Ideal

Pág. 10: Varios expertos califican de injurias graves el insulto racista del jurado

Pág. 11: La UGR busca nuevos universitarios para que se vayan a estudiar al extranjero

El Instituto Confucio examina a 144 personas para acreditar su nivel de chino

La Estación Meteorológica y las obras en la Facultad de Letras (Lo contó Ideal)

Pág. 27 – Opinión: Apoyo al rector de la UGR

Pág. 47 – Deportes: Universidad y Sala 12 vuelven a competir tras el parón

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fz

Descargar


Ideal

Pág. 10: Varios expertos califican de injurias graves el insulto racista del jurado

Pág. 11: La UGR busca nuevos universitarios para que se vayan a estudiar al extranjero

El Instituto Confucio examina a 144 personas para acreditar su nivel de chino

La Estación Meteorológica y las obras en la Facultad de Letras (Lo contó Ideal)

Pág. 27 – Opinión: Apoyo al rector de la UGR

Pág. 47 – Deportes: Universidad y Sala 12 vuelven a competir tras el parón

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fz

Descargar


Granada Hoy

Pág. 8: La Junta abona en una semana 40 millones para disminuir su deuda

La Universidad de Granada recibe su «anticipo»

Pág. 10: La UGR realiza hoy un examen de nivel de chino único en el mundo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fy

Descargar


Granada Hoy

Pág. 8: La Junta abona en una semana 40 millones para disminuir su deuda

La Universidad de Granada recibe su «anticipo»

Pág. 10: La UGR realiza hoy un examen de nivel de chino único en el mundo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fy

Descargar


Granada Hoy

Pág. 8: La Junta abona en una semana 40 millones para disminuir su deuda

La Universidad de Granada recibe su «anticipo»

Pág. 10: La UGR realiza hoy un examen de nivel de chino único en el mundo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Fy

Descargar


El ejercicio y la alimentación ayudan a prevenir la obesidad y la diabetes en adolescentes

Investigaciones en adolescentes muestran que un mejor estado de forma física está relacionado con menores niveles de insulina así como una menor resistencia a esta hormona, lo que ayuda a prevenir la diabetes. Del mismo modo, se ha constatado que adolescentes con una mejor forma física presentan niveles más controlados de leptina, relacionada con el control del apetito, lo que ayuda en la prevención de la obesidad.

La obesidad y las enfermedades asociadas a ella, como la diabetes, son un problema entre la población joven. Estudiar hábitos de vida saludable que ayuden a paliar este problema es el objetivo del proyecto europeo HELENA (acrónimo de Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence) en el que colaboran investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con la Universidad de Zaragoza, coordinadora del proyecto, y la Universidad de Granada, todas ellas en España.

[Img #10266]
(Foto: UPM)
Los investigadores han constatado que los adolescentes con mayores niveles de fuerza muscular y de actividad física tienen menores niveles de la hormona insulina y de resistencia a la misma, que son aspectos fundamentales para controlar la glucosa y prevenir la diabetes, según afirma el Dr. David Jiménez Pavón, de la Universidad de Zaragoza y antiguo miembro de la Universidad Politécnica de Madrid con la que colabora en estos trabajos.

Además, cuando los adolescentes practican más actividad física o tienen mejor estado de forma poseen niveles más controlados de otra hormona, la leptina, relacionada con el gasto energético y el control del apetito.

De las investigaciones también se concluye que no sólo es importante el ejercicio, sino que los hábitos de alimentación pueden influir en los niveles de insulina, que aumenta en el caso de una mala elección de alimentos.

Estos resultados son de especial relevancia para adolescentes que en edad de crecimiento y asimilación de hábitos están aún en situación de modificar un estilo de vida no saludable por otro más activo cuyas consecuencias repercutirán en el resto de sus vidas. (Fuente: UPM)

Descargar


El ejercicio y la alimentación ayudan a prevenir la obesidad y la diabetes en adolescentes

Investigaciones en adolescentes muestran que un mejor estado de forma física está relacionado con menores niveles de insulina así como una menor resistencia a esta hormona, lo que ayuda a prevenir la diabetes. Del mismo modo, se ha constatado que adolescentes con una mejor forma física presentan niveles más controlados de leptina, relacionada con el control del apetito, lo que ayuda en la prevención de la obesidad.

La obesidad y las enfermedades asociadas a ella, como la diabetes, son un problema entre la población joven. Estudiar hábitos de vida saludable que ayuden a paliar este problema es el objetivo del proyecto europeo HELENA (acrónimo de Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence) en el que colaboran investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) con la Universidad de Zaragoza, coordinadora del proyecto, y la Universidad de Granada, todas ellas en España.

[Img #10266]
(Foto: UPM)
Los investigadores han constatado que los adolescentes con mayores niveles de fuerza muscular y de actividad física tienen menores niveles de la hormona insulina y de resistencia a la misma, que son aspectos fundamentales para controlar la glucosa y prevenir la diabetes, según afirma el Dr. David Jiménez Pavón, de la Universidad de Zaragoza y antiguo miembro de la Universidad Politécnica de Madrid con la que colabora en estos trabajos.

Además, cuando los adolescentes practican más actividad física o tienen mejor estado de forma poseen niveles más controlados de otra hormona, la leptina, relacionada con el gasto energético y el control del apetito.

De las investigaciones también se concluye que no sólo es importante el ejercicio, sino que los hábitos de alimentación pueden influir en los niveles de insulina, que aumenta en el caso de una mala elección de alimentos.

Estos resultados son de especial relevancia para adolescentes que en edad de crecimiento y asimilación de hábitos están aún en situación de modificar un estilo de vida no saludable por otro más activo cuyas consecuencias repercutirán en el resto de sus vidas. (Fuente: UPM)

Descargar


UNI Laica denuncia la adscripción a la UGR del Centro de Magisterio La Inmaculada

UNI Laica-Granada, en su defensa del carácter aconfesional de la Universidad pública, denuncia la situación del Centro de Magisterio La Inmaculada (CMLI), propiedad de la Iglesia Católica y adscrito a la Universidad de Granada (UGR).

El CMLI sigue una política en la que los criterios académicos no sólo están supeditados a su particular ideología (lo que es especialmente repudiable al tratarse de un Centro de formación de profesores de enseñanza infantil y primaria), sino también al beneficio económico. Esta política lo ha llevado a despedir a profesores con amplia experiencia (a veces próxima a los treinta años) por otros más afines a sus creencias… y mucho más baratos, acogiéndose a la estricta legislación laboral actual para tiempos de crisis, a pesar de que ni el CMLI ni la propia Iglesia están padeciendo esa crisis, como atestigua la reciente inauguración de un nuevo edificio-sede del CMLI, para el que ha obtenido una hipoteca de más de quince millones de euros.

Esta política ha ocasionado que, tres días antes del comienzo de las clases del curso actual, los propios profesores aún no supieran las asignaturas que tenían que impartir (ni, por ende, los horarios de clase). Las asignaciones docentes las ha decidido la Dirección del CMLI sin consultar siquiera a los Departamentos afectados, es decir, se han realizado sin atender a criterios académicos. ¡Se da el caso de profesores que han sido avisados con esta premura para dar clases de materias que nunca antes habían impartido! Ahora van preparando/improvisando las clases sobre la marcha.

Esta situación inadmisible no está siendo controlada o supervisada de ninguna manera por la UGR, dado que los mecanismos de control público y democrático son puro adorno: la propia Dirección del Centro (que, según la normativa, debe representar a la Universidad) la elige el Arzobispo, y el Rector de la UGR actúa al dictado, limitándose al nombramiento.

Dada la gravedad de la situación, y acogiéndonos a la normativa que recoge la adscripción de Centros privados a las Universidades andaluzas, desde UNI Laica-Granada hemos solicitado al Rector que la UGR, en defensa de su aconfesionalidad y de su nivel académico, suspenda la adscripción del Centro de Magisterio La Inmaculada.

Descargar


UNI Laica denuncia la adscripción a la UGR del Centro de Magisterio La Inmaculada

UNI Laica-Granada, en su defensa del carácter aconfesional de la Universidad pública, denuncia la situación del Centro de Magisterio La Inmaculada (CMLI), propiedad de la Iglesia Católica y adscrito a la Universidad de Granada (UGR).

El CMLI sigue una política en la que los criterios académicos no sólo están supeditados a su particular ideología (lo que es especialmente repudiable al tratarse de un Centro de formación de profesores de enseñanza infantil y primaria), sino también al beneficio económico. Esta política lo ha llevado a despedir a profesores con amplia experiencia (a veces próxima a los treinta años) por otros más afines a sus creencias… y mucho más baratos, acogiéndose a la estricta legislación laboral actual para tiempos de crisis, a pesar de que ni el CMLI ni la propia Iglesia están padeciendo esa crisis, como atestigua la reciente inauguración de un nuevo edificio-sede del CMLI, para el que ha obtenido una hipoteca de más de quince millones de euros.

Esta política ha ocasionado que, tres días antes del comienzo de las clases del curso actual, los propios profesores aún no supieran las asignaturas que tenían que impartir (ni, por ende, los horarios de clase). Las asignaciones docentes las ha decidido la Dirección del CMLI sin consultar siquiera a los Departamentos afectados, es decir, se han realizado sin atender a criterios académicos. ¡Se da el caso de profesores que han sido avisados con esta premura para dar clases de materias que nunca antes habían impartido! Ahora van preparando/improvisando las clases sobre la marcha.

Esta situación inadmisible no está siendo controlada o supervisada de ninguna manera por la UGR, dado que los mecanismos de control público y democrático son puro adorno: la propia Dirección del Centro (que, según la normativa, debe representar a la Universidad) la elige el Arzobispo, y el Rector de la UGR actúa al dictado, limitándose al nombramiento.

Dada la gravedad de la situación, y acogiéndonos a la normativa que recoge la adscripción de Centros privados a las Universidades andaluzas, desde UNI Laica-Granada hemos solicitado al Rector que la UGR, en defensa de su aconfesionalidad y de su nivel académico, suspenda la adscripción del Centro de Magisterio La Inmaculada.

Descargar


UNI Laica denuncia la adscripción a la UGR del Centro de Magisterio La Inmaculada

UNI Laica-Granada, en su defensa del carácter aconfesional de la Universidad pública, denuncia la situación del Centro de Magisterio La Inmaculada (CMLI), propiedad de la Iglesia Católica y adscrito a la Universidad de Granada (UGR).

El CMLI sigue una política en la que los criterios académicos no sólo están supeditados a su particular ideología (lo que es especialmente repudiable al tratarse de un Centro de formación de profesores de enseñanza infantil y primaria), sino también al beneficio económico. Esta política lo ha llevado a despedir a profesores con amplia experiencia (a veces próxima a los treinta años) por otros más afines a sus creencias… y mucho más baratos, acogiéndose a la estricta legislación laboral actual para tiempos de crisis, a pesar de que ni el CMLI ni la propia Iglesia están padeciendo esa crisis, como atestigua la reciente inauguración de un nuevo edificio-sede del CMLI, para el que ha obtenido una hipoteca de más de quince millones de euros.

Esta política ha ocasionado que, tres días antes del comienzo de las clases del curso actual, los propios profesores aún no supieran las asignaturas que tenían que impartir (ni, por ende, los horarios de clase). Las asignaciones docentes las ha decidido la Dirección del CMLI sin consultar siquiera a los Departamentos afectados, es decir, se han realizado sin atender a criterios académicos. ¡Se da el caso de profesores que han sido avisados con esta premura para dar clases de materias que nunca antes habían impartido! Ahora van preparando/improvisando las clases sobre la marcha.

Esta situación inadmisible no está siendo controlada o supervisada de ninguna manera por la UGR, dado que los mecanismos de control público y democrático son puro adorno: la propia Dirección del Centro (que, según la normativa, debe representar a la Universidad) la elige el Arzobispo, y el Rector de la UGR actúa al dictado, limitándose al nombramiento.

Dada la gravedad de la situación, y acogiéndonos a la normativa que recoge la adscripción de Centros privados a las Universidades andaluzas, desde UNI Laica-Granada hemos solicitado al Rector que la UGR, en defensa de su aconfesionalidad y de su nivel académico, suspenda la adscripción del Centro de Magisterio La Inmaculada.

Descargar


Casi 300 zaragozanos desafían a la lluvia en Beer Runners

Casi 300 corredores han participado en un recorrido de 4 kilómetros por el Parque del Agua en la carrera Beer Runners. Los participantes han desafiado a la lluvia que ha acompañado insistentemente todo el recorrido. Al acto ha asistido el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val.
Zaragoza.- Casi 300 corredores han participado este sábado en un recorrido de cuatro kilómetros por el Parque del Agua en la carrera Beer Runners. Los participantes han desafiado a la lluvia que ha acompañado insistentemente todo el recorrido. Al acto ha asistido el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val.

Según un comunicado, el objetivo de este evento es animar a que se practique deporte del mismo modo que se disfruta de la cerveza, «con un proyecto para que la gente salga a correr en grupo y comparta unas cañas después del ejercicio».

La idea, que procede del otro lado del Atlántico donde un club de corredores de Filadelfia la puso en marcha por primera vez, ha llegado este sábado a Zaragoza con el apoyo de la Subdelegación del Gobierno en la ciudad, y con la colaboración del Ayuntamiento a través de la sociedad Zaragoza Deporte Municipal.

El movimiento Beer Runners nace en un club de corredores de Filadelfia (los Fishtown Beer Runners) que descubrieron la mencionada investigación, llevada a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada, sobre la relación entre el consumo moderado de cerveza y el deporte.

La carrera ha salido desde el Centro Hidrotermal Las Ranillas y ha tenido como meta el mismo punto, donde una hora después todos los participantes han podido disfrutar de una cerveza y unas tapas como recompensa tras el ejercicio.

Al finalizar el recorrido, Jacobo Olalla Marañón, director General de Cerveceros de España, ha agradecido a los participantes su asistencia y les ha invitado a disfrutar todos juntos de la recompensa: cerveza y tapa.

A continuación, el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val Pradilla, ha resaltado la importancia de este tipo de campañas que fomentan un estilo de vida activo y, por tanto, más saludable.

Descargar


Casi 300 zaragozanos desafían a la lluvia en Beer Runners

Casi 300 corredores han participado en un recorrido de 4 kilómetros por el Parque del Agua en la carrera Beer Runners. Los participantes han desafiado a la lluvia que ha acompañado insistentemente todo el recorrido. Al acto ha asistido el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val.
Zaragoza.- Casi 300 corredores han participado este sábado en un recorrido de cuatro kilómetros por el Parque del Agua en la carrera Beer Runners. Los participantes han desafiado a la lluvia que ha acompañado insistentemente todo el recorrido. Al acto ha asistido el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val.

Según un comunicado, el objetivo de este evento es animar a que se practique deporte del mismo modo que se disfruta de la cerveza, «con un proyecto para que la gente salga a correr en grupo y comparta unas cañas después del ejercicio».

La idea, que procede del otro lado del Atlántico donde un club de corredores de Filadelfia la puso en marcha por primera vez, ha llegado este sábado a Zaragoza con el apoyo de la Subdelegación del Gobierno en la ciudad, y con la colaboración del Ayuntamiento a través de la sociedad Zaragoza Deporte Municipal.

El movimiento Beer Runners nace en un club de corredores de Filadelfia (los Fishtown Beer Runners) que descubrieron la mencionada investigación, llevada a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada, sobre la relación entre el consumo moderado de cerveza y el deporte.

La carrera ha salido desde el Centro Hidrotermal Las Ranillas y ha tenido como meta el mismo punto, donde una hora después todos los participantes han podido disfrutar de una cerveza y unas tapas como recompensa tras el ejercicio.

Al finalizar el recorrido, Jacobo Olalla Marañón, director General de Cerveceros de España, ha agradecido a los participantes su asistencia y les ha invitado a disfrutar todos juntos de la recompensa: cerveza y tapa.

A continuación, el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Ángel Val Pradilla, ha resaltado la importancia de este tipo de campañas que fomentan un estilo de vida activo y, por tanto, más saludable.

Descargar