Trabajadores de la UGR se concentran este miércoles contra el recorte salarial del 5% aprobado por la Junta

Los trabajadores de la Universidad de Granada están llamados a secundar este miércoles una concentración en protesta por el recorte salarial del cinco por ciento que se aplicará este año a los empleados públicos tras aprobarlo la Junta de Andalucía.

El acto de protesta ha sido convocado por la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT en la Universidad granadina y en él se leerá un manifiesto que será entregado al Gobierno andaluz para mostrar el rechazo del colectivo de docentes, investigadores y personal de administración y servicios a estos recortes.

Esta protesta, que arrancará a las 10,00 horas frente a la sede de la Junta, será el punto de partida de la campaña de paro técnico en los centros de la Universidad de Granada que se inició el trimestre pasado, según informa UGT en un comunicado.

En esta nueva etapa, el paro técnico se realizará una vez por semana, cada miércoles a las 10,00 horas, en las puertas de los centros universitarios, eligiendo cada vez un lugar simbólico, como en este caso la sede de la Junta, para representar la protesta de toda la comunidad universitaria.

Este paro técnico continúa como respuesta de los trabajadores universitarios contra los recortes del Gobierno central en su campaña contra todo lo público, en especial contra las Universidades, añaden desde UGT.

A juicio del sindicato, «lo peor para las universidades públicas está por venir», ya que la Junta de Andalucía «se une a esos recortes y se hace cómplice del Gobierno del PP, cargando una vez más la culpa de la crisis sobre las espaldas de los empleados públicos, particularmente sobre los universitarios».

Por eso, esta etapa el paro técnico se dirigirá también contra el recorte del cinco por ciento del Gobierno andaluz, sin olvidar, según afirman, el del Estado.

Descargar


Trabajadores de la UGR se concentran este miércoles contra el recorte salarial del 5% aprobado por la Junta

Los trabajadores de la Universidad de Granada están llamados a secundar este miércoles una concentración en protesta por el recorte salarial del cinco por ciento que se aplicará este año a los empleados públicos tras aprobarlo la Junta de Andalucía.

El acto de protesta ha sido convocado por la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT en la Universidad granadina y en él se leerá un manifiesto que será entregado al Gobierno andaluz para mostrar el rechazo del colectivo de docentes, investigadores y personal de administración y servicios a estos recortes.

Esta protesta, que arrancará a las 10,00 horas frente a la sede de la Junta, será el punto de partida de la campaña de paro técnico en los centros de la Universidad de Granada que se inició el trimestre pasado, según informa UGT en un comunicado.

En esta nueva etapa, el paro técnico se realizará una vez por semana, cada miércoles a las 10,00 horas, en las puertas de los centros universitarios, eligiendo cada vez un lugar simbólico, como en este caso la sede de la Junta, para representar la protesta de toda la comunidad universitaria.

Este paro técnico continúa como respuesta de los trabajadores universitarios contra los recortes del Gobierno central en su campaña contra todo lo público, en especial contra las Universidades, añaden desde UGT.

A juicio del sindicato, «lo peor para las universidades públicas está por venir», ya que la Junta de Andalucía «se une a esos recortes y se hace cómplice del Gobierno del PP, cargando una vez más la culpa de la crisis sobre las espaldas de los empleados públicos, particularmente sobre los universitarios».

Por eso, esta etapa el paro técnico se dirigirá también contra el recorte del cinco por ciento del Gobierno andaluz, sin olvidar, según afirman, el del Estado.

Descargar


Ceuta desarrollará máster en administración de empresas turísticas por éxito

La Universidad de Granada impartirá en Ceuta, por segundo año consecutivo, un máster sobre dirección y administración de empresas turísticas como consecuencia del éxito alcanzado por la edición del pasado año.
Según ha informado la ente granadino, el máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada Empresa, con el patrocinio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta y se impartirá del 22 de febrero al 30 de noviembre de 2013.
En la segunda edición del máster se pretende que se aprenda y comprenda las distintas funciones en la dirección de empresas turísticas de manera teórica y en la práctica habitual de estas empresas, así como alcance los conocimientos que se basan en los típicamente asociados al primer ciclo y los ampliará y mejorará.
Descargar


Ceuta desarrollará máster en administración de empresas turísticas por éxito

La Universidad de Granada impartirá en Ceuta, por segundo año consecutivo, un máster sobre dirección y administración de empresas turísticas como consecuencia del éxito alcanzado por la edición del pasado año.
Según ha informado la ente granadino, el máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada Empresa, con el patrocinio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta y se impartirá del 22 de febrero al 30 de noviembre de 2013.
En la segunda edición del máster se pretende que se aprenda y comprenda las distintas funciones en la dirección de empresas turísticas de manera teórica y en la práctica habitual de estas empresas, así como alcance los conocimientos que se basan en los típicamente asociados al primer ciclo y los ampliará y mejorará.
Descargar


Ceuta desarrollará máster en administración de empresas turísticas por éxito

La Universidad de Granada impartirá en Ceuta, por segundo año consecutivo, un máster sobre dirección y administración de empresas turísticas como consecuencia del éxito alcanzado por la edición del pasado año.
Según ha informado la ente granadino, el máster está organizado por la Fundación General Universidad de Granada Empresa, con el patrocinio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta y se impartirá del 22 de febrero al 30 de noviembre de 2013.
En la segunda edición del máster se pretende que se aprenda y comprenda las distintas funciones en la dirección de empresas turísticas de manera teórica y en la práctica habitual de estas empresas, así como alcance los conocimientos que se basan en los típicamente asociados al primer ciclo y los ampliará y mejorará.
Descargar


La reducción de becas baja el número de extranjeros en másteres de la Universidad de Granada

Menos no es más por mucho que se quieran dar otras interpretaciones. El Vicerrectorado de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada (UGR) es, sin embargo, claro y directo. Y además pone todos los datos encima de la mesa. Una vez cerrado el periodo de matrícula en la Universidad granadina se ha alcanzado un total de 2.791 estudiantes de nuevo ingreso matriculados en másteres, lo que a pesar de las previsiones iniciales supone un número ligeramente superior al del curso anterior (entonces fueron 2.695). Sobre el total de alumnos matriculados (de nuevo ingreso más los que se matriculan por segunda o tercera vez o que cursan su máster en su segundo año), la cifra ha descendido ligeramente (14%). Está actualmente la matrícula en 3.402 estudiantes.

«En este segundo caso, hay que tener en cuenta que la UGR ha puesto en marcha una serie de medidas y desarrollado unas normativas que han hecho que la tasa de rendimiento (relación porcentual entre el número total de créditos superados por el alumnado en un programa y el número total de créditos matriculados) y la tasa de graduación hayan mejorado respecto a otros años en másteres y, por tanto, que el número de estudiantes que se matriculan por segunda o tercera vez se haya reducido», concreta el director del Secretariado de Enseñanzas de Posgrado de la Escuela de Posgrado, Manuel Garrido.
Un 15% de los estudiantes (587) son extranjeros (17% menos que el curso pasado). La cifra de extranjeros ha bajado debido «posiblemente, en parte, a la reducción de becas».

En cuanto al número de másteres, la UGR ofertaba este curso 2012-2013 hasta un total de 96 títulos. Sin embargo, la Junta de Andalucía no ha autorizado finalmente que se impartan siete de ellos por tener un número bajo de estudiantes. De la oferta de este año, siete son nuevos. Los nuevos títulos amplían la oferta en Ciencias y Ciencias de la Salud en las áreas biotecnológica (Biología Molecular Aplicada a Empresas Biotecnológicas -Bioenterprise-), de calidad alimentaria (Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria) y calidad del agua (Técnicas y Ciencias de la Calidad del Agua), en Ciencias Sociales y Jurídicas (Derecho Sanitario, Bioética y Derecho a la Salud en la Unión Europea), y en Artes y Humanidades con un nuevo máster en Estudios Literarios y Teatrales o el máster en Enseñanza de la Lengua Española. Se completa esta oferta con el de Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocios.

«Además es importante destacar que, durante el pasado curso 2012-2013 se ha verificado el título de máster en Abogacía, que forma para el ejercicio de la profesión de abogado, que la Universidad de Granada implantará en el próximo curso 2013-2014. Además, durante este curso tenemos cuatro nuevos dentro de la rama de Artes y Humanidades y dos dentro de la rama de las Ciencias Sociales para los que hemos solicitado al Ministerio su aprobación. Además, se están preparando otros profesionales como los de Ingeniero de Telecomunicaciones, Ingeniero Informático o Ingeniero de Caminos», detalla Garrido. En cuanto a los precios, la Junta de Andalucía estableció para el curso 2012-2013 dos categorías. Sin embargo, estas categorías y precios están pendientes de estudio para el próximo curso. La Administración autonómica es la que establecerá los precios públicos sobre el segundo trimestre de este año.

Categorías

Las dos categorías de 2012-2013 fueron ‘Másteres Universitario que habilitan para el ejercicio de actividad profesional y los que inequívocamente están dirigidos a la formación para la investigación’, que establece que el precio del crédito es de 29,51 euros (cerca de 1.800 euros por máster de 60 créditos, la mayoría). La otra es ‘Másteres no incluidos en el apartado anterior’, que se entienden como títulos con perfil profesional, pero que no tienen que realizarse obligatoriamente para el ejercicio de una determinada profesión, ni habilitan para la misma. En estos, el precio oscila entre 60 euros y 78,69 euros, según el grado de experimentalidad. De los 89 del curso 2012-2013, cuatro fueron incluidos dentro de esta segunda categoría. «En uno de ellos se ha producido un descenso muy importante de matriculados de nuevo ingreso de 77 a 10 estudiantes. En otros dos, se han mantenido las matriculaciones, incluso ha subido en uno de ellos. Finalmente, el cuarto máster era la primera vez que se ofertaba y ha cubierto todas las plazas ofertadas».

De los de la primera categoría, el curso pasado el crédito valía 28,60 euros para todos. Por tanto, la subida es de 0,91 euros por crédito en la mayoría de los títulos. La mayor diferencia está en la segunda y sucesivas matrículas (alumnos que repiten asignaturas) para las que el precio de cada crédito sube bastante desde los 29,51 de primera matrícula a 59,02 euros para segunda, cuando el curso pasado eran 32,90 euros). En el caso de los estudios con precio de matrícula 60-78,69 euros, la subida en la segunda matrícula es a 97,50-127,88 euros.

Con precios, directrices y con nuevas realidades económicas la UGR tiene como gran reto competir por conseguir cada vez un mayor número de alumnos de posgrado.

Descargar


La reducción de becas baja el número de extranjeros en másteres de la Universidad de Granada

Menos no es más por mucho que se quieran dar otras interpretaciones. El Vicerrectorado de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada (UGR) es, sin embargo, claro y directo. Y además pone todos los datos encima de la mesa. Una vez cerrado el periodo de matrícula en la Universidad granadina se ha alcanzado un total de 2.791 estudiantes de nuevo ingreso matriculados en másteres, lo que a pesar de las previsiones iniciales supone un número ligeramente superior al del curso anterior (entonces fueron 2.695). Sobre el total de alumnos matriculados (de nuevo ingreso más los que se matriculan por segunda o tercera vez o que cursan su máster en su segundo año), la cifra ha descendido ligeramente (14%). Está actualmente la matrícula en 3.402 estudiantes.

«En este segundo caso, hay que tener en cuenta que la UGR ha puesto en marcha una serie de medidas y desarrollado unas normativas que han hecho que la tasa de rendimiento (relación porcentual entre el número total de créditos superados por el alumnado en un programa y el número total de créditos matriculados) y la tasa de graduación hayan mejorado respecto a otros años en másteres y, por tanto, que el número de estudiantes que se matriculan por segunda o tercera vez se haya reducido», concreta el director del Secretariado de Enseñanzas de Posgrado de la Escuela de Posgrado, Manuel Garrido.
Un 15% de los estudiantes (587) son extranjeros (17% menos que el curso pasado). La cifra de extranjeros ha bajado debido «posiblemente, en parte, a la reducción de becas».

En cuanto al número de másteres, la UGR ofertaba este curso 2012-2013 hasta un total de 96 títulos. Sin embargo, la Junta de Andalucía no ha autorizado finalmente que se impartan siete de ellos por tener un número bajo de estudiantes. De la oferta de este año, siete son nuevos. Los nuevos títulos amplían la oferta en Ciencias y Ciencias de la Salud en las áreas biotecnológica (Biología Molecular Aplicada a Empresas Biotecnológicas -Bioenterprise-), de calidad alimentaria (Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria) y calidad del agua (Técnicas y Ciencias de la Calidad del Agua), en Ciencias Sociales y Jurídicas (Derecho Sanitario, Bioética y Derecho a la Salud en la Unión Europea), y en Artes y Humanidades con un nuevo máster en Estudios Literarios y Teatrales o el máster en Enseñanza de la Lengua Española. Se completa esta oferta con el de Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocios.

«Además es importante destacar que, durante el pasado curso 2012-2013 se ha verificado el título de máster en Abogacía, que forma para el ejercicio de la profesión de abogado, que la Universidad de Granada implantará en el próximo curso 2013-2014. Además, durante este curso tenemos cuatro nuevos dentro de la rama de Artes y Humanidades y dos dentro de la rama de las Ciencias Sociales para los que hemos solicitado al Ministerio su aprobación. Además, se están preparando otros profesionales como los de Ingeniero de Telecomunicaciones, Ingeniero Informático o Ingeniero de Caminos», detalla Garrido. En cuanto a los precios, la Junta de Andalucía estableció para el curso 2012-2013 dos categorías. Sin embargo, estas categorías y precios están pendientes de estudio para el próximo curso. La Administración autonómica es la que establecerá los precios públicos sobre el segundo trimestre de este año.

Categorías

Las dos categorías de 2012-2013 fueron ‘Másteres Universitario que habilitan para el ejercicio de actividad profesional y los que inequívocamente están dirigidos a la formación para la investigación’, que establece que el precio del crédito es de 29,51 euros (cerca de 1.800 euros por máster de 60 créditos, la mayoría). La otra es ‘Másteres no incluidos en el apartado anterior’, que se entienden como títulos con perfil profesional, pero que no tienen que realizarse obligatoriamente para el ejercicio de una determinada profesión, ni habilitan para la misma. En estos, el precio oscila entre 60 euros y 78,69 euros, según el grado de experimentalidad. De los 89 del curso 2012-2013, cuatro fueron incluidos dentro de esta segunda categoría. «En uno de ellos se ha producido un descenso muy importante de matriculados de nuevo ingreso de 77 a 10 estudiantes. En otros dos, se han mantenido las matriculaciones, incluso ha subido en uno de ellos. Finalmente, el cuarto máster era la primera vez que se ofertaba y ha cubierto todas las plazas ofertadas».

De los de la primera categoría, el curso pasado el crédito valía 28,60 euros para todos. Por tanto, la subida es de 0,91 euros por crédito en la mayoría de los títulos. La mayor diferencia está en la segunda y sucesivas matrículas (alumnos que repiten asignaturas) para las que el precio de cada crédito sube bastante desde los 29,51 de primera matrícula a 59,02 euros para segunda, cuando el curso pasado eran 32,90 euros). En el caso de los estudios con precio de matrícula 60-78,69 euros, la subida en la segunda matrícula es a 97,50-127,88 euros.

Con precios, directrices y con nuevas realidades económicas la UGR tiene como gran reto competir por conseguir cada vez un mayor número de alumnos de posgrado.

Descargar


La reducción de becas baja el número de extranjeros en másteres de la Universidad de Granada

Menos no es más por mucho que se quieran dar otras interpretaciones. El Vicerrectorado de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada (UGR) es, sin embargo, claro y directo. Y además pone todos los datos encima de la mesa. Una vez cerrado el periodo de matrícula en la Universidad granadina se ha alcanzado un total de 2.791 estudiantes de nuevo ingreso matriculados en másteres, lo que a pesar de las previsiones iniciales supone un número ligeramente superior al del curso anterior (entonces fueron 2.695). Sobre el total de alumnos matriculados (de nuevo ingreso más los que se matriculan por segunda o tercera vez o que cursan su máster en su segundo año), la cifra ha descendido ligeramente (14%). Está actualmente la matrícula en 3.402 estudiantes.

«En este segundo caso, hay que tener en cuenta que la UGR ha puesto en marcha una serie de medidas y desarrollado unas normativas que han hecho que la tasa de rendimiento (relación porcentual entre el número total de créditos superados por el alumnado en un programa y el número total de créditos matriculados) y la tasa de graduación hayan mejorado respecto a otros años en másteres y, por tanto, que el número de estudiantes que se matriculan por segunda o tercera vez se haya reducido», concreta el director del Secretariado de Enseñanzas de Posgrado de la Escuela de Posgrado, Manuel Garrido.
Un 15% de los estudiantes (587) son extranjeros (17% menos que el curso pasado). La cifra de extranjeros ha bajado debido «posiblemente, en parte, a la reducción de becas».

En cuanto al número de másteres, la UGR ofertaba este curso 2012-2013 hasta un total de 96 títulos. Sin embargo, la Junta de Andalucía no ha autorizado finalmente que se impartan siete de ellos por tener un número bajo de estudiantes. De la oferta de este año, siete son nuevos. Los nuevos títulos amplían la oferta en Ciencias y Ciencias de la Salud en las áreas biotecnológica (Biología Molecular Aplicada a Empresas Biotecnológicas -Bioenterprise-), de calidad alimentaria (Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria) y calidad del agua (Técnicas y Ciencias de la Calidad del Agua), en Ciencias Sociales y Jurídicas (Derecho Sanitario, Bioética y Derecho a la Salud en la Unión Europea), y en Artes y Humanidades con un nuevo máster en Estudios Literarios y Teatrales o el máster en Enseñanza de la Lengua Española. Se completa esta oferta con el de Gestión y Tecnologías de Procesos de Negocios.

«Además es importante destacar que, durante el pasado curso 2012-2013 se ha verificado el título de máster en Abogacía, que forma para el ejercicio de la profesión de abogado, que la Universidad de Granada implantará en el próximo curso 2013-2014. Además, durante este curso tenemos cuatro nuevos dentro de la rama de Artes y Humanidades y dos dentro de la rama de las Ciencias Sociales para los que hemos solicitado al Ministerio su aprobación. Además, se están preparando otros profesionales como los de Ingeniero de Telecomunicaciones, Ingeniero Informático o Ingeniero de Caminos», detalla Garrido. En cuanto a los precios, la Junta de Andalucía estableció para el curso 2012-2013 dos categorías. Sin embargo, estas categorías y precios están pendientes de estudio para el próximo curso. La Administración autonómica es la que establecerá los precios públicos sobre el segundo trimestre de este año.

Categorías

Las dos categorías de 2012-2013 fueron ‘Másteres Universitario que habilitan para el ejercicio de actividad profesional y los que inequívocamente están dirigidos a la formación para la investigación’, que establece que el precio del crédito es de 29,51 euros (cerca de 1.800 euros por máster de 60 créditos, la mayoría). La otra es ‘Másteres no incluidos en el apartado anterior’, que se entienden como títulos con perfil profesional, pero que no tienen que realizarse obligatoriamente para el ejercicio de una determinada profesión, ni habilitan para la misma. En estos, el precio oscila entre 60 euros y 78,69 euros, según el grado de experimentalidad. De los 89 del curso 2012-2013, cuatro fueron incluidos dentro de esta segunda categoría. «En uno de ellos se ha producido un descenso muy importante de matriculados de nuevo ingreso de 77 a 10 estudiantes. En otros dos, se han mantenido las matriculaciones, incluso ha subido en uno de ellos. Finalmente, el cuarto máster era la primera vez que se ofertaba y ha cubierto todas las plazas ofertadas».

De los de la primera categoría, el curso pasado el crédito valía 28,60 euros para todos. Por tanto, la subida es de 0,91 euros por crédito en la mayoría de los títulos. La mayor diferencia está en la segunda y sucesivas matrículas (alumnos que repiten asignaturas) para las que el precio de cada crédito sube bastante desde los 29,51 de primera matrícula a 59,02 euros para segunda, cuando el curso pasado eran 32,90 euros). En el caso de los estudios con precio de matrícula 60-78,69 euros, la subida en la segunda matrícula es a 97,50-127,88 euros.

Con precios, directrices y con nuevas realidades económicas la UGR tiene como gran reto competir por conseguir cada vez un mayor número de alumnos de posgrado.

Descargar


Researchers design a new imaging technique for identifying the age and sex of a corpse

  • The new technique is based on a computing system designed by researchers at the Forensic Anthropology Laboratory of the University of Granada.
  • This system is based on free software and has a reliability of 95%.

Researchers at the University of Granada, Spain, have designed a new computing system that determines the age and sex of a corpse with a reliability of 95%. This system is based on free software called Image and a free DICOM displayer called K-Pacs. This state-of-the-art system is very different from the traditional macroscopy systems used to evaluate the osteoarticular features of a corpse, and it is much faster and user-friendly.

The author of this study is Manuel López Alcaraz, a researcher at the Forensic Anthropology Laboratory of the University of Granada, in collaboration with professors Miguel Botella López, Inmaculada Alemán Aguilera and Pedro Manuel Garamendi González.

The authors of the study examined 169 DICOM files (Digital Imaging and Communication in Medicine, the international standard for distributing medical images) of CT scans of patients between 17 and 90 years of age supplied by the Castile-La Mancha health service (SESCAM).

Histogram Analysis

The researchers examined the sagittal sections of the the articular surface of the pubic symphysis and the pubis itself, thus obtaining four sections: two sections of the right and left symphysis, and two sections of the pubis. Imaging techniques were used to analyze sections, histograms of the structures were obtained and the statistical variables of histograms were entered into the Image program to determine how histograms are related to age and sex.

«Age and sex are essential for the identification of corpses, and the pubis is especially relevant for this purpose. In our study, we exploited the great capacity of computer systems to discriminate between the different gray shades in a histogram (the human eye only can discriminate 64) to determine how histograms can provide information about age and sex», Lopez Alcaraz states. The researcher notes that this technique might be useful in virtopsies or virtual autopsies. «At present, the main drawback of virtual autopsy is that it cannot replace the macroscopic analysis of tissues for the identification of potential pathologies, determining whether an injury was inflicted before or after death, assessing the course of an injury…etc. As the new technique is based on image analysis, it can be applied to virtual autopsy to provide many more answers than traditional analysis methods.

The researcher affirms that this is a step forward in the field of Forensic Anthropology. «We should replace traditional osteological methods with new technologies and exploit the advantages of the visual communications and image era», the researcher states.

In addition, this study contradicts the traditional assumption in Forensic Anthropology that the pubis is only useful for the identification of corpses in the age range of 20 to 40 years. «We obtained excellent results in the identification of corpses of people older than 50 years, especially in men», the author notes.

Picture on the left: horizontal section across the symphysis of the pubis. Picture on the right: sagittal section across the right symphysis surface.

Contacting person:
Manuel López Alcaraz
Forensic Anthropology Laboratory of the University of Granada.
E-mail address: mlalcaraz@hotmail.com


Researchers design a new imaging technique for identifying the age and sex of a corpse

  • The new technique is based on a computing system designed by researchers at the Forensic Anthropology Laboratory of the University of Granada.
  • This system is based on free software and has a reliability of 95%.

Researchers at the University of Granada, Spain, have designed a new computing system that determines the age and sex of a corpse with a reliability of 95%. This system is based on free software called Image and a free DICOM displayer called K-Pacs. This state-of-the-art system is very different from the traditional macroscopy systems used to evaluate the osteoarticular features of a corpse, and it is much faster and user-friendly.

The author of this study is Manuel López Alcaraz, a researcher at the Forensic Anthropology Laboratory of the University of Granada, in collaboration with professors Miguel Botella López, Inmaculada Alemán Aguilera and Pedro Manuel Garamendi González.

The authors of the study examined 169 DICOM files (Digital Imaging and Communication in Medicine, the international standard for distributing medical images) of CT scans of patients between 17 and 90 years of age supplied by the Castile-La Mancha health service (SESCAM).

Histogram Analysis

The researchers examined the sagittal sections of the the articular surface of the pubic symphysis and the pubis itself, thus obtaining four sections: two sections of the right and left symphysis, and two sections of the pubis. Imaging techniques were used to analyze sections, histograms of the structures were obtained and the statistical variables of histograms were entered into the Image program to determine how histograms are related to age and sex.

«Age and sex are essential for the identification of corpses, and the pubis is especially relevant for this purpose. In our study, we exploited the great capacity of computer systems to discriminate between the different gray shades in a histogram (the human eye only can discriminate 64) to determine how histograms can provide information about age and sex», Lopez Alcaraz states. The researcher notes that this technique might be useful in virtopsies or virtual autopsies. «At present, the main drawback of virtual autopsy is that it cannot replace the macroscopic analysis of tissues for the identification of potential pathologies, determining whether an injury was inflicted before or after death, assessing the course of an injury…etc. As the new technique is based on image analysis, it can be applied to virtual autopsy to provide many more answers than traditional analysis methods.

The researcher affirms that this is a step forward in the field of Forensic Anthropology. «We should replace traditional osteological methods with new technologies and exploit the advantages of the visual communications and image era», the researcher states.

In addition, this study contradicts the traditional assumption in Forensic Anthropology that the pubis is only useful for the identification of corpses in the age range of 20 to 40 years. «We obtained excellent results in the identification of corpses of people older than 50 years, especially in men», the author notes.

Picture on the left: horizontal section across the symphysis of the pubis. Picture on the right: sagittal section across the right symphysis surface.

Contacting person:
Manuel López Alcaraz
Forensic Anthropology Laboratory of the University of Granada.
E-mail address: mlalcaraz@hotmail.com


Researchers design a new imaging technique for identifying the age and sex of a corpse

  • The new technique is based on a computing system designed by researchers at the Forensic Anthropology Laboratory of the University of Granada.
  • This system is based on free software and has a reliability of 95%.

Researchers at the University of Granada, Spain, have designed a new computing system that determines the age and sex of a corpse with a reliability of 95%. This system is based on free software called Image and a free DICOM displayer called K-Pacs. This state-of-the-art system is very different from the traditional macroscopy systems used to evaluate the osteoarticular features of a corpse, and it is much faster and user-friendly.

The author of this study is Manuel López Alcaraz, a researcher at the Forensic Anthropology Laboratory of the University of Granada, in collaboration with professors Miguel Botella López, Inmaculada Alemán Aguilera and Pedro Manuel Garamendi González.

The authors of the study examined 169 DICOM files (Digital Imaging and Communication in Medicine, the international standard for distributing medical images) of CT scans of patients between 17 and 90 years of age supplied by the Castile-La Mancha health service (SESCAM).

Histogram Analysis

The researchers examined the sagittal sections of the the articular surface of the pubic symphysis and the pubis itself, thus obtaining four sections: two sections of the right and left symphysis, and two sections of the pubis. Imaging techniques were used to analyze sections, histograms of the structures were obtained and the statistical variables of histograms were entered into the Image program to determine how histograms are related to age and sex.

«Age and sex are essential for the identification of corpses, and the pubis is especially relevant for this purpose. In our study, we exploited the great capacity of computer systems to discriminate between the different gray shades in a histogram (the human eye only can discriminate 64) to determine how histograms can provide information about age and sex», Lopez Alcaraz states. The researcher notes that this technique might be useful in virtopsies or virtual autopsies. «At present, the main drawback of virtual autopsy is that it cannot replace the macroscopic analysis of tissues for the identification of potential pathologies, determining whether an injury was inflicted before or after death, assessing the course of an injury…etc. As the new technique is based on image analysis, it can be applied to virtual autopsy to provide many more answers than traditional analysis methods.

The researcher affirms that this is a step forward in the field of Forensic Anthropology. «We should replace traditional osteological methods with new technologies and exploit the advantages of the visual communications and image era», the researcher states.

In addition, this study contradicts the traditional assumption in Forensic Anthropology that the pubis is only useful for the identification of corpses in the age range of 20 to 40 years. «We obtained excellent results in the identification of corpses of people older than 50 years, especially in men», the author notes.

Picture on the left: horizontal section across the symphysis of the pubis. Picture on the right: sagittal section across the right symphysis surface.

Contacting person:
Manuel López Alcaraz
Forensic Anthropology Laboratory of the University of Granada.
E-mail address: mlalcaraz@hotmail.com


Herramientas virtuales para alumnos con discapacidades

La red no es un sitio solo para entendidos. Es un mundo repleto de información al servicio de todo el que quiera indagarlo y que sirve a las personas con discapacidades a potenciar sus habilidades y conocimiento y así mejorar su vínculo con el mundo real.

En un artículo publicado en el sitio Consumer.es se destacan los programas más útiles para autistas, personas con síndrome de Down y otras capacidades diferentes que les permitirán sentirse más integrados en el mundo.

¿Cómo mejorar su capacidad de comprensión?

E-Mintza es un sistema creado por la Fundación Orange y la Fundación Dr. Carlos Elósegui de Policlínica Gipuzkoa y que permite la interacción de personas con autismo u otra dificultad comunicativa a través de la tecnología táctil.

El mismo es fácilmente personalizable y contiene imágenes, texto, pictogramas y sonidos. También es útil para personas con algún daño cerebral, para personas sordas o con algún problema intelectual de gravedad. Además, puede ser descargado gratuitamente.

¿Cómo ayudarlo en matemáticas y lenguaje?

Los estudiantes con alguna discapacidad pueden valerse también de las aplicaciones. Una de ellas es Picaa que sirve para mejorar el manejo de las matemáticas, el lenguaje, su autonomía, habilidades sociales y el conocimiento del entorno.

La misma puede ser descargada desde la App Store y fue diseñada por la Universidad de Granada para niños con Trastorno de Espectro Autista y síndrome de Down. Está disponible en castellano, gallego e inglés.

¿Cómo motivar su interacción?

Los niños con Trastornos del Espectro del Autismo, Síndrome de Asperger o Trastornos Generalizados del Desarrollo puede acceder a Zac Browser. En ella, a través de juegos y actividades, los menores pueden aprender los números, colores, las letras y hasta normas de seguridad viales.

Es una aplicación que debe ser descargada en el ordenador para poder ser usada y que es ideal para quienes presentan conductas repetitivas, dificultades al interactuar y de comunicación.

Descargar