“Zarzuela en la UGR”, taller en colaboración con el Teatro de la Zarzuela

  • Las inscripciones pueden realizarse a partir del jueves, 18 de octubre de 2012, en el Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14. Frente a la Capilla Real)

“Zarzuela en la UGR” es un taller de 70 plazas, coordinado por la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, en colaboración con el Teatro de la Zarzuela de Madrid, que se celebrará del 27 de noviembre de 2012, al 30 de mayo de 2013, en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo y en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza.

Dirigido por el profesor Joaquín López González, constará de conferencias, sesiones académicas, audiciones, retransmisiones en directo desde el Teatro de la Zarzuela, clases preparatorias y otras actividades. Las inscripciones pueden realizarse, a partir del jueves 18 de octubre, en el Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14. Frente a la Capilla Real).

Para más información: http://sl.ugr.es/02DL

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


“Zarzuela en la UGR”, taller en colaboración con el Teatro de la Zarzuela

  • Las inscripciones pueden realizarse a partir del jueves, 18 de octubre de 2012, en el Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14. Frente a la Capilla Real)

“Zarzuela en la UGR” es un taller de 70 plazas, coordinado por la Cátedra “Manuel de Falla”, del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR, en colaboración con el Teatro de la Zarzuela de Madrid, que se celebrará del 27 de noviembre de 2012, al 30 de mayo de 2013, en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo y en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza.

Dirigido por el profesor Joaquín López González, constará de conferencias, sesiones académicas, audiciones, retransmisiones en directo desde el Teatro de la Zarzuela, clases preparatorias y otras actividades. Las inscripciones pueden realizarse, a partir del jueves 18 de octubre, en el Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14. Frente a la Capilla Real).

Para más información: http://sl.ugr.es/02DL

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


El rector preside el acto por la festividad de San Lucas, patrón de la Facultad de Medicina

  • Jueves, 18 de octubre, a las 11 h. en el Aula Magna de la facultad

El jueves, 18 de octubre, a las 11 h. en el Aula Magna de la Facultad de Medicina se celebra un acto académico con motivo de de la festividad de San Lucas, patrón del centro, presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

ACTO ACADÉMICO

11,00 horas. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.

  • 1. Introducción. Palabras del decano, Indalecio Sánchez-Montesinos García.
  • 2. Lección inaugural del Curso Académico 2012-2013: “Lo ganado y lo perdido por la obstetricia española del siglo XXI”. A cargo de la prof. Rosa Sabatel López.
  • 3. Entrega de la medalla de la Facultad a la prof. Rosa Sabatel López. Laudatio a cargo del decano, Indalecio Sánchez-Montesinos García.
  • 4. Acto conmemorativo del Centenario del fallecimiento del Dr. Federico Olóriz. Laudatio a cargo del prof. Miguel Guirao Piñeiro.
  • 5. Entrega de la medalla de la Facultad a Ernesto Páramo Sureda. Laudatio a cargo del prof. Antonio Campos Muñoz.
  • 6. Entrega de Placa “in memoriam” de los profesores y personal de Administración y Servicios fallecidos durante el pasado curso 2011-2012. Prof. Rafael Vara Torbeck. Laudatio a cargo del prof. Manuel Ruiz Morales.
  • 7. Homenaje a los profesores y personal de Administración y Servicios jubilados durante el Curso Académico 2011-12.
  • 8. Entrega de medallas de la Facultad de Medicina a profesores y personal de Administración y Servicios de la Facultad, con más de 25 años de servicio.
  • 9. Recepción a los profesores, personal de Administración y Servicios y alumnos internos, incorporados en el Curso 2011-2012.
  • 10. Entrega de los Premios Extraordinarios Fin de Carrera.
  • 11. Entrega del Premio “Pareja Yévenes” de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina de Granada a los mejores expedientes académicos de la promoción 2006-2012.
  • 12. Entrega del Premio “MIR Facultad de Medicina de Granada 2012” al alumno de la Facultad con mejor puesto en el MIR de la convocatoria 2011.
  • 13. Entrega de los Premios de Poesía y Narrativa del XXII Concurso Literario San Lucas.
  • 14. Entrega del Premio XII Concurso de Bellas Artes “Manuel Rodríguez”, S. Lucas 2012.
  • 15. Entrega de Trofeos Deportivos “San Lucas 2012”.
  • 16. Entrega de distinciones a los equipos de la Facultad de Medicina clasificados para la fase final del Trofeo Rector 2011-2012:
    • Balonmano Femenino.
    • Voleibol Femenino.
  • 17. Clausura por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.
  • 18. Gaudeamus Igitur.

Otros actos

  • Inauguración de la Exposición de Pintura “San Lucas 2012”. Sala de Exposiciones “Manuel Rodríguez”.
  • Inauguración de la Exposición Conmemorativa del Centenario del fallecimiento del Dr. Federico Olóriz. Sala de Profesores San Lázaro.
  • Inauguración y descubrimiento de la Placa en Homenaje al prof. Ramón Gálvez Vargas. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.
  • 20:00 horas. Aula Magna. Actuación musical: Cuarteto Madrigal.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


El rector preside el acto por la festividad de San Lucas, patrón de la Facultad de Medicina

  • Jueves, 18 de octubre, a las 11 h. en el Aula Magna de la facultad

El jueves, 18 de octubre, a las 11 h. en el Aula Magna de la Facultad de Medicina se celebra un acto académico con motivo de de la festividad de San Lucas, patrón del centro, presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

ACTO ACADÉMICO

11,00 horas. Lugar: Aula Magna de la Facultad de Medicina.

  • 1. Introducción. Palabras del decano, Indalecio Sánchez-Montesinos García.
  • 2. Lección inaugural del Curso Académico 2012-2013: “Lo ganado y lo perdido por la obstetricia española del siglo XXI”. A cargo de la prof. Rosa Sabatel López.
  • 3. Entrega de la medalla de la Facultad a la prof. Rosa Sabatel López. Laudatio a cargo del decano, Indalecio Sánchez-Montesinos García.
  • 4. Acto conmemorativo del Centenario del fallecimiento del Dr. Federico Olóriz. Laudatio a cargo del prof. Miguel Guirao Piñeiro.
  • 5. Entrega de la medalla de la Facultad a Ernesto Páramo Sureda. Laudatio a cargo del prof. Antonio Campos Muñoz.
  • 6. Entrega de Placa “in memoriam” de los profesores y personal de Administración y Servicios fallecidos durante el pasado curso 2011-2012. Prof. Rafael Vara Torbeck. Laudatio a cargo del prof. Manuel Ruiz Morales.
  • 7. Homenaje a los profesores y personal de Administración y Servicios jubilados durante el Curso Académico 2011-12.
  • 8. Entrega de medallas de la Facultad de Medicina a profesores y personal de Administración y Servicios de la Facultad, con más de 25 años de servicio.
  • 9. Recepción a los profesores, personal de Administración y Servicios y alumnos internos, incorporados en el Curso 2011-2012.
  • 10. Entrega de los Premios Extraordinarios Fin de Carrera.
  • 11. Entrega del Premio “Pareja Yévenes” de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina de Granada a los mejores expedientes académicos de la promoción 2006-2012.
  • 12. Entrega del Premio “MIR Facultad de Medicina de Granada 2012” al alumno de la Facultad con mejor puesto en el MIR de la convocatoria 2011.
  • 13. Entrega de los Premios de Poesía y Narrativa del XXII Concurso Literario San Lucas.
  • 14. Entrega del Premio XII Concurso de Bellas Artes “Manuel Rodríguez”, S. Lucas 2012.
  • 15. Entrega de Trofeos Deportivos “San Lucas 2012”.
  • 16. Entrega de distinciones a los equipos de la Facultad de Medicina clasificados para la fase final del Trofeo Rector 2011-2012:
    • Balonmano Femenino.
    • Voleibol Femenino.
  • 17. Clausura por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.
  • 18. Gaudeamus Igitur.

Otros actos

  • Inauguración de la Exposición de Pintura “San Lucas 2012”. Sala de Exposiciones “Manuel Rodríguez”.
  • Inauguración de la Exposición Conmemorativa del Centenario del fallecimiento del Dr. Federico Olóriz. Sala de Profesores San Lázaro.
  • Inauguración y descubrimiento de la Placa en Homenaje al prof. Ramón Gálvez Vargas. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.
  • 20:00 horas. Aula Magna. Actuación musical: Cuarteto Madrigal.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Inaugurada la Estación de Medida de Resonancias de Schumann, en Sierra Nevada

  • Las variaciones medidas en las resonancias de Schumann a través de múltiples estaciones distribuidas en diferentes puntos de la Tierra podrían servir para la predicción de terremotos con antelación de días o semanas
  • Promovida por el Grupo de Investigación en Electrodinámica de Fenómenos Transitorios de la UGR

A 2.500 metros de altitud, en pleno corazón de Sierra Nevada, en las inmediaciones del refugio de Poqueira del Parque Nacional de Sierra Nevada, y a unos 20 Km de Capileira, se ha instalado la Estación de Medida de Resonancias de Schumann, promovida por el Grupo de Investigación en Electrodinámica de Fenómenos Transitorios de la UGR.

Con asistencia de la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez; el director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC-UGR), Alberto Prieto; y la directora del Departamento de Física Aplicada, María del Carmen Carrión, se inauguró el martes, 16 de octubre, la Estación de Medida de Resonancias de Schumann, perteneciente a la Universidad de Granada e integrada en el CITIC-UGR . Los promotores y autores de esta instalación son miembros del Grupo de Investigación en Electrodinámica de Fenómenos Transitorios, cuyo director es el prof. Alfonso Salinas.

Durante la inauguración también se procedió a colocar una placa en memoria del profesor Juan Antonio Morente Chiquero, recientemente fallecido, por su pasión por la Física y para el que esta instalación fue un sueño.

La financiación de estas instalaciones se ha realizado a través del proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía “Estudio de Fenómenos Electromagnéticos Naturales para el diagnóstico del Medio Ambiente”. Han colaborado también el Observatorio Cambio Global Sierra Nevada, el Parque Natural de Sierra Nevada y el Ayuntamiento de Capileira.

Herramienta científica única en España

Esta estación, junto a otra similar ubicada en Sierra de los Filabres, constituye una herramienta científica única en España, que aporta datos muy interesantes al mundo científico y previsiblemente realizará aportaciones valiosas para la sociedad.

estacionschumman1

¿Qué se realiza en la estación?

Se mide la radiación electromagnética emitida principalmente por los rayos de las tormentas que se están produciendo en toda la Tierra. Esta radiación es especialmente intensa en el rango de las frecuencias extremadamente bajas (banda ELF), y se transmiten a través de todo el globo terráqueo a lo largo de la capa entre la tierra y la ionosfera que actúa como guía de ondas. La intensidad de la señal transmitida tiene unos picos a unas frecuencias conocidas como Resonancias de Schumann.

¿Para qué sirven estas medidas?

Las resonancias de Schumann actúan como un termómetro global de la Tierra y pueden aportar datos sobre el Cambio Climático Global.

Las variaciones medidas en las resonancias de Schumann a través de múltiples estaciones distribuidas en diferentes puntos de la Tierra podrían servir para la predicción de terremotos con antelación de días o semanas.

¿Qué contiene esta estación?

  • Magnetómetros diseñados por el propio grupo de investigación, capaces de medir campos magnéticos del orden de picoteslas.
  • Sistema de adquisición de datos y envío de los mismos a través de GPRS al CITIC-UGR.
  • Alimentación del sistema mediante placas solares fotovoltaicas.

estacionschumman3

Más información:

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Inaugurada la Estación de Medida de Resonancias de Schumann, en Sierra Nevada

  • Las variaciones medidas en las resonancias de Schumann a través de múltiples estaciones distribuidas en diferentes puntos de la Tierra podrían servir para la predicción de terremotos con antelación de días o semanas
  • Promovida por el Grupo de Investigación en Electrodinámica de Fenómenos Transitorios de la UGR

A 2.500 metros de altitud, en pleno corazón de Sierra Nevada, en las inmediaciones del refugio de Poqueira del Parque Nacional de Sierra Nevada, y a unos 20 Km de Capileira, se ha instalado la Estación de Medida de Resonancias de Schumann, promovida por el Grupo de Investigación en Electrodinámica de Fenómenos Transitorios de la UGR.

Con asistencia de la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez; el director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC-UGR), Alberto Prieto; y la directora del Departamento de Física Aplicada, María del Carmen Carrión, se inauguró el martes, 16 de octubre, la Estación de Medida de Resonancias de Schumann, perteneciente a la Universidad de Granada e integrada en el CITIC-UGR . Los promotores y autores de esta instalación son miembros del Grupo de Investigación en Electrodinámica de Fenómenos Transitorios, cuyo director es el prof. Alfonso Salinas.

Durante la inauguración también se procedió a colocar una placa en memoria del profesor Juan Antonio Morente Chiquero, recientemente fallecido, por su pasión por la Física y para el que esta instalación fue un sueño.

La financiación de estas instalaciones se ha realizado a través del proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía “Estudio de Fenómenos Electromagnéticos Naturales para el diagnóstico del Medio Ambiente”. Han colaborado también el Observatorio Cambio Global Sierra Nevada, el Parque Natural de Sierra Nevada y el Ayuntamiento de Capileira.

Herramienta científica única en España

Esta estación, junto a otra similar ubicada en Sierra de los Filabres, constituye una herramienta científica única en España, que aporta datos muy interesantes al mundo científico y previsiblemente realizará aportaciones valiosas para la sociedad.

estacionschumman1

¿Qué se realiza en la estación?

Se mide la radiación electromagnética emitida principalmente por los rayos de las tormentas que se están produciendo en toda la Tierra. Esta radiación es especialmente intensa en el rango de las frecuencias extremadamente bajas (banda ELF), y se transmiten a través de todo el globo terráqueo a lo largo de la capa entre la tierra y la ionosfera que actúa como guía de ondas. La intensidad de la señal transmitida tiene unos picos a unas frecuencias conocidas como Resonancias de Schumann.

¿Para qué sirven estas medidas?

Las resonancias de Schumann actúan como un termómetro global de la Tierra y pueden aportar datos sobre el Cambio Climático Global.

Las variaciones medidas en las resonancias de Schumann a través de múltiples estaciones distribuidas en diferentes puntos de la Tierra podrían servir para la predicción de terremotos con antelación de días o semanas.

¿Qué contiene esta estación?

  • Magnetómetros diseñados por el propio grupo de investigación, capaces de medir campos magnéticos del orden de picoteslas.
  • Sistema de adquisición de datos y envío de los mismos a través de GPRS al CITIC-UGR.
  • Alimentación del sistema mediante placas solares fotovoltaicas.

estacionschumman3

Más información:

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Homenaje a Maurice V. Wilkes, que desarrolló el concepto de «microprogramación», en la ETSIIT de la UGR

  • La actividad consta de una conferencia y una pequeña muestra bibliográfica

Con motivo de la llegada a la Escuela de los nuevos estudiantes, la Biblioteca de la ETSIIT organiza una actividad “Homenaje a…” con la que pretende homenajear a un personaje pionero y/o sobresaliente en los campos de la Informática y la Telecomunicación

En esta ocasión el personaje homenajeado es Maurice V. Wilkes, que desarrolló el concepto de “microprogramación”. La actividad consta de una conferencia y una pequeña muestra bibliográfica.

La conferencia, con el título “La microprogramación de M. Wilkes como contribución europea a los primeros ordenadores”, la impartirá Alberto Prieto, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Ordenadores de la Universidad de Granada, el jueves 18 de octubre, a las 12 h. en el salón de actos de la Escuela de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada.

Maurice V. Wilkes

  • Conferencia: “La microprogramación de M. Wilkes como contribución europea a la arquitectura de ordenadores”.
  • Conferenciante: Alberto Prieto Espinosa. Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores y director del CITIC-UGR.
  • Fecha y hora: jueves 18 de octubre de 2012 a las 12:00 horas.
  • Lugar: Salón de Actos de la ETSI Informática y de Telecomunicaciones.
  • Organización: Biblioteca de la ETSI Informática y de Telecomunicaciones, dentro de la serie anual de homenaje a un personaje pionero en las TIC.

Contacto: Rocio Raya Prida (rocioraya@ugr.es).

Más información en http://citic.ugr.es/

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia de Alberto Prieto.
  • DÍA: jueves, 18 de octubre.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Salón de Actos de la ETSI Informática y de Telecomunicaciones.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Homenaje a Maurice V. Wilkes, que desarrolló el concepto de «microprogramación», en la ETSIIT de la UGR

  • La actividad consta de una conferencia y una pequeña muestra bibliográfica

Con motivo de la llegada a la Escuela de los nuevos estudiantes, la Biblioteca de la ETSIIT organiza una actividad “Homenaje a…” con la que pretende homenajear a un personaje pionero y/o sobresaliente en los campos de la Informática y la Telecomunicación

En esta ocasión el personaje homenajeado es Maurice V. Wilkes, que desarrolló el concepto de “microprogramación”. La actividad consta de una conferencia y una pequeña muestra bibliográfica.

La conferencia, con el título “La microprogramación de M. Wilkes como contribución europea a los primeros ordenadores”, la impartirá Alberto Prieto, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Ordenadores de la Universidad de Granada, el jueves 18 de octubre, a las 12 h. en el salón de actos de la Escuela de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada.

Maurice V. Wilkes

  • Conferencia: “La microprogramación de M. Wilkes como contribución europea a la arquitectura de ordenadores”.
  • Conferenciante: Alberto Prieto Espinosa. Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores y director del CITIC-UGR.
  • Fecha y hora: jueves 18 de octubre de 2012 a las 12:00 horas.
  • Lugar: Salón de Actos de la ETSI Informática y de Telecomunicaciones.
  • Organización: Biblioteca de la ETSI Informática y de Telecomunicaciones, dentro de la serie anual de homenaje a un personaje pionero en las TIC.

Contacto: Rocio Raya Prida (rocioraya@ugr.es).

Más información en http://citic.ugr.es/

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Conferencia de Alberto Prieto.
  • DÍA: jueves, 18 de octubre.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Salón de Actos de la ETSI Informática y de Telecomunicaciones.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


El rector de la UGR garantiza que Informática no se suprimirá y apuesta por implantar nuevos títulos

González Lodeiro asegura en la inauguración oficial del año universitario que el nuevo campus supondrá «dar una nueva dimensión» a la educación superior en la ciudad, donde se sigue estudiando cómo ofrecer los Grados de Fisioterapia, Terapia Ocupacional o Turismo

– Santos Guerra pronuncia la lección inaugural del curso bajo el título ‘La Universidad que aprende’

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, ha presidido este lunes junto a los decanos de las facultades de Educación y Humanidades y de Ciencias de la Salud de Ceuta, Ramón Galindo y Rafael Guisado, la inauguración del año universitario en la ciudad autónoma, presumiblemente el último en el que las clases de la primera se impartirán en El Morro.

El máximo responsable de la institución nazarí ha traído a la comunidad universitaria local, además, un mensaje de tranquilidad sobre el mantenimiento de la oferta académica actual de la institución en Ceuta y otro en clave de optimismo, a pesar de la crisis, en relación con la posible ampliación de las titulaciones que se ofertan.

Según Lodeiro, no se va a suprimir el Grado de Ingeniería Informática y se sigue trabajando para poner en marcha, «con los recursos de los que disponemos», el de Fisioterapia, el de Terapia Ocupacional o el de Turismo, opciones predilectas. El rector también se ha congratulado por la atracción que mantiene la titulación de Enfermería («tenemos 140 alumnos y si contásemos con 200 plazas las llenaríamos») y ha confiado en que el Hospital Universitario sigua reforzando su tirón.

«El nuevo campus va a dar una nueva dimensión a la vida universitaria de Ceuta y el gran reto para este curso es, con todos los agentes de la comunidad educativa y el resto de la sociedad ceutí, mantener nuestro nivel de calidad», ha reseñado el rector, quien ha reconocido que Ingeniería Informática «ha pasado momentos delicados» tras la caída de la aportación presupuestaria ministerial, aunque ha dejado claro que «la titulación va a salir adelante y no hay ningún miedo al respecto, aunque habrá que estudiar sinergias con la UNED y fórmulas semipresenciales para ofrecer a los ceutíes mayores posibilidades de formación con los recursos que ya tenemos en forma de especializaciones como Contabilidad o titulaciones como Fisioterapia».

Galindo y Guisado, a quienes el rector ha garantizado que sus demandas «serán atendidas» durante las alocuciones que han seguido a la lección inaugural pronunciada por el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel Santos Guerra.

«Sabéis de nuestra apuesta por Ceuta», ha resaltado Lodeiro, que ha «agradecido» tanto al Ministerio de Educación como a la Ciudad Autónoma su «apoyo» a la UGR en el campus local sin dejar de lamentar las «zozobras» en que han mantenido a la Universidad el Estado y la Junta de Andalucía por la falta de un «marco estable de financiación» que asegure que la enseñanza no se va a convertir «en mercancía, en un negocio para obtener pingües beneficios».

Esperando el campus

El decano de Humanidades ha pedido al Gobierno de la Ciudad que haga todo lo posible en términos económicos para que se pueda seguir impartiendo el Máster de Turismo y ha pedido a toda la comunidad universitaria que redoble sus esfuerzos «que no se pierda calidad» en las aulas de la UGR en Ceuta.

Entre los retos pendientes, además de la apertura del nuevo campus («esperamos y deseamos que esta sea la última apertura oficial del curso en esta Facultad»), ha mencionado la elaboración de un nuevo Plan de Prácticas, el mantenimiento de las becas Erasmus, la reforma de los estudios de Doctorado y el diseño de los trabajos de fin de Grado. Además, ha homenajeado a los dos docentes jubilados recientemente y ha recordado a los fallecidos.

Guisado, por su parte, ha dedicado palabras de bienvenida y elogio a los nuevos profesores y alumnos y a los estudiantes del Aula de Mayores, respectivamente, y ha instado a Lodeiro a aprovechar lo que le resta de mandato (fue reelegido en 2011) para ampliar las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Al acto han acudido la consejera de Educación, Mabel Deu; el director provincial del Ministerio, Cecilio Gómez; y el director del Centro Universitario UNED-Ceuta, Fernando Jover, entre otras autoridades al margen de un reducido número de profesores, alumnos y Personal de Administración y Servicios de la UGR que, en total, apenas han llenado un tercio del aforo del Salón de actos de la Facultad de El Morro.

Descargar


El rector de la UGR garantiza que Informática no se suprimirá y apuesta por implantar nuevos títulos

González Lodeiro asegura en la inauguración oficial del año universitario que el nuevo campus supondrá «dar una nueva dimensión» a la educación superior en la ciudad, donde se sigue estudiando cómo ofrecer los Grados de Fisioterapia, Terapia Ocupacional o Turismo

– Santos Guerra pronuncia la lección inaugural del curso bajo el título ‘La Universidad que aprende’

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, ha presidido este lunes junto a los decanos de las facultades de Educación y Humanidades y de Ciencias de la Salud de Ceuta, Ramón Galindo y Rafael Guisado, la inauguración del año universitario en la ciudad autónoma, presumiblemente el último en el que las clases de la primera se impartirán en El Morro.

El máximo responsable de la institución nazarí ha traído a la comunidad universitaria local, además, un mensaje de tranquilidad sobre el mantenimiento de la oferta académica actual de la institución en Ceuta y otro en clave de optimismo, a pesar de la crisis, en relación con la posible ampliación de las titulaciones que se ofertan.

Según Lodeiro, no se va a suprimir el Grado de Ingeniería Informática y se sigue trabajando para poner en marcha, «con los recursos de los que disponemos», el de Fisioterapia, el de Terapia Ocupacional o el de Turismo, opciones predilectas. El rector también se ha congratulado por la atracción que mantiene la titulación de Enfermería («tenemos 140 alumnos y si contásemos con 200 plazas las llenaríamos») y ha confiado en que el Hospital Universitario sigua reforzando su tirón.

«El nuevo campus va a dar una nueva dimensión a la vida universitaria de Ceuta y el gran reto para este curso es, con todos los agentes de la comunidad educativa y el resto de la sociedad ceutí, mantener nuestro nivel de calidad», ha reseñado el rector, quien ha reconocido que Ingeniería Informática «ha pasado momentos delicados» tras la caída de la aportación presupuestaria ministerial, aunque ha dejado claro que «la titulación va a salir adelante y no hay ningún miedo al respecto, aunque habrá que estudiar sinergias con la UNED y fórmulas semipresenciales para ofrecer a los ceutíes mayores posibilidades de formación con los recursos que ya tenemos en forma de especializaciones como Contabilidad o titulaciones como Fisioterapia».

Galindo y Guisado, a quienes el rector ha garantizado que sus demandas «serán atendidas» durante las alocuciones que han seguido a la lección inaugural pronunciada por el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel Santos Guerra.

«Sabéis de nuestra apuesta por Ceuta», ha resaltado Lodeiro, que ha «agradecido» tanto al Ministerio de Educación como a la Ciudad Autónoma su «apoyo» a la UGR en el campus local sin dejar de lamentar las «zozobras» en que han mantenido a la Universidad el Estado y la Junta de Andalucía por la falta de un «marco estable de financiación» que asegure que la enseñanza no se va a convertir «en mercancía, en un negocio para obtener pingües beneficios».

Esperando el campus

El decano de Humanidades ha pedido al Gobierno de la Ciudad que haga todo lo posible en términos económicos para que se pueda seguir impartiendo el Máster de Turismo y ha pedido a toda la comunidad universitaria que redoble sus esfuerzos «que no se pierda calidad» en las aulas de la UGR en Ceuta.

Entre los retos pendientes, además de la apertura del nuevo campus («esperamos y deseamos que esta sea la última apertura oficial del curso en esta Facultad»), ha mencionado la elaboración de un nuevo Plan de Prácticas, el mantenimiento de las becas Erasmus, la reforma de los estudios de Doctorado y el diseño de los trabajos de fin de Grado. Además, ha homenajeado a los dos docentes jubilados recientemente y ha recordado a los fallecidos.

Guisado, por su parte, ha dedicado palabras de bienvenida y elogio a los nuevos profesores y alumnos y a los estudiantes del Aula de Mayores, respectivamente, y ha instado a Lodeiro a aprovechar lo que le resta de mandato (fue reelegido en 2011) para ampliar las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Al acto han acudido la consejera de Educación, Mabel Deu; el director provincial del Ministerio, Cecilio Gómez; y el director del Centro Universitario UNED-Ceuta, Fernando Jover, entre otras autoridades al margen de un reducido número de profesores, alumnos y Personal de Administración y Servicios de la UGR que, en total, apenas han llenado un tercio del aforo del Salón de actos de la Facultad de El Morro.

Descargar


El rector de la UGR garantiza que Informática no se suprimirá y apuesta por implantar nuevos títulos

González Lodeiro asegura en la inauguración oficial del año universitario que el nuevo campus supondrá «dar una nueva dimensión» a la educación superior en la ciudad, donde se sigue estudiando cómo ofrecer los Grados de Fisioterapia, Terapia Ocupacional o Turismo

– Santos Guerra pronuncia la lección inaugural del curso bajo el título ‘La Universidad que aprende’

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, ha presidido este lunes junto a los decanos de las facultades de Educación y Humanidades y de Ciencias de la Salud de Ceuta, Ramón Galindo y Rafael Guisado, la inauguración del año universitario en la ciudad autónoma, presumiblemente el último en el que las clases de la primera se impartirán en El Morro.

El máximo responsable de la institución nazarí ha traído a la comunidad universitaria local, además, un mensaje de tranquilidad sobre el mantenimiento de la oferta académica actual de la institución en Ceuta y otro en clave de optimismo, a pesar de la crisis, en relación con la posible ampliación de las titulaciones que se ofertan.

Según Lodeiro, no se va a suprimir el Grado de Ingeniería Informática y se sigue trabajando para poner en marcha, «con los recursos de los que disponemos», el de Fisioterapia, el de Terapia Ocupacional o el de Turismo, opciones predilectas. El rector también se ha congratulado por la atracción que mantiene la titulación de Enfermería («tenemos 140 alumnos y si contásemos con 200 plazas las llenaríamos») y ha confiado en que el Hospital Universitario sigua reforzando su tirón.

«El nuevo campus va a dar una nueva dimensión a la vida universitaria de Ceuta y el gran reto para este curso es, con todos los agentes de la comunidad educativa y el resto de la sociedad ceutí, mantener nuestro nivel de calidad», ha reseñado el rector, quien ha reconocido que Ingeniería Informática «ha pasado momentos delicados» tras la caída de la aportación presupuestaria ministerial, aunque ha dejado claro que «la titulación va a salir adelante y no hay ningún miedo al respecto, aunque habrá que estudiar sinergias con la UNED y fórmulas semipresenciales para ofrecer a los ceutíes mayores posibilidades de formación con los recursos que ya tenemos en forma de especializaciones como Contabilidad o titulaciones como Fisioterapia».

Galindo y Guisado, a quienes el rector ha garantizado que sus demandas «serán atendidas» durante las alocuciones que han seguido a la lección inaugural pronunciada por el catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Málaga, Miguel Ángel Santos Guerra.

«Sabéis de nuestra apuesta por Ceuta», ha resaltado Lodeiro, que ha «agradecido» tanto al Ministerio de Educación como a la Ciudad Autónoma su «apoyo» a la UGR en el campus local sin dejar de lamentar las «zozobras» en que han mantenido a la Universidad el Estado y la Junta de Andalucía por la falta de un «marco estable de financiación» que asegure que la enseñanza no se va a convertir «en mercancía, en un negocio para obtener pingües beneficios».

Esperando el campus

El decano de Humanidades ha pedido al Gobierno de la Ciudad que haga todo lo posible en términos económicos para que se pueda seguir impartiendo el Máster de Turismo y ha pedido a toda la comunidad universitaria que redoble sus esfuerzos «que no se pierda calidad» en las aulas de la UGR en Ceuta.

Entre los retos pendientes, además de la apertura del nuevo campus («esperamos y deseamos que esta sea la última apertura oficial del curso en esta Facultad»), ha mencionado la elaboración de un nuevo Plan de Prácticas, el mantenimiento de las becas Erasmus, la reforma de los estudios de Doctorado y el diseño de los trabajos de fin de Grado. Además, ha homenajeado a los dos docentes jubilados recientemente y ha recordado a los fallecidos.

Guisado, por su parte, ha dedicado palabras de bienvenida y elogio a los nuevos profesores y alumnos y a los estudiantes del Aula de Mayores, respectivamente, y ha instado a Lodeiro a aprovechar lo que le resta de mandato (fue reelegido en 2011) para ampliar las titulaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Al acto han acudido la consejera de Educación, Mabel Deu; el director provincial del Ministerio, Cecilio Gómez; y el director del Centro Universitario UNED-Ceuta, Fernando Jover, entre otras autoridades al margen de un reducido número de profesores, alumnos y Personal de Administración y Servicios de la UGR que, en total, apenas han llenado un tercio del aforo del Salón de actos de la Facultad de El Morro.

Descargar


Jornadas Gastronómicas de la Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida «Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga», coincidiendo con el arranque de la campaña 2012-2013 -para dar a conocer este producto amparado bajo el ámbito de actuación de su Denominación de Origen-, ha presentado las «Jornadas Gastronómicas Conmemorativas de su Décimo Aniversario» en el restaurante granadino Oleum.
Pablo Amate hizo la presentación del acto, al que asistieron significados restauradores Alumñécar, Salobreña, Motril y de la provincia. Nos habló de la procedencia de la chirimoya -la zona andina entre Ecuador y Perú, cómo fue introducido en el valle de Río Verde y se adaptó la variedad de Fino Jete, también resaltó las inmensas cualidades de este fruto. Seguidamente el presidente del consejo regulador, Antonio Sánchez, destacó que las propiedades de la chirimoya están avaladas por un estudio realizado por la Universidad de Granada. Actualmente son nueve los productos que tienen denominación de origen y la chirimoya es el único fruto con denominación de origen de toda Andalucía. Diez son los restaurantes que van a protagonizar esta campaña a los que se les entregará materia prima para elaborar sus platos para salsas, postres, sorbetes, mouse, etc. Todos ellos elaborados con chirimoya.
Descargar