ruiz Quintela, directora de Información y Participación de la Universidad de Granada; y Antonio Lozano, viceconsejero de la Presidencia e Igualdad en calidad de moderador.
Hasta el día 12 de julio está abierto el plazo para presentar alegaciones al Anteproyecto que se puede realizar a través de la página web www.juntadeandalucia.es/transparencia y presencialmente en las oficinas de registro general de documentos de la Junta de Andalucía.
El Anteproyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 4 de junio, tiene como objetivo facilitar el máximo acceso de los ciudadanos al conocimiento de la actuación de las administraciones, así como de las entidades privadas que gestionan fondos públicos o se financian con los mismos.
Descargar


Alumnos de la UGR completan sus estudios con prácticas en la Subdelegación del Gobierno y otros organismos

El subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez López, ha entregado esta mañana los certificados acreditativos a los alumnos que han realizado prácticas formativas en la Subdelegación del Gobierno durante el presente curso.

Un total de seis alumnos de la Universidad de Granada procedentes de la facultad de Derecho se han incorporado, durante un período de seis semanas, a las diferentes unidades y áreas que conforman la Subdelegación del Gobierno y han conocido de cerca y en profundidad el trabajo que diariamente se realiza. En concreto, las materias tratadas se han centrado en Derecho de reunión, Procedimientos sancionadores, Autorizaciones administrativas, Procedimientos en materia de extranjería, Violencia sobre la mujer, Relaciones con la Administración Territorial, Expropiaciones forzosas y Atención e información al ciudadano.

En su intervención, Santiago Pérez ha felicitado a los alumnos por el «buen trabajo realizado» y los ha animado a que sigan profundizando en el conocimiento de la administración pública y a que, en el futuro, contribuyan con su labor al acercamiento de la misma a los ciudadanos.

Estas prácticas forman parte del convenio firmado en 2001 entre la Administración General del Estado (AGE) y la Universidad de Granada en virtud del cual, alumnos de la Universidad de Granada completan sus estudios universitarios con prácticas en diferentes organismos de la Administración General del Estado con presencia en la provincia. Gracias a este convenio, durante el presente curso un total de 32 alumnos han realizado prácticas en los Servicios Jurídicos del Estado (4 alumnos), en la Delegación de Economía y Hacienda (20 alumnos), Servicio de Empleo Público Estatal (2) y Subdelegación del Gobierno en Granada (6).

Descargar


Alumnos de la UGR completan sus estudios con prácticas en la Subdelegación del Gobierno y otros organismos

El subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez López, ha entregado esta mañana los certificados acreditativos a los alumnos que han realizado prácticas formativas en la Subdelegación del Gobierno durante el presente curso.

Un total de seis alumnos de la Universidad de Granada procedentes de la facultad de Derecho se han incorporado, durante un período de seis semanas, a las diferentes unidades y áreas que conforman la Subdelegación del Gobierno y han conocido de cerca y en profundidad el trabajo que diariamente se realiza. En concreto, las materias tratadas se han centrado en Derecho de reunión, Procedimientos sancionadores, Autorizaciones administrativas, Procedimientos en materia de extranjería, Violencia sobre la mujer, Relaciones con la Administración Territorial, Expropiaciones forzosas y Atención e información al ciudadano.

En su intervención, Santiago Pérez ha felicitado a los alumnos por el «buen trabajo realizado» y los ha animado a que sigan profundizando en el conocimiento de la administración pública y a que, en el futuro, contribuyan con su labor al acercamiento de la misma a los ciudadanos.

Estas prácticas forman parte del convenio firmado en 2001 entre la Administración General del Estado (AGE) y la Universidad de Granada en virtud del cual, alumnos de la Universidad de Granada completan sus estudios universitarios con prácticas en diferentes organismos de la Administración General del Estado con presencia en la provincia. Gracias a este convenio, durante el presente curso un total de 32 alumnos han realizado prácticas en los Servicios Jurídicos del Estado (4 alumnos), en la Delegación de Economía y Hacienda (20 alumnos), Servicio de Empleo Público Estatal (2) y Subdelegación del Gobierno en Granada (6).

Descargar


El Palacio de Dar al-Horra ampliará su horario de visitas al concluir la restauración de la techumbre

La Junta de Andalucía acometerá, en breve, trabajos de restauración en una parte de las cubiertas del Palacio de Dar al-Horra para consolidar la techumbre.

La intención es que este edificio, cuya gestión y mantenimiento ha sido asumido recientemente por el Patronato de la Alhambra, vuelva a abrir sus puertas a comienzos del mes de julio.

La empresa engendrada en el seno de la Universidad de Granada, ‘A ninght plusUna noche más’, será la encargada de ofrecer un servicio de visitas que amplíe el horario de apertura del palacio situado en el Albaicín. Gabriel Ruiz, responsable de la spin off ‘A night plus’

Descargar


El Palacio de Dar al-Horra ampliará su horario de visitas al concluir la restauración de la techumbre

La Junta de Andalucía acometerá, en breve, trabajos de restauración en una parte de las cubiertas del Palacio de Dar al-Horra para consolidar la techumbre.

La intención es que este edificio, cuya gestión y mantenimiento ha sido asumido recientemente por el Patronato de la Alhambra, vuelva a abrir sus puertas a comienzos del mes de julio.

La empresa engendrada en el seno de la Universidad de Granada, ‘A ninght plusUna noche más’, será la encargada de ofrecer un servicio de visitas que amplíe el horario de apertura del palacio situado en el Albaicín. Gabriel Ruiz, responsable de la spin off ‘A night plus’

Descargar


Fotografía, música, danza y ciudad

Areas: Arte, Cultura y Extensión
Fecha: el 20/06/2013
Lugar: Sala Zaida de la Fundación CajaRural ( Universidad de Granada )
Descripción
«Fotografía, música, danza y ciudad» es el título de la exposición que será inaugurada a las 11 horas, organizada y producida por el Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, con la colaboración del Festival Internacional de Música y Danza de Granada y la Fundación CajaRural de Granada.
Se trata de una selección de 50 imágenes de los trabajos realizados por los alumnos del taller de Fotografía de los cuadragésimos terceros Cursos Internacionales Manuel de Falla, celebrados durante el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en 2012.
La muestra ha sido coordinada por Francisco José Sánchez Montalbán, director de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, y comisariaza por el profesor Rafael Peralbo Cano.
Organiza
País: España
Institución: Universidad de Granada
Información complementaria
URL: http://www.ugr.es
Descargar


Fotografía, música, danza y ciudad

Areas: Arte, Cultura y Extensión
Fecha: el 20/06/2013
Lugar: Sala Zaida de la Fundación CajaRural ( Universidad de Granada )
Descripción
«Fotografía, música, danza y ciudad» es el título de la exposición que será inaugurada a las 11 horas, organizada y producida por el Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, con la colaboración del Festival Internacional de Música y Danza de Granada y la Fundación CajaRural de Granada.
Se trata de una selección de 50 imágenes de los trabajos realizados por los alumnos del taller de Fotografía de los cuadragésimos terceros Cursos Internacionales Manuel de Falla, celebrados durante el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en 2012.
La muestra ha sido coordinada por Francisco José Sánchez Montalbán, director de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, y comisariaza por el profesor Rafael Peralbo Cano.
Organiza
País: España
Institución: Universidad de Granada
Información complementaria
URL: http://www.ugr.es
Descargar


Más de 150 personas participan en las jornadas de debate sobre la Ley de Transparencia

El viceconsejero de Presidencia e Igualdad, Antonio Lozano, y la delegada del Gobierno en Granada, María José Sánchez Rubio, han inaugurado hoy las Jornadas ‘Transparencia pública en Andalucía. Más transparencia, más democracia’, que organiza Consejería de la Presidencia e Igualdad, en colaboración del Centro de Estudios Andaluces,

Con estas sesiones se pretende generar un foro de debate abierto y plural sobre el Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía, además de animar a la participación social. Para Lozano estas jornadas son «muy importantes porque es la forma que tenemos para traer el debate de una iniciativa, prioridad del Gobierno, en la medida en que intenta avanzar en un nuevo tiempo y oportunidad de relación con la ciudadanía. Esta Ley es una ley accesible desde el primer momento, una ley ambiciosa, avanzada, que trata de crear un nuevo esquema de relación entre ciudadanos y administración».

En la jornada que ha tenido lugar en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha contado con la asistencia de más de 150 personas entre representantes de asociaciones, organizaciones políticas, sindicales, personas vinculadas con la cultura, el derecho, la economía, los medios de comunicación, entre otras. Para la delegada del Gobierno andaluz «la voluntad del Gobierno andaluz ha sido desde un principio que esta Ley sea el resultado del más amplio proceso de participación social, situando la transparencia en la gestión de lo público como un principio fundamental de su actuación».

Las Jornadas se articularon en torno a dos mesas redondas; la primera de ellas compuesta por representantes de diversos medios de comunicación y la segunda por agentes sociales e integrantes de la comunidad universitaria. De la mano de estos expertos se tomó el pulso de la opinión pública en cuanto al derecho de la ciudadanía a acceder a los documentos como garantía de integridad, eficacia, eficiencia y responsabilidad de las diferentes administraciones públicas.

La mesa redonda ‘Transparencia y medios de comunicación’ contó con la participación del periodista, Agustín Martínez; el director de IDEAL Granada, Eduardo Peralta; y la directora de Granada Hoy, Magdalena Trilllo, y como moderadora la delegada del Gobierno.

La segunda mesa, bajo el título ‘Transparencia y sociedad civil’, estuvo compuesta por Carlos Castro, profesor del Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Granada; Juan Francisco Delgado, director general del Consorcio Fernando de los Ríos y presidente de la Asociación Española de redes de telecentros; Beatriz Ruiz Quintela, directora de Información y Participación de la Universidad de Granada; y Antonio Lozano, viceconsejero de la Presidencia e Igualdad en calidad de moderador.

Hasta el día 12 de julio está abierto el plazo para presentar alegaciones al Anteproyecto que se puede realizar a través de la página web www.juntadeandalucia.es/transparencia y presencialmente en las oficinas de registro general de documentos de la Junta de Andalucía.

El Anteproyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 4 de junio, tiene como objetivo facilitar el máximo acceso de los ciudadanos al conocimiento de la actuación de las administraciones, así como de las entidades privadas que gestionan fondos públicos o se financian con los mismos.

Descargar


Más de 150 personas participan en las jornadas de debate sobre la Ley de Transparencia

El viceconsejero de Presidencia e Igualdad, Antonio Lozano, y la delegada del Gobierno en Granada, María José Sánchez Rubio, han inaugurado hoy las Jornadas ‘Transparencia pública en Andalucía. Más transparencia, más democracia’, que organiza Consejería de la Presidencia e Igualdad, en colaboración del Centro de Estudios Andaluces,

Con estas sesiones se pretende generar un foro de debate abierto y plural sobre el Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía, además de animar a la participación social. Para Lozano estas jornadas son «muy importantes porque es la forma que tenemos para traer el debate de una iniciativa, prioridad del Gobierno, en la medida en que intenta avanzar en un nuevo tiempo y oportunidad de relación con la ciudadanía. Esta Ley es una ley accesible desde el primer momento, una ley ambiciosa, avanzada, que trata de crear un nuevo esquema de relación entre ciudadanos y administración».

En la jornada que ha tenido lugar en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, ha contado con la asistencia de más de 150 personas entre representantes de asociaciones, organizaciones políticas, sindicales, personas vinculadas con la cultura, el derecho, la economía, los medios de comunicación, entre otras. Para la delegada del Gobierno andaluz «la voluntad del Gobierno andaluz ha sido desde un principio que esta Ley sea el resultado del más amplio proceso de participación social, situando la transparencia en la gestión de lo público como un principio fundamental de su actuación».

Las Jornadas se articularon en torno a dos mesas redondas; la primera de ellas compuesta por representantes de diversos medios de comunicación y la segunda por agentes sociales e integrantes de la comunidad universitaria. De la mano de estos expertos se tomó el pulso de la opinión pública en cuanto al derecho de la ciudadanía a acceder a los documentos como garantía de integridad, eficacia, eficiencia y responsabilidad de las diferentes administraciones públicas.

La mesa redonda ‘Transparencia y medios de comunicación’ contó con la participación del periodista, Agustín Martínez; el director de IDEAL Granada, Eduardo Peralta; y la directora de Granada Hoy, Magdalena Trilllo, y como moderadora la delegada del Gobierno.

La segunda mesa, bajo el título ‘Transparencia y sociedad civil’, estuvo compuesta por Carlos Castro, profesor del Departamento de Información y Documentación de la Universidad de Granada; Juan Francisco Delgado, director general del Consorcio Fernando de los Ríos y presidente de la Asociación Española de redes de telecentros; Beatriz Ruiz Quintela, directora de Información y Participación de la Universidad de Granada; y Antonio Lozano, viceconsejero de la Presidencia e Igualdad en calidad de moderador.

Hasta el día 12 de julio está abierto el plazo para presentar alegaciones al Anteproyecto que se puede realizar a través de la página web www.juntadeandalucia.es/transparencia y presencialmente en las oficinas de registro general de documentos de la Junta de Andalucía.

El Anteproyecto de Ley, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 4 de junio, tiene como objetivo facilitar el máximo acceso de los ciudadanos al conocimiento de la actuación de las administraciones, así como de las entidades privadas que gestionan fondos públicos o se financian con los mismos.

Descargar