Abierto el plazo de inscripción de la III Edición del Experto Propio en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos

Las tendencias mundiales de la alimentación en los últimos años indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. En este contexto donde el consumo de alimentos funcionales adquiere mayor relevancia la Universidad de Granada, la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa, presentan la III Edición del Experto en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos, que comenzará el 4 de marzo de 2013 y finalizará el 30 de junio de 2013. Su realización será virtual. El número de plazas ofertadas para este posgrado son 100.

La relevancia de este programa de posgrado recae en la búsqueda de terapias alternativas para algunas enfermedades. El envejecimiento de la población mundial, los avances en la tecnología, así como los cambios reglamentarios de diversos países han provocado un gran interés en el desarrollo de los alimentos funcionales alrededor del mundo. En opinión de los expertos, muchas de las enfermedades crónicas que afligen a la sociedad de un modo particular (cáncer, obesidad, hipertensión, trastornos cardiovasculares) se relacionan de un modo muy estrecho con la dieta alimenticia.

Entre los objetivos del presente curso está el complementar la formación en diferentes aspectos relacionados con la alimentación funcional, como son: Alimentos funcionales e ingredientes bioactivos, Metodologías analíticas para el análisis y caracterización de ingredientes funcionales, Evaluación de la actividad biológica, Biodisponibilidad y eficacia de ingredientes funcionales, Alimentos funcionales e industria alimentaria, Producción industrial de ingredientes funcionales, Bebidas funcionales, Normativas actuales sobre alimentación funcional y suplementos nutricionales, y en Ejemplos de ingredientes funcionales y productos finales del sector nutracéutico.

Con estos contenidos se pretende conseguir una visión práctica aplicable al sector empresarial favorecida por la participación de Biosearch Life (Antigua Puleva Biotech) tanto en los contenidos teóricos como en el desarrollo de prácticas en sus instalaciones. También se va a contar con expertos en alimentación funcional y con responsables de I+D de empresas de nutracéuticos.

Descargar


La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla inicia una campaña de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas

La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla ha puesto en marcha, como cada año por estas fechas, una campaña solidaria de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas.

Según informad la Universidad de Granada (UGR), la campaña se lleva a cabo con la colaboración de ONGs y asociaciones locales, como el Centro María Inmaculada del barrio del Monte María Cristina.

Todo aquel que quiera participar tan sólo tiene que hacer una donación de ropa, juguetes o alimentos en la conserjería del Campus Universitario, desde donde posteriormente serán distribuidos entre los melillenses que menos tienen y que están atravesando malos momentos.

La recogida de productos finalizará el 19 de diciembre, por lo que se anima a los melillenses a participar en la medida de sus posibilidades.

Descargar


La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla inicia una campaña de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas

La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla ha puesto en marcha, como cada año por estas fechas, una campaña solidaria de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas.

Según informad la Universidad de Granada (UGR), la campaña se lleva a cabo con la colaboración de ONGs y asociaciones locales, como el Centro María Inmaculada del barrio del Monte María Cristina.

Todo aquel que quiera participar tan sólo tiene que hacer una donación de ropa, juguetes o alimentos en la conserjería del Campus Universitario, desde donde posteriormente serán distribuidos entre los melillenses que menos tienen y que están atravesando malos momentos.

La recogida de productos finalizará el 19 de diciembre, por lo que se anima a los melillenses a participar en la medida de sus posibilidades.

Descargar


La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla inicia una campaña de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas

La Facultad de Educación y Humanidades de Melilla ha puesto en marcha, como cada año por estas fechas, una campaña solidaria de recogida de ropa, juguetes y alimentos para personas necesitadas.

Según informad la Universidad de Granada (UGR), la campaña se lleva a cabo con la colaboración de ONGs y asociaciones locales, como el Centro María Inmaculada del barrio del Monte María Cristina.

Todo aquel que quiera participar tan sólo tiene que hacer una donación de ropa, juguetes o alimentos en la conserjería del Campus Universitario, desde donde posteriormente serán distribuidos entre los melillenses que menos tienen y que están atravesando malos momentos.

La recogida de productos finalizará el 19 de diciembre, por lo que se anima a los melillenses a participar en la medida de sus posibilidades.

Descargar


El CICODE de la UGR celebra el Día de los Derechos Humanos con un acto en el León Solá

Los protagonistas han sido los alumnos del centro, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día
El CEIP ‘León Solá’ ha sido escenario esta mañana del acto de celebración del Día de los Derechos Humanos llevado a cabo por el CICODE de la Universidad de Granada (UGR), en el que han participado 200 alumnos del centro.

El objetivo de este acto, en el que ha colaborado la Consejería de Bienestar Social, no es otro que el de cumplir con los propósitos de la ONU de concienciar a la sociedad sobre los derechos que amparan a los ciudadanos, y qué mejor manera que hacerlo partiendo desde la infancia, uno de los colectivos más importantes en el desarrollo de la sociedad.

Así, el acto, celebrado en forma de gran fiesta, ha tenido como grandes protagonistas a los alumnos del citado centro escolar, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día.

Descargar


El CICODE de la UGR celebra el Día de los Derechos Humanos con un acto en el León Solá

Los protagonistas han sido los alumnos del centro, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día
El CEIP ‘León Solá’ ha sido escenario esta mañana del acto de celebración del Día de los Derechos Humanos llevado a cabo por el CICODE de la Universidad de Granada (UGR), en el que han participado 200 alumnos del centro.

El objetivo de este acto, en el que ha colaborado la Consejería de Bienestar Social, no es otro que el de cumplir con los propósitos de la ONU de concienciar a la sociedad sobre los derechos que amparan a los ciudadanos, y qué mejor manera que hacerlo partiendo desde la infancia, uno de los colectivos más importantes en el desarrollo de la sociedad.

Así, el acto, celebrado en forma de gran fiesta, ha tenido como grandes protagonistas a los alumnos del citado centro escolar, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día.

Descargar


El CICODE de la UGR celebra el Día de los Derechos Humanos con un acto en el León Solá

Los protagonistas han sido los alumnos del centro, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día
El CEIP ‘León Solá’ ha sido escenario esta mañana del acto de celebración del Día de los Derechos Humanos llevado a cabo por el CICODE de la Universidad de Granada (UGR), en el que han participado 200 alumnos del centro.

El objetivo de este acto, en el que ha colaborado la Consejería de Bienestar Social, no es otro que el de cumplir con los propósitos de la ONU de concienciar a la sociedad sobre los derechos que amparan a los ciudadanos, y qué mejor manera que hacerlo partiendo desde la infancia, uno de los colectivos más importantes en el desarrollo de la sociedad.

Así, el acto, celebrado en forma de gran fiesta, ha tenido como grandes protagonistas a los alumnos del citado centro escolar, que han disfrutado de una sesión práctica, dinámica, didáctica y llena de juegos sobre la temática del día.

Descargar


Los órganos de Gobierno de la UGR aprueban la II edición de su Máster de Turismo en Ceuta

Tras el proceso de revisión de la propuesta efectuada por los directores académicos del I Máster de Dirección y Administración de Empresas Turísticas en Ceuta (los profesores del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada Victor J. García Morales, Fernando Matías Reche y José Aureliano Martín Segura) y tras el análisis de la revisión externa de su contenido, la Escuela de Postgrado de la UGR y sus órganos de Gobierno han adoptado por unanimidad la decisión de aprobar el mismo.

Dicha aprobación, que ha sido remitida por la FUNDACIÓN GENERAL UGR EMPRESA culmina el camino seguido y abre definitivamente las puertas a la realización de la segunda edición del Máster en la ciudad autónoma.

Entre las cuestiones más importantes que se han tenido en cuenta a la hora de volver a aprobar el mismo se cuenta el hecho de que el sector turístico «sigue siendo el principal motor económico de muchas áreas geográficas». «Las especiales circunstancias de Ceuta», así como «el decidido apoyo que al mismo han prestado las autoridades locales junto a algunos empresarios de la ciudad», han sido aspectos cruciales que ha tenido en cuenta la institución nazarí a la hora de su aprobación. Asimismo, el éxito que tuvo la I Convocatoria, también ha influido en esta decisión.

La edición en Ceuta del Máster, que gestiona la Fundación Empresa Universidad de la Universidad de Granada, mantiene la misma estructura, programa y orientación práctica que las ediciones de Granada, que bajo la dirección académica del catedrático de Organización de Empresas Alberto J. Aragón Correa el cual se ha convertido en un programa de referencia internacional en la especialización y gestión turística, como demuestra la certificación recibida de la agencia de las Naciones Unidas para el turismo (ONU-OMT), como programa de excelencia en formación turística.

Aunque se irá informando con más detalle en próximas fechas, se encuentran ya a disposición de los alumnos interesados los documentos de preinscripción en la Secretaría de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, en donde se podrá formalizar la inscripción desde ahora hasta finales de enero de 2012. El precio de dicha matrícula, gracias a la subvención efectuada por la Ciudad Autónoma de Ceuta, ha podido reducirse a más de la mitad (menos de 2.000 euros) con respecto al precio de la edición de Granada, lo cual «repercutirá de forma muy favorable en el alumnado local». Por esta razón se ha mantenido el mismo precio de la I Edición.

La fecha de comienzo de las actividades docentes están previstas para finales de febrero. A partir de ahí se desarrollarán ocho módulos docentes en horario de tarde. A la finalización de los mismos, se llevarán a cabo prácticas en empresas del sector y posteriormente se evaluará el trabajo de fin de Máster que preparen los alumnos.

Descargar


Los órganos de Gobierno de la UGR aprueban la II edición de su Máster de Turismo en Ceuta

Tras el proceso de revisión de la propuesta efectuada por los directores académicos del I Máster de Dirección y Administración de Empresas Turísticas en Ceuta (los profesores del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada Victor J. García Morales, Fernando Matías Reche y José Aureliano Martín Segura) y tras el análisis de la revisión externa de su contenido, la Escuela de Postgrado de la UGR y sus órganos de Gobierno han adoptado por unanimidad la decisión de aprobar el mismo.

Dicha aprobación, que ha sido remitida por la FUNDACIÓN GENERAL UGR EMPRESA culmina el camino seguido y abre definitivamente las puertas a la realización de la segunda edición del Máster en la ciudad autónoma.

Entre las cuestiones más importantes que se han tenido en cuenta a la hora de volver a aprobar el mismo se cuenta el hecho de que el sector turístico «sigue siendo el principal motor económico de muchas áreas geográficas». «Las especiales circunstancias de Ceuta», así como «el decidido apoyo que al mismo han prestado las autoridades locales junto a algunos empresarios de la ciudad», han sido aspectos cruciales que ha tenido en cuenta la institución nazarí a la hora de su aprobación. Asimismo, el éxito que tuvo la I Convocatoria, también ha influido en esta decisión.

La edición en Ceuta del Máster, que gestiona la Fundación Empresa Universidad de la Universidad de Granada, mantiene la misma estructura, programa y orientación práctica que las ediciones de Granada, que bajo la dirección académica del catedrático de Organización de Empresas Alberto J. Aragón Correa el cual se ha convertido en un programa de referencia internacional en la especialización y gestión turística, como demuestra la certificación recibida de la agencia de las Naciones Unidas para el turismo (ONU-OMT), como programa de excelencia en formación turística.

Aunque se irá informando con más detalle en próximas fechas, se encuentran ya a disposición de los alumnos interesados los documentos de preinscripción en la Secretaría de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, en donde se podrá formalizar la inscripción desde ahora hasta finales de enero de 2012. El precio de dicha matrícula, gracias a la subvención efectuada por la Ciudad Autónoma de Ceuta, ha podido reducirse a más de la mitad (menos de 2.000 euros) con respecto al precio de la edición de Granada, lo cual «repercutirá de forma muy favorable en el alumnado local». Por esta razón se ha mantenido el mismo precio de la I Edición.

La fecha de comienzo de las actividades docentes están previstas para finales de febrero. A partir de ahí se desarrollarán ocho módulos docentes en horario de tarde. A la finalización de los mismos, se llevarán a cabo prácticas en empresas del sector y posteriormente se evaluará el trabajo de fin de Máster que preparen los alumnos.

Descargar


Los órganos de Gobierno de la UGR aprueban la II edición de su Máster de Turismo en Ceuta

Tras el proceso de revisión de la propuesta efectuada por los directores académicos del I Máster de Dirección y Administración de Empresas Turísticas en Ceuta (los profesores del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada Victor J. García Morales, Fernando Matías Reche y José Aureliano Martín Segura) y tras el análisis de la revisión externa de su contenido, la Escuela de Postgrado de la UGR y sus órganos de Gobierno han adoptado por unanimidad la decisión de aprobar el mismo.

Dicha aprobación, que ha sido remitida por la FUNDACIÓN GENERAL UGR EMPRESA culmina el camino seguido y abre definitivamente las puertas a la realización de la segunda edición del Máster en la ciudad autónoma.

Entre las cuestiones más importantes que se han tenido en cuenta a la hora de volver a aprobar el mismo se cuenta el hecho de que el sector turístico «sigue siendo el principal motor económico de muchas áreas geográficas». «Las especiales circunstancias de Ceuta», así como «el decidido apoyo que al mismo han prestado las autoridades locales junto a algunos empresarios de la ciudad», han sido aspectos cruciales que ha tenido en cuenta la institución nazarí a la hora de su aprobación. Asimismo, el éxito que tuvo la I Convocatoria, también ha influido en esta decisión.

La edición en Ceuta del Máster, que gestiona la Fundación Empresa Universidad de la Universidad de Granada, mantiene la misma estructura, programa y orientación práctica que las ediciones de Granada, que bajo la dirección académica del catedrático de Organización de Empresas Alberto J. Aragón Correa el cual se ha convertido en un programa de referencia internacional en la especialización y gestión turística, como demuestra la certificación recibida de la agencia de las Naciones Unidas para el turismo (ONU-OMT), como programa de excelencia en formación turística.

Aunque se irá informando con más detalle en próximas fechas, se encuentran ya a disposición de los alumnos interesados los documentos de preinscripción en la Secretaría de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, en donde se podrá formalizar la inscripción desde ahora hasta finales de enero de 2012. El precio de dicha matrícula, gracias a la subvención efectuada por la Ciudad Autónoma de Ceuta, ha podido reducirse a más de la mitad (menos de 2.000 euros) con respecto al precio de la edición de Granada, lo cual «repercutirá de forma muy favorable en el alumnado local». Por esta razón se ha mantenido el mismo precio de la I Edición.

La fecha de comienzo de las actividades docentes están previstas para finales de febrero. A partir de ahí se desarrollarán ocho módulos docentes en horario de tarde. A la finalización de los mismos, se llevarán a cabo prácticas en empresas del sector y posteriormente se evaluará el trabajo de fin de Máster que preparen los alumnos.

Descargar


Aula Permanente interactúa con la Asociación de Estudios Melillenses

Los alumnos del Aula Permanente de Formación Abierta del Campus de Melilla de la Universidad de Granada (UGR) realizaron una visita a la Asociación de Estudios Melillenses dentro de las actividades de la asignatura Patrimonio Cultural Melillense que este curso forma parte del programa universitario para mayores, con el que se pretende contribuir a la mejora formativa y prestar una atención social solidaria a los mayores de 50 años.
Los estudiantes del aula recorrieron las instalaciones de la mano de su presidente Benito Gallardo Sierra; en la primera planta visitaron la biblioteca, con más de ocho mil volúmenes y su rico archivo, así como la sala de juntas. En la planta baja, dedicada a exposición permanente a modo de museo, pudieron ver la colección de objetos vinculados al pasado industrial de la ciudad, principalmente asociado a la actividad minera, así como objetos de la vida cotidiana del siglo pasado.
Descargar


Aula Permanente interactúa con la Asociación de Estudios Melillenses

Los alumnos del Aula Permanente de Formación Abierta del Campus de Melilla de la Universidad de Granada (UGR) realizaron una visita a la Asociación de Estudios Melillenses dentro de las actividades de la asignatura Patrimonio Cultural Melillense que este curso forma parte del programa universitario para mayores, con el que se pretende contribuir a la mejora formativa y prestar una atención social solidaria a los mayores de 50 años.
Los estudiantes del aula recorrieron las instalaciones de la mano de su presidente Benito Gallardo Sierra; en la primera planta visitaron la biblioteca, con más de ocho mil volúmenes y su rico archivo, así como la sala de juntas. En la planta baja, dedicada a exposición permanente a modo de museo, pudieron ver la colección de objetos vinculados al pasado industrial de la ciudad, principalmente asociado a la actividad minera, así como objetos de la vida cotidiana del siglo pasado.
Descargar