“I Jornadas de Solidaridad Intergeneracional”, en la UGR

  • Organizadas por el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento, se celebran el miércoles 15 y jueves 16 de mayo, en el Edificio San Jerónimo

Los próximos días 15 y 16 de mayo de 2013 se celebran en Granada las “I Jornadas de Solidaridad Intergeneracional. Acercamiento a la realidad intergeneracional”. Las Jornadas tendrán lugar en el Salón de Actos “Profesor Delgado Padial” del Edificio San Jerónimo.

La finalidad de las mismas es unir iniciativas de las distintas facultades, profesores y alumnos, jubilados de la UGR, representantes de Asociaciones y otras entidades de Granada para diseñar y desarrollar programas conjuntos relacionados con la solidaridad intergeneracional.

La inauguración se llevará a cabo el miércoles 15 de mayo, a las 9.30 h. Intervienen:

  • Pedro Espinosa Hidalgo, delegado del rector para la Calidad Ambiental y Bienestar.
  • Ramona Rubio Herrera, directora del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
  • Fernando Egea Fernández-Montesinos, concejal de Familia y Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada.
  • Marta Nievas Ballesteros, delegada de Familia y Bienestar Social de la Diputación de Granada.

La organización de las Jornadas se lleva a cabo desde el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento que dirige la Dra. Ramona Rubio, perteneciente a la Delegación del Rector para la Calidad Ambiental y el Bienestar, de la Universidad de Granada.

Contacto:
Ramona Rubio Herrera, directora del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
Teléfono: 958 242848.
Correo electrónico: rrubioh@ugr.es y gabinete.cve@gmail.com
www.facebook.com/gcve.ugr

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de las “I Jornadas de Solidaridad Intergeneracional”.
  • DÍA: miércoles, 15 de mayo.
  • HORA: 9,30 h.
  • LUGAR: Edificio San Jerónimo. (C/ Rector López Argüeta, s/n.).


El Alhambra Palace colabora con la Universidad de Granada

Dentro de la estrategia de potenciación de las bodas del Hotel Alhambra Palace, en la que se enmarca la realización del primer workshop temático sobre este asunto celebrado el pasado mes de Marzo en sus instalaciones, también tiene cabida la educación y las nuevas tecnologías. Los alumnos del Master en Redes Sociales han diseñado un perfil de Facebook destinado al mundo de las bodas, ?Sí quiero, pero en el Alhambra Palace?, con consejos de todo tipo para los novios y demás personas que participan en este tipo de celebraciones.

El Hotel Alhambra Palace sigue centrado en su estrategia de fomento de las celebraciones familiares como principal público objetivo de cara a la primavera. Para ello, y tras realizar su primer workshop temático solo para el mundo de las bodas el pasado mes de Marzo, desarrolla este proyecto para combinar, en una sola acción, educación, bodas y herramientas 2.0.

Los alumnos del Master en Redes Sociales de la institución académica andaluza, que imparte en colaboración con el diario Ideal, han creado un perfil en Facebook, ‘Sí quiero, pero en el Alhambra Palace’, que gestionan ellos mismos puntualmente y que, con la ayuda de la experiencia del personal del hotel en el tema de la organización de bodas, incluyen todo tipo de consejos para las parejas que tiene dudas de cómo llevar a cabo toda la logística así como las tradiciones y curiosidades que acompañan al ‘día más feliz de sus vidas’.

‘Sí quiero, pero en el Alhambra Palace’ es una herramienta de consulta en la que se indica cómo hacer la lista de invitados, una serie de recordatorios sobre las tradiciones a realizar en una boda, ejemplos de anillos y alianzas y dónde comprarlos, tipos de peinado, consejos de vestuario para el padrino o para el novio, los destinos más cool para el viaje de bodas y las últimas tendencias en decoración floral, entre otros aspectos a tener en cuenta.

De esta forma, la creación de este perfil y su gestión posterior sirve a los alumnos de la Universidad de Granada como práctica, en un entorno real, de una iniciativa que utiliza las redes sociales para promocionar una unidad de negocio y, a la vez, ofrece una herramienta de consulta eficaz para todo el público interesado en las bodas.

Descargar


El Alhambra Palace colabora con la Universidad de Granada

Dentro de la estrategia de potenciación de las bodas del Hotel Alhambra Palace, en la que se enmarca la realización del primer workshop temático sobre este asunto celebrado el pasado mes de Marzo en sus instalaciones, también tiene cabida la educación y las nuevas tecnologías. Los alumnos del Master en Redes Sociales han diseñado un perfil de Facebook destinado al mundo de las bodas, ?Sí quiero, pero en el Alhambra Palace?, con consejos de todo tipo para los novios y demás personas que participan en este tipo de celebraciones.

El Hotel Alhambra Palace sigue centrado en su estrategia de fomento de las celebraciones familiares como principal público objetivo de cara a la primavera. Para ello, y tras realizar su primer workshop temático solo para el mundo de las bodas el pasado mes de Marzo, desarrolla este proyecto para combinar, en una sola acción, educación, bodas y herramientas 2.0.

Los alumnos del Master en Redes Sociales de la institución académica andaluza, que imparte en colaboración con el diario Ideal, han creado un perfil en Facebook, ‘Sí quiero, pero en el Alhambra Palace’, que gestionan ellos mismos puntualmente y que, con la ayuda de la experiencia del personal del hotel en el tema de la organización de bodas, incluyen todo tipo de consejos para las parejas que tiene dudas de cómo llevar a cabo toda la logística así como las tradiciones y curiosidades que acompañan al ‘día más feliz de sus vidas’.

‘Sí quiero, pero en el Alhambra Palace’ es una herramienta de consulta en la que se indica cómo hacer la lista de invitados, una serie de recordatorios sobre las tradiciones a realizar en una boda, ejemplos de anillos y alianzas y dónde comprarlos, tipos de peinado, consejos de vestuario para el padrino o para el novio, los destinos más cool para el viaje de bodas y las últimas tendencias en decoración floral, entre otros aspectos a tener en cuenta.

De esta forma, la creación de este perfil y su gestión posterior sirve a los alumnos de la Universidad de Granada como práctica, en un entorno real, de una iniciativa que utiliza las redes sociales para promocionar una unidad de negocio y, a la vez, ofrece una herramienta de consulta eficaz para todo el público interesado en las bodas.

Descargar


El Alhambra Palace colabora con la Universidad de Granada

Dentro de la estrategia de potenciación de las bodas del Hotel Alhambra Palace, en la que se enmarca la realización del primer workshop temático sobre este asunto celebrado el pasado mes de Marzo en sus instalaciones, también tiene cabida la educación y las nuevas tecnologías. Los alumnos del Master en Redes Sociales han diseñado un perfil de Facebook destinado al mundo de las bodas, ?Sí quiero, pero en el Alhambra Palace?, con consejos de todo tipo para los novios y demás personas que participan en este tipo de celebraciones.

El Hotel Alhambra Palace sigue centrado en su estrategia de fomento de las celebraciones familiares como principal público objetivo de cara a la primavera. Para ello, y tras realizar su primer workshop temático solo para el mundo de las bodas el pasado mes de Marzo, desarrolla este proyecto para combinar, en una sola acción, educación, bodas y herramientas 2.0.

Los alumnos del Master en Redes Sociales de la institución académica andaluza, que imparte en colaboración con el diario Ideal, han creado un perfil en Facebook, ‘Sí quiero, pero en el Alhambra Palace’, que gestionan ellos mismos puntualmente y que, con la ayuda de la experiencia del personal del hotel en el tema de la organización de bodas, incluyen todo tipo de consejos para las parejas que tiene dudas de cómo llevar a cabo toda la logística así como las tradiciones y curiosidades que acompañan al ‘día más feliz de sus vidas’.

‘Sí quiero, pero en el Alhambra Palace’ es una herramienta de consulta en la que se indica cómo hacer la lista de invitados, una serie de recordatorios sobre las tradiciones a realizar en una boda, ejemplos de anillos y alianzas y dónde comprarlos, tipos de peinado, consejos de vestuario para el padrino o para el novio, los destinos más cool para el viaje de bodas y las últimas tendencias en decoración floral, entre otros aspectos a tener en cuenta.

De esta forma, la creación de este perfil y su gestión posterior sirve a los alumnos de la Universidad de Granada como práctica, en un entorno real, de una iniciativa que utiliza las redes sociales para promocionar una unidad de negocio y, a la vez, ofrece una herramienta de consulta eficaz para todo el público interesado en las bodas.

Descargar


Dos estudiantes del Instituto Confucio de la UGR galardonados con el primer y segundo premio en la semifinal del concurso “Puente a China”

En la Semifinal del Concurso «Puente a China», que se celebró el pasado 5 de mayo, en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, los concursantes provenientes del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Liamar Dulcinea López García y Enrique David Cruz Peña, ganaron los dos primeros premios del Grupo Universitarios.

«Puente a China» es un concurso organizado por la Embajada de China, con la colaboración de los Institutos Confucio (IC), que tiene como objetivo ampliar la difusión del chino mandarín, despertar el interés por el aprendizaje del idioma y consolidar el conocimiento de la lengua y cultura chinas.

El contenido del concurso incluyó tres partes: un discurso, una ronda de cinco preguntas sobre el conocimiento de la lengua y la cultura chinas y una representación de artes culturales chinas. Para la convocatoria del concurso de 2013, el Instituto Confucio de la UGR organizó el 16 de abril la preselección local nominando a tres concursantes que representaron al IC de la UGR.

En la semifinal de Barcelona, a la que se presentaron nueve concursantes universitarios representando a los seis Institutos Confucio españoles, la estudiante del IC-UGR, Liamar Dulcinea López García, se alzó con el primer premio, con lo que podrá ir a China como finalista representando a España para el concurso mundial «Puente a China». El segundo representante del IC-UGR, Enrique David Cruz Peña, ganó el segundo premio, lo que le permitirá asistir a la final como espectador del concurso.
El Instituto Confucio de la UGR, inaugurado en 2008, difunde la lengua y cultura chinas en Granada y forma parte de la apuesta por la internacionalización. El Instituto Confucio de la UGR es el único Instituto Confucio en Andalucía y uno de los seis existentes en España (aparte de Barcelona, Madrid, Valencia, León y Las Palmas). Recientemente ha recibido el premio de «Instituto Confucio Excelente de 2012″, reconociéndolo entre los 20 más destacados del año 2012 de entre las más de 300 sedes que existen en todo el mundo

Desde 2008 el Instituto Confucio de la UGR ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. Asimismo el Instituto Confucio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse y examinarse del examen oficial de lengua china del Ministerio de Educación chino, el HSK.

En la foto, Liamar Dulcinea López García y Enrique David Cruz Peña entrevistados por la Televisión China.

Descargar


Dos estudiantes del Instituto Confucio de la UGR galardonados con el primer y segundo premio en la semifinal del concurso “Puente a China”

En la Semifinal del Concurso «Puente a China», que se celebró el pasado 5 de mayo, en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, los concursantes provenientes del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Liamar Dulcinea López García y Enrique David Cruz Peña, ganaron los dos primeros premios del Grupo Universitarios.

«Puente a China» es un concurso organizado por la Embajada de China, con la colaboración de los Institutos Confucio (IC), que tiene como objetivo ampliar la difusión del chino mandarín, despertar el interés por el aprendizaje del idioma y consolidar el conocimiento de la lengua y cultura chinas.

El contenido del concurso incluyó tres partes: un discurso, una ronda de cinco preguntas sobre el conocimiento de la lengua y la cultura chinas y una representación de artes culturales chinas. Para la convocatoria del concurso de 2013, el Instituto Confucio de la UGR organizó el 16 de abril la preselección local nominando a tres concursantes que representaron al IC de la UGR.

En la semifinal de Barcelona, a la que se presentaron nueve concursantes universitarios representando a los seis Institutos Confucio españoles, la estudiante del IC-UGR, Liamar Dulcinea López García, se alzó con el primer premio, con lo que podrá ir a China como finalista representando a España para el concurso mundial «Puente a China». El segundo representante del IC-UGR, Enrique David Cruz Peña, ganó el segundo premio, lo que le permitirá asistir a la final como espectador del concurso.
El Instituto Confucio de la UGR, inaugurado en 2008, difunde la lengua y cultura chinas en Granada y forma parte de la apuesta por la internacionalización. El Instituto Confucio de la UGR es el único Instituto Confucio en Andalucía y uno de los seis existentes en España (aparte de Barcelona, Madrid, Valencia, León y Las Palmas). Recientemente ha recibido el premio de «Instituto Confucio Excelente de 2012″, reconociéndolo entre los 20 más destacados del año 2012 de entre las más de 300 sedes que existen en todo el mundo

Desde 2008 el Instituto Confucio de la UGR ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. Asimismo el Instituto Confucio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse y examinarse del examen oficial de lengua china del Ministerio de Educación chino, el HSK.

En la foto, Liamar Dulcinea López García y Enrique David Cruz Peña entrevistados por la Televisión China.

Descargar


Dos estudiantes del Instituto Confucio de la UGR galardonados con el primer y segundo premio en la semifinal del concurso “Puente a China”

En la Semifinal del Concurso «Puente a China», que se celebró el pasado 5 de mayo, en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, los concursantes provenientes del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Liamar Dulcinea López García y Enrique David Cruz Peña, ganaron los dos primeros premios del Grupo Universitarios.

«Puente a China» es un concurso organizado por la Embajada de China, con la colaboración de los Institutos Confucio (IC), que tiene como objetivo ampliar la difusión del chino mandarín, despertar el interés por el aprendizaje del idioma y consolidar el conocimiento de la lengua y cultura chinas.

El contenido del concurso incluyó tres partes: un discurso, una ronda de cinco preguntas sobre el conocimiento de la lengua y la cultura chinas y una representación de artes culturales chinas. Para la convocatoria del concurso de 2013, el Instituto Confucio de la UGR organizó el 16 de abril la preselección local nominando a tres concursantes que representaron al IC de la UGR.

En la semifinal de Barcelona, a la que se presentaron nueve concursantes universitarios representando a los seis Institutos Confucio españoles, la estudiante del IC-UGR, Liamar Dulcinea López García, se alzó con el primer premio, con lo que podrá ir a China como finalista representando a España para el concurso mundial «Puente a China». El segundo representante del IC-UGR, Enrique David Cruz Peña, ganó el segundo premio, lo que le permitirá asistir a la final como espectador del concurso.
El Instituto Confucio de la UGR, inaugurado en 2008, difunde la lengua y cultura chinas en Granada y forma parte de la apuesta por la internacionalización. El Instituto Confucio de la UGR es el único Instituto Confucio en Andalucía y uno de los seis existentes en España (aparte de Barcelona, Madrid, Valencia, León y Las Palmas). Recientemente ha recibido el premio de «Instituto Confucio Excelente de 2012″, reconociéndolo entre los 20 más destacados del año 2012 de entre las más de 300 sedes que existen en todo el mundo

Desde 2008 el Instituto Confucio de la UGR ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. Asimismo el Instituto Confucio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse y examinarse del examen oficial de lengua china del Ministerio de Educación chino, el HSK.

En la foto, Liamar Dulcinea López García y Enrique David Cruz Peña entrevistados por la Televisión China.

Descargar


VII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

El ‘VII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ ha recaído en el trabajo titulado «La Unión Europea y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos», presentado por José Rafael Marín Aís, profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada. Hoy, 14 de mayo, tiene lugar el acto formal de entrega del premio, a las 13.00 horas, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
El jurado estuvo presidido por Diego Javier Liñán Nogueras, director del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada y catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de esta Universidad.
La Red de Información Europea de Andalucía convoca anualmente el ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ con el objetivo de fomentar la investigación sobre la integración europea y apoyar a los investigadores o grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea.
Para participar en dicho premio, es preciso que las personas candidatas, a título individual o colectivo, tengan vinculación con alguna entidad andaluza y desarrollen acciones de investigación sobre los distintos aspectos del proceso de integración europea. La persona ganadora del concurso obtendrá como premio la publicación de su trabajo.
La Red de Información Europea de Andalucía, presidida por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, es la agrupación de los centros de información europea existentes en Andalucía, los cuales tienen como finalidad informar, asesorar y sensibilizar sobre la Unión Europea y sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración europea.
Las actividades de la Red de Información Europea de Andalucía están cofinanciadas por la Comisión Europea y la Junta de Andalucía. Entre las acciones conjuntas que llevan a cabo, destacan la organización del ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ y la del ‘Premio Escolar de la Red de Información Europea de Andalucía Jóvenes Andaluces Construyendo Europa-JACE’.
La Red de información Europea de Andalucía cuenta en la actualidad con 15 miembros: la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía; los centros de Documentación Europea de las Universidades de Sevilla, Córdoba y Granada; los centros de Información Europea ‘Europe Direct’ de las diputaciones provinciales de Almería, Granada, Huelva y Málaga, de la Universidad de Sevilla, de los Ayuntamientos de Andújar y San Fernando, de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar y de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Campiña Este de Córdoba; así como los centros de información de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, pertenecientes a la Red Entrepise Europe Network.
Descargar


VII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea

El ‘VII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ ha recaído en el trabajo titulado «La Unión Europea y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos», presentado por José Rafael Marín Aís, profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada. Hoy, 14 de mayo, tiene lugar el acto formal de entrega del premio, a las 13.00 horas, en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
El jurado estuvo presidido por Diego Javier Liñán Nogueras, director del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada y catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de esta Universidad.
La Red de Información Europea de Andalucía convoca anualmente el ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ con el objetivo de fomentar la investigación sobre la integración europea y apoyar a los investigadores o grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea.
Para participar en dicho premio, es preciso que las personas candidatas, a título individual o colectivo, tengan vinculación con alguna entidad andaluza y desarrollen acciones de investigación sobre los distintos aspectos del proceso de integración europea. La persona ganadora del concurso obtendrá como premio la publicación de su trabajo.
La Red de Información Europea de Andalucía, presidida por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, es la agrupación de los centros de información europea existentes en Andalucía, los cuales tienen como finalidad informar, asesorar y sensibilizar sobre la Unión Europea y sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración europea.
Las actividades de la Red de Información Europea de Andalucía están cofinanciadas por la Comisión Europea y la Junta de Andalucía. Entre las acciones conjuntas que llevan a cabo, destacan la organización del ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ y la del ‘Premio Escolar de la Red de Información Europea de Andalucía Jóvenes Andaluces Construyendo Europa-JACE’.
La Red de información Europea de Andalucía cuenta en la actualidad con 15 miembros: la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía; los centros de Documentación Europea de las Universidades de Sevilla, Córdoba y Granada; los centros de Información Europea ‘Europe Direct’ de las diputaciones provinciales de Almería, Granada, Huelva y Málaga, de la Universidad de Sevilla, de los Ayuntamientos de Andújar y San Fernando, de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar y de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Campiña Este de Córdoba; así como los centros de información de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, pertenecientes a la Red Entrepise Europe Network.
Descargar


Dos estudiantes representarán a España en un concurso de chino

En la Semifinal del Concurso «Puente a China», que se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, los concursantes provenientes del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Liamar Dulcinea López García y Enrique David Cruz Peña, ganaron los dos primeros premios del Grupo Universitarios.

«Puente a China» es un concurso organizado por la Embajada de China, con la colaboración de los Institutos Confucio, que tiene como objetivo ampliar la difusión del chino mandarín, despertar el interés por el aprendizaje del idioma y consolidar el conocimiento de la lengua y cultura chinas.

El contenido del concurso incluyó tres partes: un discurso, una ronda de cinco preguntas sobre el conocimiento de la lengua y la cultura chinas y una representación de artes culturales chinas. Para la convocatoria del concurso de 2013, el Instituto Confucio de la UGR organizó el 16 de abril la preselección local nominando a tres concursantes que representaron al IC de la UGR.

En la semifinal de Barcelona, a la que se presentaron nueve concursantes universitarios representando a los seis Institutos Confucio españoles, la estudiante de la Universidad de Granada Liamar Dulcinea López García, se alzó con el primer premio, con lo que podrá ir a China como finalista representando a España para este concurso mundial. El segundo representante del Instituto Confucio, Enrique David Cruz Peña, ganó el segundo premio, lo que le permitirá asistir a la final como espectador del concurso.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada viene funcionando desde 2008, difunde la lengua y cultura chinas en Granada y forma parte de la apuesta por la internacionalización. Es el único Instituto Confucio en Andalucía y uno de los seis existentes en España. Desde 2008 ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. También ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse y examinarse del examen oficial de lengua china del Ministerio de Educación chino, el HSK.

Descargar


Dos estudiantes representarán a España en un concurso de chino

En la Semifinal del Concurso «Puente a China», que se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, los concursantes provenientes del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, Liamar Dulcinea López García y Enrique David Cruz Peña, ganaron los dos primeros premios del Grupo Universitarios.

«Puente a China» es un concurso organizado por la Embajada de China, con la colaboración de los Institutos Confucio, que tiene como objetivo ampliar la difusión del chino mandarín, despertar el interés por el aprendizaje del idioma y consolidar el conocimiento de la lengua y cultura chinas.

El contenido del concurso incluyó tres partes: un discurso, una ronda de cinco preguntas sobre el conocimiento de la lengua y la cultura chinas y una representación de artes culturales chinas. Para la convocatoria del concurso de 2013, el Instituto Confucio de la UGR organizó el 16 de abril la preselección local nominando a tres concursantes que representaron al IC de la UGR.

En la semifinal de Barcelona, a la que se presentaron nueve concursantes universitarios representando a los seis Institutos Confucio españoles, la estudiante de la Universidad de Granada Liamar Dulcinea López García, se alzó con el primer premio, con lo que podrá ir a China como finalista representando a España para este concurso mundial. El segundo representante del Instituto Confucio, Enrique David Cruz Peña, ganó el segundo premio, lo que le permitirá asistir a la final como espectador del concurso.

El Instituto Confucio de la Universidad de Granada viene funcionando desde 2008, difunde la lengua y cultura chinas en Granada y forma parte de la apuesta por la internacionalización. Es el único Instituto Confucio en Andalucía y uno de los seis existentes en España. Desde 2008 ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. También ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse y examinarse del examen oficial de lengua china del Ministerio de Educación chino, el HSK.

Descargar


Centros de Granada reciben charlas sobre los estudios que se imparten en Melilla

la Facultad de Ciencias Sociales visita Almuñecar, La Herradura, Motril y Salobreña.

La Facultad de Ciencias Sociales de la UGR en el Campus de Melilla organizó varias charlas, el pasado viernes 10 de mayo, en distintos institutos de la costa granadina, para informar a los alumnos de los estudios que ofertará el próximo curso, como son Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, y el doble título de Grado en ADE y Derecho para alumnos de nuevo ingreso.
En esta actividad de difusión de las carreras de grado que se imparten en Melilla participaron el decano de la facultad, Juan Antonio Marmolejo Martín, el secretario de esta institución, Guillermo Sarmiento Zea, la vicedecana de Alumnos y Extensión Universitaria, María Dolores Rueda Moyano, y el vicedecano de Relaciones Internacionales y TIC, Miguel Ángel Montero Alonso.
A primera hora, se mantuvieron varias reuniones con los directores de los centros de Almuñécar (IES Al-andalus, IES Antigua Sexi, IES Puerta del Mar) y La Herradura (IES Villanueva del Mar), en las que se entregó documentación para los alumnos y unos carteles con códigos ‘QR’ que enlazan con información de la Facultad de Ciencias Sociales de Melilla.
Al medio día, en el salón de actos del IES Francisco Javier de Burgos se ofrecieron varias charlas para los alumnos de todos los institutos de Motril (Beatriz Galindo, La Latina, Francisco Giner de los Ríos, José Martín Recuerda, Julio Rodríguez y La Zafra) y Salobreña (IES Mediterráneo e IES Nazarí).
En estas charlas hubo una presentación de la Universidad de Granada y de la Facultad de Ciencias Sociales, por parte del decano de la Facultad, Juan Antonio Marmolejo Martín y el secretario, Guillermo Sarmiento Zea, informó de los estudios qué ofrecerá la Facultad de Ciencias Sociales el próximo curso.
La vicedecana de Alumnos se encargó de analizar, por su parte, las ventajas que ofrece la Melilla para los estudiantes universitarios. Entre éstas, el nuevo carné universitario que está elaborando la Ciudad, con las bonificaciones para la matrícula universitaria, alojamiento y transportes. Por último, el vicedecano de Relaciones Internacionales y TIC informó de la movilidad nacional e internacional. La sesión finalizó con la proyección de un vídeo de la ciudad de Melilla y de la Facultad de Ciencias Sociales. Se entregó documentación de los títulos que oferta el Campus, del carné joven y universitario, así como carteles informativos sobre todos estos contenidos.

Descargar