Melilla Monumental colabora con la UGR en la edición de ‘Publicaciones’

Francisco González Lodeiro y José Vallés firmaron ayer un convenio de colaboración que se extenderá cuatro años.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y el presidente de Melilla Monumental, José Vallés, firmaron ayer un convenio de colaboración para la edición de la revista especializada ‘Publicaciones’. Tanto Vallés como González Lodeiro destacaron la importancia de las relaciones que existen entre ambas instituciones para intercambios culturales y de conocimiento.
El convenio que se selló ayer en el salón de grados del Campus de Melilla de la UGR, tendrá una duración inicial de cuatro años. Según explicó la decana de la Facultad de Educación, Carmen Enrique Mirón, explicó que gracias a este acuerdo Melilla Monumental aportará a partir de ahora una parte de la financiación de esta revista.
Enrique indicó que se trata de una publicación de carácter especializado que se edita de forma anual en la Facultad de Educación del Campus de Melilla. La tirada de la revista es de 500 ejemplares que se reparten en diferentes facultades tanto dentro de España, como en Hispanoamérica, según señaló la decana.
Enrique explicó también que se trata de una revista que cuenta con un buen nivel de prestigio, algo importante para los investigadores que deciden publicar sus artículos en ella. En este sentido, apuntó que es muy importante para la revista que Melilla Monumental haya decidido apostar por colaborar en este proyecto, ya que en los momentos actuales, contar con otra fuente de financiación garantiza la supervivencia de la publicación, que nació hace más de dos décadas.
Por su parte, tanto el rector como Vallés insistieron en la importancia de colaborar para la difusión de la educación intercultural. El presidente de Melilla Monumental resaltó que aunque esta temática sea ahora común, era pionera cuando la revista comenzó a funcionar.
Se trata de la primera vez que Melilla Monumental colabora con la Universidad de Granada para la edición de esta revista especializada.

Descargar


Melilla Monumental colabora con la UGR en la edición de ‘Publicaciones’

Francisco González Lodeiro y José Vallés firmaron ayer un convenio de colaboración que se extenderá cuatro años.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro y el presidente de Melilla Monumental, José Vallés, firmaron ayer un convenio de colaboración para la edición de la revista especializada ‘Publicaciones’. Tanto Vallés como González Lodeiro destacaron la importancia de las relaciones que existen entre ambas instituciones para intercambios culturales y de conocimiento.
El convenio que se selló ayer en el salón de grados del Campus de Melilla de la UGR, tendrá una duración inicial de cuatro años. Según explicó la decana de la Facultad de Educación, Carmen Enrique Mirón, explicó que gracias a este acuerdo Melilla Monumental aportará a partir de ahora una parte de la financiación de esta revista.
Enrique indicó que se trata de una publicación de carácter especializado que se edita de forma anual en la Facultad de Educación del Campus de Melilla. La tirada de la revista es de 500 ejemplares que se reparten en diferentes facultades tanto dentro de España, como en Hispanoamérica, según señaló la decana.
Enrique explicó también que se trata de una revista que cuenta con un buen nivel de prestigio, algo importante para los investigadores que deciden publicar sus artículos en ella. En este sentido, apuntó que es muy importante para la revista que Melilla Monumental haya decidido apostar por colaborar en este proyecto, ya que en los momentos actuales, contar con otra fuente de financiación garantiza la supervivencia de la publicación, que nació hace más de dos décadas.
Por su parte, tanto el rector como Vallés insistieron en la importancia de colaborar para la difusión de la educación intercultural. El presidente de Melilla Monumental resaltó que aunque esta temática sea ahora común, era pionera cuando la revista comenzó a funcionar.
Se trata de la primera vez que Melilla Monumental colabora con la Universidad de Granada para la edición de esta revista especializada.

Descargar


Más de dos mil universitarios rechazan en la calle los tijeretazos a la educación pública

Los estudiantes de la UGR se sumaron ayer a la convocatoria estatal en una manifestación que recorrió el centro de la ciudad y que terminó con una sentada a las puertas del Hospital Real
La educación saca músculo. Ayer los estudiantes de la Universidad de Granada hicieron su primer alarde de fuerza por las calles de la ciudad. Más de 2.000 personas -en su mayoría alumnos de la UGR pero no exclusivamente- marcharon en una especie de gran ensayo general contra los recortes en este sector.

Tras tomar parte en varias asambleas de la plataforma de la institución académica contra las medidas impuestas vía decreto ministerial, los alumnos decidieron este lunes secundar las protestas convocadas por los sindicatos estudiantiles y de profesorado contra los recortes en la enseñanza en líneas generales. Y es que ayer los estudiantes de la Universidad de Granada no sólo tomaron la calle de manera pacífica para manifestarse en contra de las medidas impuestas en la Universidad, también en Bachillerato, Secundaria y Primaria.

La protesta partió al mediodía desde los comedores universitarios de Granada con poco más de medio millar de personas, si bien a la media hora del inicio a mediados de la calle Rector López Argüeta contaba ya con más de un millar de personas, cifra que fue en aumento a lo largo de las calles San Jerónimo y de Cárcel Baja, para llegar a la céntrica Gran Vía con más de 2.000 manifestantes, según fuentes de la Policía Local, aunque algunos sindicatos participantes calcularon en más de 4.000 los asistentes.

La protesta había sido convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Juventud Andaluza Independentista (Jaleo) y la Coordinadora Sindical Estudiantil, que también habían propuesto otras medidas de protesta.

La noche del miércoles unos 200 universitarios llevaron a cabo un encierro en la Facultad de Filosofía y Letras con el objetivo de organizar a los estudiantes, informarles del incremento de las tasas y las consecuencias de los recortes aprobados por el Gobierno.

«En el encierro se pretendía movilizar a los estudiantes para que muestren su rechazo a los recortes y defiendan el derecho a una educación de calidad», explicaba ayer Andrés Bertí, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.

Paralelamente se llevaba a cabo otro encierro en el instituto Padre Suárez en el que tomaron parte unos 50 representantes sindicales para simular un velatorio por la muerte de la educación pública.

En el caso del Padre Suárez, la convocatoria había sido realizada por las organizaciones sindicales ANPE, APIA, CCOO, CSI.F, CGT, FETE-UGT, PIENSA y USTEA. Fermín Sánchez, uno de los participantes en el encierro del instituto granadino que por la mañana se sumó también a la marcha de protesta, se lamentaba del poco apoyo que todavía están mostrando los padres de los alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato a las medidas para manifestar la disconformidad con los recortes que afectan a la educación pública. «Anoche lo estuve comentando con los representantes de todos los sindicatos de enseñanza: hay que lograr la implicación de los otros colectivos, especialmente de los padres».

Es cierto que en la manifestación de ayer casi todos los participantes eran alumnos de la Universidad de Granada, pero también se veían algunas caras de profesores de la UGR y de representantes del personal de administración y servicios, como Manuel Hidalgo, portavoz del Sindicato Andaluz del Trabajo (SAT) que había participado en el encierro de Filosofía y Letras y que portaba la pancarta contra los recortes en la UGR ayudado por compañeros de otros sindicatos.

En la asamblea del miercóles por la noche, según comentó Hidalgo, se decidió aceptar la oferta de diálogo que el rector realizó en el claustro del pasado 5 de octubre y ofrecerle «la apertura de una negociación». Para ello, según consta en el documento entregado ayer en el Registro General de la UGR, solicitan una reunión para la próxima semana entre los días 15 y 19 de octubre.

Y también había quejas entre los representantes de los estudiantes. Por ejemplo, María José Teruel, manifestó su disgusto de que parte del profesorado dificultase el derecho de manifestación con prácticas obligatorias que han «coartado» la salida a la calle de muchos estudiantes.

La valoración del paro académico convocado para el día de ayer resultó ayer un escollo con el que no se atrevieron a lidiar ni fuentes del Rectorado ni de los Sindicatos de Estudiantes. «Si es difícil controlar la asistencia de los mismos docentes, ¿cómo calcular la de los alumnos hoy?», comentaba ayer Javier Castillo, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.

La manifestación transcurrió de manera pacífica hasta casi las dos de la tarde, aunque provocó el corte del tráfico en algunas de las principales calles de la ciudad.

La jornada de movilizaciones, que terminó con una sentada ante el Rectorado de Granada tendrá su continuación la semana que viene, pues ya hay previstas nuevas manifestaciones para el próximo 18 de octubre, fecha en la que también hay convocada otra huelga académica. El día 22 habrá una concentración que cuenta con el apoyo del profesorado y una más convocada por sindicatos para el 31 de octubre.

Descargar


La comunidad universitaria de la UGR, contra los recortes

Unas 1.800 personas, entre estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada (UGR), se han manifestado este jueves por las calles de Granada capital en protesta por los recortes en la enseñanza universitaria y la subida de las tasas.

La protesta, que ha arrancado a las 12,00 horas de los comedores universitarios, se ha producido después del encierro que alumnos y personal docente secundaron este miércoles en la Facultad de Filosofía y Letras y ha concluido pasadas las 14,00 horas sin incidentes y con una sentada en la sede del Rectorado, según ha informado a Europa Press la Policía Local de Granada.

Además, la Asamblea de la UGR contra los recortes, integrada por estudiantes, PAS y PDI, organizaciones sindicales y asociaciones de estudiantes, aprobó en una reunión que se produjo este miércoles recoger la oferta de diálogo que el rector, Francisco González Lodeiro, realizó en el claustro del pasado 5 de octubre, y ofrecerle «la apertura de una negociación sobre los problemas que las políticas de recortes del Gobierno central y autonómico están teniendo en la universidad».

Para ello, según consta en el documento entregado este jueves sobre las 12,00 horas en el Registro General de la UGR, solicitan una reunión para la próxima semana, entre los días 15 y 19 de octubre, para negociar básicamente: La creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la Asamblea una Comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar


Más de dos mil universitarios rechazan en la calle los tijeretazos a la educación pública

Los estudiantes de la UGR se sumaron ayer a la convocatoria estatal en una manifestación que recorrió el centro de la ciudad y que terminó con una sentada a las puertas del Hospital Real
La educación saca músculo. Ayer los estudiantes de la Universidad de Granada hicieron su primer alarde de fuerza por las calles de la ciudad. Más de 2.000 personas -en su mayoría alumnos de la UGR pero no exclusivamente- marcharon en una especie de gran ensayo general contra los recortes en este sector.

Tras tomar parte en varias asambleas de la plataforma de la institución académica contra las medidas impuestas vía decreto ministerial, los alumnos decidieron este lunes secundar las protestas convocadas por los sindicatos estudiantiles y de profesorado contra los recortes en la enseñanza en líneas generales. Y es que ayer los estudiantes de la Universidad de Granada no sólo tomaron la calle de manera pacífica para manifestarse en contra de las medidas impuestas en la Universidad, también en Bachillerato, Secundaria y Primaria.

La protesta partió al mediodía desde los comedores universitarios de Granada con poco más de medio millar de personas, si bien a la media hora del inicio a mediados de la calle Rector López Argüeta contaba ya con más de un millar de personas, cifra que fue en aumento a lo largo de las calles San Jerónimo y de Cárcel Baja, para llegar a la céntrica Gran Vía con más de 2.000 manifestantes, según fuentes de la Policía Local, aunque algunos sindicatos participantes calcularon en más de 4.000 los asistentes.

La protesta había sido convocada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Juventud Andaluza Independentista (Jaleo) y la Coordinadora Sindical Estudiantil, que también habían propuesto otras medidas de protesta.

La noche del miércoles unos 200 universitarios llevaron a cabo un encierro en la Facultad de Filosofía y Letras con el objetivo de organizar a los estudiantes, informarles del incremento de las tasas y las consecuencias de los recortes aprobados por el Gobierno.

«En el encierro se pretendía movilizar a los estudiantes para que muestren su rechazo a los recortes y defiendan el derecho a una educación de calidad», explicaba ayer Andrés Bertí, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.

Paralelamente se llevaba a cabo otro encierro en el instituto Padre Suárez en el que tomaron parte unos 50 representantes sindicales para simular un velatorio por la muerte de la educación pública.

En el caso del Padre Suárez, la convocatoria había sido realizada por las organizaciones sindicales ANPE, APIA, CCOO, CSI.F, CGT, FETE-UGT, PIENSA y USTEA. Fermín Sánchez, uno de los participantes en el encierro del instituto granadino que por la mañana se sumó también a la marcha de protesta, se lamentaba del poco apoyo que todavía están mostrando los padres de los alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato a las medidas para manifestar la disconformidad con los recortes que afectan a la educación pública. «Anoche lo estuve comentando con los representantes de todos los sindicatos de enseñanza: hay que lograr la implicación de los otros colectivos, especialmente de los padres».

Es cierto que en la manifestación de ayer casi todos los participantes eran alumnos de la Universidad de Granada, pero también se veían algunas caras de profesores de la UGR y de representantes del personal de administración y servicios, como Manuel Hidalgo, portavoz del Sindicato Andaluz del Trabajo (SAT) que había participado en el encierro de Filosofía y Letras y que portaba la pancarta contra los recortes en la UGR ayudado por compañeros de otros sindicatos.

En la asamblea del miercóles por la noche, según comentó Hidalgo, se decidió aceptar la oferta de diálogo que el rector realizó en el claustro del pasado 5 de octubre y ofrecerle «la apertura de una negociación». Para ello, según consta en el documento entregado ayer en el Registro General de la UGR, solicitan una reunión para la próxima semana entre los días 15 y 19 de octubre.

Y también había quejas entre los representantes de los estudiantes. Por ejemplo, María José Teruel, manifestó su disgusto de que parte del profesorado dificultase el derecho de manifestación con prácticas obligatorias que han «coartado» la salida a la calle de muchos estudiantes.

La valoración del paro académico convocado para el día de ayer resultó ayer un escollo con el que no se atrevieron a lidiar ni fuentes del Rectorado ni de los Sindicatos de Estudiantes. «Si es difícil controlar la asistencia de los mismos docentes, ¿cómo calcular la de los alumnos hoy?», comentaba ayer Javier Castillo, de la Coordinadora Sindical Estudiantil.

La manifestación transcurrió de manera pacífica hasta casi las dos de la tarde, aunque provocó el corte del tráfico en algunas de las principales calles de la ciudad.

La jornada de movilizaciones, que terminó con una sentada ante el Rectorado de Granada tendrá su continuación la semana que viene, pues ya hay previstas nuevas manifestaciones para el próximo 18 de octubre, fecha en la que también hay convocada otra huelga académica. El día 22 habrá una concentración que cuenta con el apoyo del profesorado y una más convocada por sindicatos para el 31 de octubre.

Descargar


La comunidad universitaria de la UGR, contra los recortes

Unas 1.800 personas, entre estudiantes, profesores y personal de la Universidad de Granada (UGR), se han manifestado este jueves por las calles de Granada capital en protesta por los recortes en la enseñanza universitaria y la subida de las tasas.

La protesta, que ha arrancado a las 12,00 horas de los comedores universitarios, se ha producido después del encierro que alumnos y personal docente secundaron este miércoles en la Facultad de Filosofía y Letras y ha concluido pasadas las 14,00 horas sin incidentes y con una sentada en la sede del Rectorado, según ha informado a Europa Press la Policía Local de Granada.

Además, la Asamblea de la UGR contra los recortes, integrada por estudiantes, PAS y PDI, organizaciones sindicales y asociaciones de estudiantes, aprobó en una reunión que se produjo este miércoles recoger la oferta de diálogo que el rector, Francisco González Lodeiro, realizó en el claustro del pasado 5 de octubre, y ofrecerle «la apertura de una negociación sobre los problemas que las políticas de recortes del Gobierno central y autonómico están teniendo en la universidad».

Para ello, según consta en el documento entregado este jueves sobre las 12,00 horas en el Registro General de la UGR, solicitan una reunión para la próxima semana, entre los días 15 y 19 de octubre, para negociar básicamente: La creación de un órgano de representación y negociación de los estudiantes; y la aplicación de los reales decretos que incluyen el aumento de las tasas, el recorte de las becas, o el aumento de la jornada laboral del PAS, entre otros asuntos.

Esta negociación, según la asamblea, se realizaría en un marco paritario, actuando en representación de la Asamblea una Comisión integrada por un representante de cada organización sindical con representación en la UGR y dos estudiantes. Los acuerdos provisionales deberán, necesariamente, ser ratificados en los órganos de representación de los trabajadores, por los estudiantes y por la Asamblea, y los acuerdos definitivos se harán públicos ante los medios de comunicación.

Descargar


La Orquesta de la Universidad de Granada convoca audiciones

La Orquesta de la Universidad de Granada convoca audiciones el próximo 19 de octubre para incorporación en su plantilla en la temporada 2012/2013.
El plazo de inscripción finaliza el lunes 15 de octubre

Las audiciones se dirigen a: estudiantes/personal de la Universidad de Granada y estudiantes/ titulados de grado superior o profesional de conservatorio, preferentemente de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, con un nivel medio o superior de alguno de los instrumentos ofertados.

La OUGR ofrece: temporada estable de conciertos 2012-2013, plan propio de ayudas individuales al estudio (dotado con 15000 euros), cursos de formación, clases magistrales, asistencia a festivales, y oportunidad de actuar como solista y en grupos de cámara.

Lugar y fecha de las audiciones: 19 de octubre de 2012. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (antigua Arquitectura Técnica) Salón de Grados

Las socicitudes de los interesados deberán realizarse a través de Internet, en la dirección: www.veu.ugr.es

Descargar


La Orquesta de la Universidad de Granada convoca audiciones

La Orquesta de la Universidad de Granada convoca audiciones el próximo 19 de octubre para incorporación en su plantilla en la temporada 2012/2013.
El plazo de inscripción finaliza el lunes 15 de octubre

Las audiciones se dirigen a: estudiantes/personal de la Universidad de Granada y estudiantes/ titulados de grado superior o profesional de conservatorio, preferentemente de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, con un nivel medio o superior de alguno de los instrumentos ofertados.

La OUGR ofrece: temporada estable de conciertos 2012-2013, plan propio de ayudas individuales al estudio (dotado con 15000 euros), cursos de formación, clases magistrales, asistencia a festivales, y oportunidad de actuar como solista y en grupos de cámara.

Lugar y fecha de las audiciones: 19 de octubre de 2012. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (antigua Arquitectura Técnica) Salón de Grados

Las socicitudes de los interesados deberán realizarse a través de Internet, en la dirección: www.veu.ugr.es

Descargar


Melilla acogerá el próximo jueves la quinta edición de la Jornada del Emprendedor

Se trata de una iniciativa dirigida a jóvenes empresarios y pequeñas empresas locales.
Melilla acogerá el próximo 18 de octubre, jueves que viene, la V edición de la Jornada del Emprendedor, según anunció ayer el portavoz del Gobierno local, Daniel Conesa, a los medios de comunicación. Tal y como recordó, se trata de una iniciativa dirigida a jóvenes con ideas de crear su primer negocio y a pequeñas empresas de la ciudad autónoma.
Durante la jornada participarán, mediante ponencias, diversas personas que han tenido éxito con sus proyectos empresariales, para así compartir sus experiencias con los emprendedores de Melilla.
«Es un día para estimular la imaginación, algo necesario, máxime en los tiempos de crisis que atraviesa España actualmente», aseveró el portavoz del Ejecutivo local.
Además, recordó que en este proyecto participan diversos entes e instituciones locales, como la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Granada, los sindicatos mayoritarios, la Cámara de Comercio o la empresa municipal Proyecto Melilla (Promesa).
El evento se desarrollará durante toda la mañana del jueves, según precisó Conesa. «Creo que se trata de una buena oportunidad para que los emprendedores comiencen a reforzar las ideas que tienen para poner en marcha su primer negocio. Varios empresarios de éxito serán los encargados de trasmitirles sus conocimientos y experiencia», concluyó el portavoz .

Melilla opta a una subvención para integración de inmigrantes.

La Consejería de Bienestar Social participará en el programa de subvenciones estatales para programas de integración de inmigrantes, iniciativa financiada por los Fondos Sociales Europeos. En declaraciones realizadas a los medios de comunicación, el portavoz del Ejecutivo local, Daniel Conesa, resaltó que estas ayudas se conceden a municipios y que la cuantía máxima que se otorga depende de la población del mismo.
En el caso de la ciudad autónoma, la cifra económica ascendería a unos 100.000 euros, según puntualizó el portavoz.
En la misma línea, subrayó que el Consejo de Gobierno dio ayer luz verde a la Consejería que dirige María Antonia Garbín para participar en el proceso de selección de estas subvenciones.

Descargar


Melilla acogerá el próximo jueves la quinta edición de la Jornada del Emprendedor

Se trata de una iniciativa dirigida a jóvenes empresarios y pequeñas empresas locales.
Melilla acogerá el próximo 18 de octubre, jueves que viene, la V edición de la Jornada del Emprendedor, según anunció ayer el portavoz del Gobierno local, Daniel Conesa, a los medios de comunicación. Tal y como recordó, se trata de una iniciativa dirigida a jóvenes con ideas de crear su primer negocio y a pequeñas empresas de la ciudad autónoma.
Durante la jornada participarán, mediante ponencias, diversas personas que han tenido éxito con sus proyectos empresariales, para así compartir sus experiencias con los emprendedores de Melilla.
«Es un día para estimular la imaginación, algo necesario, máxime en los tiempos de crisis que atraviesa España actualmente», aseveró el portavoz del Ejecutivo local.
Además, recordó que en este proyecto participan diversos entes e instituciones locales, como la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Granada, los sindicatos mayoritarios, la Cámara de Comercio o la empresa municipal Proyecto Melilla (Promesa).
El evento se desarrollará durante toda la mañana del jueves, según precisó Conesa. «Creo que se trata de una buena oportunidad para que los emprendedores comiencen a reforzar las ideas que tienen para poner en marcha su primer negocio. Varios empresarios de éxito serán los encargados de trasmitirles sus conocimientos y experiencia», concluyó el portavoz .

Melilla opta a una subvención para integración de inmigrantes.

La Consejería de Bienestar Social participará en el programa de subvenciones estatales para programas de integración de inmigrantes, iniciativa financiada por los Fondos Sociales Europeos. En declaraciones realizadas a los medios de comunicación, el portavoz del Ejecutivo local, Daniel Conesa, resaltó que estas ayudas se conceden a municipios y que la cuantía máxima que se otorga depende de la población del mismo.
En el caso de la ciudad autónoma, la cifra económica ascendería a unos 100.000 euros, según puntualizó el portavoz.
En la misma línea, subrayó que el Consejo de Gobierno dio ayer luz verde a la Consejería que dirige María Antonia Garbín para participar en el proceso de selección de estas subvenciones.

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 10: Protestas de docentes en el campus contra los recortes

Pág. 12: La UGR inaugura nuevo curso en Melilla, esperando tener ‘un futuro importante por delante’

Pág. 13: El Gobierno de España apuesta por la ‘alianza estratégica’ entre UGR y UNED para dobles titulaciones en Melilla

Pág. 14: UGR y Fundación Melilla Ciudad Monumental firman un convenio para editar publicaciones

Descarga por URL: http://alturl.com/u7xd9

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 10: Protestas de docentes en el campus contra los recortes

Pág. 12: La UGR inaugura nuevo curso en Melilla, esperando tener ‘un futuro importante por delante’

Pág. 13: El Gobierno de España apuesta por la ‘alianza estratégica’ entre UGR y UNED para dobles titulaciones en Melilla

Pág. 14: UGR y Fundación Melilla Ciudad Monumental firman un convenio para editar publicaciones

Descarga por URL: http://alturl.com/u7xd9

Descargar