I Seminario en cooperación y desarrollo desde la ciudadanía en Granada, organizado por Economistas Sin Fronteras

  • Con la colaboración del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada y Obra Social Caja Granada

Economistas Sin Fronteras, el Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada y Obra Social Caja Granada han organizado el I Seminario en cooperación y desarrollo desde la ciudadanía en Granada, que comenzará el viernes 19 octubre, en el Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía.

En el I Seminario en cooperación y desarrollo desde la ciudadanía en Granada, además de reflexionar sobre el progreso en sus múltiples facetas, se pretende ofrecer herramientas a los participantes para entender mejor las vicisitudes de la época en que vivimos, se incidirá sobre formas de movilización ciudadana para emprender vías alternativas de desarrollo y se analizarán otras formas económicas de actuación.

El curso se organiza junto con Obra Social Caja Granada en el marco del programa EsFormación, y está dirigido a toda persona interesada en el mundo del desarrollo, en especial a la comunidad universitaria de Granada.

Se conceden 2 créditos de libre configuración para titulaciones de CC.EE. y diplomatura de Trabajo Social. Créditos solicitados para Licenciaturas de Ciencias.

Fechas: Viernes 19 octubre; Jueves 25 octubre; Viernes 9, 16 y 23 noviembre; Lunes 26 noviembre. Horario: 16:00 a 19:00.

Programa:

  • Viernes 19 octubre. “Crisis, instituciones y desarrollo”. Fernando López Castellano, profesor Dpto. Economía Aplicada, UGR.
  • Jueves 25 octubre. “Otros modelos económicos: Buenvivir y Decrecimiento”. Alberto Matarán Ruiz, profesor Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, UGR.
  • Viernes 9 noviembre. “Comunicación para el desarrollo: herramientas y experiencias al alcance”. Ignacio Tamayo Torres, profesor Dpto. Organización Empresas, Universidad de Granada; Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo, ASAD.
  • Viernes 16 noviembre. “Deuda externa: Los procesos de auditoría ligados al desarrollo”. Nadim Hammoud Arqués, Asociación ATTAC.
  • Viernes 23 noviembre. “Educación popular y participación comunitaria”. Claudia Helena Usuga Rodríguez, ONGD CIC-BATÁ.
  • Lunes 26 noviembre. “Finanzas éticas y sostenibles: experiencias prácticas”. Alba Bullejos Jiménez, ONGD Economistas sin Fronteras.

Inscripción en: http://sl.ugr.es/02Dh

Más información:

Contacto: Leopoldo Gutiérrez Gutiérrez. Subdirector Departamento de Organización de Empresas. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Telef. 958 249597. Correo elec: leogg@ugr.es.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


I Seminario en cooperación y desarrollo desde la ciudadanía en Granada, organizado por Economistas Sin Fronteras

  • Con la colaboración del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada y Obra Social Caja Granada

Economistas Sin Fronteras, el Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Granada y Obra Social Caja Granada han organizado el I Seminario en cooperación y desarrollo desde la ciudadanía en Granada, que comenzará el viernes 19 octubre, en el Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía.

En el I Seminario en cooperación y desarrollo desde la ciudadanía en Granada, además de reflexionar sobre el progreso en sus múltiples facetas, se pretende ofrecer herramientas a los participantes para entender mejor las vicisitudes de la época en que vivimos, se incidirá sobre formas de movilización ciudadana para emprender vías alternativas de desarrollo y se analizarán otras formas económicas de actuación.

El curso se organiza junto con Obra Social Caja Granada en el marco del programa EsFormación, y está dirigido a toda persona interesada en el mundo del desarrollo, en especial a la comunidad universitaria de Granada.

Se conceden 2 créditos de libre configuración para titulaciones de CC.EE. y diplomatura de Trabajo Social. Créditos solicitados para Licenciaturas de Ciencias.

Fechas: Viernes 19 octubre; Jueves 25 octubre; Viernes 9, 16 y 23 noviembre; Lunes 26 noviembre. Horario: 16:00 a 19:00.

Programa:

  • Viernes 19 octubre. “Crisis, instituciones y desarrollo”. Fernando López Castellano, profesor Dpto. Economía Aplicada, UGR.
  • Jueves 25 octubre. “Otros modelos económicos: Buenvivir y Decrecimiento”. Alberto Matarán Ruiz, profesor Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio, UGR.
  • Viernes 9 noviembre. “Comunicación para el desarrollo: herramientas y experiencias al alcance”. Ignacio Tamayo Torres, profesor Dpto. Organización Empresas, Universidad de Granada; Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo, ASAD.
  • Viernes 16 noviembre. “Deuda externa: Los procesos de auditoría ligados al desarrollo”. Nadim Hammoud Arqués, Asociación ATTAC.
  • Viernes 23 noviembre. “Educación popular y participación comunitaria”. Claudia Helena Usuga Rodríguez, ONGD CIC-BATÁ.
  • Lunes 26 noviembre. “Finanzas éticas y sostenibles: experiencias prácticas”. Alba Bullejos Jiménez, ONGD Economistas sin Fronteras.

Inscripción en: http://sl.ugr.es/02Dh

Más información:

Contacto: Leopoldo Gutiérrez Gutiérrez. Subdirector Departamento de Organización de Empresas. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Telef. 958 249597. Correo elec: leogg@ugr.es.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Teatro y comunicación como herramientas de educación para el desarrollo, curso en el Campus de Melilla

Del 22 al 26 de octubre el CICODE del Campus de la UGR en Melilla realiza una nueva iniciativa social y cultural cuyos beneficios serán destinados a la adquisición de libros para colectivos de mujeres del Monte Mª Cristina. Mientras el arte con sentido social sigue recorriendo las calles de Melilla con el Proyecto MARCARE, ahora se incrementa el número de iniciativas del CICODE con un curso de teatro con vistas a la educación para el desarrollo. La Delegación en el Campus de Melilla del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, en colaboración con la Fundación APY-Solidaridad en Acción y el colectivo teatral de ASAT (“Teatro del Naufragio”), continúa apostando así por una acción social con fuerte implicación cultural. El proyecto está apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de la AECID y la Junta de Andalucía, desde la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Se trata del teatro y la expresión como herramientas para comunicar y construir, pero también para dar vida a nuestro entorno. Es el sentido social del arte.

Está destinado a cualquier persona interesada, además de a aquellos relacionados con la educación, la educación social y las artes escénicas, que tanto interés despiertan en Melilla. “Que sea impartido por el colectivo teatral de ASAT, con una notable implicación social y medioambiental, uno de los más activos del país en la temática, es también una garantía de calidad”, afirman los organizadores.

Se ha previsto una cuota simbólica de inscripción de 10 euros, que serán destinados íntegramente a la adquisición de libros para colectivos de mujeres del Monte Mª Cristina.

Asimismo, se acreditará la participación con un diploma para quienes alcancen el 80% del tiempo de asistencia. El CICODE ya inició la senda del teatro y la formación escénica con sentido social el año pasado, con un proyecto, desarrollado por Francesco Bondanini, en el que participaron residentes en el CETI, bajo el título global de “Mi aventura”. En esta ocasión, la formación se abre a cualquier persona interesada, “con sensibilidad para la necesaria transformación social que se necesita para crear una sociedad más justa e incluyente”, afirman los responsables del curso. De ahí el proyecto global de APY, donde se enmarca el curso, denominado “Reeducándonos en Educación para el Desarrollo; generando transformación”.

Esta iniciativa pro-social se desarrollará la semana del 22 al 26 de octubre, en horario de 16:00 a 20:30 horas, en el Campus Universitario de Melilla, con una vertiente teórica y otra más práctica. Por medio del teatro y las habilidades comunicativas se pretende reflexionar sobre lo que cada uno es y hace, al tiempo que se exploran las posibilidades de influencia beneficiosa en la mejora de los grupos humanos en que se convive.

El día 26 de octubre está planificada, de ser posible, una “performance” en la calle o en una asociación de vecinos, como colofón final de los participantes en el curso.

Dada la gran carga de la parte práctica, las plazas con las que se contará serán limitadas. Por ello, toda persona interesada podrá obtener más información e inscripción en cicodemelilla@ugr.es.

También se puede acceder a la información a través del enlace en facebook:

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Teatro y comunicación como herramientas de educación para el desarrollo, curso en el Campus de Melilla

Del 22 al 26 de octubre el CICODE del Campus de la UGR en Melilla realiza una nueva iniciativa social y cultural cuyos beneficios serán destinados a la adquisición de libros para colectivos de mujeres del Monte Mª Cristina. Mientras el arte con sentido social sigue recorriendo las calles de Melilla con el Proyecto MARCARE, ahora se incrementa el número de iniciativas del CICODE con un curso de teatro con vistas a la educación para el desarrollo. La Delegación en el Campus de Melilla del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, en colaboración con la Fundación APY-Solidaridad en Acción y el colectivo teatral de ASAT (“Teatro del Naufragio”), continúa apostando así por una acción social con fuerte implicación cultural. El proyecto está apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de la AECID y la Junta de Andalucía, desde la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Se trata del teatro y la expresión como herramientas para comunicar y construir, pero también para dar vida a nuestro entorno. Es el sentido social del arte.

Está destinado a cualquier persona interesada, además de a aquellos relacionados con la educación, la educación social y las artes escénicas, que tanto interés despiertan en Melilla. “Que sea impartido por el colectivo teatral de ASAT, con una notable implicación social y medioambiental, uno de los más activos del país en la temática, es también una garantía de calidad”, afirman los organizadores.

Se ha previsto una cuota simbólica de inscripción de 10 euros, que serán destinados íntegramente a la adquisición de libros para colectivos de mujeres del Monte Mª Cristina.

Asimismo, se acreditará la participación con un diploma para quienes alcancen el 80% del tiempo de asistencia. El CICODE ya inició la senda del teatro y la formación escénica con sentido social el año pasado, con un proyecto, desarrollado por Francesco Bondanini, en el que participaron residentes en el CETI, bajo el título global de “Mi aventura”. En esta ocasión, la formación se abre a cualquier persona interesada, “con sensibilidad para la necesaria transformación social que se necesita para crear una sociedad más justa e incluyente”, afirman los responsables del curso. De ahí el proyecto global de APY, donde se enmarca el curso, denominado “Reeducándonos en Educación para el Desarrollo; generando transformación”.

Esta iniciativa pro-social se desarrollará la semana del 22 al 26 de octubre, en horario de 16:00 a 20:30 horas, en el Campus Universitario de Melilla, con una vertiente teórica y otra más práctica. Por medio del teatro y las habilidades comunicativas se pretende reflexionar sobre lo que cada uno es y hace, al tiempo que se exploran las posibilidades de influencia beneficiosa en la mejora de los grupos humanos en que se convive.

El día 26 de octubre está planificada, de ser posible, una “performance” en la calle o en una asociación de vecinos, como colofón final de los participantes en el curso.

Dada la gran carga de la parte práctica, las plazas con las que se contará serán limitadas. Por ello, toda persona interesada podrá obtener más información e inscripción en cicodemelilla@ugr.es.

También se puede acceder a la información a través del enlace en facebook:

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Teatro y comunicación como herramientas de educación para el desarrollo, curso en el Campus de Melilla

Del 22 al 26 de octubre el CICODE del Campus de la UGR en Melilla realiza una nueva iniciativa social y cultural cuyos beneficios serán destinados a la adquisición de libros para colectivos de mujeres del Monte Mª Cristina. Mientras el arte con sentido social sigue recorriendo las calles de Melilla con el Proyecto MARCARE, ahora se incrementa el número de iniciativas del CICODE con un curso de teatro con vistas a la educación para el desarrollo. La Delegación en el Campus de Melilla del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, en colaboración con la Fundación APY-Solidaridad en Acción y el colectivo teatral de ASAT (“Teatro del Naufragio”), continúa apostando así por una acción social con fuerte implicación cultural. El proyecto está apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de la AECID y la Junta de Andalucía, desde la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Se trata del teatro y la expresión como herramientas para comunicar y construir, pero también para dar vida a nuestro entorno. Es el sentido social del arte.

Está destinado a cualquier persona interesada, además de a aquellos relacionados con la educación, la educación social y las artes escénicas, que tanto interés despiertan en Melilla. “Que sea impartido por el colectivo teatral de ASAT, con una notable implicación social y medioambiental, uno de los más activos del país en la temática, es también una garantía de calidad”, afirman los organizadores.

Se ha previsto una cuota simbólica de inscripción de 10 euros, que serán destinados íntegramente a la adquisición de libros para colectivos de mujeres del Monte Mª Cristina.

Asimismo, se acreditará la participación con un diploma para quienes alcancen el 80% del tiempo de asistencia. El CICODE ya inició la senda del teatro y la formación escénica con sentido social el año pasado, con un proyecto, desarrollado por Francesco Bondanini, en el que participaron residentes en el CETI, bajo el título global de “Mi aventura”. En esta ocasión, la formación se abre a cualquier persona interesada, “con sensibilidad para la necesaria transformación social que se necesita para crear una sociedad más justa e incluyente”, afirman los responsables del curso. De ahí el proyecto global de APY, donde se enmarca el curso, denominado “Reeducándonos en Educación para el Desarrollo; generando transformación”.

Esta iniciativa pro-social se desarrollará la semana del 22 al 26 de octubre, en horario de 16:00 a 20:30 horas, en el Campus Universitario de Melilla, con una vertiente teórica y otra más práctica. Por medio del teatro y las habilidades comunicativas se pretende reflexionar sobre lo que cada uno es y hace, al tiempo que se exploran las posibilidades de influencia beneficiosa en la mejora de los grupos humanos en que se convive.

El día 26 de octubre está planificada, de ser posible, una “performance” en la calle o en una asociación de vecinos, como colofón final de los participantes en el curso.

Dada la gran carga de la parte práctica, las plazas con las que se contará serán limitadas. Por ello, toda persona interesada podrá obtener más información e inscripción en cicodemelilla@ugr.es.

También se puede acceder a la información a través del enlace en facebook:

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


El Obispo de Guadix presidió los actos de apertura del nuevo curso en la Facultad de Teología de Granada

El pasado jueves 11 de octubre tuvo lugar la inauguración del curso académico 2012-13 en la Facultad de Teología de Granada.

 

La celebración contó con dos escenarios: la iglesia del Monasterio de La Cartuja y el Salón de Actos de la Facultad. Y en los dos hubo una nutrida representación de alumnos, profesores y trabajadores de la Facultad.El Obispo de Guadix, monseñor Ginés García, presidió los actos de apertura del nuevo curso académico en la Facultad de Teología de Granada.

Pero estos actos contaron con una presidencia compartida. Por parte de la Universidad de Granada, estaba la Vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez, que acudió en representación del Rector de la Universidad Granadina. Por parte de la Compañía de Jesús, asistió el Provincial de los Jesuitas en España, Francisco José Ruiz, que es, además, el Vicegrancanciller de la Facultad. Por último, en representación de la Facultad de Teología de Granada estaba el nuevo Rector, Diego Molina, que se estrenaba con este acto en su nuevo cargo.

La inauguración del curso académico comenzó a las 10:30 horas en un entorno solemne y sublime: la Iglesia del Monasterio de La Cartuja. Allí, el Obispo de Guadix presidió la Misa del Espíritu Santo, que estuvo concelebrada por profesores y otros sacerdotes. Durante la homilía, el Obispo accitano habló de la coincidencia de dicho acto académico con la celebración de los 50 años del Concilio Vaticano II. También se recordó que, en Roma, el papa celebraba la apertura del Año de la Fe. Y habló precisamente de la Fe y su relación con la ciencia y la cultura: una relación que ha de ser de diálogo y de mutuo enriquecimiento.

Después, todos los asistentes se trasladaron al Salón de Actos de la Facultad de Teología para escuchar la Lección Inaugural, a cargo de Antonio Martín Morillas, Profesor de la Facultad, que trató el tema «aproximación al Budismo Zen, un quehacer cristiano en las fronteras de hoy», en el que se habló de oriente y occidente, de cristianismo y espiritualidad oriental, y del enriquecimiento mutuo.

Antes de dicha Lección, muy bien recibida por todos, el Secretario de la Facultad, Carlos Palomeque, presentó la memoria del curso anterior, con todos los datos y con las actividades realizadas.

Después, la Vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez, tomó la palabra para destacar cómo existe un marco de colaboración entre la Facultad de Teología y la Universidad de Granada que se ha concretado, entre otros logros, en la Cátedra de Teología que ofrece la Universidad de Granada y que cuenta con la colaboración de la Facultad de Teología.

El Provincial de los Jesuitas en España, Francisco José Ruiz, habló del nuevo esquema de organización de los centros de formación que tienen los Jesuitas y de cómo la Facultad de Teología de Granada se integra en ellos.

Y el nuevo Rector de la Facultad, Diego Molina, hizo referencia a su reciente nombramiento, a la responsabilidad que asume y a los retos que se le plantan a la Facultad.Terminaron los discursos con la intervención de la Vicerrectora María Dolores Suárez quien, en nombre del Rector de la Universidad, declaró inaugurado el nuevo curso académico 2012-13 en la Facultad de Teología de Granada.

(Información de Antonio Gómez)

Descargar


El Obispo de Guadix presidió los actos de apertura del nuevo curso en la Facultad de Teología de Granada

El pasado jueves 11 de octubre tuvo lugar la inauguración del curso académico 2012-13 en la Facultad de Teología de Granada.

 

La celebración contó con dos escenarios: la iglesia del Monasterio de La Cartuja y el Salón de Actos de la Facultad. Y en los dos hubo una nutrida representación de alumnos, profesores y trabajadores de la Facultad.El Obispo de Guadix, monseñor Ginés García, presidió los actos de apertura del nuevo curso académico en la Facultad de Teología de Granada.

Pero estos actos contaron con una presidencia compartida. Por parte de la Universidad de Granada, estaba la Vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez, que acudió en representación del Rector de la Universidad Granadina. Por parte de la Compañía de Jesús, asistió el Provincial de los Jesuitas en España, Francisco José Ruiz, que es, además, el Vicegrancanciller de la Facultad. Por último, en representación de la Facultad de Teología de Granada estaba el nuevo Rector, Diego Molina, que se estrenaba con este acto en su nuevo cargo.

La inauguración del curso académico comenzó a las 10:30 horas en un entorno solemne y sublime: la Iglesia del Monasterio de La Cartuja. Allí, el Obispo de Guadix presidió la Misa del Espíritu Santo, que estuvo concelebrada por profesores y otros sacerdotes. Durante la homilía, el Obispo accitano habló de la coincidencia de dicho acto académico con la celebración de los 50 años del Concilio Vaticano II. También se recordó que, en Roma, el papa celebraba la apertura del Año de la Fe. Y habló precisamente de la Fe y su relación con la ciencia y la cultura: una relación que ha de ser de diálogo y de mutuo enriquecimiento.

Después, todos los asistentes se trasladaron al Salón de Actos de la Facultad de Teología para escuchar la Lección Inaugural, a cargo de Antonio Martín Morillas, Profesor de la Facultad, que trató el tema «aproximación al Budismo Zen, un quehacer cristiano en las fronteras de hoy», en el que se habló de oriente y occidente, de cristianismo y espiritualidad oriental, y del enriquecimiento mutuo.

Antes de dicha Lección, muy bien recibida por todos, el Secretario de la Facultad, Carlos Palomeque, presentó la memoria del curso anterior, con todos los datos y con las actividades realizadas.

Después, la Vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez, tomó la palabra para destacar cómo existe un marco de colaboración entre la Facultad de Teología y la Universidad de Granada que se ha concretado, entre otros logros, en la Cátedra de Teología que ofrece la Universidad de Granada y que cuenta con la colaboración de la Facultad de Teología.

El Provincial de los Jesuitas en España, Francisco José Ruiz, habló del nuevo esquema de organización de los centros de formación que tienen los Jesuitas y de cómo la Facultad de Teología de Granada se integra en ellos.

Y el nuevo Rector de la Facultad, Diego Molina, hizo referencia a su reciente nombramiento, a la responsabilidad que asume y a los retos que se le plantan a la Facultad.Terminaron los discursos con la intervención de la Vicerrectora María Dolores Suárez quien, en nombre del Rector de la Universidad, declaró inaugurado el nuevo curso académico 2012-13 en la Facultad de Teología de Granada.

(Información de Antonio Gómez)

Descargar


Empresas españolas despuntan en China

a unión hace la fuerza, y unirse es lo que están
haciendo algunas de las empresas españolas que salen al
extranjero, sobre todo si su destino es el gigante
asiático.
Con ese objetivo, dos sociedades españolas, una de
biotecnología y otra de exportación, se han asociado
para formar el tándem perfecto que les permita crear
una estructura comercial adecuada para instaurar su
proyecto en China.
El proyecto parte del trabajo de un grupo de
investigadores de la Universidad de Granada, que
descubrió que una nueva molécula obtenida de los
residuos de la molturación de la aceituna, y su
aditivación a través del pienso, ayuda a engordar con
enorme eficacia a peces, mamiferos y aves,
incrementando muy considerablemente los beneficios de
las explotaciones. Esta nueva molécula se denomina
Descargar


Empresas españolas despuntan en China

a unión hace la fuerza, y unirse es lo que están
haciendo algunas de las empresas españolas que salen al
extranjero, sobre todo si su destino es el gigante
asiático.
Con ese objetivo, dos sociedades españolas, una de
biotecnología y otra de exportación, se han asociado
para formar el tándem perfecto que les permita crear
una estructura comercial adecuada para instaurar su
proyecto en China.
El proyecto parte del trabajo de un grupo de
investigadores de la Universidad de Granada, que
descubrió que una nueva molécula obtenida de los
residuos de la molturación de la aceituna, y su
aditivación a través del pienso, ayuda a engordar con
enorme eficacia a peces, mamiferos y aves,
incrementando muy considerablemente los beneficios de
las explotaciones. Esta nueva molécula se denomina
Descargar


Ideal

Pág. 7: El alcalde asegura que están trabajando para que Granada se quede con la Universiada

Pág. 10: La UGR mantiene la cifra de alumnos de Primero, pero pierde en otros cursos

Nueva huelga y asambleas por ‘una Universidad pública’

Un grupo de investigación diseña un nuevo portal con ofertas de empleo y becas

Pág. 11: La gestión profesional de las Redes Sociales genera nuevos puestos de trabajo

Pág. 13 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas. Universidad de Granada. Exámenes para la acreditación de dominio de lengua extranjera

Pág. 73: Agenda

– Cine: ‘El planeta de los simios’

– Exposición: ‘Itinerarios, paseos y caminatas’

Descarga por URL: http://alturl.com/d9igx

Descargar


Ideal

Pág. 7: El alcalde asegura que están trabajando para que Granada se quede con la Universiada

Pág. 10: La UGR mantiene la cifra de alumnos de Primero, pero pierde en otros cursos

Nueva huelga y asambleas por ‘una Universidad pública’

Un grupo de investigación diseña un nuevo portal con ofertas de empleo y becas

Pág. 11: La gestión profesional de las Redes Sociales genera nuevos puestos de trabajo

Pág. 13 – Publicidad: Centro de Lenguas Modernas. Universidad de Granada. Exámenes para la acreditación de dominio de lengua extranjera

Pág. 73: Agenda

– Cine: ‘El planeta de los simios’

– Exposición: ‘Itinerarios, paseos y caminatas’

Descarga por URL: http://alturl.com/d9igx

Descargar


Nuevo portal web para la búsqueda de empleo, becas y formación

Se acaba de lanzar Techné Jobs, un portal web creado por el grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto) y la Asociación de Investigadores Extranjeros

 El grupo de investigación Techné (Ingeniería del Conocimiento y del Producto), de la UGR, y la Asociación de Investigadores Extranjeros (AINVEX) han creado un nuevo portal web con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo, becas y formación de los estudiantes universitarios. Financiado por el Centro de Promoción de Empleo y Prácticas de la Universidad de Granada, está orientado a la comunidad universitaria y se accede a él de forma sencilla y eficaz, pudiéndose recibir las nuevas ofertas a través del propio correo electrónico y en el móvil.

Para encontrar en Techné Jobs información sobre trabajo, becas y formación en España y a nivel internacional, sólo hay que elegir alguna de las categorías que aparecen en el menú. También se pueden realizar búsquedas por palabras clave, marcando una fecha en el calendario o en la caja de búsqueda a texto completo. Las ofertas pueden estar en castellano, inglés, francés y otros idiomas. Para recibir las nuevas ofertas directamente en el correo electrónico, o en el móvil, hay que pulsar en el botón «Seguir ofertas» del menú. Sólo hay que facilitar la dirección de e-mail para recibir un correo de confirmación, y a partir de ese momento las distintas ofertas justo en el momento en que se producen: diariamente, semanalmente o mensualmente. Se trata de un servicio totalmente gratuito.

La dirección web de Techné Jobs es: www.technejobs.com

Descargar