El Faro de Melilla

Pág. 12 y 13: Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada

‘La internacionalización del Campus de Melilla es una de las apuestas de la Universidad’

Descarga por URL: http://alturl.com/hipvr

Descargar


Ideal

Portada: Ultimátum a Granada para salvar la Universiada o se buscará otra sede

Pág. 2 y 3: La Federación da un nuevo plazo a las instituciones para salvar la Universiada

Una cuestión de dinero y voluntad política

Pág. 7: La crisis del ladrillo baja a mínimos históricos la producción de escombros

María Martín. Profesora de la UGR. ‘Queremos hacer con los áridos reciclados material urbano o morteros de albañilería’

Pág. 24 – Opinión: La Universiada necesita consenso

Descarga por URL: http://alturl.com/48krn

Descargar


Ideal

Portada: Ultimátum a Granada para salvar la Universiada o se buscará otra sede

Pág. 2 y 3: La Federación da un nuevo plazo a las instituciones para salvar la Universiada

Una cuestión de dinero y voluntad política

Pág. 7: La crisis del ladrillo baja a mínimos históricos la producción de escombros

María Martín. Profesora de la UGR. ‘Queremos hacer con los áridos reciclados material urbano o morteros de albañilería’

Pág. 24 – Opinión: La Universiada necesita consenso

Descarga por URL: http://alturl.com/48krn

Descargar


Granada Hoy

Portada: Cuenta atrás: siete semanas para salvar la Universiada

Pág. 6 y 7: Mes y medio para replantear la Universiada y no perder 3 millones

¿Y SI PERDEMOS LA UNIVERSIADA?

Un canon de 125.000 euros por institución y año

“Si no hay posibilidad de nieve, no vale la pena pensar en Granada”

A por un consorcio para unir a los patrocinadores

Contraportada: Aurelio Ureña. CONSEJERO DELEGADO DE LA UNIVERSIADA 2015 (en verde)

Descarga por URL: http://alturl.com/rkem7

Descargar


Granada Hoy

Portada: Cuenta atrás: siete semanas para salvar la Universiada

Pág. 6 y 7: Mes y medio para replantear la Universiada y no perder 3 millones

¿Y SI PERDEMOS LA UNIVERSIADA?

Un canon de 125.000 euros por institución y año

“Si no hay posibilidad de nieve, no vale la pena pensar en Granada”

A por un consorcio para unir a los patrocinadores

Contraportada: Aurelio Ureña. CONSEJERO DELEGADO DE LA UNIVERSIADA 2015 (en verde)

Descarga por URL: http://alturl.com/rkem7

Descargar


Granada Hoy

Portada: Cuenta atrás: siete semanas para salvar la Universiada

Pág. 6 y 7: Mes y medio para replantear la Universiada y no perder 3 millones

¿Y SI PERDEMOS LA UNIVERSIADA?

Un canon de 125.000 euros por institución y año

“Si no hay posibilidad de nieve, no vale la pena pensar en Granada”

A por un consorcio para unir a los patrocinadores

Contraportada: Aurelio Ureña. CONSEJERO DELEGADO DE LA UNIVERSIADA 2015 (en verde)

Descarga por URL: http://alturl.com/rkem7

Descargar


La UGR presenta un manual para los institutos sobre WIRIS

Este programa será una buena herramienta de trabajo para los docentes y los alumnos pues les permite saber el resultado de todo tipo de problemas matemáticos.
La Universidad de Granada (UGR) presentó ayer un manual sobre el programa informático WIRIS, una herramienta de trabajo que pueden utilizar los docentes y los alumnos de Bachillerato para poder saber los resultados de todo tipo de problemas matemáticos. Los profesores Miguel Ángel Montero e Isabel Quesada, que actualmente está desarrollando su labor profesional como directora del Imserso en Melilla, destacaron que el objetivo de este proyecto era continuar el manual para hacer accesible este programa a alumnos de otros niveles, desde Secundaria a Primaria.
Se han editado unos 100 manuales en papel y unos 100 pendrive en los que se incluye toda esta documentación además del propio software. Por otro lado, estos dos profesores idearon una web de la que se podrán descargar todos los interesados tanto las explicaciones que ellos recogen en el libro como el programa WIRIS, que se podrá utilizar de forma gratuita hasta dentro de dos años.
Esta herramienta permite a los alumnos realizar un gran número de ejercicios y prepararse mejor para las Pruebas de Acceso a la Universidad, ya que durante el curso no pueden detenerse en muchas áreas de las matemáticas por la falta de tiempo.
Montero comentó que WIRIS no explica al alumno cómo hacer el ejercicio, pero sí le muestra el resultado, lo que le ayudará a la hora de comprobar si está realizando de forma correcta los cálculos de integrales, límites o cualquier materia que se imparte en Bachillerato.
Este proyecto ha contado con la colaboración del la Consejería de Educación, que ha invertido 1.800 euros para todo el material que se ha incluido en esta iniciativa.
Montero indicó que se van a ir reuniendo estos días con los profesores de Matemáticas de los centros de Secundaria para ofrecerles esta herramienta que les ayudará a desarrollar el curriculum tan extenso que tienen en sus programaciones.
Quesada agradeció la colaboración de la UGR y de la Ciudad en este proyecto de innovación que parte de la Facultad de Ciencias Sociales. También tuvo palabras de elogio para los profesores que han colaborado con esta iniciativa y para los alumnos que participaron, pues superaron el nivel de dificultad que incluso para los docentes era alto.
También comentó que WIRIS es una herramienta que están utilizando en diferentes regiones españolas, desde Barcelona a Madrid o Andalucía y que es un software al que recurren en otros países como Canadá.
Quesada indicó que a través del manual de uso o por la web que han creado, los alumnos y los docentes comprobarán que WIRIS es un programa de fácil uso y muy intuitivo, en el que encontrarán un recurso que les ayudará a mejorar la forma de impartir las clases y sus conocimientos sobre cálculo y álgebra.
El consejero de Educación, Antonio Miranda, indicó que la Ciudad está abierta a cualquier proyecto de desarrollo tecnológico y otras actividades formativas que se deseen emprender por parte de la UGR.
Descargar


La UGR presenta un manual para los institutos sobre WIRIS

Este programa será una buena herramienta de trabajo para los docentes y los alumnos pues les permite saber el resultado de todo tipo de problemas matemáticos.
La Universidad de Granada (UGR) presentó ayer un manual sobre el programa informático WIRIS, una herramienta de trabajo que pueden utilizar los docentes y los alumnos de Bachillerato para poder saber los resultados de todo tipo de problemas matemáticos. Los profesores Miguel Ángel Montero e Isabel Quesada, que actualmente está desarrollando su labor profesional como directora del Imserso en Melilla, destacaron que el objetivo de este proyecto era continuar el manual para hacer accesible este programa a alumnos de otros niveles, desde Secundaria a Primaria.
Se han editado unos 100 manuales en papel y unos 100 pendrive en los que se incluye toda esta documentación además del propio software. Por otro lado, estos dos profesores idearon una web de la que se podrán descargar todos los interesados tanto las explicaciones que ellos recogen en el libro como el programa WIRIS, que se podrá utilizar de forma gratuita hasta dentro de dos años.
Esta herramienta permite a los alumnos realizar un gran número de ejercicios y prepararse mejor para las Pruebas de Acceso a la Universidad, ya que durante el curso no pueden detenerse en muchas áreas de las matemáticas por la falta de tiempo.
Montero comentó que WIRIS no explica al alumno cómo hacer el ejercicio, pero sí le muestra el resultado, lo que le ayudará a la hora de comprobar si está realizando de forma correcta los cálculos de integrales, límites o cualquier materia que se imparte en Bachillerato.
Este proyecto ha contado con la colaboración del la Consejería de Educación, que ha invertido 1.800 euros para todo el material que se ha incluido en esta iniciativa.
Montero indicó que se van a ir reuniendo estos días con los profesores de Matemáticas de los centros de Secundaria para ofrecerles esta herramienta que les ayudará a desarrollar el curriculum tan extenso que tienen en sus programaciones.
Quesada agradeció la colaboración de la UGR y de la Ciudad en este proyecto de innovación que parte de la Facultad de Ciencias Sociales. También tuvo palabras de elogio para los profesores que han colaborado con esta iniciativa y para los alumnos que participaron, pues superaron el nivel de dificultad que incluso para los docentes era alto.
También comentó que WIRIS es una herramienta que están utilizando en diferentes regiones españolas, desde Barcelona a Madrid o Andalucía y que es un software al que recurren en otros países como Canadá.
Quesada indicó que a través del manual de uso o por la web que han creado, los alumnos y los docentes comprobarán que WIRIS es un programa de fácil uso y muy intuitivo, en el que encontrarán un recurso que les ayudará a mejorar la forma de impartir las clases y sus conocimientos sobre cálculo y álgebra.
El consejero de Educación, Antonio Miranda, indicó que la Ciudad está abierta a cualquier proyecto de desarrollo tecnológico y otras actividades formativas que se deseen emprender por parte de la UGR.
Descargar


La Universidad de Granada convoca 43 becas para fomentar las actividades estudiantiles

Los alumnos de la Universidad de Granada podrán acceder a una de las 43 becas que presenta el vicerrectorado para participar, administrar, mejorar y fomentar las actividades universitarias entre los estudiantes.

La Universidad de Granada convoca 43 becas de apoyo a la información y participación estudiantil para el curso 2012/2013. Los destinatarios de estas ayudas colaborarán, participarán y administrarán eventos relacionados con los alumnos del centro. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 15 de octubre.

Entre las numerosas funciones que tendrán que desempeñar los 43 elegidos estarán las de colaborar en la organización y coordinación de todas las actividades dirigidas a estudiantes y realizar las tareas de administración de e-mails, foros y redes sociales.

Asimismo, los becados deberán participar en los actos organizados por el vicerrectorado de estudiantes y muy especialmente en las jornadas de recepción de nuevos alumnos.

La duración de la beca será de un año aproximadamente, hasta el 28 de octubre de 2013. Por su parte, la dotación económica se ha fijado en 800 euros, a percibir en dos plazos: abril y octubre. Además, tendrán un bono de comedor durante toda la vigencia de la beca.

Asimismo, todos los alumnos obtendrán un vale de 240 euros para la adquisición de libros relacionados con la titulación cursada. Para los estudiantes asignados a los centros de Ceuta y Melilla la retribución para la bibliografía ascenderá a 350 euros.

El requisito indispensable para optar a una de estas plazas es haber formalizado la matrícula como estudiante a tiempo completo o estudiante a tiempo parcial (y estar al corriente de las tasas académicas) de alguna de las titulaciones oficiales de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería o posgrado de la Universidad de Granada.

El solicitante deberá presentar, también, un texto de dos folios de extensión en el que se expongan sus ideas para aprovechar los recursos existentes en su centro (delegación de estudiantes, vicerrectorado, asociaciones, decanato…) y cómo aumentar la participación estudiantil en las actividades universitarias.

Descargar


La Universidad de Granada convoca 43 becas para fomentar las actividades estudiantiles

Los alumnos de la Universidad de Granada podrán acceder a una de las 43 becas que presenta el vicerrectorado para participar, administrar, mejorar y fomentar las actividades universitarias entre los estudiantes.

La Universidad de Granada convoca 43 becas de apoyo a la información y participación estudiantil para el curso 2012/2013. Los destinatarios de estas ayudas colaborarán, participarán y administrarán eventos relacionados con los alumnos del centro. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 15 de octubre.

Entre las numerosas funciones que tendrán que desempeñar los 43 elegidos estarán las de colaborar en la organización y coordinación de todas las actividades dirigidas a estudiantes y realizar las tareas de administración de e-mails, foros y redes sociales.

Asimismo, los becados deberán participar en los actos organizados por el vicerrectorado de estudiantes y muy especialmente en las jornadas de recepción de nuevos alumnos.

La duración de la beca será de un año aproximadamente, hasta el 28 de octubre de 2013. Por su parte, la dotación económica se ha fijado en 800 euros, a percibir en dos plazos: abril y octubre. Además, tendrán un bono de comedor durante toda la vigencia de la beca.

Asimismo, todos los alumnos obtendrán un vale de 240 euros para la adquisición de libros relacionados con la titulación cursada. Para los estudiantes asignados a los centros de Ceuta y Melilla la retribución para la bibliografía ascenderá a 350 euros.

El requisito indispensable para optar a una de estas plazas es haber formalizado la matrícula como estudiante a tiempo completo o estudiante a tiempo parcial (y estar al corriente de las tasas académicas) de alguna de las titulaciones oficiales de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería o posgrado de la Universidad de Granada.

El solicitante deberá presentar, también, un texto de dos folios de extensión en el que se expongan sus ideas para aprovechar los recursos existentes en su centro (delegación de estudiantes, vicerrectorado, asociaciones, decanato…) y cómo aumentar la participación estudiantil en las actividades universitarias.

Descargar


La Universidad de Granada convoca 43 becas para fomentar las actividades estudiantiles

Los alumnos de la Universidad de Granada podrán acceder a una de las 43 becas que presenta el vicerrectorado para participar, administrar, mejorar y fomentar las actividades universitarias entre los estudiantes.

La Universidad de Granada convoca 43 becas de apoyo a la información y participación estudiantil para el curso 2012/2013. Los destinatarios de estas ayudas colaborarán, participarán y administrarán eventos relacionados con los alumnos del centro. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 15 de octubre.

Entre las numerosas funciones que tendrán que desempeñar los 43 elegidos estarán las de colaborar en la organización y coordinación de todas las actividades dirigidas a estudiantes y realizar las tareas de administración de e-mails, foros y redes sociales.

Asimismo, los becados deberán participar en los actos organizados por el vicerrectorado de estudiantes y muy especialmente en las jornadas de recepción de nuevos alumnos.

La duración de la beca será de un año aproximadamente, hasta el 28 de octubre de 2013. Por su parte, la dotación económica se ha fijado en 800 euros, a percibir en dos plazos: abril y octubre. Además, tendrán un bono de comedor durante toda la vigencia de la beca.

Asimismo, todos los alumnos obtendrán un vale de 240 euros para la adquisición de libros relacionados con la titulación cursada. Para los estudiantes asignados a los centros de Ceuta y Melilla la retribución para la bibliografía ascenderá a 350 euros.

El requisito indispensable para optar a una de estas plazas es haber formalizado la matrícula como estudiante a tiempo completo o estudiante a tiempo parcial (y estar al corriente de las tasas académicas) de alguna de las titulaciones oficiales de grado, licenciatura, diplomatura, ingeniería o posgrado de la Universidad de Granada.

El solicitante deberá presentar, también, un texto de dos folios de extensión en el que se expongan sus ideas para aprovechar los recursos existentes en su centro (delegación de estudiantes, vicerrectorado, asociaciones, decanato…) y cómo aumentar la participación estudiantil en las actividades universitarias.

Descargar


La UGR informa a sus alumnos de nuevo ingreso sobre sus actividades

El delegado del rector indica que los estudiantes deben conocer no sólo los servicios de esta universidad, sino toda la formación complementaria con la que pueden contar.
El Campus de Melilla recibió ayer a los alumnos de nuevo ingreso con los brazos abiertos y con unas jornadas de acogida en las que se dio mucha información sobre los servicios de la Universidad de Granada, las entidades que las componen y las actividades que se realizan a lo largo del año y que ayudan a complementar la formación de estos estudiantes universitarios.
Desde primera hora, los alumnos pudieron recoger información sobre la Biblioteca, el Ingesa, las facultades que componen el Campus de Melilla y el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) en unos stand situados frente a la cafetería. Allí les facilitaron dípticos y les dieron sugerencias de cómo solicitar los servicios de la UGR de Melilla.
A media mañana, los alumnos asistieron a una serie de charlas generales y otras sobre los estudios que han elegido cursar este año.
El primero en intervenir en estas conferencias fue el delegado del rector de la UGR en Melilla, Sebastián Sánchez, quien además de darles la bienvenida a todos, les indicó cómo aprovechar los recursos con los que cuentan ahora que están en esta universidad. Sánchez comentó que para muchos supone romper con la rutina de vivir con la familia y por ello, empiezan una nueva experiencia vital. Aunque reconoció que muchos estudiantes locales siguen manteniendo las rutinas que tenían antes cuando iban al instituto y hasta sus padres les recogen en la puerta del Campus.
El delegado del rector indicó que tendrán que hacer una adaptación a los estudios universitarios, pues no tienen mucho que ver con las materias que estudiaron en Bachillerato. Además, les comentó la gran variedad de actividades que ayudarán a complementar su formación en las carreras de grados que han elegido. En este sentido, destacó que ya se está negociando la posibilidad de que vuelva a tocar en la ciudad la Orquesta de la UGR, ya que quedaron muy satisfechos con la acústica del Kursaal y el apoyo del público melillense. También les habló de las jornadas que se organizan por varios departamentos de este campus, las conferencias o talleres que se desarrollan cada trimestre y que puede que este año visite Melilla el aula de teatro de la UGR.
En estas charlas también intervino el delegado en Melilla de CICODE, José Luis Villena, quien les explicó las actividades y los proyectos de esta entidad y cómo los estudiantes pueden aportar su grano de arena en estas iniciativas. Villena aseguró que los estudiantes son uno de los principales capitales que tiene una ciudad para emprender proyectos solidarios y por ello, captan a voluntarios para ponerlos en contacto con las ONG cuando se precisa de su ayuda.
Sagrario López Ortega, del gabinete Psicopedagógico y vicerrectora de Estudiantes de la UGR estuvo en estas jornadas de bienvenida para hablarles sobre el gran cambio que puede suponer para ellos los estudios universitarios.

Inauguración del curso

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, inaugurará hoy de forma oficial el curso lectivo 2012-2013. El acto comenzará a las 12:00 horas en el salón de actos del Campus de Melilla.
En primer lugar, se procederá a la lectura de la memoria del curso pasado de la mano de la secretaria de la Facultad de Enfermería, Marta López Bueno.
La lección inaugural estará a cargo de Blas Gil Extremera, catedrático de la Universidad de Granada de la Facultad de Medicina
Tras esta conferencia se procederá a la investidura de nuevos doctores y a la imposición de insignias a alumnos y alumnas con Premio Extraordinario Fin de Carrera curso 2011-2012. Finalmente, serán las autoridades de la Ciudad y de esta universidad las que den la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso.

Descargar