Nuevas exposiciones en el Centro Cultural Universitario la Casa de Porras

  • “Granada, una ventana al mundo”, exposición de pinturas, fotos e instalaciones de Fabio Addis, se inaugura el viernes, 19 de marzo, a las 18 horas
  • Además se expone “Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar, hasta el 16 de noviembre

El viernes, 19 de octubre, a las 18 horas, en la Casa de Porras, se inaugura “Granada, una ventana al mundo”, exposición de pinturas, fotos e instalaciones de Fabio Addis, que estará abierta al público hasta el día 2 de noviembre.

Según explica el autor, “Expresar formas, colores, trazos y texturas me permite conectar consciente e inconsciente confrontándolos como espejos que me ayudan a desvelar lo esencial habitualmente solapado por las tantas capas bajo las cuales se rige nuestra cotidianeidad. En esta confrontación intento utilizar el arte como un medio para deconstruir o desaprender (patrones, dogmas, experiencias, etc.) y a partir de eso reelaborar bajo la luz de una nueva conciencia. Considero a ésta la expresión más elevada del arte. Lejos de estos momentos de apogeo de materialismo desmedido, sitúo esta forma de expresión como una vía para explorar y explorarnos con miras a salir del abismo en el que nos sumergimos a diario, tomando distancia y aprendiendo a ver las cosas desde una nueva perspectiva. En mi obra la basura toma vida de forma subversiva mediando entre el espectador/a y el creador mismo”.

La segunda parte de la exposición “Una ventana al mundo” incluye una serie de fotografías tomadas en viajes más recientes, dentro de los cuales se muestra la problemática de la cooperación internacional y sus profundas contradicciones.

Fabio Addis invita a recorrer “un mundo de colores y texturas, a perderse en los trazos, a buscar preguntas que acaso muevan a las certidumbres acomodadas en el sofá cotidiano y a escarbar críticamente las apariencias de la realidad que nos rodea”.

“Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar

Además se expone en la Casa de Porras “Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar, hasta el 16 de noviembre.

La versatilidad en la transformación de las imágenes, un océano entre los mundos más frecuentes y más amistosos, pero más lejanos, a modo de fuente que empapa el universo. Así se perfilan las imágenes de las nuevas composiciones de Juan Antonio Gaspar Alcubilla, a manera trovadoresca, mirando en su entorno y con manchas de tiempo en los verdes gastados o azules cenicientos, de los que goza para maquillar la suerte del paso del tiempo como una cicatriz o una muesca de su travesía por el infinito, que afronta con colores de exilio: amarillos lánguidos o carbonizados ocres, como muestra en diversos óleos de fantasía y aquilatado espacio.

Ensoñaciones y formas tamizadas que componen el equilibrio de un Universo en estado de agitación, aunque perdurable a través de las perspectivas de tránsito que secuencian la obra pictórica de Juan Antonio Gaspar.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público en horario de apertura del centro, de 9 de la mañana a 9 de la noche, sólo los días laborables.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración exposición Casa de Porras.
  • DÍA: viernes 19 de octubre.
  • HORA: 18 h.
  • LUGAR: Casa de Porras. Placeta de Porras. Albaicín.

Nuevas exposiciones en el Centro Cultural Universitario la Casa de Porras

  • “Granada, una ventana al mundo”, exposición de pinturas, fotos e instalaciones de Fabio Addis, se inaugura el viernes, 19 de marzo, a las 18 horas
  • Además se expone “Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar, hasta el 16 de noviembre

El viernes, 19 de octubre, a las 18 horas, en la Casa de Porras, se inaugura “Granada, una ventana al mundo”, exposición de pinturas, fotos e instalaciones de Fabio Addis, que estará abierta al público hasta el día 2 de noviembre.

Según explica el autor, “Expresar formas, colores, trazos y texturas me permite conectar consciente e inconsciente confrontándolos como espejos que me ayudan a desvelar lo esencial habitualmente solapado por las tantas capas bajo las cuales se rige nuestra cotidianeidad. En esta confrontación intento utilizar el arte como un medio para deconstruir o desaprender (patrones, dogmas, experiencias, etc.) y a partir de eso reelaborar bajo la luz de una nueva conciencia. Considero a ésta la expresión más elevada del arte. Lejos de estos momentos de apogeo de materialismo desmedido, sitúo esta forma de expresión como una vía para explorar y explorarnos con miras a salir del abismo en el que nos sumergimos a diario, tomando distancia y aprendiendo a ver las cosas desde una nueva perspectiva. En mi obra la basura toma vida de forma subversiva mediando entre el espectador/a y el creador mismo”.

La segunda parte de la exposición “Una ventana al mundo” incluye una serie de fotografías tomadas en viajes más recientes, dentro de los cuales se muestra la problemática de la cooperación internacional y sus profundas contradicciones.

Fabio Addis invita a recorrer “un mundo de colores y texturas, a perderse en los trazos, a buscar preguntas que acaso muevan a las certidumbres acomodadas en el sofá cotidiano y a escarbar críticamente las apariencias de la realidad que nos rodea”.

“Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar

Además se expone en la Casa de Porras “Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar, hasta el 16 de noviembre.

La versatilidad en la transformación de las imágenes, un océano entre los mundos más frecuentes y más amistosos, pero más lejanos, a modo de fuente que empapa el universo. Así se perfilan las imágenes de las nuevas composiciones de Juan Antonio Gaspar Alcubilla, a manera trovadoresca, mirando en su entorno y con manchas de tiempo en los verdes gastados o azules cenicientos, de los que goza para maquillar la suerte del paso del tiempo como una cicatriz o una muesca de su travesía por el infinito, que afronta con colores de exilio: amarillos lánguidos o carbonizados ocres, como muestra en diversos óleos de fantasía y aquilatado espacio.

Ensoñaciones y formas tamizadas que componen el equilibrio de un Universo en estado de agitación, aunque perdurable a través de las perspectivas de tránsito que secuencian la obra pictórica de Juan Antonio Gaspar.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público en horario de apertura del centro, de 9 de la mañana a 9 de la noche, sólo los días laborables.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración exposición Casa de Porras.
  • DÍA: viernes 19 de octubre.
  • HORA: 18 h.
  • LUGAR: Casa de Porras. Placeta de Porras. Albaicín.

MEDPACS busca la pureza

Científicos de la Universidad de Granada han creado una herramienta web destinada a controlar las poblaciones de pequeños organismos acuáticos en los ríos con el fin de determinar si se han arrojado vertidos en sus aguas.

Utilizar estos microinvertebrados para monitorizar los ríos ofrece la ventaja de que se puede detectar si ha habido contaminación con al menos tres semanas de antelación, lo que ayuda a localizar vertidos ilegales.

Esta herramienta, MEDPACS, permite conocer qué familias de estos organismos deben estar presentes en un punto determinado de los ríos españoles. En el caso de que se tome una muestra y el número de familias encontradas sea inferior al estipulado por la aplicación, esto significaría que hay contaminación en el agua.

Organismos dependientes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (tales como demarcaciones Hidrográficas, Agencias del Agua, etc…) así como entes colaboradores, y/o empresas involucrados en los trabajos de evaluación del estado ecológico de las masas de agua superficiales relacionadas con el medio ambiente son los destinatarios de esta aplicación.

Descargar


MEDPACS busca la pureza

Científicos de la Universidad de Granada han creado una herramienta web destinada a controlar las poblaciones de pequeños organismos acuáticos en los ríos con el fin de determinar si se han arrojado vertidos en sus aguas.

Utilizar estos microinvertebrados para monitorizar los ríos ofrece la ventaja de que se puede detectar si ha habido contaminación con al menos tres semanas de antelación, lo que ayuda a localizar vertidos ilegales.

Esta herramienta, MEDPACS, permite conocer qué familias de estos organismos deben estar presentes en un punto determinado de los ríos españoles. En el caso de que se tome una muestra y el número de familias encontradas sea inferior al estipulado por la aplicación, esto significaría que hay contaminación en el agua.

Organismos dependientes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (tales como demarcaciones Hidrográficas, Agencias del Agua, etc…) así como entes colaboradores, y/o empresas involucrados en los trabajos de evaluación del estado ecológico de las masas de agua superficiales relacionadas con el medio ambiente son los destinatarios de esta aplicación.

Descargar


La Universidad de Granada celebra la apertura del Curso 2012/2013 en el Centro de Lenguas Modernas

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (CLM) inició el día 2 de octubre el primer cuatrimestre de sus internacionalmente reconocidos Cursos de Estudios Hispánicos. Asentado desde hace años como institución de referencia en el campo de la enseñanza de español para extranjeros, el CLM presenta suficientes peculiaridades para poder ser considerado, además, una institución única en su clase y una de las señas de identidad de la ciudad de Granada. A diferencia de otros centros similares en España, su oferta se extiende a la enseñanza de otras lenguas, hecho que permite la convivencia diaria de alumnos españoles de lenguas modernas y de estudiantes internacionales de español en un singular ambiente multilingüe e intercultural.

Los programas de Estudios Hispánicos y de Lengua y Cultura Españolas integran, por un lado, la enseñanza instrumental de español en sus niveles más altos, y por otro la enseñanza por parte de especialistas de la Universidad de Granada de asignaturas que abarcan los temas más destacados de la cultura española. Solamente en el primer cuatrimestre se han matriculado 447 alumnos de 18 nacionalidades distintas. Estudiantes de Estados Unidos llegados de más de 30 reputadas universidades, junto a otros provenientes de Australia, Bielorrusia, Brasil, Gran Bretaña, Canadá, China, Corea, República Dominicana, Francia, Japón, México, Mongolia, Polonia, Portugal, Rusia, El Salvador y Turquía tendrán la posibilidad de elegir entre 28 asignaturas de Estudios Hispánicos y 13 del Curso de Lengua y Cultura.

Desde el año pasado, estos cursos integraron la novedosa opción de acogerse a un programa de prácticas profesionales que presentan, a su vez, una doble vertiente: prácticas profesionales en empresas y prácticas docentes en centros educativos.

Entre los actos organizados para celebrar la inauguración del Curso 2012/2013, el jueves, 18 de octubre a las 13:00 horas tendrá lugar en el Patio del CLM (sede del Hospicio Viejo) una conferencia a cargo de Antonio Sánchez Trigueros, catedrático del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada, titulada «Francisco Ayala, escritor universal». El mismo día y en la misma sede se inaugurará el Aula Francisco Ayala. Como preámbulo de estos dos actos, a las 12:30, se celebrará la Inauguración de la Exposición de pintura del artista Juan Antonio Díaz López.

Descargar


La Universidad de Granada celebra la apertura del Curso 2012/2013 en el Centro de Lenguas Modernas

El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (CLM) inició el día 2 de octubre el primer cuatrimestre de sus internacionalmente reconocidos Cursos de Estudios Hispánicos. Asentado desde hace años como institución de referencia en el campo de la enseñanza de español para extranjeros, el CLM presenta suficientes peculiaridades para poder ser considerado, además, una institución única en su clase y una de las señas de identidad de la ciudad de Granada. A diferencia de otros centros similares en España, su oferta se extiende a la enseñanza de otras lenguas, hecho que permite la convivencia diaria de alumnos españoles de lenguas modernas y de estudiantes internacionales de español en un singular ambiente multilingüe e intercultural.

Los programas de Estudios Hispánicos y de Lengua y Cultura Españolas integran, por un lado, la enseñanza instrumental de español en sus niveles más altos, y por otro la enseñanza por parte de especialistas de la Universidad de Granada de asignaturas que abarcan los temas más destacados de la cultura española. Solamente en el primer cuatrimestre se han matriculado 447 alumnos de 18 nacionalidades distintas. Estudiantes de Estados Unidos llegados de más de 30 reputadas universidades, junto a otros provenientes de Australia, Bielorrusia, Brasil, Gran Bretaña, Canadá, China, Corea, República Dominicana, Francia, Japón, México, Mongolia, Polonia, Portugal, Rusia, El Salvador y Turquía tendrán la posibilidad de elegir entre 28 asignaturas de Estudios Hispánicos y 13 del Curso de Lengua y Cultura.

Desde el año pasado, estos cursos integraron la novedosa opción de acogerse a un programa de prácticas profesionales que presentan, a su vez, una doble vertiente: prácticas profesionales en empresas y prácticas docentes en centros educativos.

Entre los actos organizados para celebrar la inauguración del Curso 2012/2013, el jueves, 18 de octubre a las 13:00 horas tendrá lugar en el Patio del CLM (sede del Hospicio Viejo) una conferencia a cargo de Antonio Sánchez Trigueros, catedrático del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada, titulada «Francisco Ayala, escritor universal». El mismo día y en la misma sede se inaugurará el Aula Francisco Ayala. Como preámbulo de estos dos actos, a las 12:30, se celebrará la Inauguración de la Exposición de pintura del artista Juan Antonio Díaz López.

Descargar


El tráfico de la Caleta se traslada a los carriles laterales de la avenida de la Constitución por las obras del Metro

Ya han comenzado los trabajos de implantación de la plataforma del metro de Granada en el tramo de la avenida de la Constitución comprendido entre las calles Faisán y Cisne. Estas tareas suponen el traslado de la zona de obras al centro de la calzada y la canalización del tráfico rodado a través de los carriles laterales de la avenida.
La instalación de la plataforma en La Caleta también supone otros cambios y la reorganización del tráfico en el entorno, que se llevarán a cabo en coordinación con los servicios municipales. Así, se ha procedido a la reapertura del cruce de las calles Alondra y Ribera del Beiro que, hasta la fecha, había permanecido cerrado al tráfico debido a los trabajos de ejecución de la plataforma en la avenida del Sur. De esta forma, los vehículos que circulen por la calle Alondra, en la intersección con avenida del Sur, podrán girar a la derecha en dirección hacia La Caleta o bien continuar de frente hacia Ribera del Beiro.
Otra de las medidas que se adoptarán durante los trabajos en La Caleta, entre las calles Cisne y Faisán, será la prohibición del giro hacia la izquierda en la intersección de la avenida de la Constitución con la calle Cisne. Así, el acceso a la antigua carretera de Málaga desde el Barrio de Los Pajaritos se canalizará a través del eje Alondra-Ribera del Beiro, para girar a la izquierda en la avenida de las Fuerzas Armadas y acceder a carretera de Málaga con un giro a la izquierda en la calle de Nuestra Señora de la Salud. Por su parte, las calles Faisán y Cisne mantendrán sus actuales sentidos de circulación hacia la calle Halcón y la avenida de la Constitución, respectivamente.
Los trabajos de adecuación de la plataforma del metro ligero, a su paso por La Caleta, corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez del metropolitano de Granada, que pasa por terrenos de la Universidad de Granada y de la actual playa de vías de la estación de ferrocarril de la capital granadina. En este ámbito, el metro de Granada contará con paradas en superficie tanto en la estación de Adif, permitiendo la intermodalidad entre ambos sistemas de transporte, como en el Campus Universitario de Fuentenueva, frente al Edificio Politécnico.
Descargar


El tráfico de la Caleta se traslada a los carriles laterales de la avenida de la Constitución por las obras del Metro

Ya han comenzado los trabajos de implantación de la plataforma del metro de Granada en el tramo de la avenida de la Constitución comprendido entre las calles Faisán y Cisne. Estas tareas suponen el traslado de la zona de obras al centro de la calzada y la canalización del tráfico rodado a través de los carriles laterales de la avenida.
La instalación de la plataforma en La Caleta también supone otros cambios y la reorganización del tráfico en el entorno, que se llevarán a cabo en coordinación con los servicios municipales. Así, se ha procedido a la reapertura del cruce de las calles Alondra y Ribera del Beiro que, hasta la fecha, había permanecido cerrado al tráfico debido a los trabajos de ejecución de la plataforma en la avenida del Sur. De esta forma, los vehículos que circulen por la calle Alondra, en la intersección con avenida del Sur, podrán girar a la derecha en dirección hacia La Caleta o bien continuar de frente hacia Ribera del Beiro.
Otra de las medidas que se adoptarán durante los trabajos en La Caleta, entre las calles Cisne y Faisán, será la prohibición del giro hacia la izquierda en la intersección de la avenida de la Constitución con la calle Cisne. Así, el acceso a la antigua carretera de Málaga desde el Barrio de Los Pajaritos se canalizará a través del eje Alondra-Ribera del Beiro, para girar a la izquierda en la avenida de las Fuerzas Armadas y acceder a carretera de Málaga con un giro a la izquierda en la calle de Nuestra Señora de la Salud. Por su parte, las calles Faisán y Cisne mantendrán sus actuales sentidos de circulación hacia la calle Halcón y la avenida de la Constitución, respectivamente.
Los trabajos de adecuación de la plataforma del metro ligero, a su paso por La Caleta, corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez del metropolitano de Granada, que pasa por terrenos de la Universidad de Granada y de la actual playa de vías de la estación de ferrocarril de la capital granadina. En este ámbito, el metro de Granada contará con paradas en superficie tanto en la estación de Adif, permitiendo la intermodalidad entre ambos sistemas de transporte, como en el Campus Universitario de Fuentenueva, frente al Edificio Politécnico.
Descargar


El tráfico de la Caleta se traslada a los carriles laterales de la avenida de la Constitución por las obras del Metro

Ya han comenzado los trabajos de implantación de la plataforma del metro de Granada en el tramo de la avenida de la Constitución comprendido entre las calles Faisán y Cisne. Estas tareas suponen el traslado de la zona de obras al centro de la calzada y la canalización del tráfico rodado a través de los carriles laterales de la avenida.
La instalación de la plataforma en La Caleta también supone otros cambios y la reorganización del tráfico en el entorno, que se llevarán a cabo en coordinación con los servicios municipales. Así, se ha procedido a la reapertura del cruce de las calles Alondra y Ribera del Beiro que, hasta la fecha, había permanecido cerrado al tráfico debido a los trabajos de ejecución de la plataforma en la avenida del Sur. De esta forma, los vehículos que circulen por la calle Alondra, en la intersección con avenida del Sur, podrán girar a la derecha en dirección hacia La Caleta o bien continuar de frente hacia Ribera del Beiro.
Otra de las medidas que se adoptarán durante los trabajos en La Caleta, entre las calles Cisne y Faisán, será la prohibición del giro hacia la izquierda en la intersección de la avenida de la Constitución con la calle Cisne. Así, el acceso a la antigua carretera de Málaga desde el Barrio de Los Pajaritos se canalizará a través del eje Alondra-Ribera del Beiro, para girar a la izquierda en la avenida de las Fuerzas Armadas y acceder a carretera de Málaga con un giro a la izquierda en la calle de Nuestra Señora de la Salud. Por su parte, las calles Faisán y Cisne mantendrán sus actuales sentidos de circulación hacia la calle Halcón y la avenida de la Constitución, respectivamente.
Los trabajos de adecuación de la plataforma del metro ligero, a su paso por La Caleta, corresponden al tramo Villarejo-Méndez Núñez del metropolitano de Granada, que pasa por terrenos de la Universidad de Granada y de la actual playa de vías de la estación de ferrocarril de la capital granadina. En este ámbito, el metro de Granada contará con paradas en superficie tanto en la estación de Adif, permitiendo la intermodalidad entre ambos sistemas de transporte, como en el Campus Universitario de Fuentenueva, frente al Edificio Politécnico.
Descargar


Sacyr se adjudica obras por 21 millones en el PTS y en la Universidad de Granada

Sacyr se ha adjudicado dos contratos de obras de construcción en Granada que suman un importe de 21 millones de euros, según ha informado el grupo de construcción y servicios.
Se trata de la construcción del Centro de Empresas del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y de obras de la piscina cubierta de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de la ciudad.

En cuanto al primero de los proyectos, contempla la construcción de un centro destinado a convertirse en vivero de empresas del sector biosanitario, que se dividirá en módulos y laboratorios. Contará con diez plantas y una superficie total de 20.000 metros cuadrados.

Respecto a la piscina cubierta, Sacyr se encargará de finalizar las obras del complejo, de 4.504 metros cuadrados construidos, repartidos en cuatro plantas.

Descargar


Sacyr se adjudica obras por 21 millones en el PTS y en la Universidad de Granada

Sacyr se ha adjudicado dos contratos de obras de construcción en Granada que suman un importe de 21 millones de euros, según ha informado el grupo de construcción y servicios.
Se trata de la construcción del Centro de Empresas del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y de obras de la piscina cubierta de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de la ciudad.

En cuanto al primero de los proyectos, contempla la construcción de un centro destinado a convertirse en vivero de empresas del sector biosanitario, que se dividirá en módulos y laboratorios. Contará con diez plantas y una superficie total de 20.000 metros cuadrados.

Respecto a la piscina cubierta, Sacyr se encargará de finalizar las obras del complejo, de 4.504 metros cuadrados construidos, repartidos en cuatro plantas.

Descargar


Sacyr se adjudica obras por 21 millones en el PTS y en la Universidad de Granada

Sacyr se ha adjudicado dos contratos de obras de construcción en Granada que suman un importe de 21 millones de euros, según ha informado el grupo de construcción y servicios.
Se trata de la construcción del Centro de Empresas del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y de obras de la piscina cubierta de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de la ciudad.

En cuanto al primero de los proyectos, contempla la construcción de un centro destinado a convertirse en vivero de empresas del sector biosanitario, que se dividirá en módulos y laboratorios. Contará con diez plantas y una superficie total de 20.000 metros cuadrados.

Respecto a la piscina cubierta, Sacyr se encargará de finalizar las obras del complejo, de 4.504 metros cuadrados construidos, repartidos en cuatro plantas.

Descargar