Pág. 10: La Facultad de Educación convoca la selección para el PROA
Pág. 11: El Máster de ADE turísticas marca una pauta muy importante
El turismo, un sector que puede atraer a los jóvenes a nivel laboral
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mn
Pág. 10: La Facultad de Educación convoca la selección para el PROA
Pág. 11: El Máster de ADE turísticas marca una pauta muy importante
El turismo, un sector que puede atraer a los jóvenes a nivel laboral
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mn
Pág. 10: La Facultad de Educación convoca la selección para el PROA
Pág. 11: El Máster de ADE turísticas marca una pauta muy importante
El turismo, un sector que puede atraer a los jóvenes a nivel laboral
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mn
Pág. 8 y 9: De Ogíjares al mundo
Pág. 16: MIGUEL BOTELLA LÓPEZ. CATEDRÁTICO DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA. ‘Los diarios tienen que humanizarse’
Una prueba de saliva demuestra si una persona es hábil o no para tomar decisiones
Pág. 17: Los ‘médicos’ se van de ronda
Pág. 29 – Opinión: El linaje de Antonio Carvajal
Pág. 53 – Deportes: El ‘Uni’ masculino busca en Cáceres su primer triunfo
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mm
Pág. 8 y 9: De Ogíjares al mundo
Pág. 16: MIGUEL BOTELLA LÓPEZ. CATEDRÁTICO DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA. ‘Los diarios tienen que humanizarse’
Una prueba de saliva demuestra si una persona es hábil o no para tomar decisiones
Pág. 17: Los ‘médicos’ se van de ronda
Pág. 29 – Opinión: El linaje de Antonio Carvajal
Pág. 53 – Deportes: El ‘Uni’ masculino busca en Cáceres su primer triunfo
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mm
Pág. 8 y 9: De Ogíjares al mundo
Pág. 16: MIGUEL BOTELLA LÓPEZ. CATEDRÁTICO DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA. ‘Los diarios tienen que humanizarse’
Una prueba de saliva demuestra si una persona es hábil o no para tomar decisiones
Pág. 17: Los ‘médicos’ se van de ronda
Pág. 29 – Opinión: El linaje de Antonio Carvajal
Pág. 53 – Deportes: El ‘Uni’ masculino busca en Cáceres su primer triunfo
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mm
Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto que un simple análisis de salivapuede determinar la capacidad de una persona para tomar decisiones en una situación de estrés, conclusión a la que han llegado analizando el nivel de cortisol que se segrega en ese momento.
El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores del grupo de Neuropsicología y Psiconeuroinmunología, que ha demostrado así la relación entre el nivel de cortisol que segregan las personas y su capacidad para tomar decisiones en unasituación de estrés.
De este modo, y con un sencillo análisis de saliva, los investigadores han encontrado la manera de determinar qué personas tienen mayor capacidad de reacción ante los problemas y el efecto del estrés en su salud, ha informado esta semana la Universidad de Granada.
Indica que una buena habilidad en la toma de decisiones, que puede ser un recurso para afrontar el estrés, está asociada con menores nivel de cortisolPara realizar el estudio, el grupo de investigación ha empleado técnicas de realidad virtualmediante las que expusieron a situaciones de estrés a un grupo de mujeres.
Con estas pruebas, han concluido que las personas con menos habilidades para tomar decisiones presentabanmayores niveles de cortisol en saliva que aquellas que reaccionaron mejor a la situación estresante.
El cortisol, la llamada hormona del estrés, se segrega por la corteza suprarrenal y afecta a diferentes sistemas corporales como el musculo-esquelético, el sistema inmunitario o el metabolismo de las grasas.
El grupo de investigación ha evaluado la toma de decisiones de 40 mujeres sanas, a las que expusieron a una situación estresante a través de un entorno virtual, y a las que midieron el nivel de cortisol en saliva en diferentes momentos del trance de estrés.
«Indica que una buena habilidad en la toma de decisiones, que puede ser un recurso para afrontar el estrés, está asociada con menores nivel de cortisol«, han explicado las responsables del estudio, Isabel Peralta y Ana Santos.
Los resultados de la investigación, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, han sido publicados en la revista especializadaPsychoneuroendocrinology.
Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto que un simple análisis de salivapuede determinar la capacidad de una persona para tomar decisiones en una situación de estrés, conclusión a la que han llegado analizando el nivel de cortisol que se segrega en ese momento.
El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores del grupo de Neuropsicología y Psiconeuroinmunología, que ha demostrado así la relación entre el nivel de cortisol que segregan las personas y su capacidad para tomar decisiones en unasituación de estrés.
De este modo, y con un sencillo análisis de saliva, los investigadores han encontrado la manera de determinar qué personas tienen mayor capacidad de reacción ante los problemas y el efecto del estrés en su salud, ha informado esta semana la Universidad de Granada.
Indica que una buena habilidad en la toma de decisiones, que puede ser un recurso para afrontar el estrés, está asociada con menores nivel de cortisolPara realizar el estudio, el grupo de investigación ha empleado técnicas de realidad virtualmediante las que expusieron a situaciones de estrés a un grupo de mujeres.
Con estas pruebas, han concluido que las personas con menos habilidades para tomar decisiones presentabanmayores niveles de cortisol en saliva que aquellas que reaccionaron mejor a la situación estresante.
El cortisol, la llamada hormona del estrés, se segrega por la corteza suprarrenal y afecta a diferentes sistemas corporales como el musculo-esquelético, el sistema inmunitario o el metabolismo de las grasas.
El grupo de investigación ha evaluado la toma de decisiones de 40 mujeres sanas, a las que expusieron a una situación estresante a través de un entorno virtual, y a las que midieron el nivel de cortisol en saliva en diferentes momentos del trance de estrés.
«Indica que una buena habilidad en la toma de decisiones, que puede ser un recurso para afrontar el estrés, está asociada con menores nivel de cortisol«, han explicado las responsables del estudio, Isabel Peralta y Ana Santos.
Los resultados de la investigación, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, han sido publicados en la revista especializadaPsychoneuroendocrinology.
Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto que un simple análisis de salivapuede determinar la capacidad de una persona para tomar decisiones en una situación de estrés, conclusión a la que han llegado analizando el nivel de cortisol que se segrega en ese momento.
El estudio ha sido llevado a cabo por investigadores del grupo de Neuropsicología y Psiconeuroinmunología, que ha demostrado así la relación entre el nivel de cortisol que segregan las personas y su capacidad para tomar decisiones en unasituación de estrés.
De este modo, y con un sencillo análisis de saliva, los investigadores han encontrado la manera de determinar qué personas tienen mayor capacidad de reacción ante los problemas y el efecto del estrés en su salud, ha informado esta semana la Universidad de Granada.
Indica que una buena habilidad en la toma de decisiones, que puede ser un recurso para afrontar el estrés, está asociada con menores nivel de cortisolPara realizar el estudio, el grupo de investigación ha empleado técnicas de realidad virtualmediante las que expusieron a situaciones de estrés a un grupo de mujeres.
Con estas pruebas, han concluido que las personas con menos habilidades para tomar decisiones presentabanmayores niveles de cortisol en saliva que aquellas que reaccionaron mejor a la situación estresante.
El cortisol, la llamada hormona del estrés, se segrega por la corteza suprarrenal y afecta a diferentes sistemas corporales como el musculo-esquelético, el sistema inmunitario o el metabolismo de las grasas.
El grupo de investigación ha evaluado la toma de decisiones de 40 mujeres sanas, a las que expusieron a una situación estresante a través de un entorno virtual, y a las que midieron el nivel de cortisol en saliva en diferentes momentos del trance de estrés.
«Indica que una buena habilidad en la toma de decisiones, que puede ser un recurso para afrontar el estrés, está asociada con menores nivel de cortisol«, han explicado las responsables del estudio, Isabel Peralta y Ana Santos.
Los resultados de la investigación, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, han sido publicados en la revista especializadaPsychoneuroendocrinology.
Pág. 13: Una gota de saliva para descubrir la habilidad a la hora de tomar decisiones
Pág. 25: Jornadas. Fisioterapeutas y redes sociales (Pistas para hoy)
Pág. 11 – Deportes: David y Goliath se retan en el barro de Fuentenueva
Jornada propicia para el ‘Uni’ y el Atlético Monachil
Tourapp y Athinasport, a por su primera victoria
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Ml
Pág. 13: Una gota de saliva para descubrir la habilidad a la hora de tomar decisiones
Pág. 25: Jornadas. Fisioterapeutas y redes sociales (Pistas para hoy)
Pág. 11 – Deportes: David y Goliath se retan en el barro de Fuentenueva
Jornada propicia para el ‘Uni’ y el Atlético Monachil
Tourapp y Athinasport, a por su primera victoria
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Ml
Pág. 13: Una gota de saliva para descubrir la habilidad a la hora de tomar decisiones
Pág. 25: Jornadas. Fisioterapeutas y redes sociales (Pistas para hoy)
Pág. 11 – Deportes: David y Goliath se retan en el barro de Fuentenueva
Jornada propicia para el ‘Uni’ y el Atlético Monachil
Tourapp y Athinasport, a por su primera victoria
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Ml
El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presentará en rueda de prensa el próximo lunes, 12 de noviembre, a las 11 horas en el Salón Rojo del Hospital Real varias convocatorias de internacionalización. En concreto, se trata de la convocatoria de Movilidad Internacional para estudiantes de grado durante el curso académico 2013-2014, y las ayudas para la capacitación lingüística de estudiantes durante el curso 2012-13.
El acto contará asimismo con la presencia de la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García; la vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado, Lola Ferre; el coordinador del Campus de Excelencia Internacional (CEI), Teodoro Luque, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo de la UGR, Dorothy Kelly; la directora del Secretariado de Movilidad Internacional, Carmen Caballero Navas, y el coordinador general del Programa Propio de movilidad internacional de estudiantes, José Luis Cabezas Casado.
La Convocatoria de Movilidad Internacional 2013-2014, que gestiona el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, comprende dos programas de movilidad internacional de estudiantes: el Programa de Aprendizaje Permanente-Erasmus y el Programa Propio de la UGR.
El programa de ayudas para la capacitación lingüística de estudiantes consiste en 270 ayudas para la realización de cursos de idiomas (inglés, alemán, francés, e italiano) de preparación para el examen de acreditación nivel B1 para estudiantes de enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Grado. Este programa de ayudas se realiza en el marco del eje de internacionalización del Campus de Excelencia Internacional (CEI) de la UGR, y está promovido por el Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado, el Vicerrectorado de Estudiantes, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo con la colaboración del Centro de Lenguas Modernas (CLM) de la UGR.
CONVOCATORIA: