El Centro de Lenguas Modernas de la UGR, nuevo centro examinador de ‘Swedex’

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (UGR) se ha convertido en nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco como segunda lengua que puede realizarse tanto en Suecia como en más de 70 centros repartidos por países como Alemania, Polonia, Austria, Estonia, Islandia, Bulgaria, Holanda, Suiza, Grecia, Reino Unido, Francia, España, Chequia, Rusia, Tailandia, Argentina, Bélgica, India, Irlanda, Italia, Japón, Estados Unidos, Sudán, Finlandia y Moldavia.

Se trata además del único examen internacional de sueco disponible en los niveles A1, B1 y B2, según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, informa la UGR en un comunicado.

Este examen completa la amplia oferta de acreditaciones oficiales de diversas lenguas que el Centro de Lenguas Modernas pone a disposición de sus alumnos: TCF de francés, TOEFL de inglés, TestDAF de alemán, PLIDA de italiano, además de el Examen para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera B1/B2 (válido para Grado, Máster Universitario en Profesorado y Programas de Movilidad de la Universidad de Granada), que actualmente se ofrece en inglés, francés, alemán e italiano.

Descargar


El Centro de Lenguas Modernas de la UGR, nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (UGR) se ha convertido en nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco como segunda lengua que puede realizarse tanto en Suecia como en más de 70 centros repartidos por países como Alemania, Polonia, Austria, Estonia, Islandia, Bulgaria, Holanda, Suiza, Grecia, Reino Unido, Francia, España, Chequia, Rusia, Tailandia, Argentina, Bélgica, India, Irlanda, Italia, Japón, Estados Unidos, Sudán, Finlandia y Moldavia. 

Se trata además del único examen internacional de sueco disponible en los niveles A1, B1 y B2, según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, informa la UGR en un comunicado. 

Este examen completa la amplia oferta de acreditaciones oficiales de diversas lenguas que el Centro de Lenguas Modernas pone a disposición de sus alumnos: TCF de francés, TOEFL de inglés, TestDAF de alemán, PLIDA de italiano, además de el Examen para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera B1/B2 (válido para Grado, Máster Universitario en Profesorado y Programas de Movilidad de la Universidad de Granada), que actualmente se ofrece en inglés, francés, alemán e italiano.

Descargar


El Centro de Lenguas Modernas de la UGR, nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (UGR) se ha convertido en nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco como segunda lengua que puede realizarse tanto en Suecia como en más de 70 centros repartidos por países como Alemania, Polonia, Austria, Estonia, Islandia, Bulgaria, Holanda, Suiza, Grecia, Reino Unido, Francia, España, Chequia, Rusia, Tailandia, Argentina, Bélgica, India, Irlanda, Italia, Japón, Estados Unidos, Sudán, Finlandia y Moldavia. 

Se trata además del único examen internacional de sueco disponible en los niveles A1, B1 y B2, según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, informa la UGR en un comunicado. 

Este examen completa la amplia oferta de acreditaciones oficiales de diversas lenguas que el Centro de Lenguas Modernas pone a disposición de sus alumnos: TCF de francés, TOEFL de inglés, TestDAF de alemán, PLIDA de italiano, además de el Examen para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera B1/B2 (válido para Grado, Máster Universitario en Profesorado y Programas de Movilidad de la Universidad de Granada), que actualmente se ofrece en inglés, francés, alemán e italiano.

Descargar


Las Drogas Empeoran De Forma Permanente La Función Sexual En Varones

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Santo Tomás de Colombia han confirmado que el consumo de drogas empeora el funcionamiento sexual de los varones, incluso después de años de abstinencia. Estas conclusiones contradicen otros estudios previos que aseguraban que, a las tres semanas de abandonar el consumo, la función sexual volvía espontáneamente a su nivel normal.

Consumir drogas afecta a largo plazo la función sexual en varones. Así concluye un nuevo estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine, que evaluó el funcionamiento sexual de un total de 905 varones, de los que 550 estaban diagnosticados de dependencia de siete sustancias de consumo preferente: alcohol, cocaína, cocaína y alcohol, heroína, marihuana y speedball (heroína+cocaína).

El deseo sexual es el área del funcionamiento sexual menos perjudicada

Los autores, Pablo Vallejo Medina, profesor de la Universidad Santo Tomás de Colombia, y Juan Carlos Sierra Freire, de la Universidad de Granada, evaluaron cuatro áreas del funcionamiento sexual: deseo sexual, satisfacción sexual, excitación sexual y orgasmo.

Su trabajo demostró que todas ellas se encontraban significativa y moderadamente más perjudicadas en el grupo consumidor de drogas que en el de aquellos sujetos que no consumían.

Además, comprobaron cómo las distintas sustancias afectan de forma diferencial a distintas facetas de la sexualidad. Por ejemplo, el placer sexual se observa más perjudicado en los consumidores de speedball, seguido de cerca por los consumidores de cocaína.

El deseo sexual es el área del funcionamiento sexual menos perjudicada, y los consumidores de cocaína tienen un deseo sexual muy elevado en fases agudas de consumo.

El alcohol no excita a los hombres

Con respecto a la excitación (capacidad eréctil), el alcohol es la droga que parece perjudicar más esta faceta. Este trabajo revela por primera vez que este perjuicio se extiende, incluso, en antiguos consumidores de alcohol que llevan en abstinencia grandes periodos de tiempo.

Por último, los autores apuntan que el orgasmo se ve más perjudicado en consumidores de heroína seguidos -al mismo nivel- por los consumidores de cocaína, alcohol y speedball.

Descargar


Las Drogas Empeoran De Forma Permanente La Función Sexual En Varones

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Santo Tomás de Colombia han confirmado que el consumo de drogas empeora el funcionamiento sexual de los varones, incluso después de años de abstinencia. Estas conclusiones contradicen otros estudios previos que aseguraban que, a las tres semanas de abandonar el consumo, la función sexual volvía espontáneamente a su nivel normal.

Consumir drogas afecta a largo plazo la función sexual en varones. Así concluye un nuevo estudio publicado en el Journal of Sexual Medicine, que evaluó el funcionamiento sexual de un total de 905 varones, de los que 550 estaban diagnosticados de dependencia de siete sustancias de consumo preferente: alcohol, cocaína, cocaína y alcohol, heroína, marihuana y speedball (heroína+cocaína).

El deseo sexual es el área del funcionamiento sexual menos perjudicada

Los autores, Pablo Vallejo Medina, profesor de la Universidad Santo Tomás de Colombia, y Juan Carlos Sierra Freire, de la Universidad de Granada, evaluaron cuatro áreas del funcionamiento sexual: deseo sexual, satisfacción sexual, excitación sexual y orgasmo.

Su trabajo demostró que todas ellas se encontraban significativa y moderadamente más perjudicadas en el grupo consumidor de drogas que en el de aquellos sujetos que no consumían.

Además, comprobaron cómo las distintas sustancias afectan de forma diferencial a distintas facetas de la sexualidad. Por ejemplo, el placer sexual se observa más perjudicado en los consumidores de speedball, seguido de cerca por los consumidores de cocaína.

El deseo sexual es el área del funcionamiento sexual menos perjudicada, y los consumidores de cocaína tienen un deseo sexual muy elevado en fases agudas de consumo.

El alcohol no excita a los hombres

Con respecto a la excitación (capacidad eréctil), el alcohol es la droga que parece perjudicar más esta faceta. Este trabajo revela por primera vez que este perjuicio se extiende, incluso, en antiguos consumidores de alcohol que llevan en abstinencia grandes periodos de tiempo.

Por último, los autores apuntan que el orgasmo se ve más perjudicado en consumidores de heroína seguidos -al mismo nivel- por los consumidores de cocaína, alcohol y speedball.

Descargar


El consumo de drogas ‘se carga’ la líbido de los hombres

El consumo de drogas no es nada compatible con el rendimiento sexual de los hombres incluso después de un periodo de abstinencia, según han demostrado un grupo de científicos de la Universidad de Granada, en un estudio sobre los efectos que tienen las drogas en el funcionamiento sexual.

Se trata de un artículo publicado en la prestigiosa revista estadounidense Journal of Sexual Medicine, la revista oficial de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual, por los científicos Pablo Vallejo Medina, profesor de la Universidad Santo Tomás de Colombia, y Juan Carlos Sierra Freire, de la Universidad de Granada.

En esta investigación se evaluó el funcionamiento sexual de un total de 905 varones, de los que 550 estaban diagnosticados de dependencia de siete sustancias de consumo preferente: alcohol, cocaína, cocaína y alcohol, heroína, marihuana y speedball (heroína+cocaína). Los 356 varones restantes, que no consumían sustancias, actuaron como grupo control.

Evaluación de cuatro áreas

Los investigadores estudiaron y evaluaron cuatro áreas del funcionamiento sexual: deseo sexual, satisfacción sexual, excitación sexual y orgasmo. Su trabajo demostró que todas ellas se encontraban significativa y moderadamente más perjudicadas en el grupo consumidor de drogas que en el de aquellos sujetos que no consumían.

Además, comprobaron cómo las distintas sustancias afectan de forma diferencial a diferentes facetas de la sexualidad. Por ejemplo, el placer sexual se observa más perjudicado en los consumidores de speedball, seguido de cerca por los consumidores de cocaína. El deseo sexual es el área del funcionamiento sexual menos perjudicada, y los consumidores de cocaína tienen un deseo sexual muy elevado en fases agudas de consumo.

Con respecto a la excitación (capacidad eréctil), el alcohol es la droga que parece perjudicar más esta faceta. El trabajo realizado en la UGR revela por primera vez que este perjuicio se extiende, incluso, en antiguos consumidores de alcohol que llevan en abstinencia grandes periodos de tiempo. Por último el orgasmo se ve más perjudicado en consumidores de heroína seguidos -al mismo nivel- por los consumidores de cocaína, alcohol y speedball.

Este artículo ha sido realizado gracias a la participación desinteresada de nueve instituciones de rehabilitación de drogodependientes españolas: Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (A Coruña), Centro de Atención a las Drogodependencias de Arganzuela (Madrid), Centro de Atención a las Drogodependencias de San Blas (Madrid), Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions del Parc de Salut Mar-Hospital del Mar (Barcelona), Fundación Noray-Proyecto Hombre Alicante (Alicante), Unidad Municipal de Atención a Drogodependientes (Santiago de Compostela), Proxecto Home Galicia (Galicia), Proyecto Hombre Granada (Granada), y el «Cortijo Buenos Aires» (Granada).

Descargar


El consumo de drogas ‘se carga’ la líbido de los hombres

El consumo de drogas no es nada compatible con el rendimiento sexual de los hombres incluso después de un periodo de abstinencia, según han demostrado un grupo de científicos de la Universidad de Granada, en un estudio sobre los efectos que tienen las drogas en el funcionamiento sexual.

Se trata de un artículo publicado en la prestigiosa revista estadounidense Journal of Sexual Medicine, la revista oficial de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual, por los científicos Pablo Vallejo Medina, profesor de la Universidad Santo Tomás de Colombia, y Juan Carlos Sierra Freire, de la Universidad de Granada.

En esta investigación se evaluó el funcionamiento sexual de un total de 905 varones, de los que 550 estaban diagnosticados de dependencia de siete sustancias de consumo preferente: alcohol, cocaína, cocaína y alcohol, heroína, marihuana y speedball (heroína+cocaína). Los 356 varones restantes, que no consumían sustancias, actuaron como grupo control.

Evaluación de cuatro áreas

Los investigadores estudiaron y evaluaron cuatro áreas del funcionamiento sexual: deseo sexual, satisfacción sexual, excitación sexual y orgasmo. Su trabajo demostró que todas ellas se encontraban significativa y moderadamente más perjudicadas en el grupo consumidor de drogas que en el de aquellos sujetos que no consumían.

Además, comprobaron cómo las distintas sustancias afectan de forma diferencial a diferentes facetas de la sexualidad. Por ejemplo, el placer sexual se observa más perjudicado en los consumidores de speedball, seguido de cerca por los consumidores de cocaína. El deseo sexual es el área del funcionamiento sexual menos perjudicada, y los consumidores de cocaína tienen un deseo sexual muy elevado en fases agudas de consumo.

Con respecto a la excitación (capacidad eréctil), el alcohol es la droga que parece perjudicar más esta faceta. El trabajo realizado en la UGR revela por primera vez que este perjuicio se extiende, incluso, en antiguos consumidores de alcohol que llevan en abstinencia grandes periodos de tiempo. Por último el orgasmo se ve más perjudicado en consumidores de heroína seguidos -al mismo nivel- por los consumidores de cocaína, alcohol y speedball.

Este artículo ha sido realizado gracias a la participación desinteresada de nueve instituciones de rehabilitación de drogodependientes españolas: Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (A Coruña), Centro de Atención a las Drogodependencias de Arganzuela (Madrid), Centro de Atención a las Drogodependencias de San Blas (Madrid), Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions del Parc de Salut Mar-Hospital del Mar (Barcelona), Fundación Noray-Proyecto Hombre Alicante (Alicante), Unidad Municipal de Atención a Drogodependientes (Santiago de Compostela), Proxecto Home Galicia (Galicia), Proyecto Hombre Granada (Granada), y el «Cortijo Buenos Aires» (Granada).

Descargar


El Centro de Lenguas Modernas de la UGR, nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (UGR) se ha convertido en nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco como segunda lengua que puede realizarse tanto en Suecia como en más de 70 centros repartidos por países como Alemania, Polonia, Austria, Estonia, Islandia, Bulgaria, Holanda, Suiza, Grecia, Reino Unido, Francia, España, Chequia, Rusia, Tailandia, Argentina, Bélgica, India, Irlanda, Italia, Japón, Estados Unidos, Sudán, Finlandia y Moldavia.
Se trata además del único examen internacional de sueco disponible en los niveles A1, B1 y B2, según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, informa la UGR en un comunicado.
Este examen completa la amplia oferta de acreditaciones oficiales de diversas lenguas que el Centro de Lenguas Modernas pone a disposición de sus alumnos: TCF de francés, TOEFL de inglés, TestDAF de alemán, PLIDA de italiano, además de el Examen para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera B1/B2 (válido para Grado, Máster Universitario en Profesorado y Programas de Movilidad de la Universidad de Granada), que actualmente se ofrece en inglés, francés, alemán e italiano.
Descargar


El Centro de Lenguas Modernas de la UGR, nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (UGR) se ha convertido en nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco como segunda lengua que puede realizarse tanto en Suecia como en más de 70 centros repartidos por países como Alemania, Polonia, Austria, Estonia, Islandia, Bulgaria, Holanda, Suiza, Grecia, Reino Unido, Francia, España, Chequia, Rusia, Tailandia, Argentina, Bélgica, India, Irlanda, Italia, Japón, Estados Unidos, Sudán, Finlandia y Moldavia.
Se trata además del único examen internacional de sueco disponible en los niveles A1, B1 y B2, según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, informa la UGR en un comunicado.
Este examen completa la amplia oferta de acreditaciones oficiales de diversas lenguas que el Centro de Lenguas Modernas pone a disposición de sus alumnos: TCF de francés, TOEFL de inglés, TestDAF de alemán, PLIDA de italiano, además de el Examen para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera B1/B2 (válido para Grado, Máster Universitario en Profesorado y Programas de Movilidad de la Universidad de Granada), que actualmente se ofrece en inglés, francés, alemán e italiano.
Descargar


El consumo de drogas empeora el funcionamiento sexual de los hombres, incluso después de varios años, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Santo Tomás de Colombia han descubierto que el consumo de drogas empeora el funcionamiento sexual de los varones, incluso después de años de abstinencia, contradiciendo otros estudios previos que aseguraban que, a las tres semanas de abandonar el consumo, el funcionamiento sexual volvería espontáneamente a su nivel normal.

Se trata de un artículo publicado en la prestigiosa revista estadounidense ‘Journal of Sexual Medicine’, la revista oficial de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual, por los científicos Pablo Vallejo Medina, profesor de la Universidad Santo Tomás de Colombia, y Juan Carlos Sierra Freire, de la Universidad de Granada.

En esta investigación se evaluó el funcionamiento sexual de un total de 905 varones, de los que 550 estaban diagnosticados de dependencia de siete sustancias de consumo preferente: alcohol, cocaína, cocaína y alcohol, heroína, marihuana y speedball (heroína+cocaína). Los 356 varones restantes, que no consumían sustancias, actuaron como grupo control, informa la UGR.

Los investigadores estudiaron y evaluaron cuatro áreas del funcionamiento sexual: deseo sexual, satisfacción sexual, excitación sexual y orgasmo. Su trabajo demostró que todas ellas se encontraban significativa y moderadamente más perjudicadas en el grupo consumidor de drogas que en el de aquellos sujetos que no consumían.

Además, comprobaron cómo las distintas sustancias afectan de forma diferencial a diferentes facetas de la sexualidad. Por ejemplo, el placer sexual se observa más perjudicado en los consumidores de speedball, seguido de cerca por los consumidores de cocaína. El deseo sexual es el área del funcionamiento sexual menos perjudicada, y los consumidores de cocaína tienen un deseo sexual muy elevado en fases agudas de consumo.

Con respecto a la excitación (capacidad eréctil), el alcohol es la droga que parece perjudicar más esta faceta. El trabajo realizado en la UGR revela por primera vez que este perjuicio se extiende, incluso, en antiguos consumidores de alcohol que llevan en abstinencia grandes periodos de tiempo. Por último el orgasmo se ve más perjudicado en consumidores de heroína seguidos -al mismo nivel- por los consumidores de cocaína, alcohol y speedball.

Este artículo ha sido realizado gracias a la participación desinteresada de nueve instituciones de rehabilitación de drogodependientes españolas: Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (A Coruña), Centro de Atención a las Drogodependencias de Arganzuela (Madrid), Centro de Atención a las Drogodependencias de San Blas (Madrid), Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions del Parc de Salut Mar-Hospital del Mar (Barcelona), Fundación Noray-Proyecto Hombre Alicante (Alicante), Unidad Municipal de Atención a Drogodependientes (Santiago de Compostela), Proxecto Home Galicia (Galicia), Proyecto Hombre Granada (Granada), y el Cortijo Buenos Aires (Granada).

Descargar


El consumo de drogas empeora el funcionamiento sexual de los hombres, incluso después de varios años, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Santo Tomás de Colombia han descubierto que el consumo de drogas empeora el funcionamiento sexual de los varones, incluso después de años de abstinencia, contradiciendo otros estudios previos que aseguraban que, a las tres semanas de abandonar el consumo, el funcionamiento sexual volvería espontáneamente a su nivel normal.

Se trata de un artículo publicado en la prestigiosa revista estadounidense ‘Journal of Sexual Medicine’, la revista oficial de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual, por los científicos Pablo Vallejo Medina, profesor de la Universidad Santo Tomás de Colombia, y Juan Carlos Sierra Freire, de la Universidad de Granada.

En esta investigación se evaluó el funcionamiento sexual de un total de 905 varones, de los que 550 estaban diagnosticados de dependencia de siete sustancias de consumo preferente: alcohol, cocaína, cocaína y alcohol, heroína, marihuana y speedball (heroína+cocaína). Los 356 varones restantes, que no consumían sustancias, actuaron como grupo control, informa la UGR.

Los investigadores estudiaron y evaluaron cuatro áreas del funcionamiento sexual: deseo sexual, satisfacción sexual, excitación sexual y orgasmo. Su trabajo demostró que todas ellas se encontraban significativa y moderadamente más perjudicadas en el grupo consumidor de drogas que en el de aquellos sujetos que no consumían.

Además, comprobaron cómo las distintas sustancias afectan de forma diferencial a diferentes facetas de la sexualidad. Por ejemplo, el placer sexual se observa más perjudicado en los consumidores de speedball, seguido de cerca por los consumidores de cocaína. El deseo sexual es el área del funcionamiento sexual menos perjudicada, y los consumidores de cocaína tienen un deseo sexual muy elevado en fases agudas de consumo.

Con respecto a la excitación (capacidad eréctil), el alcohol es la droga que parece perjudicar más esta faceta. El trabajo realizado en la UGR revela por primera vez que este perjuicio se extiende, incluso, en antiguos consumidores de alcohol que llevan en abstinencia grandes periodos de tiempo. Por último el orgasmo se ve más perjudicado en consumidores de heroína seguidos -al mismo nivel- por los consumidores de cocaína, alcohol y speedball.

Este artículo ha sido realizado gracias a la participación desinteresada de nueve instituciones de rehabilitación de drogodependientes españolas: Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (A Coruña), Centro de Atención a las Drogodependencias de Arganzuela (Madrid), Centro de Atención a las Drogodependencias de San Blas (Madrid), Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions del Parc de Salut Mar-Hospital del Mar (Barcelona), Fundación Noray-Proyecto Hombre Alicante (Alicante), Unidad Municipal de Atención a Drogodependientes (Santiago de Compostela), Proxecto Home Galicia (Galicia), Proyecto Hombre Granada (Granada), y el Cortijo Buenos Aires (Granada).

Descargar


El Centro de Lenguas Modernas de la UGR, nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (UGR) se ha convertido en nuevo centro examinador de ‘Swedex’, examen de sueco como segunda lengua que puede realizarse tanto en Suecia como en más de 70 centros repartidos por países como Alemania, Polonia, Austria, Estonia, Islandia, Bulgaria, Holanda, Suiza, Grecia, Reino Unido, Francia, España, Chequia, Rusia, Tailandia, Argentina, Bélgica, India, Irlanda, Italia, Japón, Estados Unidos, Sudán, Finlandia y Moldavia.

Se trata además del único examen internacional de sueco disponible en los niveles A1, B1 y B2, según el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, informa la UGR en un comunicado.

Este examen completa la amplia oferta de acreditaciones oficiales de diversas lenguas que el Centro de Lenguas Modernas pone a disposición de sus alumnos: TCF de francés, TOEFL de inglés, TestDAF de alemán, PLIDA de italiano, además de el Examen para la Acreditación de Dominio de Lengua Extranjera B1/B2 (válido para Grado, Máster Universitario en Profesorado y Programas de Movilidad de la Universidad de Granada), que actualmente se ofrece en inglés, francés, alemán e italiano.

Descargar