La Universidad de Granada celebra este martes el Año de Turing

La Universidad de Granada celebra desde este martes con varios actos el centenario del nacimiento de Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación, precursor de la informática actual y responsable durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma.

Las jornadas se celebrarán hasta el jueves 20 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación granadina y contarán con ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum que pretenden conmemorar las aportaciones de Alan Turing y destacar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica.

Las actividades comenzarán el martes a las 12,00 horas con la conferencia ‘Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa’, a cargo del profesor del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Serafín Moral.

Al día siguiente, la tecnología que revolucionó este matemático estará presente no solo en el contenido, también en la forma. Así, a las 12:00 horas se celebrará una Conferencia 2.0. titulada ‘Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo’.

En este encuentro, los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra, y Serafín Moral, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.

Esta charla interactiva será retransmitida a través de internet en la web http://www.fundaciondescubre.es, de manera que cualquier persona interesada pueda seguirla desde su ordenador, y alumnos de secundaria y bachillerato desde sus centros educativos.

Las jornadas finalizarán el jueves 20 diciembre con dos actividades. Por la mañana, a las 12,00 horas, se celebrará la charla ‘Turing ataca y rompe Enigma’, a cargo del profesor del departamento de Álgebra de la Universidad de Granada Álvaro Martínez.

Por la tarde, a las 19,00 horas, tendrá lugar un cinefórum con la proyección de la película, en versión original subtitulada, ‘BreakingtheCode’ (1996), sobre la vida de Turing. Interpretado por Derek Jacobi, los asistentes conocerán las peripecias del matemático en el taller de descifrado de Enigma.

Dado el carácter divulgativo de las actividades, las conferencias presenciales están destinadas a la población general y a la comunidad universitaria, mientras que la conferencia 2.0 se dirige prioritariamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato.

Para participar en la conferencia 2.0. los interesados pueden enviar preguntas desde Facebook en el perfil Fundación Descubre, incluyendo la palabra ‘Turing’ y desde Twitter, en @cienciadirecta, incluyendo el hashtag #turing.

Durante 2012 y parte de 2013 se celebra en todo el mundo un conjunto de eventos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing. Nació en Londres el 23 de junio de 1912 y falleció en Wilmslow, Reino Unido, en 1954.

Por tanto, este año se conmemora el centenario del nacimiento de quien se reconoce como uno de los padres de la Informática y científico excepcional. Tanto es así que el premio más famoso del mundo informático lleva su nombre: el TuringAward, concedido anualmente por la más amplia asociación de académicos y profesionales del mundo de la informática y que puede considerarse equivalente al premio Nóbel en esta disciplina.

Descargar


La Universidad de Granada celebra este martes el Año de Turing, uno de los padres de la computación moderna

La Universidad de Granada celebra desde este martes con varios actos el centenario del nacimiento de Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación, precursor de la informática actual y responsable durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma.

Las jornadas se celebrarán hasta el jueves 20 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación granadina y contarán con ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum que pretenden conmemorar las aportaciones de Alan Turing y destacar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica.

Las actividades comenzarán el martes a las 12,00 horas con la conferencia ‘Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa’, a cargo del profesor del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Serafín Moral.

Al día siguiente, la tecnología que revolucionó este matemático estará presente no solo en el contenido, también en la forma. Así, a las 12,00 horas se celebrará una Conferencia 2.0. titulada ‘Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo’.

En este encuentro, los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra, y Serafín Moral, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.

Esta charla interactiva será retransmitida a través de internet en la web http://www.fundaciondescubre.es, de manera que cualquier persona interesada pueda seguirla desde su ordenador, y alumnos de secundaria y bachillerato desde sus centros educativos.

Las jornadas finalizarán el jueves 20 diciembre con dos actividades. Por la mañana, a las 12,00 horas, se celebrará la charla ‘Turing ataca y rompe Enigma’, a cargo del profesor del departamento de Álgebra de la Universidad de Granada Álvaro Martínez.

Por la tarde, a las 19,00 horas, tendrá lugar un cinefórum con la proyección de la película, en versión original subtitulada, ‘BreakingtheCode’ (1996), sobre la vida de Turing. Interpretado por Derek Jacobi, los asistentes conocerán las peripecias del matemático en el taller de descifrado de Enigma.

Dado el carácter divulgativo de las actividades, las conferencias presenciales están destinadas a la población general y a la comunidad universitaria, mientras que la conferencia 2.0 se dirige prioritariamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato.

Para participar en la conferencia 2.0. los interesados pueden enviar preguntas desde Facebook en el perfil Fundación Descubre, incluyendo la palabra ‘Turing’ y desde Twitter, en @cienciadirecta, incluyendo el hashtag #turing.

Durante 2012 y parte de 2013 se celebra en todo el mundo un conjunto de eventos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing. Nació en Londres el 23 de junio de 1912 y falleció en Wilmslow, Reino Unido, en 1954.

Por tanto, este año se conmemora el centenario del nacimiento de quien se reconoce como uno de los padres de la Informática y científico excepcional. Tanto es así que el premio más famoso del mundo informático lleva su nombre: el TuringAward, concedido anualmente por la más amplia asociación de académicos y profesionales del mundo de la informática y que puede considerarse equivalente al premio Nóbel en esta disciplina.

Descargar


La Universidad de Granada celebra este martes el Año de Turing, uno de los padres de la computación moderna

La Universidad de Granada celebra desde este martes con varios actos el centenario del nacimiento de Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación, precursor de la informática actual y responsable durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma.

Las jornadas se celebrarán hasta el jueves 20 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación granadina y contarán con ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum que pretenden conmemorar las aportaciones de Alan Turing y destacar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica.

Las actividades comenzarán el martes a las 12,00 horas con la conferencia ‘Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa’, a cargo del profesor del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Serafín Moral.

Al día siguiente, la tecnología que revolucionó este matemático estará presente no solo en el contenido, también en la forma. Así, a las 12,00 horas se celebrará una Conferencia 2.0. titulada ‘Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo’.

En este encuentro, los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra, y Serafín Moral, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.

Esta charla interactiva será retransmitida a través de internet en la web http://www.fundaciondescubre.es, de manera que cualquier persona interesada pueda seguirla desde su ordenador, y alumnos de secundaria y bachillerato desde sus centros educativos.

Las jornadas finalizarán el jueves 20 diciembre con dos actividades. Por la mañana, a las 12,00 horas, se celebrará la charla ‘Turing ataca y rompe Enigma’, a cargo del profesor del departamento de Álgebra de la Universidad de Granada Álvaro Martínez.

Por la tarde, a las 19,00 horas, tendrá lugar un cinefórum con la proyección de la película, en versión original subtitulada, ‘BreakingtheCode’ (1996), sobre la vida de Turing. Interpretado por Derek Jacobi, los asistentes conocerán las peripecias del matemático en el taller de descifrado de Enigma.

Dado el carácter divulgativo de las actividades, las conferencias presenciales están destinadas a la población general y a la comunidad universitaria, mientras que la conferencia 2.0 se dirige prioritariamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato.

Para participar en la conferencia 2.0. los interesados pueden enviar preguntas desde Facebook en el perfil Fundación Descubre, incluyendo la palabra ‘Turing’ y desde Twitter, en @cienciadirecta, incluyendo el hashtag #turing.

Durante 2012 y parte de 2013 se celebra en todo el mundo un conjunto de eventos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing. Nació en Londres el 23 de junio de 1912 y falleció en Wilmslow, Reino Unido, en 1954.

Por tanto, este año se conmemora el centenario del nacimiento de quien se reconoce como uno de los padres de la Informática y científico excepcional. Tanto es así que el premio más famoso del mundo informático lleva su nombre: el TuringAward, concedido anualmente por la más amplia asociación de académicos y profesionales del mundo de la informática y que puede considerarse equivalente al premio Nóbel en esta disciplina.

Descargar


La Universidad de Granada celebra este martes el Año de Turing, uno de los padres de la computación moderna

La Universidad de Granada celebra desde este martes con varios actos el centenario del nacimiento de Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación, precursor de la informática actual y responsable durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar los códigos nazis de la máquina Enigma.

Las jornadas se celebrarán hasta el jueves 20 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicación granadina y contarán con ponencias divulgativas, una charla interactiva y un cinefórum que pretenden conmemorar las aportaciones de Alan Turing y destacar la informática como disciplina que, más allá de sus aplicaciones prácticas, tiene también una sólida base científica.

Las actividades comenzarán el martes a las 12,00 horas con la conferencia ‘Alan Turing: La frágil existencia de una mente prodigiosa’, a cargo del profesor del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada Serafín Moral.

Al día siguiente, la tecnología que revolucionó este matemático estará presente no solo en el contenido, también en la forma. Así, a las 12,00 horas se celebrará una Conferencia 2.0. titulada ‘Turing, descifrando la complejidad de una mente que cambió el mundo’.

En este encuentro, los profesores Álvaro Martínez, del departamento de Álgebra, y Serafín Moral, del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, responderán a las preguntas formuladas por los internautas a través de las redes sociales.

Esta charla interactiva será retransmitida a través de internet en la web http://www.fundaciondescubre.es, de manera que cualquier persona interesada pueda seguirla desde su ordenador, y alumnos de secundaria y bachillerato desde sus centros educativos.

Las jornadas finalizarán el jueves 20 diciembre con dos actividades. Por la mañana, a las 12,00 horas, se celebrará la charla ‘Turing ataca y rompe Enigma’, a cargo del profesor del departamento de Álgebra de la Universidad de Granada Álvaro Martínez.

Por la tarde, a las 19,00 horas, tendrá lugar un cinefórum con la proyección de la película, en versión original subtitulada, ‘BreakingtheCode’ (1996), sobre la vida de Turing. Interpretado por Derek Jacobi, los asistentes conocerán las peripecias del matemático en el taller de descifrado de Enigma.

Dado el carácter divulgativo de las actividades, las conferencias presenciales están destinadas a la población general y a la comunidad universitaria, mientras que la conferencia 2.0 se dirige prioritariamente a los estudiantes de secundaria y bachillerato.

Para participar en la conferencia 2.0. los interesados pueden enviar preguntas desde Facebook en el perfil Fundación Descubre, incluyendo la palabra ‘Turing’ y desde Twitter, en @cienciadirecta, incluyendo el hashtag #turing.

Durante 2012 y parte de 2013 se celebra en todo el mundo un conjunto de eventos con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing. Nació en Londres el 23 de junio de 1912 y falleció en Wilmslow, Reino Unido, en 1954.

Por tanto, este año se conmemora el centenario del nacimiento de quien se reconoce como uno de los padres de la Informática y científico excepcional. Tanto es así que el premio más famoso del mundo informático lleva su nombre: el TuringAward, concedido anualmente por la más amplia asociación de académicos y profesionales del mundo de la informática y que puede considerarse equivalente al premio Nóbel en esta disciplina.

Descargar


La Biblioteca de Andalucía acoge este martes una obra teatral por el Día Internacional del Inmigrante

El espacio escénico de la Biblioteca de Andalucía, con sede en Granada, acoge este martes a las 12,00 horas una representación teatral de la obra Lala Moulaty, de Ahmed Oumal y dirigida por Hassan Machnaoui, después de su gran éxito por diversos países de Europa, para celebrar el Día Internacional del Inmigrante.

La Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía colabora con la Asociación de Investigadores Extranjeros de la Universidad de Granada para poner en escena esta obra con la que se pretende reflejar el valor de la mujer marroquí que busca la igualdad dentro y fuera de la casa.

Será inaugurada por el director de la Biblioteca de Andalucía Francisco Javier Álvarez García, y el coordinador provincial de Políticas Migratorias de Granada, Manuel Ruiz Sánchez.

Descargar


La Biblioteca de Andalucía acoge este martes una obra teatral por el Día Internacional del Inmigrante

El espacio escénico de la Biblioteca de Andalucía, con sede en Granada, acoge este martes a las 12,00 horas una representación teatral de la obra Lala Moulaty, de Ahmed Oumal y dirigida por Hassan Machnaoui, después de su gran éxito por diversos países de Europa, para celebrar el Día Internacional del Inmigrante.

La Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía colabora con la Asociación de Investigadores Extranjeros de la Universidad de Granada para poner en escena esta obra con la que se pretende reflejar el valor de la mujer marroquí que busca la igualdad dentro y fuera de la casa.

Será inaugurada por el director de la Biblioteca de Andalucía Francisco Javier Álvarez García, y el coordinador provincial de Políticas Migratorias de Granada, Manuel Ruiz Sánchez.

Descargar


La Biblioteca de Andalucía acoge este martes una obra teatral por el Día Internacional del Inmigrante

El espacio escénico de la Biblioteca de Andalucía, con sede en Granada, acoge este martes a las 12,00 horas una representación teatral de la obra Lala Moulaty, de Ahmed Oumal y dirigida por Hassan Machnaoui, después de su gran éxito por diversos países de Europa, para celebrar el Día Internacional del Inmigrante.

La Dirección General de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía colabora con la Asociación de Investigadores Extranjeros de la Universidad de Granada para poner en escena esta obra con la que se pretende reflejar el valor de la mujer marroquí que busca la igualdad dentro y fuera de la casa.

Será inaugurada por el director de la Biblioteca de Andalucía Francisco Javier Álvarez García, y el coordinador provincial de Políticas Migratorias de Granada, Manuel Ruiz Sánchez.

Descargar


La UGR se compromete a mantener en 2013 los puestos de trabajo actuales

El equipo de gobierno de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado una serie de medidas a adoptar durante 2013 para «paliar los efectos de la crisis económica sobre los miembros de la comunidad universitaria». Tal y como informa hoy la periodista Andrea G. Parra en la edición impresa de IDEAL, si en el claustro de la semana pasada se exhibía lo que recoge el informe de gestión en relación a las acciones desarrolladas durante 2012 -por primera vez se incorporaba este apartado- los gestores universitarios programan ahora sus deberes para el próximo año. Las medidas se expondrán con la presentación de los presupuestos de la Universidad granadina, que se llevan hoy al Consejo de Gobierno de la Universidad granadina y a finales de semana, al Consejo Social universitario.

Así las cosas, en el escrito con las medidas -dos folios- se recoge textualmente: «Finalmente, como reflejan las previsiones presupuestarias dedicadas a gastos de personal durante 2013, el equipo de gobierno de la Universidad de Granada continuará cumpliendo con su compromiso en materia de empleo, tanto creando nuevos puestos de trabajo, dentro de los límites permitidos por las vigentes normas legales, como, en todo caso, manteniendo los puestos de trabajo actuales, a pesar de las fuertes restricciones financieras a las que el presupuesto de 2013 se ve sometido, sobre todo en materia de subvenciones».

Descargar


La UGR se compromete a mantener en 2013 los puestos de trabajo actuales

El equipo de gobierno de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado una serie de medidas a adoptar durante 2013 para «paliar los efectos de la crisis económica sobre los miembros de la comunidad universitaria». Tal y como informa hoy la periodista Andrea G. Parra en la edición impresa de IDEAL, si en el claustro de la semana pasada se exhibía lo que recoge el informe de gestión en relación a las acciones desarrolladas durante 2012 -por primera vez se incorporaba este apartado- los gestores universitarios programan ahora sus deberes para el próximo año. Las medidas se expondrán con la presentación de los presupuestos de la Universidad granadina, que se llevan hoy al Consejo de Gobierno de la Universidad granadina y a finales de semana, al Consejo Social universitario.

Así las cosas, en el escrito con las medidas -dos folios- se recoge textualmente: «Finalmente, como reflejan las previsiones presupuestarias dedicadas a gastos de personal durante 2013, el equipo de gobierno de la Universidad de Granada continuará cumpliendo con su compromiso en materia de empleo, tanto creando nuevos puestos de trabajo, dentro de los límites permitidos por las vigentes normas legales, como, en todo caso, manteniendo los puestos de trabajo actuales, a pesar de las fuertes restricciones financieras a las que el presupuesto de 2013 se ve sometido, sobre todo en materia de subvenciones».

Descargar


La UGR se compromete a mantener en 2013 los puestos de trabajo actuales

El equipo de gobierno de la Universidad de Granada (UGR) ha diseñado una serie de medidas a adoptar durante 2013 para «paliar los efectos de la crisis económica sobre los miembros de la comunidad universitaria». Tal y como informa hoy la periodista Andrea G. Parra en la edición impresa de IDEAL, si en el claustro de la semana pasada se exhibía lo que recoge el informe de gestión en relación a las acciones desarrolladas durante 2012 -por primera vez se incorporaba este apartado- los gestores universitarios programan ahora sus deberes para el próximo año. Las medidas se expondrán con la presentación de los presupuestos de la Universidad granadina, que se llevan hoy al Consejo de Gobierno de la Universidad granadina y a finales de semana, al Consejo Social universitario.

Así las cosas, en el escrito con las medidas -dos folios- se recoge textualmente: «Finalmente, como reflejan las previsiones presupuestarias dedicadas a gastos de personal durante 2013, el equipo de gobierno de la Universidad de Granada continuará cumpliendo con su compromiso en materia de empleo, tanto creando nuevos puestos de trabajo, dentro de los límites permitidos por las vigentes normas legales, como, en todo caso, manteniendo los puestos de trabajo actuales, a pesar de las fuertes restricciones financieras a las que el presupuesto de 2013 se ve sometido, sobre todo en materia de subvenciones».

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 21: Éxito del seminario internacional ‘Higher Education Teacher Training across Europe: Innovation and Research’

Pág. 22: La Facultad de Educación tiene nueva web, que será adaptada a personas con discapacidad visual y auditiva

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/033f

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 21: Éxito del seminario internacional ‘Higher Education Teacher Training across Europe: Innovation and Research’

Pág. 22: La Facultad de Educación tiene nueva web, que será adaptada a personas con discapacidad visual y auditiva

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/033f

Descargar