UGR y el estado mexicano de Guanajuato firman un convenio para la formación de estudiantes en Derechos Humanos

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y el procurador general de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (México), Gustavo Rodríguez Junquera, han suscrito un convenio de colaboración entre las instituciones que ambos representan. Los objetivos generales y específicos de colaboración estarán centrados fundamentalmente en la formación y especialización en materia de derechos humanos, informa la UGR en un comunicado. Previamente a la firma del convenio se ha celebrado una jornada de difusión de la Defensoría del Pueblo con la impartición de una conferencia a cargo del defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, y otra a cargo del procurador general de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato para dar a conocer a los estudiantes de Derecho las funciones básicas que desempeñan las Defensorías del Pueblo en sus respectivos ámbitos competenciales.
Descargar


UGR y el estado mexicano de Guanajuato firman un convenio para la formación de estudiantes en Derechos Humanos

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y el procurador general de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (México), Gustavo Rodríguez Junquera, han suscrito un convenio de colaboración entre las instituciones que ambos representan. Los objetivos generales y específicos de colaboración estarán centrados fundamentalmente en la formación y especialización en materia de derechos humanos, informa la UGR en un comunicado. Previamente a la firma del convenio se ha celebrado una jornada de difusión de la Defensoría del Pueblo con la impartición de una conferencia a cargo del defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, y otra a cargo del procurador general de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato para dar a conocer a los estudiantes de Derecho las funciones básicas que desempeñan las Defensorías del Pueblo en sus respectivos ámbitos competenciales.
Descargar


Talleres de Software Libre Multimedia en la Facultad de Bellas Artes

  • El curso es gratuito, tiene una duración de 30 horas, y una oferta de 40 plazas

El próximo día 15 de octubre comenzará la edición 2012-13 de los Talleres de Software Libre Multimedia en la Facultad de Bellas Artes de Granada.

Estos talleres se orientan hacia aplicaciones relacionadas con multimedia, dibujo, imagen y sonido (Arduino, Gimp, Inkscape, Audacity, KdEnlive, Processing, Blender), teniendo un enfoque eminentemente práctico.

  • El curso es gratuito, tiene una duración de 30 horas, y una oferta de 40 plazas.
  • El plazo de inscripción finalizará el mismo día 15 por la mañana.
  • Solicitado el reconocimiento de 1.5 créditos de LC para alumnos de Licenciatura.

Más información e inscripción en http://osl.ugr.es/

Contacto: Francisco Caballero Rodríguez. Vicedecano de Ordenación Académica y Planificación Docente. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada. Telef. 958 243 815. Correo elec: francis@ugr.es.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Talleres de Software Libre Multimedia en la Facultad de Bellas Artes

  • El curso es gratuito, tiene una duración de 30 horas, y una oferta de 40 plazas

El próximo día 15 de octubre comenzará la edición 2012-13 de los Talleres de Software Libre Multimedia en la Facultad de Bellas Artes de Granada.

Estos talleres se orientan hacia aplicaciones relacionadas con multimedia, dibujo, imagen y sonido (Arduino, Gimp, Inkscape, Audacity, KdEnlive, Processing, Blender), teniendo un enfoque eminentemente práctico.

  • El curso es gratuito, tiene una duración de 30 horas, y una oferta de 40 plazas.
  • El plazo de inscripción finalizará el mismo día 15 por la mañana.
  • Solicitado el reconocimiento de 1.5 créditos de LC para alumnos de Licenciatura.

Más información e inscripción en http://osl.ugr.es/

Contacto: Francisco Caballero Rodríguez. Vicedecano de Ordenación Académica y Planificación Docente. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada. Telef. 958 243 815. Correo elec: francis@ugr.es.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil

  • Convocado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil

Hasta el próximo lunes 15 de octubre estará abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil, que convoca el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil para el curso 2012/2013 (Becas PIE).

Quienes disfruten de una beca PIE desarrollarán, durante el curso académico, labores de información en los Puntos de Información al Estudiante que se relacionan en el Anexo a esta convocatoria, así como de fomento de la participación estudiantil.

La presente convocatoria se regirá por las siguientes Bases:

1. Funciones.

Las beneficiarias y beneficiarios de las becas PIE deberán desarrollar las siguientes funciones:

  • Colaborar en la organización, coordinación y difusión de todas las actividades dirigidas a estudiantes, especialmente las organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes (9 horas semanales).
  • Realizar tareas de e-administración (e-mail, foros, etc.) (2 horas/semana).
  • Participar en la atención de las Jornadas de Recepción 2013/2014 (10 horas).
  • Participar en las ferias o salones a los que acuda el Vicerrectorado de Estudiantes.
  • Asistir a las reuniones formativas e informativas que se organicen.

2. Duración de la beca.

  • Desde la fecha de publicación de la resolución hasta el 28 de octubre de 2013.

3. Dotación.

  • Beca de 800 €, a percibir en dos plazos: abril y octubre.
  • Bono de comedores por la duración de la beca.
  • Vale de libros, por valor de 240 €, para la adquisición de material bibliográfico relacionado con la titulación cursada por el beneficiario o beneficiaria, expedido por el Servicio de Becas.

Para quienes estén asignados a los centros de Ceuta y Melilla, el vale de libros tendrá un valor de 350 €.

4. Requisitos

  • Haber formalizado matrícula como estudiante a tiempo completo o estudiante a tiempo parcial (y estar al corriente del pago de las tasas académicas) en alguna de las titulaciones oficiales de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería o Posgrado, impartidas en la Universidad de Granada.
  • Presentar un Proyecto de Participación estudiantil en la Facultad o Escuela en la que se haya formalizado la matrícula. Dicho Proyecto constará de un máximo de 2 folios, con estilo New Times de tamaño 12 de letra e interlineado 1.5. En él se expondrán brevemente las ideas de la persona solicitante para aprovechar los recursos existentes en su Centro (Delegación de Estudiantes, Asociaciones, Vicedecanatos…) y aumentar la participación de estudiantes en las actividades universitarias (proyectos, elecciones, pertenencia a asociaciones, cursos, seminarios, etc.),
  • Carecer de informe negativo de su labor como becaria o becario en convocatorias anteriores.
  • Las funciones como becarias o becarios PIE no podrán ejercerse durante más de tres cursos académicos, por lo que esta beca sólo podrá haber sido percibida por la persona solicitante, como máximo, en dos convocatorias anteriores.

Más información en el enlace: http://sl.ugr.es/02BD

Contacto: Secretariado de Información y Participación Estudiantil. Vicerrectorado de Estudiantes. C/Severo Ochoa s/n Edif. Comedores Universitarios. Granada. Tfno.: 958246610.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil

  • Convocado por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil

Hasta el próximo lunes 15 de octubre estará abierto el plazo de solicitud de la convocatoria de 43 becas de apoyo a la Información y Participación Estudiantil, que convoca el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, a través del Secretariado de Información y Participación Estudiantil para el curso 2012/2013 (Becas PIE).

Quienes disfruten de una beca PIE desarrollarán, durante el curso académico, labores de información en los Puntos de Información al Estudiante que se relacionan en el Anexo a esta convocatoria, así como de fomento de la participación estudiantil.

La presente convocatoria se regirá por las siguientes Bases:

1. Funciones.

Las beneficiarias y beneficiarios de las becas PIE deberán desarrollar las siguientes funciones:

  • Colaborar en la organización, coordinación y difusión de todas las actividades dirigidas a estudiantes, especialmente las organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes (9 horas semanales).
  • Realizar tareas de e-administración (e-mail, foros, etc.) (2 horas/semana).
  • Participar en la atención de las Jornadas de Recepción 2013/2014 (10 horas).
  • Participar en las ferias o salones a los que acuda el Vicerrectorado de Estudiantes.
  • Asistir a las reuniones formativas e informativas que se organicen.

2. Duración de la beca.

  • Desde la fecha de publicación de la resolución hasta el 28 de octubre de 2013.

3. Dotación.

  • Beca de 800 €, a percibir en dos plazos: abril y octubre.
  • Bono de comedores por la duración de la beca.
  • Vale de libros, por valor de 240 €, para la adquisición de material bibliográfico relacionado con la titulación cursada por el beneficiario o beneficiaria, expedido por el Servicio de Becas.

Para quienes estén asignados a los centros de Ceuta y Melilla, el vale de libros tendrá un valor de 350 €.

4. Requisitos

  • Haber formalizado matrícula como estudiante a tiempo completo o estudiante a tiempo parcial (y estar al corriente del pago de las tasas académicas) en alguna de las titulaciones oficiales de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería o Posgrado, impartidas en la Universidad de Granada.
  • Presentar un Proyecto de Participación estudiantil en la Facultad o Escuela en la que se haya formalizado la matrícula. Dicho Proyecto constará de un máximo de 2 folios, con estilo New Times de tamaño 12 de letra e interlineado 1.5. En él se expondrán brevemente las ideas de la persona solicitante para aprovechar los recursos existentes en su Centro (Delegación de Estudiantes, Asociaciones, Vicedecanatos…) y aumentar la participación de estudiantes en las actividades universitarias (proyectos, elecciones, pertenencia a asociaciones, cursos, seminarios, etc.),
  • Carecer de informe negativo de su labor como becaria o becario en convocatorias anteriores.
  • Las funciones como becarias o becarios PIE no podrán ejercerse durante más de tres cursos académicos, por lo que esta beca sólo podrá haber sido percibida por la persona solicitante, como máximo, en dos convocatorias anteriores.

Más información en el enlace: http://sl.ugr.es/02BD

Contacto: Secretariado de Información y Participación Estudiantil. Vicerrectorado de Estudiantes. C/Severo Ochoa s/n Edif. Comedores Universitarios. Granada. Tfno.: 958246610.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia sobre “Madïnat Wadi As: la Guadix nazarí”

  • A cargo de los profesores de la Universidad de Granada Mariano Martín García y José Mª Martín Civantos, tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 11 de octubre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”

Una conferencia sobre “Madïnat Wadi As: la Guadix nazarí”, que estará a cargo de los profesores de la Universidad de Granada Mariano Martín García y José Mª Martín Civantos, tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 11 de octubre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”, organizado por la Cátedra Emilio García Gómez, del Secretariado de Extensión Universitaria, la Escuela de Estudios Árabes y el Carmen de la Victoria de la UGR.

Actividad:

  • “Seminario jueves mínimos sobre ciudades nazaríes”
  • Conferencia: “Madïnat Wadi As: la Guadix nazarí”.
  • Intervienen: Mariano Martín García y José Mª Martín Civantos.
  • Día: Jueves, 11 de octubre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22).
  • Organizan: Cátedra Emilio García Gómez del Secretariado de Extensión Universitaria, Escuela de Estudios Árabes y Carmen de la Victoria.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Conferencia sobre “Madïnat Wadi As: la Guadix nazarí”

  • A cargo de los profesores de la Universidad de Granada Mariano Martín García y José Mª Martín Civantos, tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 11 de octubre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”

Una conferencia sobre “Madïnat Wadi As: la Guadix nazarí”, que estará a cargo de los profesores de la Universidad de Granada Mariano Martín García y José Mª Martín Civantos, tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 11 de octubre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”, organizado por la Cátedra Emilio García Gómez, del Secretariado de Extensión Universitaria, la Escuela de Estudios Árabes y el Carmen de la Victoria de la UGR.

Actividad:

  • “Seminario jueves mínimos sobre ciudades nazaríes”
  • Conferencia: “Madïnat Wadi As: la Guadix nazarí”.
  • Intervienen: Mariano Martín García y José Mª Martín Civantos.
  • Día: Jueves, 11 de octubre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22).
  • Organizan: Cátedra Emilio García Gómez del Secretariado de Extensión Universitaria, Escuela de Estudios Árabes y Carmen de la Victoria.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Alquife lamenta la oposición de Almería al proyecto de las minas

El alcalde de Alquife, Benito Ruiz (PP), ha lamentado hoy la oposición del Ayuntamiento de Almería al proyecto para explotar las minas del municipio granadino, que exportaría el mineral desde el puerto de Almería, porque con este rechazo, ha dicho, se está «jugando» con muchos puestos de trabajo.

El regidor ha declarado a Radio Guadix que ha conocido por los medios de comunicación las declaraciones del concejal de Urbanismo almeriense, Pablo Venzal, en las que anunció esta oposición por motivos medioambientales y ha asegurado que la noticia ha supuesto «un jarro de agua fría» para Alquife y la comarca granadina de Guadix.

«No nos lo esperábamos, había buenas conversaciones y el propio alcalde de Almería tenía buena disposición», ha manifestado Ruiz, quien ha recordado que el proyecto ya prevé que parte del tren vaya soterrado en esa capital andaluza.
Ha hecho referencia además a un estudio de la Universidad de Granada, que señalaba que el proyecto podría generar unos 1.750 puestos de trabajo directos e indirectos a partir de 2014, y ha lamentado que con la oposición de Almería puedan ponerse ahora en peligro esos empleos.

Por su parte, el PSOE ha anunciado hoy su intención de presentar mociones en apoyo a la iniciativa en todos los ayuntamientos de las localidades de la comarca de Guadix, en especial en los del Marquesado del Zenete. También mantendrán una serie de reuniones con los sectores económicos y sociales más afectados por la reapertura de las minas de Alquife.

El PSOE mantiene que con los 1.750 puestos de trabajo que se crearían con la reapertura de las minas se erradicaría prácticamente el desempleo en la comarca de Guadix «durante veinte años».

Descargar


Alquife lamenta la oposición de Almería al proyecto de las minas

El alcalde de Alquife, Benito Ruiz (PP), ha lamentado hoy la oposición del Ayuntamiento de Almería al proyecto para explotar las minas del municipio granadino, que exportaría el mineral desde el puerto de Almería, porque con este rechazo, ha dicho, se está «jugando» con muchos puestos de trabajo.

El regidor ha declarado a Radio Guadix que ha conocido por los medios de comunicación las declaraciones del concejal de Urbanismo almeriense, Pablo Venzal, en las que anunció esta oposición por motivos medioambientales y ha asegurado que la noticia ha supuesto «un jarro de agua fría» para Alquife y la comarca granadina de Guadix.

«No nos lo esperábamos, había buenas conversaciones y el propio alcalde de Almería tenía buena disposición», ha manifestado Ruiz, quien ha recordado que el proyecto ya prevé que parte del tren vaya soterrado en esa capital andaluza.
Ha hecho referencia además a un estudio de la Universidad de Granada, que señalaba que el proyecto podría generar unos 1.750 puestos de trabajo directos e indirectos a partir de 2014, y ha lamentado que con la oposición de Almería puedan ponerse ahora en peligro esos empleos.

Por su parte, el PSOE ha anunciado hoy su intención de presentar mociones en apoyo a la iniciativa en todos los ayuntamientos de las localidades de la comarca de Guadix, en especial en los del Marquesado del Zenete. También mantendrán una serie de reuniones con los sectores económicos y sociales más afectados por la reapertura de las minas de Alquife.

El PSOE mantiene que con los 1.750 puestos de trabajo que se crearían con la reapertura de las minas se erradicaría prácticamente el desempleo en la comarca de Guadix «durante veinte años».

Descargar


El rector de la UGR y el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental firman un convenio de colaboración

  • Tendrá lugar en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 11 de octubre de 2012, a las 11:30 horas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, José A. Vallés Muñoz, firmarán un convenio de colaboración para la difusión de la revista “Publicaciones” de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, así como para la contribución a la transmisión de la ciencia, de la técnica y de todas las manifestaciones culturales y el patrimonio melillense, mediante la edición y distribución de la citada revista.

El acto tendrá lugar en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 11 de octubre de 2012, a las 11:30 horas.

Convocatoria:

  • Firma de convenio: Universidad de Granada y Fundación Melilla Ciudad Monumental.
  • Firmantes: Francisco González Lodeiro y José A. Vallés Muñoz.
  • Fecha: jueves, 11 de octubre de 2012.
  • Hora: 11:30 horas.
  • Lugar: Sala de Grados. Campus de la UGR en Melilla.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


El rector de la UGR y el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental firman un convenio de colaboración

  • Tendrá lugar en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 11 de octubre de 2012, a las 11:30 horas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, José A. Vallés Muñoz, firmarán un convenio de colaboración para la difusión de la revista “Publicaciones” de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, así como para la contribución a la transmisión de la ciencia, de la técnica y de todas las manifestaciones culturales y el patrimonio melillense, mediante la edición y distribución de la citada revista.

El acto tendrá lugar en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 11 de octubre de 2012, a las 11:30 horas.

Convocatoria:

  • Firma de convenio: Universidad de Granada y Fundación Melilla Ciudad Monumental.
  • Firmantes: Francisco González Lodeiro y José A. Vallés Muñoz.
  • Fecha: jueves, 11 de octubre de 2012.
  • Hora: 11:30 horas.
  • Lugar: Sala de Grados. Campus de la UGR en Melilla.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es