Granada Hoy

Pág. 26: ‘Antonio Carvajal, desde la poesía y el arte’. Convocatorias

Pág. 10: El ‘Uni’, a por el primer triunfo

Monachil y Universidad dirimen un histórico y parejo derbi

Pág. 56: Utilizan células madre para regenerar cartílago dañado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032z

Descargar


La práctica reflexiva para la mejora de la calidad docente, objeto de un curso que se celebra en el Campus de Melilla

  • Concluirá el 15 de enero de 2013 y ha sido organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la UGR y el Vicedecanato de RRII, Investigación e Innovación de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, con el patrocinio de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma

«El docente como investigador en el aula: la práctica reflexiva para la mejora de la calidad docente» es el título del curso que comenzó el 11 de diciembre de 2012 y concluirá el 15 de enero de 2013, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la UGR y el Vicedecanato de RRII, Investigación e Innovación de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, con el patrocinio de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma.

Destinado al PDI de la UGR y becarios de investigación incluidos en el POD, este curso está coordinado por el profesor Miguel Ángel Gallardo Vigil y pretende ahondar en las competencias profesionales del docente universitario relacionadas con la reflexión de la práctica educativa, como medio para alcanzar la excelencia docente.

Descargue o visualice el tríptico del curso

Contacto: Profesora Beatriz Cortina Pérez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952 698725. Correo electrónico: bcortina@ugr.es


La práctica reflexiva para la mejora de la calidad docente, objeto de un curso que se celebra en el Campus de Melilla

  • Concluirá el 15 de enero de 2013 y ha sido organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la UGR y el Vicedecanato de RRII, Investigación e Innovación de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, con el patrocinio de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma

«El docente como investigador en el aula: la práctica reflexiva para la mejora de la calidad docente» es el título del curso que comenzó el 11 de diciembre de 2012 y concluirá el 15 de enero de 2013, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la UGR y el Vicedecanato de RRII, Investigación e Innovación de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, con el patrocinio de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma.

Destinado al PDI de la UGR y becarios de investigación incluidos en el POD, este curso está coordinado por el profesor Miguel Ángel Gallardo Vigil y pretende ahondar en las competencias profesionales del docente universitario relacionadas con la reflexión de la práctica educativa, como medio para alcanzar la excelencia docente.

Descargue o visualice el tríptico del curso

Contacto: Profesora Beatriz Cortina Pérez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952 698725. Correo electrónico: bcortina@ugr.es


EEl Instituto Confucio recibe el premio de

  • Desde hace cuatro años difunde la lengua y cultura chinas en Granada y forma parte de la apuesta por la internacionalización de la UGR
  • El Instituto de Granada ha sido elegido entre los 20 más destacados del año 2012 de entre las más de 300 sedes que existen en todo el mundo
  • El galardón será entregado el 17 de diciembre en la Conferencia Anual Mundial de los Institutos Confucio que se celebra en Pekín
  • El IC de la UGR es el único Instituto Confucio en Andalucía y uno de los seis existentes en España (aparte de Barcelona, Madrid, Valencia, León y Las Palmas)

Desde su inauguración en 2008, gracias a la colaboración entre la Universidad de Granada y la Universidad de Pekín, el Instituto Confucio de Granada ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. Asimismo el Instituto Confucio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse y examinarse del examen oficial de lengua china del Ministerio de Educación chino, el HSK.

El Instituto Confucio de la UGR, que tiene su sede actual en la Huerta de los Ángeles, ha aprovechado el esfuerzo de la Universidad de Granada como pionera en España de los estudios sobre China que, desde 1987, ha ido multiplicando su oferta de cursos en materias relacionadas con la historia, la literatura y el pensamiento de este país.

El Instituto de Granada ha sido elegido entre los 20 más destacados del año 2012 de las más de 300 sedes que existen en todo el mundo. El galardón “Instituto Confucio Excelente de 2012” será entregado el 17 de diciembre en la Conferencia Anual Mundial de los Institutos Confucio que se celebra en Pekín.

Durante sus cuatro años de vida el Instituto Confucio de la UGR ha desarrollado múltiples actividades, entre las que cabe destacar los cursos de lengua china en distintos niveles (incluso para niños), cursos de caligrafía, talleres de cultura china, recitales de poesía, exposición de caligrafía, exposición sobre el 60° aniversario de la República Popular China, exposición fotográfica sobre los juegos olímpicos de Beijing 2008, olimpismo centrada en Beijing 2008, varias conferencias (mitología; cultura del dao; literatura; fengshui; medicina tradicional; artes marciales; pintura tradicional; etc.) o la organización de un premio de traducción de poesía china.

Para más información, consultar la página web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada: http://institutoconfucio.ugr.es


EEl Instituto Confucio recibe el premio de

  • Desde hace cuatro años difunde la lengua y cultura chinas en Granada y forma parte de la apuesta por la internacionalización de la UGR
  • El Instituto de Granada ha sido elegido entre los 20 más destacados del año 2012 de entre las más de 300 sedes que existen en todo el mundo
  • El galardón será entregado el 17 de diciembre en la Conferencia Anual Mundial de los Institutos Confucio que se celebra en Pekín
  • El IC de la UGR es el único Instituto Confucio en Andalucía y uno de los seis existentes en España (aparte de Barcelona, Madrid, Valencia, León y Las Palmas)

Desde su inauguración en 2008, gracias a la colaboración entre la Universidad de Granada y la Universidad de Pekín, el Instituto Confucio de Granada ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. Asimismo el Instituto Confucio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse y examinarse del examen oficial de lengua china del Ministerio de Educación chino, el HSK.

El Instituto Confucio de la UGR, que tiene su sede actual en la Huerta de los Ángeles, ha aprovechado el esfuerzo de la Universidad de Granada como pionera en España de los estudios sobre China que, desde 1987, ha ido multiplicando su oferta de cursos en materias relacionadas con la historia, la literatura y el pensamiento de este país.

El Instituto de Granada ha sido elegido entre los 20 más destacados del año 2012 de las más de 300 sedes que existen en todo el mundo. El galardón “Instituto Confucio Excelente de 2012” será entregado el 17 de diciembre en la Conferencia Anual Mundial de los Institutos Confucio que se celebra en Pekín.

Durante sus cuatro años de vida el Instituto Confucio de la UGR ha desarrollado múltiples actividades, entre las que cabe destacar los cursos de lengua china en distintos niveles (incluso para niños), cursos de caligrafía, talleres de cultura china, recitales de poesía, exposición de caligrafía, exposición sobre el 60° aniversario de la República Popular China, exposición fotográfica sobre los juegos olímpicos de Beijing 2008, olimpismo centrada en Beijing 2008, varias conferencias (mitología; cultura del dao; literatura; fengshui; medicina tradicional; artes marciales; pintura tradicional; etc.) o la organización de un premio de traducción de poesía china.

Para más información, consultar la página web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada: http://institutoconfucio.ugr.es


“Hacer magia con las palabras”, conferencia de la escritora Ana Alcolea Serrano

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 17 de diciembre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “Días plenamente vividos: en torno a la literatura infantil”, que organiza la Cátedra “García Lorca” de la Universidad de Granada

“Hacer magia con las palabras” es el título de la conferencia que la profesora y escritora aragonesa Ana Alcolea Serrano (ganadora del VIII premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con su obra “La noche más oscura”) ofrecerá en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 17 de diciembre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “Días plenamente vividos: en torno a la literatura infantil”, que organiza la Cátedra “García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Tras su intervención, Ana Alcolea firmará ejemplares de sus obras.

El ciclo, que se celebrará los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2012, contará con la presencia, además de la escritora de literatura infantil y juvenil, Ana Alcolea, de otra profesora especializada, Elena Gómez Villalba; y de Rosa Navarro, adaptadora de clásicos para niños y catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona.

Actividad

  • Ciclo: “Días plenamente vividos: en torno a la literatura infantil”.
  • Conferencia: “Hacer magia con las palabras”.
  • A cargo de: Ana Alcolea Serrano.
  • Día: lunes, 17 de diciembre de 2012.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


“Hacer magia con las palabras”, conferencia de la escritora Ana Alcolea Serrano

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 17 de diciembre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “Días plenamente vividos: en torno a la literatura infantil”, que organiza la Cátedra “García Lorca” de la Universidad de Granada

“Hacer magia con las palabras” es el título de la conferencia que la profesora y escritora aragonesa Ana Alcolea Serrano (ganadora del VIII premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con su obra “La noche más oscura”) ofrecerá en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 17 de diciembre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “Días plenamente vividos: en torno a la literatura infantil”, que organiza la Cátedra “García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Tras su intervención, Ana Alcolea firmará ejemplares de sus obras.

El ciclo, que se celebrará los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2012, contará con la presencia, además de la escritora de literatura infantil y juvenil, Ana Alcolea, de otra profesora especializada, Elena Gómez Villalba; y de Rosa Navarro, adaptadora de clásicos para niños y catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona.

Actividad

  • Ciclo: “Días plenamente vividos: en torno a la literatura infantil”.
  • Conferencia: “Hacer magia con las palabras”.
  • A cargo de: Ana Alcolea Serrano.
  • Día: lunes, 17 de diciembre de 2012.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


Jornadas de Investigación en Arquitectura, en la UGR

  • 17 y 18 de diciembre, en la ETS Arquitectura

El próximo lunes, 17 de diciembre, a las 9,30h. comienzan las “Jornadas de Investigación en Arquitectura, Granada, 2012”, que se celebrarán durante dos días en la ETS Arquitectura de Granada. Están organizadas por el Área de Composición Arquitectónica de la UGR. Grupo de Investigación HUM:813, Arquitectura y Cultura Contemporánea, con la colaboración del Departamento de Construcciones Arquitectónicas y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.

Las jornadas se plantean como plataforma de intercambio de conocimiento entre investigadores de diferentes áreas relacionadas con la Arquitectura, en su contexto más amplio. El objetivo principal es facilitar un encuentro de alto nivel científico y en el que se ponga de manifiesto la rica heterogeneidad de los trabajos de investigación en curso, en especial tesis doctorales en proceso de realización, y se posibilite el diálogo productivo entre los diferentes puntos de vista desde los que se puede afrontar la investigación arquitectónica, la confrontación de ideas y el posible establecimiento de vínculos colaborativos.

Las ponencias se llevarán a cabo, según programa adjunto, en el Salón de Grados de la ETSAG, los días 17 y 18, en sesiones de mañana y tarde. Las jornadas se completarán con la Conferencia Magistral de Carlos García Vazquez, catedrático de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, titulada “El arquitecto y la investigación”.

Descargue o visualice el programa de las jornadas


Jornadas de Investigación en Arquitectura, en la UGR

  • 17 y 18 de diciembre, en la ETS Arquitectura

El próximo lunes, 17 de diciembre, a las 9,30h. comienzan las “Jornadas de Investigación en Arquitectura, Granada, 2012”, que se celebrarán durante dos días en la ETS Arquitectura de Granada. Están organizadas por el Área de Composición Arquitectónica de la UGR. Grupo de Investigación HUM:813, Arquitectura y Cultura Contemporánea, con la colaboración del Departamento de Construcciones Arquitectónicas y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.

Las jornadas se plantean como plataforma de intercambio de conocimiento entre investigadores de diferentes áreas relacionadas con la Arquitectura, en su contexto más amplio. El objetivo principal es facilitar un encuentro de alto nivel científico y en el que se ponga de manifiesto la rica heterogeneidad de los trabajos de investigación en curso, en especial tesis doctorales en proceso de realización, y se posibilite el diálogo productivo entre los diferentes puntos de vista desde los que se puede afrontar la investigación arquitectónica, la confrontación de ideas y el posible establecimiento de vínculos colaborativos.

Las ponencias se llevarán a cabo, según programa adjunto, en el Salón de Grados de la ETSAG, los días 17 y 18, en sesiones de mañana y tarde. Las jornadas se completarán con la Conferencia Magistral de Carlos García Vazquez, catedrático de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, titulada “El arquitecto y la investigación”.

Descargue o visualice el programa de las jornadas


* Presentación de la nueva página web de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla

  • El acto será presidido por la decana de la facultad, Carmen Enrique Mirón, el lunes, 17 de diciembre de 2012, a las 12.30 horas, en la Sala de Grados

La nueva página web de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla será presentada a los medios de comunicación en un acto presidido por la decana de la Facultad, Carmen Enrique Morón, en el que también participarán integrantes del equipo decanal.

Tendrá lugar en la Sala de Grados del Campus de Melilla, el lunes, 17 de diciembre de 2012, a las 12.30 horas.

 

CONVOCATORIA

  • Rueda de prensa: Presentación de la nueva página web de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla.
  • Preside: Carmen Enrique Mirón.
  • Participa: Equipo decanal.
  • Día: lunes, 17 de diciembre de 2012.
  • Lugar: Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla.
  • Hora: 12.30 horas.

* Presentación de la nueva página web de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla

  • El acto será presidido por la decana de la facultad, Carmen Enrique Mirón, el lunes, 17 de diciembre de 2012, a las 12.30 horas, en la Sala de Grados

La nueva página web de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla será presentada a los medios de comunicación en un acto presidido por la decana de la Facultad, Carmen Enrique Morón, en el que también participarán integrantes del equipo decanal.

Tendrá lugar en la Sala de Grados del Campus de Melilla, el lunes, 17 de diciembre de 2012, a las 12.30 horas.

 

CONVOCATORIA

  • Rueda de prensa: Presentación de la nueva página web de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla.
  • Preside: Carmen Enrique Mirón.
  • Participa: Equipo decanal.
  • Día: lunes, 17 de diciembre de 2012.
  • Lugar: Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla.
  • Hora: 12.30 horas.

El III Encuentro de Voluntariado Universitario de Melilla vindicará la implicación social

  • Organizado por el CICODE de la UGR en Melilla, se celebrará los días 18 y 19 de diciembre de 2012 en la UNED Las inscripciones (con una cuota simbólica de 10 euros, que se destinará a la adquisición de juguetes para niñas en situaciones desfavorecidas) pueden realizarse en: cicodemelilla@ugr.es o en el propio Campus de la UGR

El III Encuentro de Voluntariado Universitario, que se celebrará los días 18 y 19 de diciembre de 2012 en la UNED, organizado por el CICODE de la UGR en Melilla, vindicará la implicación social, promoverá nuevas colaboraciones y propuestas de acción para las ONG y dará a conocer las necesidades e inquietudes de asociaciones y voluntariado melillenses para generar y desarrollar futuras propuestas de acción viables y eficaces. Este es el objetivo esencial con el que parte el III Encuentro de Voluntariado Universitario que está dirigido al voluntariado universitario de la ciudad y al público en general con inquietudes de justicia social.

Las inscripciones (con una cuota simbólica de 10 euros, que se destinará a la adquisición de juguetes para niñas en situaciones desfavorecidas) pueden realizarse en: cicodemelilla@ugr.es o en el propio Campus de la UGR. Organizado por la Delegación del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada en el Campus de Melilla, el encuentro se celebrará en el Centro Asociado de la UNED y contará con la colaboración y participación de distintas entidades locales, entre las que figuran ASSFRO, MPDL, Guelaya-Ecologistas en Acción, ACCEM, Melilla Acoge, Asociación Autismo Melilla, ONCE, Melilla ConBici, PRODEIN, Aspanies-Feaps Melilla, Acción Española contra el Cáncer, Cuenta con Nosotros, ASOME y Cruz Roja de Melilla.

Como en otras ocasiones, este encuentro supone un espacio de reflexión y conocimiento mutuo, con el que poder acceder al abanico de opciones de las que dispone la ciudad para la colaboración social. Distintas entidades, enfoques, ámbitos y necesidades con un mismo propósito: informar, compartir, favorecer y fomentar el intercambio de ideas sobre la labor que realizan en su campo de actuación, para finalmente generar propuestas de acciones futuras. El martes, 18 de diciembre, participarán, entre otros ponentes, Vicente Manzano, profesor de la Universidad de Sevilla, persona muy comprometida desde hace décadas con la acción social humanística, que hablará de «El ‘Compromiso social’ no es cualquier cosa. Concreciones para la universidad», y Francesco Bondanini, coordinador del Proyecto Marcaré Melilla, sobre la perspectiva de participación social artística de este proyecto financiado por el Instituto de las Culturas.

Para la comunidad universitaria melillense de la UGR se han solicitado 0,5 créditos de libre configuración para los 3 centros del Campus UGR (diplomaturas y licenciaturas). Los interesados en el certificado de asistencia han de participar, al menos, en el 80% de las sesiones y entregar una memoria-trabajo final.

Para más información e inscripción con derecho a certificado, se puede contactar con cicodemelilla@ugr.es o a través de las redes sociales:

No obstante, la entrada es libre y gratuita, sin necesidad de registro

http://cicode.ugr.es/pages/campus_melilla

Contacto:

  • Profesor José Luis Villena. Delegado del CICODE en Melilla. Tfn: 645972652.
  • Sayida Hamed. Tfn: 626560038.