Un ponor abierto en la tierra de La Nava se ‘traga’ el agua del río Bailón

La aparición de un ponor en el paraje de La Nava ha provocado no solo que se trague el río Bailón a su paso por este paraje ubicado en el mismo corazón del Parque Natural Sierras Subbéticas, sino que, al interés de muchos curiosos se ha unido el de un grupo de científicos de la Universidad de Granada que, junto a técnicos del parque, se plantean ya qué líneas de estudio seguirán para conocer de cerca un acontecimiento geológico sin precedentes en la historia reciente de Cabra.

Y es que, coincidiendo con las fuertes lluvias de principios de noviembre, el egabrense Juan Repullo, amante de la naturaleza, descubrió cómo el río ha comenzado a precipitarse por un gran agujero en la tierra, que engulle la totalidad del caudal y se pierde en las entrañas rocosas.

Se trata de un ponor o sumidero, un agujero que drena las aguas superficiales de un valle cerrado, de suelo llano y rodeado de montañas, conocido en geología como polje.

Incluso hay espeleólogos a la espera de que disminuya el caudal para poder explorar la nueva cavidad, donde ya idealizan gigantescas salas revestidas de fantásticos espeleotemas, entre ríos y lagos subterráneos.

Descargar


Un ponor abierto en la tierra de La Nava se ‘traga’ el agua del río Bailón

La aparición de un ponor en el paraje de La Nava ha provocado no solo que se trague el río Bailón a su paso por este paraje ubicado en el mismo corazón del Parque Natural Sierras Subbéticas, sino que, al interés de muchos curiosos se ha unido el de un grupo de científicos de la Universidad de Granada que, junto a técnicos del parque, se plantean ya qué líneas de estudio seguirán para conocer de cerca un acontecimiento geológico sin precedentes en la historia reciente de Cabra.

Y es que, coincidiendo con las fuertes lluvias de principios de noviembre, el egabrense Juan Repullo, amante de la naturaleza, descubrió cómo el río ha comenzado a precipitarse por un gran agujero en la tierra, que engulle la totalidad del caudal y se pierde en las entrañas rocosas.

Se trata de un ponor o sumidero, un agujero que drena las aguas superficiales de un valle cerrado, de suelo llano y rodeado de montañas, conocido en geología como polje.

Incluso hay espeleólogos a la espera de que disminuya el caudal para poder explorar la nueva cavidad, donde ya idealizan gigantescas salas revestidas de fantásticos espeleotemas, entre ríos y lagos subterráneos.

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: El máster de Educación Musical arrancó ayer en el Campus con una veintena de estudiantes

La UGR pone en marcha un aula práctica para graduados sociales

El Cicode celebrará en diciembre el Día del Niño en el León Solá

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P4

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: El máster de Educación Musical arrancó ayer en el Campus con una veintena de estudiantes

La UGR pone en marcha un aula práctica para graduados sociales

El Cicode celebrará en diciembre el Día del Niño en el León Solá

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P4

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 12: La UGR pide ayuda para adecuar su oferta local de Posgrado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P3

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 12: La UGR pide ayuda para adecuar su oferta local de Posgrado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P3

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 12: La UGR pide ayuda para adecuar su oferta local de Posgrado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P3

Descargar


Investigadores de la UGR solo percibirán entre 100 y 200 euros en la paga de diciembre

El personal investigador y técnico contratatado con cargo a fondos de investigación en la Universidad de Granada (UGR) ha visto en los últimos días cómo su salario correspondiente pasa del todo a casi la nada sin haber tocado ni un euro.

Una «mala» aplicación del Real Decreto Ley 20/2012, correspondiente a las medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera aprobado por el Gobierno central el pasado 14 de julio provocará que parte de estos empleados solo perciban el próximo mes entre 100 y 200 euros en su paga.

Según el documento, al que ha tenido acceso Granada Digital, la encargada de dar la noticia a los propios afectados fue la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega, quien en un comunicado enviado a los interesados el pasado 13 de noviembre les informó de que se iba a proceder a aplicar este decreto con varios meses de retraso.

Este decreto incluye entre otros la reducción de la paga extraordinaria de Navidad que en el supuesto de que no se contemple se llevará a cabo una reducción de una catorceava parte de las retribuciones totales anuales, aunque excluyendo los incentivos al rendimiento.

Desde el vicerrectorado justifica el retraso en la aplicación de la medida debido a que, aseguran en la nota, no han querido hacerlo hasta recabar informes jurídicos y hasta que los organismos concedentes de las distintas subvenciones aclarasen el criterio a seguir, cuyo resultado ha hecho que tengan que «proceder» pese a su «pesar» a la reducción salarial prevista en la normativa.

Además, la comunicación añade que para evitar que la aplicación del decreto sea «traumática» se abrirá un procedimiento «voluntario» para solicitar anticipos sin interés de hasta 1.500 euros por persona, que se reintegrarán mensualmente en las nónimas a percibir hasta mayo de 2013. A esta reducción hay que añadir a la que desde enero también se aplicará por el propio decreto. Además, «aquellas personas cuya vinculación contractual sea por un periodo inferior deberán hacerlo constar expresamente en la solicitud con objeto de acordar un periodo distinto de devolución del anticipo».

El decreto no se aplicará al personal predoctoral en fase de beca y a las personas contratadas cuyas retribuciones brutas en jornada completa sean inferiores a 1.122,50 euros al mes. El comunicado concluye con la afirmación de Suárez Ortega, quien asegura que lamentan «profundamente» esta situación ocurrida.

LA VERSIÓN DE COMISIONES OBRERAS (CCOO)

Sin embargo, las buenas palabras de la vicerrectora de Política Científica e Investigación parecen no convencer mucho al sindicato CCOO de la UGR, que considera que como consecuencia de una «mala aplicación» del decreto el personal investigador se queda «casi sin sueldo» durante diciembre.

Dado que la mayoría de profesionales de este área no cuenta con pagas extraordinarias, el salario que percibirán a finales de este mes correspondiente al decimosegundo del año será de unos 200 euros «o quizás menos». Esto es, una doceava parte -salario mensual- menos una catorceava parte -recorte impuesto por el Gobiern-, según publica este sindicato en su página web de la UGR.

Desde CCOO lamentan que hasta ahora no se haya aplicado el Decreto Ley lo que provoca que quienes carecen de paga extraordinaria «simplemente se quedan sin sueldo». Se trata de más de 600 personas que «también» son personal de la universidad granadina y a los que no se les aplicaron los ajustes en los momentos «adecuados».

Esto ha provocado que vean reducidas sus nóminas a «cantidades ridículas». «A nadie le gusta que le recorten el sueldo, pero mucho peor es que te dejen sin sueldo, 100 ó 200 euros para vivir durante un mes», precisa la nota sindical.

La situación «probablemente» podría ser de carácter retroactivo para quienes ya han terminado su contrato de investigador con anterioridad a esta medida (entre julio y noviembre), a los que presumiblemente, según CCOO, se les reclamará la cantidad que no se les descontó en su momento.

Por último, aquellos que terminen su contrato en diciembre no podrán acogerse al anticipo propuesto por la UGR y por tanto solo cobrarán entre 100 y 200 euros este mes.

Descargar


Investigadores de la UGR solo percibirán entre 100 y 200 euros en la paga de diciembre

El personal investigador y técnico contratatado con cargo a fondos de investigación en la Universidad de Granada (UGR) ha visto en los últimos días cómo su salario correspondiente pasa del todo a casi la nada sin haber tocado ni un euro.

Una «mala» aplicación del Real Decreto Ley 20/2012, correspondiente a las medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera aprobado por el Gobierno central el pasado 14 de julio provocará que parte de estos empleados solo perciban el próximo mes entre 100 y 200 euros en su paga.

Según el documento, al que ha tenido acceso Granada Digital, la encargada de dar la noticia a los propios afectados fue la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega, quien en un comunicado enviado a los interesados el pasado 13 de noviembre les informó de que se iba a proceder a aplicar este decreto con varios meses de retraso.

Este decreto incluye entre otros la reducción de la paga extraordinaria de Navidad que en el supuesto de que no se contemple se llevará a cabo una reducción de una catorceava parte de las retribuciones totales anuales, aunque excluyendo los incentivos al rendimiento.

Desde el vicerrectorado justifica el retraso en la aplicación de la medida debido a que, aseguran en la nota, no han querido hacerlo hasta recabar informes jurídicos y hasta que los organismos concedentes de las distintas subvenciones aclarasen el criterio a seguir, cuyo resultado ha hecho que tengan que «proceder» pese a su «pesar» a la reducción salarial prevista en la normativa.

Además, la comunicación añade que para evitar que la aplicación del decreto sea «traumática» se abrirá un procedimiento «voluntario» para solicitar anticipos sin interés de hasta 1.500 euros por persona, que se reintegrarán mensualmente en las nónimas a percibir hasta mayo de 2013. A esta reducción hay que añadir a la que desde enero también se aplicará por el propio decreto. Además, «aquellas personas cuya vinculación contractual sea por un periodo inferior deberán hacerlo constar expresamente en la solicitud con objeto de acordar un periodo distinto de devolución del anticipo».

El decreto no se aplicará al personal predoctoral en fase de beca y a las personas contratadas cuyas retribuciones brutas en jornada completa sean inferiores a 1.122,50 euros al mes. El comunicado concluye con la afirmación de Suárez Ortega, quien asegura que lamentan «profundamente» esta situación ocurrida.

LA VERSIÓN DE COMISIONES OBRERAS (CCOO)

Sin embargo, las buenas palabras de la vicerrectora de Política Científica e Investigación parecen no convencer mucho al sindicato CCOO de la UGR, que considera que como consecuencia de una «mala aplicación» del decreto el personal investigador se queda «casi sin sueldo» durante diciembre.

Dado que la mayoría de profesionales de este área no cuenta con pagas extraordinarias, el salario que percibirán a finales de este mes correspondiente al decimosegundo del año será de unos 200 euros «o quizás menos». Esto es, una doceava parte -salario mensual- menos una catorceava parte -recorte impuesto por el Gobiern-, según publica este sindicato en su página web de la UGR.

Desde CCOO lamentan que hasta ahora no se haya aplicado el Decreto Ley lo que provoca que quienes carecen de paga extraordinaria «simplemente se quedan sin sueldo». Se trata de más de 600 personas que «también» son personal de la universidad granadina y a los que no se les aplicaron los ajustes en los momentos «adecuados».

Esto ha provocado que vean reducidas sus nóminas a «cantidades ridículas». «A nadie le gusta que le recorten el sueldo, pero mucho peor es que te dejen sin sueldo, 100 ó 200 euros para vivir durante un mes», precisa la nota sindical.

La situación «probablemente» podría ser de carácter retroactivo para quienes ya han terminado su contrato de investigador con anterioridad a esta medida (entre julio y noviembre), a los que presumiblemente, según CCOO, se les reclamará la cantidad que no se les descontó en su momento.

Por último, aquellos que terminen su contrato en diciembre no podrán acogerse al anticipo propuesto por la UGR y por tanto solo cobrarán entre 100 y 200 euros este mes.

Descargar


Investigadores de la UGR solo percibirán entre 100 y 200 euros en la paga de diciembre

El personal investigador y técnico contratatado con cargo a fondos de investigación en la Universidad de Granada (UGR) ha visto en los últimos días cómo su salario correspondiente pasa del todo a casi la nada sin haber tocado ni un euro.

Una «mala» aplicación del Real Decreto Ley 20/2012, correspondiente a las medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera aprobado por el Gobierno central el pasado 14 de julio provocará que parte de estos empleados solo perciban el próximo mes entre 100 y 200 euros en su paga.

Según el documento, al que ha tenido acceso Granada Digital, la encargada de dar la noticia a los propios afectados fue la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega, quien en un comunicado enviado a los interesados el pasado 13 de noviembre les informó de que se iba a proceder a aplicar este decreto con varios meses de retraso.

Este decreto incluye entre otros la reducción de la paga extraordinaria de Navidad que en el supuesto de que no se contemple se llevará a cabo una reducción de una catorceava parte de las retribuciones totales anuales, aunque excluyendo los incentivos al rendimiento.

Desde el vicerrectorado justifica el retraso en la aplicación de la medida debido a que, aseguran en la nota, no han querido hacerlo hasta recabar informes jurídicos y hasta que los organismos concedentes de las distintas subvenciones aclarasen el criterio a seguir, cuyo resultado ha hecho que tengan que «proceder» pese a su «pesar» a la reducción salarial prevista en la normativa.

Además, la comunicación añade que para evitar que la aplicación del decreto sea «traumática» se abrirá un procedimiento «voluntario» para solicitar anticipos sin interés de hasta 1.500 euros por persona, que se reintegrarán mensualmente en las nónimas a percibir hasta mayo de 2013. A esta reducción hay que añadir a la que desde enero también se aplicará por el propio decreto. Además, «aquellas personas cuya vinculación contractual sea por un periodo inferior deberán hacerlo constar expresamente en la solicitud con objeto de acordar un periodo distinto de devolución del anticipo».

El decreto no se aplicará al personal predoctoral en fase de beca y a las personas contratadas cuyas retribuciones brutas en jornada completa sean inferiores a 1.122,50 euros al mes. El comunicado concluye con la afirmación de Suárez Ortega, quien asegura que lamentan «profundamente» esta situación ocurrida.

LA VERSIÓN DE COMISIONES OBRERAS (CCOO)

Sin embargo, las buenas palabras de la vicerrectora de Política Científica e Investigación parecen no convencer mucho al sindicato CCOO de la UGR, que considera que como consecuencia de una «mala aplicación» del decreto el personal investigador se queda «casi sin sueldo» durante diciembre.

Dado que la mayoría de profesionales de este área no cuenta con pagas extraordinarias, el salario que percibirán a finales de este mes correspondiente al decimosegundo del año será de unos 200 euros «o quizás menos». Esto es, una doceava parte -salario mensual- menos una catorceava parte -recorte impuesto por el Gobiern-, según publica este sindicato en su página web de la UGR.

Desde CCOO lamentan que hasta ahora no se haya aplicado el Decreto Ley lo que provoca que quienes carecen de paga extraordinaria «simplemente se quedan sin sueldo». Se trata de más de 600 personas que «también» son personal de la universidad granadina y a los que no se les aplicaron los ajustes en los momentos «adecuados».

Esto ha provocado que vean reducidas sus nóminas a «cantidades ridículas». «A nadie le gusta que le recorten el sueldo, pero mucho peor es que te dejen sin sueldo, 100 ó 200 euros para vivir durante un mes», precisa la nota sindical.

La situación «probablemente» podría ser de carácter retroactivo para quienes ya han terminado su contrato de investigador con anterioridad a esta medida (entre julio y noviembre), a los que presumiblemente, según CCOO, se les reclamará la cantidad que no se les descontó en su momento.

Por último, aquellos que terminen su contrato en diciembre no podrán acogerse al anticipo propuesto por la UGR y por tanto solo cobrarán entre 100 y 200 euros este mes.

Descargar


Un total de 16 guitarristas participan en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica ‘Andrés Segovia’

Al premio único de Concurso de Composición, que también lleva el nombre de Andrés Segovia, se han presentado 34 composiciones.

Un total de 16 guitarristas de once nacionalidades distintas se han inscrito en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia que se celebra en La Herradura la semana próxima, del 20 al 24 de noviembre, en el auditorio del Centro Cívico herradureño, según ha informado el teniente alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya.

Ruiz Joya manifestó que después de dos años «de firme trabajo y de la fuerte convicción que teníamos este equipo de gobierno de la necesidad de impulsar de nuevo nuestro certamen, nos produce una gran satisfacción ver como ese trabajo está dando sus frutos».

En cuanto a los dieciséis guitarristas inscritos y que competirán por el «Primer premio» del Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia», dotado con 9.000 (nueve mil) euros y una guitarra del modelo superior, del constructor de guitarras granadino, Luis Santiago Hernández, hijo, discípulo y colaborador de Paco Santiago Marín, así como un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2013, son originario de once países distintos: Pavel Kukhta (Bielorrusia),Víctor Wagner Marcos (Brasil) , Gonzalo Arias Contreras (Chile), Alejandro Escobar (Chile), José Casallas (Colombia), Srdjan Bulat (Croacia), Andrea González Caballero (España), Alejandro López Márquez (España), Gustavo Adolfo Leguízamo Alcázar (España), Gustavo Calero Fernández (España), Gabriel Bianco (Francia), Oman Kaminsky Lara (México),Ekachai Jearukul (Tailandia), Antón Baranov (Rusia), Mircea Gogoncea (Rumania), Dimitri Zagumennikov (Ucrania).

El segundo premio del Certamen, que organiza la Tenencia de Alcaldía de La Herradura y el Ayuntamiento de Almuñécar contando con la colaboración de Junta de Andalucía y Diputación de Granada, esta dotado con 4.000 (cuatro mil) euros y una guitarra romántica, copia de la de José Pernas (Granada,1838), del musicólogo y constructor de guitarras Aarón García Ruiz, y un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda en su edición de 2013. Mientras que el tercer premio «Andrés Segovia», dotado con 2.000 (dos mil) euros. Junto a ello, premio especial «Leo Brouwer», dotado con 700 (setecientos) euros a la mejor interpretación de la obra de la obra de libre elección de autor español, compuesto a partir del año 2000. También se suma el premio de Juventudes Musicales de Almuñécar, como estímulo al o a la guitarrista más joven que supere la primera fase eliminatoria.

El resto de los participantes en la Tercera Prueba, recibirá un «Diploma de Finalista» y a todos los concursantes que hayan superado la Primera Prueba, la Tenencia de Alcaldía de La Herradura del Ayuntamiento de Almuñécar les proporcionará alojamiento gratuito hasta el final del Certamen.

El teniente alcalde herradureño informó sobre las novedades destacadas de este año. En sentido explicó que, «por primera vez en la historia de certamen, dijo, hemos firmado un convenio con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, para que el primer premio del Certamen «Andrés Segovia», realice un concierto, enmarcado en tan prestigioso y reconocido festival, otorgando así un gran impulso mediático a nuestro certamen.»

Y añadió: •»De la misma manera, hemos incluido dos novedades en el segundo premio. Por un lado, el ganador del mismo participará en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda, y, por otro, ganará una guitarra copia de la de José Pernas (Granada, 1838), del musicólogo y constructor de guitarras, Aarón García Ruiz.»

Juan José Ruiz Joya también avanzó que este año y «como colofón», el próximo domingo, día 25 de noviembre a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cívico, «tendrá lugar el estreno mundial del «Concierto de La Herradura», que ha compuesto el músico cubano, Eduardo Morales Caso, y que será interpretado por la Orquesta de la Universidad de Granada.», anunció.

El edil popular herradureño recordó también que «en la presente edición, en el Certamen de Guitarra se rinde homenaje, al guitarra, Andrés Segovia (1983- 1987), ya que conmemoramos el 25 aniversario de su muerte. Junto al también estará el homenaje a Federico Mompou (1893-1987) y a conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Claude Debussy (1962-1918)».

Composición

En lo que respecta al Concurso de Composición, con premio único se han presentado un total de 34 composiciones de distintas procedencias: Argentina, Australia, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Japón y México.

Para finalizar, Ruiz Joya, se ha congratulado de la noticia recibida con la comisión organizadora de las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia, «donde el Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia», ha sido nominado a los premios Trujamán de Guitarra 2012 en la modalidad de premio colectivo, «por su relevante aportación a la difusión de la guitarra». Un jurado seleccionado entre músicos prestigiosos decidirá otorgar dichos galardones que están considerados los premios más prestigiosos que se otorgan en nuestro país dentro del mundo de la guitarra clásica de concierto.

Descargar


Un total de 16 guitarristas participan en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica ‘Andrés Segovia’

Al premio único de Concurso de Composición, que también lleva el nombre de Andrés Segovia, se han presentado 34 composiciones.

Un total de 16 guitarristas de once nacionalidades distintas se han inscrito en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia que se celebra en La Herradura la semana próxima, del 20 al 24 de noviembre, en el auditorio del Centro Cívico herradureño, según ha informado el teniente alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya.

Ruiz Joya manifestó que después de dos años «de firme trabajo y de la fuerte convicción que teníamos este equipo de gobierno de la necesidad de impulsar de nuevo nuestro certamen, nos produce una gran satisfacción ver como ese trabajo está dando sus frutos».

En cuanto a los dieciséis guitarristas inscritos y que competirán por el «Primer premio» del Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia», dotado con 9.000 (nueve mil) euros y una guitarra del modelo superior, del constructor de guitarras granadino, Luis Santiago Hernández, hijo, discípulo y colaborador de Paco Santiago Marín, así como un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2013, son originario de once países distintos: Pavel Kukhta (Bielorrusia),Víctor Wagner Marcos (Brasil) , Gonzalo Arias Contreras (Chile), Alejandro Escobar (Chile), José Casallas (Colombia), Srdjan Bulat (Croacia), Andrea González Caballero (España), Alejandro López Márquez (España), Gustavo Adolfo Leguízamo Alcázar (España), Gustavo Calero Fernández (España), Gabriel Bianco (Francia), Oman Kaminsky Lara (México),Ekachai Jearukul (Tailandia), Antón Baranov (Rusia), Mircea Gogoncea (Rumania), Dimitri Zagumennikov (Ucrania).

El segundo premio del Certamen, que organiza la Tenencia de Alcaldía de La Herradura y el Ayuntamiento de Almuñécar contando con la colaboración de Junta de Andalucía y Diputación de Granada, esta dotado con 4.000 (cuatro mil) euros y una guitarra romántica, copia de la de José Pernas (Granada,1838), del musicólogo y constructor de guitarras Aarón García Ruiz, y un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda en su edición de 2013. Mientras que el tercer premio «Andrés Segovia», dotado con 2.000 (dos mil) euros. Junto a ello, premio especial «Leo Brouwer», dotado con 700 (setecientos) euros a la mejor interpretación de la obra de la obra de libre elección de autor español, compuesto a partir del año 2000. También se suma el premio de Juventudes Musicales de Almuñécar, como estímulo al o a la guitarrista más joven que supere la primera fase eliminatoria.

El resto de los participantes en la Tercera Prueba, recibirá un «Diploma de Finalista» y a todos los concursantes que hayan superado la Primera Prueba, la Tenencia de Alcaldía de La Herradura del Ayuntamiento de Almuñécar les proporcionará alojamiento gratuito hasta el final del Certamen.

El teniente alcalde herradureño informó sobre las novedades destacadas de este año. En sentido explicó que, «por primera vez en la historia de certamen, dijo, hemos firmado un convenio con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, para que el primer premio del Certamen «Andrés Segovia», realice un concierto, enmarcado en tan prestigioso y reconocido festival, otorgando así un gran impulso mediático a nuestro certamen.»

Y añadió: •»De la misma manera, hemos incluido dos novedades en el segundo premio. Por un lado, el ganador del mismo participará en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda, y, por otro, ganará una guitarra copia de la de José Pernas (Granada, 1838), del musicólogo y constructor de guitarras, Aarón García Ruiz.»

Juan José Ruiz Joya también avanzó que este año y «como colofón», el próximo domingo, día 25 de noviembre a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cívico, «tendrá lugar el estreno mundial del «Concierto de La Herradura», que ha compuesto el músico cubano, Eduardo Morales Caso, y que será interpretado por la Orquesta de la Universidad de Granada.», anunció.

El edil popular herradureño recordó también que «en la presente edición, en el Certamen de Guitarra se rinde homenaje, al guitarra, Andrés Segovia (1983- 1987), ya que conmemoramos el 25 aniversario de su muerte. Junto al también estará el homenaje a Federico Mompou (1893-1987) y a conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Claude Debussy (1962-1918)».

Composición

En lo que respecta al Concurso de Composición, con premio único se han presentado un total de 34 composiciones de distintas procedencias: Argentina, Australia, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Japón y México.

Para finalizar, Ruiz Joya, se ha congratulado de la noticia recibida con la comisión organizadora de las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia, «donde el Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia», ha sido nominado a los premios Trujamán de Guitarra 2012 en la modalidad de premio colectivo, «por su relevante aportación a la difusión de la guitarra». Un jurado seleccionado entre músicos prestigiosos decidirá otorgar dichos galardones que están considerados los premios más prestigiosos que se otorgan en nuestro país dentro del mundo de la guitarra clásica de concierto.

Descargar