Presentación del libro “Un Funámbulo entre metáforas. Mantener el equilibrio en traducción literaria”

  • La obra, de Natalia Arregui y Louis Jolicoeur, será presentada en un acto en el que intervendrán los profesores Ángela Collados, M.ª Isabel Cabrera y José María Pérez, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 13 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (Edificio Buensuceso)

Un Funámbulo entre metáforas. Mantener el equilibrio en traducción literaria” es el título del libro de Natalia Arregui y Louis Jolicoeur, publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), que será presentado en una acto en el que intervendrán Ángela Collados, decana de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR; M.ª Isabel Cabrera, directora de la Editorial Universidad de Granada (eug); José María Pérez, profesor de la UGR; y los autores del volumen.

Tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (Edificio Buensuceso), el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 13 horas.

Actividad

  • Presentación del libro: “Un Funámbulo entre metáforas. Mantener el equilibrio en traducción literaria”.
  • Autores: Natalia Arregui y Louis Jolicoeur.
  • Intervienen: Ángela Collados, M.ª Isabel Cabrera, José María Pérez y los propios autores.
  • Fecha: jueves, 16 de mayo de 2013.
  • Hora: 13 horas.
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (Edificio Buensuceso).
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).
  • Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/043S


Presentación del libro “Un Funámbulo entre metáforas. Mantener el equilibrio en traducción literaria”

  • La obra, de Natalia Arregui y Louis Jolicoeur, será presentada en un acto en el que intervendrán los profesores Ángela Collados, M.ª Isabel Cabrera y José María Pérez, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 13 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (Edificio Buensuceso)

Un Funámbulo entre metáforas. Mantener el equilibrio en traducción literaria” es el título del libro de Natalia Arregui y Louis Jolicoeur, publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), que será presentado en una acto en el que intervendrán Ángela Collados, decana de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UGR; M.ª Isabel Cabrera, directora de la Editorial Universidad de Granada (eug); José María Pérez, profesor de la UGR; y los autores del volumen.

Tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (Edificio Buensuceso), el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 13 horas.

Actividad

  • Presentación del libro: “Un Funámbulo entre metáforas. Mantener el equilibrio en traducción literaria”.
  • Autores: Natalia Arregui y Louis Jolicoeur.
  • Intervienen: Ángela Collados, M.ª Isabel Cabrera, José María Pérez y los propios autores.
  • Fecha: jueves, 16 de mayo de 2013.
  • Hora: 13 horas.
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Traducción e Interpretación (Edificio Buensuceso).
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).
  • Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/043S


“Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus”, conferencia de Jorge Lirola Delgado

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “El Milenio del Reino de Granada a debate”

“Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus” es el título de la conferencia que impartirá Jorge Lirola Delgado, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Almería, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “El Milenio del Reino de Granada a debate”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Actividad

  • Ciclo: “El Milenio del Reino de Granada a debate”.
  • Conferencia: “Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus”.
  • A cargo de: Jorge Lirola Delgado.
  • Día: jueves, 16 de mayo de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


“Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus”, conferencia de Jorge Lirola Delgado

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “El Milenio del Reino de Granada a debate”

“Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus” es el título de la conferencia que impartirá Jorge Lirola Delgado, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Almería, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “El Milenio del Reino de Granada a debate”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Actividad

  • Ciclo: “El Milenio del Reino de Granada a debate”.
  • Conferencia: “Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus”.
  • A cargo de: Jorge Lirola Delgado.
  • Día: jueves, 16 de mayo de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


II PinkSlipParty en la Facultad de Ciencias del Trabajo

  • Jueves 16 de mayo a las 19:00 horas, evento de networking que se celebra en diversas ciudades de todo el mundo

La Facultad de Ciencias del Trabajo organiza la II PinkSlipParty que se celebra en Granada el jueves 16 de mayo, a las 19 h. La PinkSlipParty es un evento de networking que se desarrolla en diversas ciudades de todo el mundo. La primera Pink se celebró también en la Facultad de Ciencias del Trabajo el pasado mes de septiembre.

Para esta ocasión se cuenta con la participación de Tomás Marcos, que ofrecerá la ponencia titulada “Creatividad práctica personal. Cómo generar ideas para aumentar nuestra empleabilidad”.

Tomás Marcos es fundador de Dameunaidea, almacén de soluciones creativas, donde desarrolla ideas inéditas para personas y empresas, además se dedica a asesorar a sus clientes para que integren el pensamiento creativo en su manera de trabajar. Profesor en ICADE, EUDE… Fundador de dorsal23, marca personal para deportistas, etc.

El evento es gratuito, aunque por necesidades de control de aforo es necesario registrarse previamente en el enlace: http://sl.ugr.es/043Q

Contacto: Francisco Díaz Bretones. Facultad de Ciencias del Trabajo. Telf. 958 244394. Correo elec: fdiazb@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: II PinkSlipParty.
  • DÍA: jueves 16 de mayo.
  • HORA: 19 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.


II PinkSlipParty en la Facultad de Ciencias del Trabajo

  • Jueves 16 de mayo a las 19:00 horas, evento de networking que se celebra en diversas ciudades de todo el mundo

La Facultad de Ciencias del Trabajo organiza la II PinkSlipParty que se celebra en Granada el jueves 16 de mayo, a las 19 h. La PinkSlipParty es un evento de networking que se desarrolla en diversas ciudades de todo el mundo. La primera Pink se celebró también en la Facultad de Ciencias del Trabajo el pasado mes de septiembre.

Para esta ocasión se cuenta con la participación de Tomás Marcos, que ofrecerá la ponencia titulada “Creatividad práctica personal. Cómo generar ideas para aumentar nuestra empleabilidad”.

Tomás Marcos es fundador de Dameunaidea, almacén de soluciones creativas, donde desarrolla ideas inéditas para personas y empresas, además se dedica a asesorar a sus clientes para que integren el pensamiento creativo en su manera de trabajar. Profesor en ICADE, EUDE… Fundador de dorsal23, marca personal para deportistas, etc.

El evento es gratuito, aunque por necesidades de control de aforo es necesario registrarse previamente en el enlace: http://sl.ugr.es/043Q

Contacto: Francisco Díaz Bretones. Facultad de Ciencias del Trabajo. Telf. 958 244394. Correo elec: fdiazb@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: II PinkSlipParty.
  • DÍA: jueves 16 de mayo.
  • HORA: 19 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.


“Congreso Nacional sobre Desahucios y ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal”, en la Facultad de Derecho de la UGR

  • Especialistas del mundo académico, judicial, registral, notarial y bancario compartirán mesa con los afectados por la hipoteca
  • Inauguración: jueves, 16 de mayo a las 10,30 h., en el Paraninfo de la Facultad de Derecho

l rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de inauguración del “Congreso Nacional sobre Desahucios y ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal”, el jueves, 16 de mayo a las 10,30 h., en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Asistentes a la Inauguración:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Lorenzo del Río Fernández. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
  • Miguel Olmedo Cardenete. Decano de la Facultad de Derecho.
  • Alfonso Candau Pérez. Decano del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
  • Salvador Torres Ruiz. Decano del Colegio Notarial de Andalucía.
  • Eduardo Torres González-Boza. Decano del Colegio de Abogados de Granada.
  • Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia. Profesora del Departamento de Derecho Civil y codirectora del Congreso.

El “Congreso Nacional sobre Desahucios y ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, se celebra en el Paraninfo de dicha facultad de la Universidad de Granada los días 16, 17 y 18 de abril de 2013. En este congreso se darán cita profesionales especialistas del mundo académico, judicial, registral, notarial y bancario, quienes compartirán mesa junto a los afectados por la hipoteca (PAH, Plataforma de Afectados por la Hipoteca). Se debatirá sobre cuáles son las posibilidades legales con las que afrontar la situación dramática a la que se enfrentan hoy miles de personas que están sufriendo y padeciendo una situación e indefensión por los desahucios hipotecarios.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración del “Congreso Nacional sobre Desahucios y ejecuciones hipotecarias”.
  • DÍA: miércoles, 15 de mayo.
  • HORA: 10,30 horas.
  • LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho.


“Congreso Nacional sobre Desahucios y ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal”, en la Facultad de Derecho de la UGR

  • Especialistas del mundo académico, judicial, registral, notarial y bancario compartirán mesa con los afectados por la hipoteca
  • Inauguración: jueves, 16 de mayo a las 10,30 h., en el Paraninfo de la Facultad de Derecho

l rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de inauguración del “Congreso Nacional sobre Desahucios y ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal”, el jueves, 16 de mayo a las 10,30 h., en el Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Asistentes a la Inauguración:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Lorenzo del Río Fernández. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
  • Miguel Olmedo Cardenete. Decano de la Facultad de Derecho.
  • Alfonso Candau Pérez. Decano del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
  • Salvador Torres Ruiz. Decano del Colegio Notarial de Andalucía.
  • Eduardo Torres González-Boza. Decano del Colegio de Abogados de Granada.
  • Inmaculada Sánchez Ruiz de Valdivia. Profesora del Departamento de Derecho Civil y codirectora del Congreso.

El “Congreso Nacional sobre Desahucios y ejecuciones hipotecarias: un drama social y un problema legal”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, se celebra en el Paraninfo de dicha facultad de la Universidad de Granada los días 16, 17 y 18 de abril de 2013. En este congreso se darán cita profesionales especialistas del mundo académico, judicial, registral, notarial y bancario, quienes compartirán mesa junto a los afectados por la hipoteca (PAH, Plataforma de Afectados por la Hipoteca). Se debatirá sobre cuáles son las posibilidades legales con las que afrontar la situación dramática a la que se enfrentan hoy miles de personas que están sufriendo y padeciendo una situación e indefensión por los desahucios hipotecarios.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración del “Congreso Nacional sobre Desahucios y ejecuciones hipotecarias”.
  • DÍA: miércoles, 15 de mayo.
  • HORA: 10,30 horas.
  • LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho.


Clausura de los Cursos de Estudios Hispánicos (CEH) y los Cursos de Lengua y Cultura Españolas (CLCE), en el Centro de Lenguas Modernas

  • Han asistido casi un millar de estudiantes de más de 20 nacionalidades distintas

El jueves 16 de mayo se celebra la clausura los Cursos de Estudios Hispánicos (CEH) y los Cursos de Lengua y Cultura Españolas (CLCE), que se imparten en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.

En esta edición han asistido casi un millar de estudiantes de más de 20 nacionalidades distintas. En el curso impartido en el cuatrimestre de otoño (octubre a diciembre) fueron un total de 446 personas las que asistieron a estos cursos, y en el cuatrimestre de primavera (febrero a mayo) 539, por lo que la cifra total de matriculados es de 985.

Aunque la gran mayoría de estos estudiantes proceden de Estados Unidos, también han participado en los Cursos de Estudios Hispánicos (CEH) y los Cursos de Lengua y Cultura Españolas (CLCE) jóvenes de las siguientes nacionalidades: japonesa, canadiense, francesa, mexicana, brasileña, británica, irlandesa, china, dominicana, italiana, maurizia (Islas Maurizio), mongola, portuguesa, rusa, ucraniana, australiana, bielorrusa, surcoreana, polaca, turca y salvadoreña.

Más información:


Clausura de los Cursos de Estudios Hispánicos (CEH) y los Cursos de Lengua y Cultura Españolas (CLCE), en el Centro de Lenguas Modernas

  • Han asistido casi un millar de estudiantes de más de 20 nacionalidades distintas

El jueves 16 de mayo se celebra la clausura los Cursos de Estudios Hispánicos (CEH) y los Cursos de Lengua y Cultura Españolas (CLCE), que se imparten en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada.

En esta edición han asistido casi un millar de estudiantes de más de 20 nacionalidades distintas. En el curso impartido en el cuatrimestre de otoño (octubre a diciembre) fueron un total de 446 personas las que asistieron a estos cursos, y en el cuatrimestre de primavera (febrero a mayo) 539, por lo que la cifra total de matriculados es de 985.

Aunque la gran mayoría de estos estudiantes proceden de Estados Unidos, también han participado en los Cursos de Estudios Hispánicos (CEH) y los Cursos de Lengua y Cultura Españolas (CLCE) jóvenes de las siguientes nacionalidades: japonesa, canadiense, francesa, mexicana, brasileña, británica, irlandesa, china, dominicana, italiana, maurizia (Islas Maurizio), mongola, portuguesa, rusa, ucraniana, australiana, bielorrusa, surcoreana, polaca, turca y salvadoreña.

Más información:


Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus”, conferencia de Jorge Lirola Delgado

«Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus» es el título de la conferencia que impartirá Jorge Lirola Delgado, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Almería, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo «El Milenio del Reino de Granada a debate», organizado por la Cátedra «Emilio García Gómez» del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada. 

Actividad
Ciclo: «El Milenio del Reino de Granada a debate».
Conferencia: «Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus».
A cargo de: Jorge Lirola Delgado.
Día: jueves, 16 de mayo de 2013.
Hora: 20 horas.
Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14).
Organiza: Cátedra «Emilio García Gómez», del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Descargar


Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus”, conferencia de Jorge Lirola Delgado

«Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus» es el título de la conferencia que impartirá Jorge Lirola Delgado, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Almería, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo «El Milenio del Reino de Granada a debate», organizado por la Cátedra «Emilio García Gómez» del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada. 

Actividad
Ciclo: «El Milenio del Reino de Granada a debate».
Conferencia: «Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus».
A cargo de: Jorge Lirola Delgado.
Día: jueves, 16 de mayo de 2013.
Hora: 20 horas.
Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14).
Organiza: Cátedra «Emilio García Gómez», del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Descargar