Decenas de personas se reunirán en Granada para desarrollar juntos, una vez más, aplicaciones libres

  • 5º Hackathón de la UGR de Software Libre en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones, y Cocorocó Coworking

Desde el próximo viernes 8 de marzo hasta el lunes siguiente, decenas de alumnos y profesionales se reunirán para colaborar en el desarrollo de una serie de proyectos de Software Libre en el 5º Hackathón de la UGR. El viernes y lunes las actividades se desarrollarán en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones; durante el fin de semana se trasladarán a Cocorocó Coworking, que patrocina esta edición del Hackathon.

Un hackathón es un maratón de desarrollo de aplicaciones informáticas en el que, de forma presencial o colaborando a través de Internet, una serie de personas se reúnen para colaborar voluntariamente en una aplicación de su elección (de entre las seis que se presentan en esta edición). En esta ocasión los equipos se formarán para colaborar con los participantes granadinos en el 7º Concurso Universitario de Software Libre, seis proyectos que van desde un programa para calcular rutas de la compra lo más eficientes posibles hasta una web para ayudar a la enseñanza de los idiomas, pasando por juegos para el móvil o el navegador.

Los hackathones y éste en particular, siguen el espíritu del software libre, con un desarrollo abierto y colaborativo que permite compartir conocimiento entre los participantes en el mismo.

Cualquier persona puede colaborar inscribiéndose gratuitamente en http://sl.ugr.es/5hackathon. Por eso permite acercar a alumnos de la UGR y a toda persona interesada en la informática y perteneciente a cualquier carrera al desarrollo de una aplicación informática.

Para crear una aplicación los informáticos son imprescindibles, pero también es necesario que se documente, se pruebe, se traduzca, desarrolle un plan de negocio y diseñe la apariencia que va a percibir el usuario. Por eso, de las 30 personas ya inscritas hay tanto informáticos como estudiantes de Traducción e Interpretación o de Sociología.

En anteriores ediciones del Hackathón asistieron unas 50 personas, colaborando con los proyectos existentes, que más adelante pasaron a ser tanto finalistas como ganadores del concurso universitario de software libre (http://concursosoftwarelibre.org/1213)

Toda la información sobre el hackathón en http://sl.ugr.es/5hackathon

Contacto: JJ Merelo, director de la Oficina de Software Libre de la UGR.
Telef. 615950855.
Correo elec: dirosl@ugr.es.


Decenas de personas se reunirán en Granada para desarrollar juntos, una vez más, aplicaciones libres

  • 5º Hackathón de la UGR de Software Libre en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones, y Cocorocó Coworking

Desde el próximo viernes 8 de marzo hasta el lunes siguiente, decenas de alumnos y profesionales se reunirán para colaborar en el desarrollo de una serie de proyectos de Software Libre en el 5º Hackathón de la UGR. El viernes y lunes las actividades se desarrollarán en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones; durante el fin de semana se trasladarán a Cocorocó Coworking, que patrocina esta edición del Hackathon.

Un hackathón es un maratón de desarrollo de aplicaciones informáticas en el que, de forma presencial o colaborando a través de Internet, una serie de personas se reúnen para colaborar voluntariamente en una aplicación de su elección (de entre las seis que se presentan en esta edición). En esta ocasión los equipos se formarán para colaborar con los participantes granadinos en el 7º Concurso Universitario de Software Libre, seis proyectos que van desde un programa para calcular rutas de la compra lo más eficientes posibles hasta una web para ayudar a la enseñanza de los idiomas, pasando por juegos para el móvil o el navegador.

Los hackathones y éste en particular, siguen el espíritu del software libre, con un desarrollo abierto y colaborativo que permite compartir conocimiento entre los participantes en el mismo.

Cualquier persona puede colaborar inscribiéndose gratuitamente en http://sl.ugr.es/5hackathon. Por eso permite acercar a alumnos de la UGR y a toda persona interesada en la informática y perteneciente a cualquier carrera al desarrollo de una aplicación informática.

Para crear una aplicación los informáticos son imprescindibles, pero también es necesario que se documente, se pruebe, se traduzca, desarrolle un plan de negocio y diseñe la apariencia que va a percibir el usuario. Por eso, de las 30 personas ya inscritas hay tanto informáticos como estudiantes de Traducción e Interpretación o de Sociología.

En anteriores ediciones del Hackathón asistieron unas 50 personas, colaborando con los proyectos existentes, que más adelante pasaron a ser tanto finalistas como ganadores del concurso universitario de software libre (http://concursosoftwarelibre.org/1213)

Toda la información sobre el hackathón en http://sl.ugr.es/5hackathon

Contacto: JJ Merelo, director de la Oficina de Software Libre de la UGR.
Telef. 615950855.
Correo elec: dirosl@ugr.es.


Confirman la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 Científicos de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la eficacia de un producto que contiene ácido málico en una concentración del 1%, y estimula la producción de saliva en los pacientes con xerostomía provocada por fármacos

Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos. «Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años».

Ensayo clínico con 70 pacientes
La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirman la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 Científicos de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la eficacia de un producto que contiene ácido málico en una concentración del 1%, y estimula la producción de saliva en los pacientes con xerostomía provocada por fármacos

Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos. «Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años».

Ensayo clínico con 70 pacientes
La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


Confirman la efectividad de un spray que mejora notablemente la sensación de boca seca que provocan los antidepresivos

63462 Científicos de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la eficacia de un producto que contiene ácido málico en una concentración del 1%, y estimula la producción de saliva en los pacientes con xerostomía provocada por fármacos

Investigadores de las universidades de Granada y Murcia han confirmado la efectividad de un compuesto en spray, que contiene ácido málico en una concentración del 1%, que mejora notablemente la xerostomía o sensación de boca seca que provocan los antidepresivos. Este producto, combinado con xilitol y fluoruros en spray, estimula la producción de saliva en los pacientes que padecen este problema, con la consiguiente mejora de su calidad de vida.

La xerostomía es una sensación subjetiva de sequedad bucal, producida, en muchos casos, por una secreción salival disminuida o cambios en la composición bioquímica de la misma. Los pacientes con xerostomía presentan, a menudo, dificultades al masticar, tragar o incluso hablar. Esta sensación es subjetiva, mientras que la hiposalivación se refiere a una disminución de la tasa de flujo salival, y por lo tanto, es objetivo y cuantificable.

Como explica el autor principal de este trabajo, el profesor de la Universidad de Granada Gerardo Gómez Moreno, una de las principales causas de boca seca es el consumo de determinados fármacos. «Existen más de 500 fármacos de 42 grupos farmacológicos diferentes que pueden causar xerostomía como efecto adverso. Los más relacionados con su aparición son los antidepresivos, cuya prescripción ha aumentado notablemente en los últimos años, lo que se está traduciendo en un mayor número de pacientes con xerostomía por antidepresivos, sobre todo en adultos de entre 45 y 50 años».

Ensayo clínico con 70 pacientes
La investigación llevada a cabo en la Universidad de Granada se realizó mediante un ensayo clínico experimental aleatorizado controlado a doble ciego con 70 pacientes diagnosticados de xerostomía inducida por antidepresivos, que se dividieron en dos grupos. El primero, formado por 35 pacientes, recibió un sialogogo tópico en spray (ácido málico 1%), mientras que el segundo grupo, también de 35 pacientes, recibió un placebo. Ambos se aplicaron a demanda durante dos semanas. Para valorar la xerostomía antes y después de la aplicación del producto y del placebo, los científicos utilizaron un cuestionario específico denominado Dry Mouth Questionnaire (DMQ).

El profesor Gómez Moreno destaca que existen diferentes posibilidades terapéuticas para tratar la xerostomía (sialogogos, sustitutos salivales, medidas generales), «aunque la eficacia de muchas de ellas resulta controvertida. Por ejemplo, algunos estudios han descrito los ácidos cítrico y málico como estimulantes salivales, aunque durante años su uso se ha descartado por el posible efecto desmineralizante sobre el esmalte dentario». Sin embargo, trabajos recientes han mostrado un descenso del potencial efecto desmineralizante del ácido málico cuando se usa en una concentración adecuada y combinado con xilitol y fluoruros.

Los investigadores de la UGR, pertenecientes al «Grupo de Investigación Farmacológica en Odontología CTS-654» de la Junta de Andalucía, han publicado los resultados de este trabajo en el último número de la Revista Oficial Americana de Ansiedad y Depresión.

Descargar


La Universidad de Almería celebrará su vigésimo aniversario con actividades para remarcar su «presencia social»

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha presentado este miércoles las actividades programadas para conmemorar el vigésimo aniversario de la UAL con las que se pretende incidir en la «presencia social» de la Universidad y «su peso en el crecimiento económico de la provincia», sentido en el que abordará como una de sus principales «fortalezas» la investigación que se desarrolla en torno al sector agroalimentario. En este sentido, una de las actividades más destacadas, según indica el ente académico en una nota, será la celebración en la segunda quincena de mayo de unas jornadas tituladas ‘Los retos de la agricultura intensiva en Europa’ que contarán con la colaboración de la Comisión Europea. El encuentro ofrecerá una visión del papel que la Universidad de Almería ha jugado en el desarrollo e impulso del sector agrario para su posicionamiento en el lugar que ocupa hoy. La jornada tratará de establecer una hoja de ruta para 2020, «incidiendo en los retos que se le plantean al sector en lo relativo a comercio, investigación, desarrollo e innovación, para que siga siendo altamente competitivo». Los actos académicos comenzarán con el nombramiento el próximo 21 de marzo del profesor y exrector de la Universidad de Granada Lorenzo Morillas como doctor honoris causa. Morillas recibirá en el mismo acto la décimo sexta Medalla de Oro de la Universidad. En junio serán investidos honoris causa de la Universidad de Almería el economista e historiador Jordi Nadal, una de las principales autoridades en el estudio del proceso de industrialización de España y el historiador y economista francés Albert Broder, gran conocedor de la historia económica de la España contemporánea. En noviembre se le concederá el doctorado honoris causa al catedrático de Ingeniería Informática Sebastián Dormido Bencomo, impulsor del proyecto ‘Automats Labs’ sobre laboratorios virtuales y remotos de la UNED que ha revolucionado la manera de aprender experimentalmente. Son ya centenares de alumnos los que están sacando partido al proyecto en el que también participa, junto a otras universidades españolas, la de Almería.
NUEVA WEB Por otra parte, se ultima una exposición fotográfica que realizará un recorrido por los 20 años de historia de la Universidad y que se inaugurará el próximo 15 de abril y se prepara también un video institucional. Así, se ha elaborado ya la página web, se tiene ya el logo del 20 aniversario, la próxima primavera se presentará la Asociación de Antiguos Alumnos de la UAL y en junio se presentará un libro que se está realizando junto con el Consejo Social sobre la evaluación del impacto económico que ha tenido la Universidad de Almería en el crecimiento de la provincia. También, entre las actividades previstas, está la realización de un concurso llamado ‘Abraza la UAL’, unas Jornadas sobre Voluntariado o las Jornadas de Puertas Abiertas, que este año tendrán como eje principal el vigésimo aniversario de la Universidad. Además, también se realizarán unas Jornadas de discusión sobre Europa y un acto académico de reconocimiento a instituciones y personalidades destacadas. A todo ello se sumarán todas las actividades que organicen las distintas Facultades y que también se incorporarán a la conmemoración de este 20 aniversario. Por otra parte, las actividades deportivas incluirán campeonatos de andalucía universitarios de fútbol, balonmano y voleibol, los días 20 y 21 de marzo; el Campeonato de España universitario de fútbol, que tendrá lugar del 9 al 12 de abril; I Carrera Popular Universitaria, que se celebrará el 12 de mayo y que contará con 12 kilómetros de recorrido; décimos campeonatos de Europa Universitarios de Fútbol, del 23 al 30 de junio, que reunirán en Almería a más de 500 deportistas universitarios en el evento deportivo de mayor envergadura desde los Juegos Mediterráneos y las Jornadas nacionales de Deporte Universitario, que se realizarán en octubre. Molina ha destacado que las actividades buscan la «implicación» y la «complicidad» no solo de la comunidad universitaria, sino del resto de la sociedad almeriense. «Este aniversario no es solo de la universidad sino que pertenece a toda la provincia», ha apuntado.
Descargar


La Universidad de Almería celebrará su vigésimo aniversario con actividades para remarcar su «presencia social»

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha presentado este miércoles las actividades programadas para conmemorar el vigésimo aniversario de la UAL con las que se pretende incidir en la «presencia social» de la Universidad y «su peso en el crecimiento económico de la provincia», sentido en el que abordará como una de sus principales «fortalezas» la investigación que se desarrolla en torno al sector agroalimentario. En este sentido, una de las actividades más destacadas, según indica el ente académico en una nota, será la celebración en la segunda quincena de mayo de unas jornadas tituladas ‘Los retos de la agricultura intensiva en Europa’ que contarán con la colaboración de la Comisión Europea. El encuentro ofrecerá una visión del papel que la Universidad de Almería ha jugado en el desarrollo e impulso del sector agrario para su posicionamiento en el lugar que ocupa hoy. La jornada tratará de establecer una hoja de ruta para 2020, «incidiendo en los retos que se le plantean al sector en lo relativo a comercio, investigación, desarrollo e innovación, para que siga siendo altamente competitivo». Los actos académicos comenzarán con el nombramiento el próximo 21 de marzo del profesor y exrector de la Universidad de Granada Lorenzo Morillas como doctor honoris causa. Morillas recibirá en el mismo acto la décimo sexta Medalla de Oro de la Universidad. En junio serán investidos honoris causa de la Universidad de Almería el economista e historiador Jordi Nadal, una de las principales autoridades en el estudio del proceso de industrialización de España y el historiador y economista francés Albert Broder, gran conocedor de la historia económica de la España contemporánea. En noviembre se le concederá el doctorado honoris causa al catedrático de Ingeniería Informática Sebastián Dormido Bencomo, impulsor del proyecto ‘Automats Labs’ sobre laboratorios virtuales y remotos de la UNED que ha revolucionado la manera de aprender experimentalmente. Son ya centenares de alumnos los que están sacando partido al proyecto en el que también participa, junto a otras universidades españolas, la de Almería.
NUEVA WEB Por otra parte, se ultima una exposición fotográfica que realizará un recorrido por los 20 años de historia de la Universidad y que se inaugurará el próximo 15 de abril y se prepara también un video institucional. Así, se ha elaborado ya la página web, se tiene ya el logo del 20 aniversario, la próxima primavera se presentará la Asociación de Antiguos Alumnos de la UAL y en junio se presentará un libro que se está realizando junto con el Consejo Social sobre la evaluación del impacto económico que ha tenido la Universidad de Almería en el crecimiento de la provincia. También, entre las actividades previstas, está la realización de un concurso llamado ‘Abraza la UAL’, unas Jornadas sobre Voluntariado o las Jornadas de Puertas Abiertas, que este año tendrán como eje principal el vigésimo aniversario de la Universidad. Además, también se realizarán unas Jornadas de discusión sobre Europa y un acto académico de reconocimiento a instituciones y personalidades destacadas. A todo ello se sumarán todas las actividades que organicen las distintas Facultades y que también se incorporarán a la conmemoración de este 20 aniversario. Por otra parte, las actividades deportivas incluirán campeonatos de andalucía universitarios de fútbol, balonmano y voleibol, los días 20 y 21 de marzo; el Campeonato de España universitario de fútbol, que tendrá lugar del 9 al 12 de abril; I Carrera Popular Universitaria, que se celebrará el 12 de mayo y que contará con 12 kilómetros de recorrido; décimos campeonatos de Europa Universitarios de Fútbol, del 23 al 30 de junio, que reunirán en Almería a más de 500 deportistas universitarios en el evento deportivo de mayor envergadura desde los Juegos Mediterráneos y las Jornadas nacionales de Deporte Universitario, que se realizarán en octubre. Molina ha destacado que las actividades buscan la «implicación» y la «complicidad» no solo de la comunidad universitaria, sino del resto de la sociedad almeriense. «Este aniversario no es solo de la universidad sino que pertenece a toda la provincia», ha apuntado.
Descargar


La granadina Laura Pareja consigue plaza para el Festival Olímpico Europeo de Natación

  • La nadadora del Club Deportivo Universidad de Granada (CDU) Laura Pareja Prieto, ha conseguido la mínima para optar al Festival Olímpico Europeo de la Juventud en 200 metros espalda, tras los magníficos resultados conseguidos por la espaldista granadina este fin de semana en el Campeonato de España Junior e Infantil. 
  • Pareja ha logrado subirse al pódium en sus dos pruebas de especialidad; alzándose respectivamente como campeona y subcampeona de España en los 200 y 100 metros espalda

Será la tercera nadadora del CDU Granada que forme parte del Equipo Nacional en competiciones internacionales infantiles con la RFEN, tras la participación de Clara Sánchez en el año 2004 en Dunaujvaros (Hungría) en los 400 metros estilos y 200 metros braza, y Teresa Gutiérrez en el año 2007 en Belgrado (Serbia) en la prueba de 200 metros braza. En esta ocasión el Festival tendrá lugar en Utrecht (Holanda) del 14 al 19 de julio.

Pareja se muestra optimista y muy satisfecha con este resultado, que tras intentarlo en otras competiciones, solo lo podía refrendar en este Campeonato. “Antes de tirarme a nadar pensaba en lo nerviosa que estaba, pero también en las muchas horas que he entrenado, así que sabía que podía conseguirlo”, ha aseverado Laura.

Por otra parte, su entrenador Jorge López Ruz ha declarado que confía plenamente en la granadina y la felicita por el gran trabajo realizado hasta el momento; no obstante, Jorge afirma que ahora le queda mucho trabajo por delante para conseguir su propósito en el europeo.

En el Nacional Junior e Infantil, celebrado el pasado fin de semana en las instalaciones acuáticas Son Hugo en Palma de Mallorca, han participado un total de ocho nadadores del CDU consiguiendo once puestos de finalistas. Adrián Doménech ha alcanzado cuatro puestos de finalista, siendo el segundo andaluz junior en la prueba de 200 metros estilos. Igualmente, el joven Andrés Terrado ha logrado ser el tercer andaluz infantil clasificado en los 100 metros braza.


La granadina Laura Pareja consigue plaza para el Festival Olímpico Europeo de Natación

  • La nadadora del Club Deportivo Universidad de Granada (CDU) Laura Pareja Prieto, ha conseguido la mínima para optar al Festival Olímpico Europeo de la Juventud en 200 metros espalda, tras los magníficos resultados conseguidos por la espaldista granadina este fin de semana en el Campeonato de España Junior e Infantil. 
  • Pareja ha logrado subirse al pódium en sus dos pruebas de especialidad; alzándose respectivamente como campeona y subcampeona de España en los 200 y 100 metros espalda

Será la tercera nadadora del CDU Granada que forme parte del Equipo Nacional en competiciones internacionales infantiles con la RFEN, tras la participación de Clara Sánchez en el año 2004 en Dunaujvaros (Hungría) en los 400 metros estilos y 200 metros braza, y Teresa Gutiérrez en el año 2007 en Belgrado (Serbia) en la prueba de 200 metros braza. En esta ocasión el Festival tendrá lugar en Utrecht (Holanda) del 14 al 19 de julio.

Pareja se muestra optimista y muy satisfecha con este resultado, que tras intentarlo en otras competiciones, solo lo podía refrendar en este Campeonato. “Antes de tirarme a nadar pensaba en lo nerviosa que estaba, pero también en las muchas horas que he entrenado, así que sabía que podía conseguirlo”, ha aseverado Laura.

Por otra parte, su entrenador Jorge López Ruz ha declarado que confía plenamente en la granadina y la felicita por el gran trabajo realizado hasta el momento; no obstante, Jorge afirma que ahora le queda mucho trabajo por delante para conseguir su propósito en el europeo.

En el Nacional Junior e Infantil, celebrado el pasado fin de semana en las instalaciones acuáticas Son Hugo en Palma de Mallorca, han participado un total de ocho nadadores del CDU consiguiendo once puestos de finalistas. Adrián Doménech ha alcanzado cuatro puestos de finalista, siendo el segundo andaluz junior en la prueba de 200 metros estilos. Igualmente, el joven Andrés Terrado ha logrado ser el tercer andaluz infantil clasificado en los 100 metros braza.


La Universidad de Granada, la única que falta por cobrar la beca Erasmus

Los estudiantes de esta universidad aún no han percibido la totalidad de esta ayuda. La Junta de Andalucía afirma que la UGR es la encargada de hacer frente a los pagos a los que se comprometió

Los universitarios de Granada son los últimos Erasmus del curso pasado que no han cobrado la totalidad de esta beca.

Las ayudas a la movilidad Erasmus que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) provienen de tres fuentes: Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional Erasmus (OAPEE), Ministerio de Educación y Junta de Andalucía. La UGR se comprometió para la convocatoria 2011/12 a pagar como ayuda Erasmus lo que destinaran las tres entidades financiadoras. Pero el pago no se ha efectuado de acuerdo a lo previsto. Las cantidades que finalmente han recibido los estudiantes no alcanzan las cifras anunciadas.

Ante esto, muchos estudiantes que disfrutaban de la beca en los diferentes países europeos han tenido que solicitar créditos para costear su estancia.

Reclamación sin éxito
Más de 700 alumnos de esta universidad han presentado reclamación conjunta contra la UGR, pero es sólo una mínima representación pues los impagos afectan a 2.185 jóvenes a los que aún se les deben cantidades que van entre los 743 y los 3.000 euros.

La UGR está estudiando en estos momentos la convocatoria de unas ayudas especiales. Los alumnos intentarán esta semana llevar el tema al Consejo de Gobierno de la universidad granadina.

La Junta de Andalucía insiste en que ha tramitado todas las cantidades y que le corresponde a la universidad hacer frente a esos ya que fue ella la que se comprometió a asumir con fondos propios los complementos de la beca.

Esto mismo ha ocurrido en otras universidades como la de Huelva, que sí ha podido asumir con fondos propios el compromiso asumido.

Los estudiantes ya se han reunido con el director general de Universidades, Manuel Torralba, que ha escuchado sus reivindicaciones pero que no se conforman con «simples reuniones».

La Dirección General de Universidades de la Junta propondrá al pleno del Consejo de Universidades la aprobación de la cantidad necesaria para liquidar la financiación complementaria de las becas Erasmus del curso 2012-2013 y un adelanto para el curso 2013-2014, sobre la base de una ayuda global de, al menos, la misma cantidad que la comprometida para el ejercicio previo, con 16 millones en el presupuesto de 2013.

Descargar


La Universidad de Granada, la única que falta por cobrar la beca Erasmus

Los estudiantes de esta universidad aún no han percibido la totalidad de esta ayuda. La Junta de Andalucía afirma que la UGR es la encargada de hacer frente a los pagos a los que se comprometió

Los universitarios de Granada son los últimos Erasmus del curso pasado que no han cobrado la totalidad de esta beca.

Las ayudas a la movilidad Erasmus que reciben los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) provienen de tres fuentes: Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional Erasmus (OAPEE), Ministerio de Educación y Junta de Andalucía. La UGR se comprometió para la convocatoria 2011/12 a pagar como ayuda Erasmus lo que destinaran las tres entidades financiadoras. Pero el pago no se ha efectuado de acuerdo a lo previsto. Las cantidades que finalmente han recibido los estudiantes no alcanzan las cifras anunciadas.

Ante esto, muchos estudiantes que disfrutaban de la beca en los diferentes países europeos han tenido que solicitar créditos para costear su estancia.

Reclamación sin éxito
Más de 700 alumnos de esta universidad han presentado reclamación conjunta contra la UGR, pero es sólo una mínima representación pues los impagos afectan a 2.185 jóvenes a los que aún se les deben cantidades que van entre los 743 y los 3.000 euros.

La UGR está estudiando en estos momentos la convocatoria de unas ayudas especiales. Los alumnos intentarán esta semana llevar el tema al Consejo de Gobierno de la universidad granadina.

La Junta de Andalucía insiste en que ha tramitado todas las cantidades y que le corresponde a la universidad hacer frente a esos ya que fue ella la que se comprometió a asumir con fondos propios los complementos de la beca.

Esto mismo ha ocurrido en otras universidades como la de Huelva, que sí ha podido asumir con fondos propios el compromiso asumido.

Los estudiantes ya se han reunido con el director general de Universidades, Manuel Torralba, que ha escuchado sus reivindicaciones pero que no se conforman con «simples reuniones».

La Dirección General de Universidades de la Junta propondrá al pleno del Consejo de Universidades la aprobación de la cantidad necesaria para liquidar la financiación complementaria de las becas Erasmus del curso 2012-2013 y un adelanto para el curso 2013-2014, sobre la base de una ayuda global de, al menos, la misma cantidad que la comprometida para el ejercicio previo, con 16 millones en el presupuesto de 2013.

Descargar


La UAL celebrará su vigésimo aniversario con actividades para remarcar su «presencia social»

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha presentado este miércoles las actividades programadas para conmemorar el vigésimo aniversario de la UAL con las que se pretende incidir en la «presencia social» de la Universidad y «su peso en el crecimiento económico de la provincia», sentido en el que abordará como una de sus principales «fortalezas» la investigación que se desarrolla en torno al sector agroalimentario.
En este sentido, una de las actividades más destacadas, según indica el ente académico en una nota, será la celebración en la segunda quincena de mayo de unas jornadas tituladas ‘Los retos de la agricultura intensiva en Europa’ que contarán con la colaboración de la Comisión Europea. El encuentro ofrecerá una visión del papel que la Universidad de Almería ha jugado en el desarrollo e impulso del sector agrario para su posicionamiento en el lugar que ocupa hoy.
La jornada tratará de establecer una hoja de ruta para 2020, «incidiendo en los retos que se le plantean al sector en lo relativo a comercio, investigación, desarrollo e innovación, para que siga siendo altamente competitivo».
Los actos académicos comenzarán con el nombramiento el próximo 21 de marzo del profesor y exrector de la Universidad de Granada Lorenzo Morillas como doctor honoris causa. Morillas recibirá en el mismo acto la décimo sexta Medalla de Oro de la Universidad. En junio serán investidos honoris causa de la Universidad de Almería el economista e historiador Jordi Nadal, una de las principales autoridades en el estudio del proceso de industrialización de España y el historiador y economista francés Albert Broder, gran conocedor de la historia económica de la España contemporánea.
En noviembre se le concederá el doctorado honoris causa al catedrático de Ingeniería Informática Sebastián Dormido Bencomo, impulsor del proyecto ‘Automats Labs’ sobre laboratorios virtuales y remotos de la UNED que ha revolucionado la manera de aprender experimentalmente. Son ya centenares de alumnos los que están sacando partido al proyecto en el que también participa, junto a otras universidades españolas, la de Almería.
Nueva web
Por otra parte, se ultima una exposición fotográfica que realizará un recorrido por los 20 años de historia de la Universidad y que se inaugurará el próximo 15 de abril y se prepara también un video institucional. Así, se ha elaborado ya la página web, se tiene ya el logo del 20 aniversario, la próxima primavera se presentará la Asociación de Antiguos Alumnos de la UAL y en junio se presentará un libro que se está realizando junto con el Consejo Social sobre la evaluación del impacto económico que ha tenido la Universidad de Almería en el crecimiento de la provincia.
También, entre las actividades previstas, está la realización de un concurso llamado ‘Abraza la UAL’, unas Jornadas sobre Voluntariado o las Jornadas de Puertas Abiertas, que este año tendrán como eje principal el vigésimo aniversario de la Universidad.
Además, también se realizarán unas Jornadas de discusión sobre Europa y un acto académico de reconocimiento a instituciones y personalidades destacadas. A todo ello se sumarán todas las actividades que organicen las distintas Facultades y que también se incorporarán a la conmemoración de este 20 aniversario.
Por otra parte, las actividades deportivas incluirán campeonatos de andalucía universitarios de fútbol, balonmano y voleibol, los días 20 y 21 de marzo; el Campeonato de España universitario de fútbol, que tendrá lugar del 9 al 12 de abril; I Carrera Popular Universitaria, que se celebrará el 12 de mayo y que contará con 12 kilómetros de recorrido; décimos campeonatos de Europa Universitarios de Fútbol, del 23 al 30 de junio, que reunirán en Almería a más de 500 deportistas universitarios en el evento deportivo de mayor envergadura desde los Juegos Mediterráneos y las Jornadas nacionales de Deporte Universitario, que se realizarán en octubre.
Molina ha destacado que las actividades buscan la «implicación» y la «complicidad» no solo de la comunidad universitaria, sino del resto de la sociedad almeriense. «Este aniversario no es solo de la universidad sino que pertenece a toda la provincia», ha apuntado.
Descargar