Elementos para el análisis comparado y procesos políticos, nuevo libro publicado por la UGR

«Elementos para el análisis comparado y procesos políticos» es un libro en el que la profesora Inmaculada Szmolka, del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, reúne material didáctico para profesores y alumnos de Ciencias Políticas y de la Administración, especialmente en las asignaturas relacionadas con la Política Comparada y Sistemas Políticos Contemporáneos.

Publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), este volumen es uno de los resultados directos del proyecto de innovación docente «Compilación y creación de indicadores para la categorización de variables en la docencia de sistemas políticos comparados», desarrollado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, cuyo objeto era la construcción teórica y metodológica de variables e indicadores que pudieran ser utilizados para la docencia de las asignaturas de dimensión comparativa del Plan de Estudios de la Licenciatura de Ciencias Políticas y de la Administración, así como de la de Ciencias Políticas de la Administración y Derecho.

Según Inmaculada Szmolka, la necesidad de consensuar enfoques teóricos y metodológicos que permitan la comparación en cualquier área geográfica «dio como fruto profundas discusiones académicas entre los profesores participantes en el proyecto de trabajo y una intensa actividad por parte de los alumnos para estudiar los países objeto de sus respectivas asignaturas». Así, siempre en palabras de la responsable de la edición de este libro, «todo este esfuerzo teórico, metodológico y analítico se presenta en forma de trece capítulos sobre elementos que se consideran claves en el estudio de los sistemas y procesos políticos».

El volumen, de cerca de 300 páginas, se divide en 13 capítulos en los que distintos profesores e investigadores tratan de: «Los regímenes políticos» (Inmaculada Szmolka); «Formas de Estado contemporáneas» (Nieves Ortega Pérez); «El Parlamento» (Santiago Delgado Fernández y M.ª Rosa Reyes Manzano); «Formas de Gobierno y poder ejecutivo» (Francisco Javier Luque Castillo); «El poder judicial y el estado de derecho» (Manuela Ortega Ruiz); «Sistemas de partidos» (Marién Durán Cenit); «Procesos electorales» (Guadalupe Martínez Fuentes); «Cultura y comportamiento político» (Ángel Cazorla Martín); «Comunicación política» (Javier García Martín); «Grupos de interés» (José Real-Dato); «Gestión pública en perspectiva comparada» (Raquel Ojeda García); «Globalización, regionalización e integración política» (Manuel R. Torres Soriano) y «Política y gobierno de la Unión Europea: ¿una democracia consociacional?» (Carlos de Cueto Nogueras).

Descargar


Elementos para el análisis comparado y procesos políticos, nuevo libro publicado por la UGR

«Elementos para el análisis comparado y procesos políticos» es un libro en el que la profesora Inmaculada Szmolka, del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, reúne material didáctico para profesores y alumnos de Ciencias Políticas y de la Administración, especialmente en las asignaturas relacionadas con la Política Comparada y Sistemas Políticos Contemporáneos.

Publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), este volumen es uno de los resultados directos del proyecto de innovación docente «Compilación y creación de indicadores para la categorización de variables en la docencia de sistemas políticos comparados», desarrollado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, cuyo objeto era la construcción teórica y metodológica de variables e indicadores que pudieran ser utilizados para la docencia de las asignaturas de dimensión comparativa del Plan de Estudios de la Licenciatura de Ciencias Políticas y de la Administración, así como de la de Ciencias Políticas de la Administración y Derecho.

Según Inmaculada Szmolka, la necesidad de consensuar enfoques teóricos y metodológicos que permitan la comparación en cualquier área geográfica «dio como fruto profundas discusiones académicas entre los profesores participantes en el proyecto de trabajo y una intensa actividad por parte de los alumnos para estudiar los países objeto de sus respectivas asignaturas». Así, siempre en palabras de la responsable de la edición de este libro, «todo este esfuerzo teórico, metodológico y analítico se presenta en forma de trece capítulos sobre elementos que se consideran claves en el estudio de los sistemas y procesos políticos».

El volumen, de cerca de 300 páginas, se divide en 13 capítulos en los que distintos profesores e investigadores tratan de: «Los regímenes políticos» (Inmaculada Szmolka); «Formas de Estado contemporáneas» (Nieves Ortega Pérez); «El Parlamento» (Santiago Delgado Fernández y M.ª Rosa Reyes Manzano); «Formas de Gobierno y poder ejecutivo» (Francisco Javier Luque Castillo); «El poder judicial y el estado de derecho» (Manuela Ortega Ruiz); «Sistemas de partidos» (Marién Durán Cenit); «Procesos electorales» (Guadalupe Martínez Fuentes); «Cultura y comportamiento político» (Ángel Cazorla Martín); «Comunicación política» (Javier García Martín); «Grupos de interés» (José Real-Dato); «Gestión pública en perspectiva comparada» (Raquel Ojeda García); «Globalización, regionalización e integración política» (Manuel R. Torres Soriano) y «Política y gobierno de la Unión Europea: ¿una democracia consociacional?» (Carlos de Cueto Nogueras).

Descargar


Elementos para el análisis comparado y procesos políticos, nuevo libro publicado por la UGR

«Elementos para el análisis comparado y procesos políticos» es un libro en el que la profesora Inmaculada Szmolka, del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, reúne material didáctico para profesores y alumnos de Ciencias Políticas y de la Administración, especialmente en las asignaturas relacionadas con la Política Comparada y Sistemas Políticos Contemporáneos.

Publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), este volumen es uno de los resultados directos del proyecto de innovación docente «Compilación y creación de indicadores para la categorización de variables en la docencia de sistemas políticos comparados», desarrollado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, cuyo objeto era la construcción teórica y metodológica de variables e indicadores que pudieran ser utilizados para la docencia de las asignaturas de dimensión comparativa del Plan de Estudios de la Licenciatura de Ciencias Políticas y de la Administración, así como de la de Ciencias Políticas de la Administración y Derecho.

Según Inmaculada Szmolka, la necesidad de consensuar enfoques teóricos y metodológicos que permitan la comparación en cualquier área geográfica «dio como fruto profundas discusiones académicas entre los profesores participantes en el proyecto de trabajo y una intensa actividad por parte de los alumnos para estudiar los países objeto de sus respectivas asignaturas». Así, siempre en palabras de la responsable de la edición de este libro, «todo este esfuerzo teórico, metodológico y analítico se presenta en forma de trece capítulos sobre elementos que se consideran claves en el estudio de los sistemas y procesos políticos».

El volumen, de cerca de 300 páginas, se divide en 13 capítulos en los que distintos profesores e investigadores tratan de: «Los regímenes políticos» (Inmaculada Szmolka); «Formas de Estado contemporáneas» (Nieves Ortega Pérez); «El Parlamento» (Santiago Delgado Fernández y M.ª Rosa Reyes Manzano); «Formas de Gobierno y poder ejecutivo» (Francisco Javier Luque Castillo); «El poder judicial y el estado de derecho» (Manuela Ortega Ruiz); «Sistemas de partidos» (Marién Durán Cenit); «Procesos electorales» (Guadalupe Martínez Fuentes); «Cultura y comportamiento político» (Ángel Cazorla Martín); «Comunicación política» (Javier García Martín); «Grupos de interés» (José Real-Dato); «Gestión pública en perspectiva comparada» (Raquel Ojeda García); «Globalización, regionalización e integración política» (Manuel R. Torres Soriano) y «Política y gobierno de la Unión Europea: ¿una democracia consociacional?» (Carlos de Cueto Nogueras).

Descargar


Científicas de la UGR buscan personas sanas de entre 50 y 75 años para participar en un estudio sobre neurorrehabilitación

Científicas del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada buscan personas sanas de entre 50 y 75 años para participar en un estudio dentro del proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía: «Evaluación e intervención en actividades de la vida diaria en pacientes con deterioro cognitivo», cuya investigadora principal es la profesora Mª Jesús Funes.

El objetivo de este estudio es obtener datos de hombres y mujeres cognitivamente sanos que sirvan de base para la elaboración de programas de neurorrehabilitación adaptados a pacientes con daño cerebral. La tarea consiste en evaluar los distintos procesos cognitivos implicados en el desempeño de las actividades de la vida diaria. El estudio se realizará en dos sesiones diferentes de una hora de duración, evitando así la fatiga del participante. En la primera sesión se llevará a cabo una valoración neuropsicológica, y en la segunda una evaluación de carácter funcional.

Una vez finalizado el estudio se entregará a cada participante un informe neuropsicológico personalizado que recoge el estado actual de todos sus procesos cognitivos (memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas, etc).

Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

– Encontrarse en el rango de edad comprendido entre los 50 años y los 75 años.
– No presentar patologías neurológicas (accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, epilepsia, etc).
– No presentar trastornos psiquiátricos.
– Visión normal, o si tienen visión corregida, traer gafas o lentillas.

Los interesados en formar parte de este proyecto deberán contactar con María Rodríguez Bailón o Estrella Ródenas a través del correo electrónico cognicionyvidadiaria@gmail.com, o llamar al 678 68 60 74 (en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas).

Descargar


Científicas de la UGR buscan personas sanas de entre 50 y 75 años para participar en un estudio sobre neurorrehabilitación

Científicas del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada buscan personas sanas de entre 50 y 75 años para participar en un estudio dentro del proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía: «Evaluación e intervención en actividades de la vida diaria en pacientes con deterioro cognitivo», cuya investigadora principal es la profesora Mª Jesús Funes.

El objetivo de este estudio es obtener datos de hombres y mujeres cognitivamente sanos que sirvan de base para la elaboración de programas de neurorrehabilitación adaptados a pacientes con daño cerebral. La tarea consiste en evaluar los distintos procesos cognitivos implicados en el desempeño de las actividades de la vida diaria. El estudio se realizará en dos sesiones diferentes de una hora de duración, evitando así la fatiga del participante. En la primera sesión se llevará a cabo una valoración neuropsicológica, y en la segunda una evaluación de carácter funcional.

Una vez finalizado el estudio se entregará a cada participante un informe neuropsicológico personalizado que recoge el estado actual de todos sus procesos cognitivos (memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas, etc).

Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

– Encontrarse en el rango de edad comprendido entre los 50 años y los 75 años.
– No presentar patologías neurológicas (accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, epilepsia, etc).
– No presentar trastornos psiquiátricos.
– Visión normal, o si tienen visión corregida, traer gafas o lentillas.

Los interesados en formar parte de este proyecto deberán contactar con María Rodríguez Bailón o Estrella Ródenas a través del correo electrónico cognicionyvidadiaria@gmail.com, o llamar al 678 68 60 74 (en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas).

Descargar


Científicas de la UGR buscan personas sanas de entre 50 y 75 años para participar en un estudio sobre neurorrehabilitación

Científicas del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada buscan personas sanas de entre 50 y 75 años para participar en un estudio dentro del proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía: «Evaluación e intervención en actividades de la vida diaria en pacientes con deterioro cognitivo», cuya investigadora principal es la profesora Mª Jesús Funes.

El objetivo de este estudio es obtener datos de hombres y mujeres cognitivamente sanos que sirvan de base para la elaboración de programas de neurorrehabilitación adaptados a pacientes con daño cerebral. La tarea consiste en evaluar los distintos procesos cognitivos implicados en el desempeño de las actividades de la vida diaria. El estudio se realizará en dos sesiones diferentes de una hora de duración, evitando así la fatiga del participante. En la primera sesión se llevará a cabo una valoración neuropsicológica, y en la segunda una evaluación de carácter funcional.

Una vez finalizado el estudio se entregará a cada participante un informe neuropsicológico personalizado que recoge el estado actual de todos sus procesos cognitivos (memoria, atención, lenguaje, funciones ejecutivas, etc).

Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

– Encontrarse en el rango de edad comprendido entre los 50 años y los 75 años.
– No presentar patologías neurológicas (accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, epilepsia, etc).
– No presentar trastornos psiquiátricos.
– Visión normal, o si tienen visión corregida, traer gafas o lentillas.

Los interesados en formar parte de este proyecto deberán contactar con María Rodríguez Bailón o Estrella Ródenas a través del correo electrónico cognicionyvidadiaria@gmail.com, o llamar al 678 68 60 74 (en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas).

Descargar


Científicos de la UGR buscan a personas de entre 50 y 75 años para un estudio sobre daño cerebral

Científicos del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sanas de entre 50 y 75 años para participar en un estudio dentro de un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía para crear programas de rehabilitación neuronal adaptados a pacientes con daño cerebral.

El objetivo de este estudio es obtener datos de hombres y mujeres cognitivamente sanos que sirvan de base para la elaboración de estos programas de neuro rehabilitación en el marco del proyecto ‘Evaluación e intervención en actividades de la vida diaria en pacientes con deterioro cognitivo’, cuya investigadora principal es la profesora María Jesús Funes.

La tarea consiste en evaluar los distintos procesos cognitivos implicados en el desempeño de las actividades de la vida diaria. El estudio se realizará en dos sesiones diferentes de una hora de duración, evitando así la fatiga del participante.

En la primera sesión se llevará a cabo una valoración neuropsicológica, y en la segunda una evaluación de carácter funcional.

Una vez finalizado el estudio se entregará a cada participante un informe neuropsicológico personalizado que recoge el estado actual de todos sus procesos cognitivos, como la memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas.

Los participantes deberán cumplir diversos requisitos, entre ellos encontrarse en el rango de edad comprendido entre los 50 años y los 75 años y no presentar patologías neurológicas, como accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos y epilepsia.

Los interesados en formar parte de este proyecto deberán contactar con María Rodríguez Bailón o Estrella Ródenas a través del correo electrónico cognicionyvidadiaria@gmail.com, o llamar al 678 68 60 74 en horario de lunes a viernes, de 10,00 a 19,00 horas.

Descargar


Científicos de la UGR buscan a personas de entre 50 y 75 años para un estudio sobre daño cerebral

Científicos del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sanas de entre 50 y 75 años para participar en un estudio dentro de un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía para crear programas de rehabilitación neuronal adaptados a pacientes con daño cerebral.

El objetivo de este estudio es obtener datos de hombres y mujeres cognitivamente sanos que sirvan de base para la elaboración de estos programas de neuro rehabilitación en el marco del proyecto ‘Evaluación e intervención en actividades de la vida diaria en pacientes con deterioro cognitivo’, cuya investigadora principal es la profesora María Jesús Funes.

La tarea consiste en evaluar los distintos procesos cognitivos implicados en el desempeño de las actividades de la vida diaria. El estudio se realizará en dos sesiones diferentes de una hora de duración, evitando así la fatiga del participante.

En la primera sesión se llevará a cabo una valoración neuropsicológica, y en la segunda una evaluación de carácter funcional.

Una vez finalizado el estudio se entregará a cada participante un informe neuropsicológico personalizado que recoge el estado actual de todos sus procesos cognitivos, como la memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas.

Los participantes deberán cumplir diversos requisitos, entre ellos encontrarse en el rango de edad comprendido entre los 50 años y los 75 años y no presentar patologías neurológicas, como accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos y epilepsia.

Los interesados en formar parte de este proyecto deberán contactar con María Rodríguez Bailón o Estrella Ródenas a través del correo electrónico cognicionyvidadiaria@gmail.com, o llamar al 678 68 60 74 en horario de lunes a viernes, de 10,00 a 19,00 horas.

Descargar


Científicos de la UGR buscan a personas de entre 50 y 75 años para un estudio sobre daño cerebral

Científicos del grupo de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sanas de entre 50 y 75 años para participar en un estudio dentro de un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía para crear programas de rehabilitación neuronal adaptados a pacientes con daño cerebral.

El objetivo de este estudio es obtener datos de hombres y mujeres cognitivamente sanos que sirvan de base para la elaboración de estos programas de neuro rehabilitación en el marco del proyecto ‘Evaluación e intervención en actividades de la vida diaria en pacientes con deterioro cognitivo’, cuya investigadora principal es la profesora María Jesús Funes.

La tarea consiste en evaluar los distintos procesos cognitivos implicados en el desempeño de las actividades de la vida diaria. El estudio se realizará en dos sesiones diferentes de una hora de duración, evitando así la fatiga del participante.

En la primera sesión se llevará a cabo una valoración neuropsicológica, y en la segunda una evaluación de carácter funcional.

Una vez finalizado el estudio se entregará a cada participante un informe neuropsicológico personalizado que recoge el estado actual de todos sus procesos cognitivos, como la memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas.

Los participantes deberán cumplir diversos requisitos, entre ellos encontrarse en el rango de edad comprendido entre los 50 años y los 75 años y no presentar patologías neurológicas, como accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos y epilepsia.

Los interesados en formar parte de este proyecto deberán contactar con María Rodríguez Bailón o Estrella Ródenas a través del correo electrónico cognicionyvidadiaria@gmail.com, o llamar al 678 68 60 74 en horario de lunes a viernes, de 10,00 a 19,00 horas.

Descargar


Valderas clausura este miércoles el Máster de Consumo y Empresa de la Universidad de Granada

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, clausura este miércoles la III edición del Máster de Consumo y Empresa de la Universidad de Granada.

El acto de clausura se celebrará a las 11,30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y además de Valderas asistirá, entre otros, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El Máster en Consumo y Empresa aborda, desde una visión práctica y multidisciplinar, las principales materias jurídicas, económicas y sociales que afectan al consumidor, buscando que el alumno se especialice en una competencia profesional de enorme proyección profesional, según informa en una nota la UGR.

De hecho, el consumidor se ha convertido en una figura esencial en el actual contexto socioeconómico. Su protección, atención y fidelización son retos de enorme importancia para empresas e instituciones.

El Máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada y cuenta con la colaboración y la subvención de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía.

Descargar


Valderas clausura este miércoles el Máster de Consumo y Empresa de la Universidad de Granada

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, clausura este miércoles la III edición del Máster de Consumo y Empresa de la Universidad de Granada.

El acto de clausura se celebrará a las 11,30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y además de Valderas asistirá, entre otros, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El Máster en Consumo y Empresa aborda, desde una visión práctica y multidisciplinar, las principales materias jurídicas, económicas y sociales que afectan al consumidor, buscando que el alumno se especialice en una competencia profesional de enorme proyección profesional, según informa en una nota la UGR.

De hecho, el consumidor se ha convertido en una figura esencial en el actual contexto socioeconómico. Su protección, atención y fidelización son retos de enorme importancia para empresas e instituciones.

El Máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada y cuenta con la colaboración y la subvención de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía.

Descargar


Valderas clausura este miércoles el Máster de Consumo y Empresa de la Universidad de Granada

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, clausura este miércoles la III edición del Máster de Consumo y Empresa de la Universidad de Granada.

El acto de clausura se celebrará a las 11,30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho y además de Valderas asistirá, entre otros, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El Máster en Consumo y Empresa aborda, desde una visión práctica y multidisciplinar, las principales materias jurídicas, económicas y sociales que afectan al consumidor, buscando que el alumno se especialice en una competencia profesional de enorme proyección profesional, según informa en una nota la UGR.

De hecho, el consumidor se ha convertido en una figura esencial en el actual contexto socioeconómico. Su protección, atención y fidelización son retos de enorme importancia para empresas e instituciones.

El Máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa y la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada y cuenta con la colaboración y la subvención de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía.

Descargar