El rector defiende «la libertad de opinión» en la UGR tras las quejas por charlas «homófobas» y «confesionales»

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mantenido este jueves que en la institución existe «libertad de expresión» y de «opinión» y ha considerado «equivocada» la posición de dos asociaciones que han reclamado el cese de un seminario en el que se están impartiendo charlas que a su juicio son «confesionales» y «homófobas».

A preguntas de los periodistas antes del acto celebrado en la Facultad de Medicina con motivo del día de su patrón, González Lodeiro ha dicho tener conocimiento de la queja de una de estas organizaciones, si bien les ha advertido de que el «dogmatismo» no va «a ninguna parte», ni de un lado ni de otro», ha añadido.

Así, y aunque ha considerado legítima su reclamación, el rector ha recordado que «en la Universidad hay libertad de expresión y libertad de opinión» y ha considerado una «imprudencia» que se «califique» a una persona o se hagan predicciones de «qué va a decir» sobre un asunto concreto.

Estas declaraciones se producen después de que NOS, la Asociación Andaluza LGTB, y la Asociación por la Defensa de una Universidad Pública y Laica (UNI Laica-Granada) hayan convocado protestas para la charla que tendrá lugar este jueves a las 19,00 horas en el Salón de Actos de la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos, en la que el presidente del Foro de la Familia hablará de sexualidad.

En un comunicado, estas asociaciones dicen que esta conferencia forma parte de una campaña estatal del «Foro de la familia» y consideran que «una exposición de opiniones que atenta contra las libertades individuales no puede recibir respaldo público, que en este caso llega al extremo de reconocerle a estas charlas, en todos los grados de la UGR, créditos académicos», han lamentado en una nota.

Estas charlas se enmarcan en el Seminario de Estudios ‘John Henri Newman’, del que las asociaciones afirman haber recibido quejas por incluir a su juicio «contenidos confesionales, pseudocientíficos y homófobo

Descargar


El rector de la UGR se muestra en contra de los “recortes”

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, afirma que las razones que han motivado la huelga de este jueves, el «no a los recortes en la educación», es un asunto con el que «estamos muchas personas de acuerdo», si bien ha matizado que la convocatoria es «fundamentalmente» de los estudiantes de Secundaria y Primaria y a ella se ha sumado «un sector de la universidad».

A preguntas de los periodistas antes del acto celebrado en la Facultad de Medicina con motivo del día de su patrón, González Lodeiro ha dicho desconocer cómo está discurriendo la convocatoria, aunque según sus datos, el acceso a facultades como la de Ciencias ha transcurrido con normalidad.

Así, ha opinado que es una huelga fundamentalmente de estudiantes de los centros de Secundaria y Primaria al que se ha sumado un sector de la Universidad, mientras que «las razones, el «no a los recortes en la educación» es algo con lo que «estamos muchas personas de acuerdo».

Descargar


El rector de la UGR se muestra en contra de los “recortes”

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, afirma que las razones que han motivado la huelga de este jueves, el «no a los recortes en la educación», es un asunto con el que «estamos muchas personas de acuerdo», si bien ha matizado que la convocatoria es «fundamentalmente» de los estudiantes de Secundaria y Primaria y a ella se ha sumado «un sector de la universidad».

A preguntas de los periodistas antes del acto celebrado en la Facultad de Medicina con motivo del día de su patrón, González Lodeiro ha dicho desconocer cómo está discurriendo la convocatoria, aunque según sus datos, el acceso a facultades como la de Ciencias ha transcurrido con normalidad.

Así, ha opinado que es una huelga fundamentalmente de estudiantes de los centros de Secundaria y Primaria al que se ha sumado un sector de la Universidad, mientras que «las razones, el «no a los recortes en la educación» es algo con lo que «estamos muchas personas de acuerdo».

Descargar


González Lodeiro defiende “la libertad de opinión” en la UGR

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mantenido este jueves que en la institución existe «libertad de expresión» y de «opinión» y ha considerado «equivocada» la posición de dos asociaciones que han reclamado el cese de un seminario en el que se están impartiendo charlas que a su juicio son «confesionales» y «homófobas».

A preguntas de los periodistas antes del acto celebrado en la Facultad de Medicina con motivo del día de su patrón, González Lodeiro ha dicho tener conocimiento de la queja de una de estas organizaciones, si bien les ha advertido de que el «dogmatismo» no va «a ninguna parte», ni de un lado ni de otro», ha añadido.

Así, y aunque ha considerado legítima su reclamación, el rector ha recordado que «en la Universidad hay libertad de expresión y libertad de opinión» y ha considerado una «imprudencia» que se «califique» a una persona o se hagan predicciones de «qué va a decir» sobre un asunto concreto.

Estas declaraciones se producen después de que NOS, la Asociación Andaluza LGTB, y la Asociación por la Defensa de una Universidad Pública y Laica (UNI Laica-Granada) hayan convocado protestas para la charla que tendrá lugar este jueves a las 19,00 horas en el Salón de Actos de la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos, en la que el presidente del Foro de la Familia hablará de sexualidad.

En un comunicado, estas asociaciones dicen que esta conferencia forma parte de una campaña estatal del «Foro de la familia» y consideran que «una exposición de opiniones que atenta contra las libertades individuales no puede recibir respaldo público, que en este caso llega al extremo de reconocerle a estas charlas, en todos los grados de la UGR, créditos académicos», han lamentado en una nota.

Estas charlas se enmarcan en el Seminario de Estudios ‘John Henri Newman’, del que las asociaciones afirman haber recibido quejas por incluir a su juicio «contenidos confesionales, pseudocientíficos y homófobos».

Descargar


González Lodeiro defiende “la libertad de opinión” en la UGR

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mantenido este jueves que en la institución existe «libertad de expresión» y de «opinión» y ha considerado «equivocada» la posición de dos asociaciones que han reclamado el cese de un seminario en el que se están impartiendo charlas que a su juicio son «confesionales» y «homófobas».

A preguntas de los periodistas antes del acto celebrado en la Facultad de Medicina con motivo del día de su patrón, González Lodeiro ha dicho tener conocimiento de la queja de una de estas organizaciones, si bien les ha advertido de que el «dogmatismo» no va «a ninguna parte», ni de un lado ni de otro», ha añadido.

Así, y aunque ha considerado legítima su reclamación, el rector ha recordado que «en la Universidad hay libertad de expresión y libertad de opinión» y ha considerado una «imprudencia» que se «califique» a una persona o se hagan predicciones de «qué va a decir» sobre un asunto concreto.

Estas declaraciones se producen después de que NOS, la Asociación Andaluza LGTB, y la Asociación por la Defensa de una Universidad Pública y Laica (UNI Laica-Granada) hayan convocado protestas para la charla que tendrá lugar este jueves a las 19,00 horas en el Salón de Actos de la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos, en la que el presidente del Foro de la Familia hablará de sexualidad.

En un comunicado, estas asociaciones dicen que esta conferencia forma parte de una campaña estatal del «Foro de la familia» y consideran que «una exposición de opiniones que atenta contra las libertades individuales no puede recibir respaldo público, que en este caso llega al extremo de reconocerle a estas charlas, en todos los grados de la UGR, créditos académicos», han lamentado en una nota.

Estas charlas se enmarcan en el Seminario de Estudios ‘John Henri Newman’, del que las asociaciones afirman haber recibido quejas por incluir a su juicio «contenidos confesionales, pseudocientíficos y homófobos».

Descargar


González Lodeiro defiende “la libertad de opinión” en la UGR

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha mantenido este jueves que en la institución existe «libertad de expresión» y de «opinión» y ha considerado «equivocada» la posición de dos asociaciones que han reclamado el cese de un seminario en el que se están impartiendo charlas que a su juicio son «confesionales» y «homófobas».

A preguntas de los periodistas antes del acto celebrado en la Facultad de Medicina con motivo del día de su patrón, González Lodeiro ha dicho tener conocimiento de la queja de una de estas organizaciones, si bien les ha advertido de que el «dogmatismo» no va «a ninguna parte», ni de un lado ni de otro», ha añadido.

Así, y aunque ha considerado legítima su reclamación, el rector ha recordado que «en la Universidad hay libertad de expresión y libertad de opinión» y ha considerado una «imprudencia» que se «califique» a una persona o se hagan predicciones de «qué va a decir» sobre un asunto concreto.

Estas declaraciones se producen después de que NOS, la Asociación Andaluza LGTB, y la Asociación por la Defensa de una Universidad Pública y Laica (UNI Laica-Granada) hayan convocado protestas para la charla que tendrá lugar este jueves a las 19,00 horas en el Salón de Actos de la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos, en la que el presidente del Foro de la Familia hablará de sexualidad.

En un comunicado, estas asociaciones dicen que esta conferencia forma parte de una campaña estatal del «Foro de la familia» y consideran que «una exposición de opiniones que atenta contra las libertades individuales no puede recibir respaldo público, que en este caso llega al extremo de reconocerle a estas charlas, en todos los grados de la UGR, créditos académicos», han lamentado en una nota.

Estas charlas se enmarcan en el Seminario de Estudios ‘John Henri Newman’, del que las asociaciones afirman haber recibido quejas por incluir a su juicio «contenidos confesionales, pseudocientíficos y homófobos».

Descargar


El rector de la UGR se muestra en contra de los «recortes» que han motivado la huelga en la enseñanza

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, afirma que las razones que han motivado la huelga de este jueves, el «no a los recortes en la educación», es un asunto con el que «estamos muchas personas de acuerdo», si bien ha matizado que la convocatoria es «fundamentalmente» de los estudiantes de Secundaria y Primaria y a ella se ha sumado «un sector de la universidad».
Así, ha opinado que es una huelga fundamentalmente de estudiantes de los centros de Secundaria y Primaria al que se ha sumado un sector de la Universidad, mientras que «las razones, el «no a los recortes en la educación» es algo con lo que «estamos muchas personas de acuerdo».
Descargar


El rector de la UGR se muestra en contra de los «recortes» que han motivado la huelga en la enseñanza

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, afirma que las razones que han motivado la huelga de este jueves, el «no a los recortes en la educación», es un asunto con el que «estamos muchas personas de acuerdo», si bien ha matizado que la convocatoria es «fundamentalmente» de los estudiantes de Secundaria y Primaria y a ella se ha sumado «un sector de la universidad».
Así, ha opinado que es una huelga fundamentalmente de estudiantes de los centros de Secundaria y Primaria al que se ha sumado un sector de la Universidad, mientras que «las razones, el «no a los recortes en la educación» es algo con lo que «estamos muchas personas de acuerdo».
Descargar


El rector de la UGR se muestra en contra de los «recortes» que han motivado la huelga en la enseñanza

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, afirma que las razones que han motivado la huelga de este jueves, el «no a los recortes en la educación», es un asunto con el que «estamos muchas personas de acuerdo», si bien ha matizado que la convocatoria es «fundamentalmente» de los estudiantes de Secundaria y Primaria y a ella se ha sumado «un sector de la universidad».
Así, ha opinado que es una huelga fundamentalmente de estudiantes de los centros de Secundaria y Primaria al que se ha sumado un sector de la Universidad, mientras que «las razones, el «no a los recortes en la educación» es algo con lo que «estamos muchas personas de acuerdo».
Descargar


Celebrado el XIX Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres

La Casa de la Juventud ha acogido este jueves la celebración del XIX Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres, organizado por la Coordinadora de asociaciones «Creciendo Unidas». El encuentro ha versado este año sobre las políticas de igualdad en la actualidad, e incluyó en su orden del día la ponencia «La fragilidad de la igualdad de género: avances y retrocesos», a cargo de Amalia Morales Villena, profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales del Instituto de Estudios de la Mujer, en la Universidad de Granada.

En la inauguración de la jornada, la alcaldesa de Alcalá la Real, Elena Víboras, aseguró que «Somos totalmente conscientes de que queda mucho trabajo por hacer y de que la coyuntura actual perjudica el camino de la igualdad. Pero sí podemos decir que el Ayuntamiento de Alcalá la Real ha querido dar un impulso en los últimos años a la igualdad de oportunidades, y estamos en la senda adecuada.

Como bien sabéis muchas de vosotras, hace un mes firmaba en Madrid un convenio para seguir desarrollando un programa de empleo específico para mujeres, algo que se está desarrollando por cuarto año consecutivo. Allí lo hicimos junto a otras siete ciudades españolas que lo habían solicitado.

Para mi satisfacción como alcaldesa, pude comprobar que nos lo concedieron, no por tener una tasa de paro de mujer especialmente elevada- como eran los otros casos- sino por la dispersión rural que tiene Alcalá la Real. Por su distribución de la población en 17 núcleos que conforman el casco urbano y nuestras aldeas.

No obstante, mientras haya paro- aunque no sea muy elevado en nuestro municipio- desde el Ayuntamiento vamos a seguir llamando a las puertas, buscando programas, proyectos, iniciativas, como esta, que fomenten especialmente el empleo en la mujer, en este caso beneficiando a unas 75 mujeres.

También potenciando su participación en otros programas como los que estamos llevando a cabo en Casa Pineda, Casa de Oficios, cursos de formación profesional, los Nuevos Yacimientos de Empleo o las Acciones Experimentales», concluyó Elena Víboras.

Tras una comida de convivencia, este encuentro comarcal finaliza con la representación de la obra de teatro «Aquí no paga nadie», adaptación de Galiano, a cargo del grupo de teatro de la Escuela de Adultos «Arcipreste de Hita».

Descargar


Celebrado el XIX Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres

La Casa de la Juventud ha acogido este jueves la celebración del XIX Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres, organizado por la Coordinadora de asociaciones «Creciendo Unidas». El encuentro ha versado este año sobre las políticas de igualdad en la actualidad, e incluyó en su orden del día la ponencia «La fragilidad de la igualdad de género: avances y retrocesos», a cargo de Amalia Morales Villena, profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales del Instituto de Estudios de la Mujer, en la Universidad de Granada.

En la inauguración de la jornada, la alcaldesa de Alcalá la Real, Elena Víboras, aseguró que «Somos totalmente conscientes de que queda mucho trabajo por hacer y de que la coyuntura actual perjudica el camino de la igualdad. Pero sí podemos decir que el Ayuntamiento de Alcalá la Real ha querido dar un impulso en los últimos años a la igualdad de oportunidades, y estamos en la senda adecuada.

Como bien sabéis muchas de vosotras, hace un mes firmaba en Madrid un convenio para seguir desarrollando un programa de empleo específico para mujeres, algo que se está desarrollando por cuarto año consecutivo. Allí lo hicimos junto a otras siete ciudades españolas que lo habían solicitado.

Para mi satisfacción como alcaldesa, pude comprobar que nos lo concedieron, no por tener una tasa de paro de mujer especialmente elevada- como eran los otros casos- sino por la dispersión rural que tiene Alcalá la Real. Por su distribución de la población en 17 núcleos que conforman el casco urbano y nuestras aldeas.

No obstante, mientras haya paro- aunque no sea muy elevado en nuestro municipio- desde el Ayuntamiento vamos a seguir llamando a las puertas, buscando programas, proyectos, iniciativas, como esta, que fomenten especialmente el empleo en la mujer, en este caso beneficiando a unas 75 mujeres.

También potenciando su participación en otros programas como los que estamos llevando a cabo en Casa Pineda, Casa de Oficios, cursos de formación profesional, los Nuevos Yacimientos de Empleo o las Acciones Experimentales», concluyó Elena Víboras.

Tras una comida de convivencia, este encuentro comarcal finaliza con la representación de la obra de teatro «Aquí no paga nadie», adaptación de Galiano, a cargo del grupo de teatro de la Escuela de Adultos «Arcipreste de Hita».

Descargar


Celebrado el XIX Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres

La Casa de la Juventud ha acogido este jueves la celebración del XIX Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres, organizado por la Coordinadora de asociaciones «Creciendo Unidas». El encuentro ha versado este año sobre las políticas de igualdad en la actualidad, e incluyó en su orden del día la ponencia «La fragilidad de la igualdad de género: avances y retrocesos», a cargo de Amalia Morales Villena, profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales del Instituto de Estudios de la Mujer, en la Universidad de Granada.

En la inauguración de la jornada, la alcaldesa de Alcalá la Real, Elena Víboras, aseguró que «Somos totalmente conscientes de que queda mucho trabajo por hacer y de que la coyuntura actual perjudica el camino de la igualdad. Pero sí podemos decir que el Ayuntamiento de Alcalá la Real ha querido dar un impulso en los últimos años a la igualdad de oportunidades, y estamos en la senda adecuada.

Como bien sabéis muchas de vosotras, hace un mes firmaba en Madrid un convenio para seguir desarrollando un programa de empleo específico para mujeres, algo que se está desarrollando por cuarto año consecutivo. Allí lo hicimos junto a otras siete ciudades españolas que lo habían solicitado.

Para mi satisfacción como alcaldesa, pude comprobar que nos lo concedieron, no por tener una tasa de paro de mujer especialmente elevada- como eran los otros casos- sino por la dispersión rural que tiene Alcalá la Real. Por su distribución de la población en 17 núcleos que conforman el casco urbano y nuestras aldeas.

No obstante, mientras haya paro- aunque no sea muy elevado en nuestro municipio- desde el Ayuntamiento vamos a seguir llamando a las puertas, buscando programas, proyectos, iniciativas, como esta, que fomenten especialmente el empleo en la mujer, en este caso beneficiando a unas 75 mujeres.

También potenciando su participación en otros programas como los que estamos llevando a cabo en Casa Pineda, Casa de Oficios, cursos de formación profesional, los Nuevos Yacimientos de Empleo o las Acciones Experimentales», concluyó Elena Víboras.

Tras una comida de convivencia, este encuentro comarcal finaliza con la representación de la obra de teatro «Aquí no paga nadie», adaptación de Galiano, a cargo del grupo de teatro de la Escuela de Adultos «Arcipreste de Hita».

Descargar