La Universidad de Granada organiza la ‘First International Week’ los días 24 y 25 de octubre

Durante las Jornadas de Recepción de Estudiantes que organiza la Universidad de Granada los días 24 y 25 de octubre, y con motivo de la celebración en 2012 del 25º aniversario del programa Erasmus, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ha diseñado la “First International Week”.

El objetivo de la Primera Semana Internacional de la UGR es incrementar la movilidad internacional de sus estudiantes y dar visibilidad a las casi 800 universidades socias con las que la UGR mantiene acuerdos de intercambio de estudiantes.

Con dicho objetivo se han diseñado dos actividades: 
El día 25 de octubre a las 10 h., en el salón de actos de la ETS de Ingeniería de Edificación, se celebrarán unas charlas informativas especialmente dedicadas a difundir algunas de las becas más prestigiosas que existen para realizar estudios en el extranjero. En esta ocasión se contará con representantes de la Fundación Fulbright, Kara Madden, y del DAAD alemán, Andrea Bies, que informarán a los estudiantes sobre todas las oportunidades que ofrecen a través de prestigiosas becas de estudio para grado y posgrado y contestarán a las preguntas y dudas de los estudiantes. 

En las Jornadas de Recepción de Estudiantes habrá una carpa especial del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, donde se informará de los distintos programas de movilidad internacional, becas y ayudas, proyectos europeos, etc. Además cada país con el que la UGR posee intercambio de estudiantes, dentro del programa Erasmus o a través del Programa Propio, dispondrá de un espacio para informar sobre sus universidades y la oferta académica. Estos espacios estarán atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países. Hasta el 21 de octubre los estudiantes que quieran participar como voluntarios pueden solicitar su inscripción.

La UGR es líder europea en movilidad internacional de estudiantes, situándose a la cabeza a nivel europeo en estudiantes recibidos y enviados a través del programa Erasmus, con más de 2150 estudiantes recibidos por curso y más de 2050 enviados, con más de 670 acuerdos bilaterales de movilidad con los 33 países de este programa (los 27 países de la Unión Europea, además de Croacia, Turquía, Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega).

La UGR también posee uno de los programas propios de movilidad internacional más amplios de Europa con más de 110 convenios bilaterales con instituciones de países de todo el mundo (América Latina, Asia, Australia y Oceanía, Norteamérica, Países árabes y del Mediterráneo y Países del Este de Europa). La movilidad a las instituciones de enseñanza superior de estos destinos se financia con fondos propios de la Universidad de Granada, con cargo al Plan Propio de Internacionalización.

Además la UGR se sitúa entre las universidades europeas con mayor financiación externa para la movilidad e intercambio de estudiantes, profesores y personal de administración y servicios con países extracomunitarios, a través del programa Erasmus Mundus, participando este curso en 10 proyectos. Con estos 10 proyectos la UGR abre nuevas ventanas al mundo y consolida las existentes, fortalece su dimensión internacional y refuerza su liderazgo entre las universidades europeas con mayor número de proyectos internacionales. Se suman, además, a una larga lista de proyectos internacionales de cooperación interuniversitaria que coordina y en los que participa la UGR. Entre estos programas que cubren prácticamente todas las áreas geográficas del mundo hay que destacar los programas LLP-PAP, Tempus, Alfa, Erasmus Mundus, PCI, PIMA, PEACE, entre otros.
Descargar


La Junta solo paga 50 millones de los 700 que debe a la universidades

La Junta de Andalucía ha procedido al pago íntegro del anticipo de 25 millones de euros de los más de 700 que la administración autonómica reconoce de débito con las diez instituciones universitarias públicas andaluzas, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Con esta montante, acordado a finales del pasado mes de septiembre entre la Junta y las universidades y materializado en la primera semana de octubre, la administración regional pretende garantizar el «normal funcionamiento» de las academias en este inicio del curso académico 2012-2013.

El reparto de los 25 millones, con los cuales las sedes académicas podrán acometer algunos de los pagos más urgentes a proveedores, se ha realizado según los criterios establecidos en el modelo de financiación actual, de tal forma que la Universidad de Sevilla (US) ha recibido un total de seis millones, cantidad sólo algo mayor que la Universidad de Granada, mientras que otras universidades han recibido cifras menores, como Córdoba (2,5 millones), Jaén (1,5 millones) o la sevillana Universidad Pablo de Olavide (UPO), con 1,1 millones.

El proceso ha motivado críticas, como la surgida desde la Universidad de Jaén (UJA), que ha considerado que el pago autonómico es, «a todas vistas, insuficiente, sirviendo para aliviar poco la situación real de tesorería», ya que la deuda reconocida por parte de la Junta de Andalucía con la institución asciende a unos 60 millones de euros.

Según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería, en la reunión mantenida a finales de septiembre entre los gerentes de las instituciones académicas, el secretario general de Universidades, Francisco Triguero, y el viceconsejero de Hacienda, José de Haro, ambas partes acordaron establecer «de forma inmediata» este abono para poder empezar el curso con «normalidad» y atendiendo a las «necesidades más perentorias», tal y como habían reclamado los rectores.

El equipo técnico constituido, no obstante, anunció que seguiría trabajando en las próximas semanas para seguir buscando «soluciones» que permitan aliviar las tensiones de tesorería por las que atraviesan las universidades.

Descargar


La Junta solo paga 50 millones de los 700 que debe a la universidades

La Junta de Andalucía ha procedido al pago íntegro del anticipo de 25 millones de euros de los más de 700 que la administración autonómica reconoce de débito con las diez instituciones universitarias públicas andaluzas, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Con esta montante, acordado a finales del pasado mes de septiembre entre la Junta y las universidades y materializado en la primera semana de octubre, la administración regional pretende garantizar el «normal funcionamiento» de las academias en este inicio del curso académico 2012-2013.

El reparto de los 25 millones, con los cuales las sedes académicas podrán acometer algunos de los pagos más urgentes a proveedores, se ha realizado según los criterios establecidos en el modelo de financiación actual, de tal forma que la Universidad de Sevilla (US) ha recibido un total de seis millones, cantidad sólo algo mayor que la Universidad de Granada, mientras que otras universidades han recibido cifras menores, como Córdoba (2,5 millones), Jaén (1,5 millones) o la sevillana Universidad Pablo de Olavide (UPO), con 1,1 millones.

El proceso ha motivado críticas, como la surgida desde la Universidad de Jaén (UJA), que ha considerado que el pago autonómico es, «a todas vistas, insuficiente, sirviendo para aliviar poco la situación real de tesorería», ya que la deuda reconocida por parte de la Junta de Andalucía con la institución asciende a unos 60 millones de euros.

Según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería, en la reunión mantenida a finales de septiembre entre los gerentes de las instituciones académicas, el secretario general de Universidades, Francisco Triguero, y el viceconsejero de Hacienda, José de Haro, ambas partes acordaron establecer «de forma inmediata» este abono para poder empezar el curso con «normalidad» y atendiendo a las «necesidades más perentorias», tal y como habían reclamado los rectores.

El equipo técnico constituido, no obstante, anunció que seguiría trabajando en las próximas semanas para seguir buscando «soluciones» que permitan aliviar las tensiones de tesorería por las que atraviesan las universidades.

Descargar


La Universidad de Granada celebra la única prueba oficial de lengua china

La Universidad de Granada celebra mañana el examen de nivel de Lengua China, la única prueba oficial que existe en el mundo para certificar el conocimiento de dicho idioma.
La prueba está organizada por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada y el año pasado contó con 199 matrículas, según ha informado hoy la institución académica.
Durante este año se han organizado tres convocatorias oficiales en mayo (oral), junio (escrito) y octubre (escrito), que han sido complementadas con un nuevo curso intensivo de preparación que se imparte antes de cada examen.
En las convocatorias de mayo (oral) y junio (escrito) se alcanzaron 285 matrículas, mientras que en esta convocatoria, que se celebrará mañana, hay 144 personas matriculadas.
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada busca así apostar por la promoción de la lengua y la cultura chinas, preparando a sus estudiantes para la obtención de un certificado oficial con validez a nivel internacional.
El Hanyu Shuiping Kaoshi (HSK) o Examen de Nivel de Lengua China es el único examen oficial existente, similar al «Toefle» para el inglés o el «Dele» para el español.
Se trata de un examen estandarizado de nivel nacional diseñado con el objetivo de evaluar el nivel de competencia en lengua china de hablantes no nativos (extranjeros, chinos de ultramar y estudiantes de minorías nacionales de China).
El Instituto Confucio es el único centro en Granada oficialmente reconocido para llevar a cabo estos exámenes y para tramitar la expedición de los correspondientes certificados de lengua, una vez que los exámenes se envían y corrigen en Beijing.
Descargar


La Universidad de Granada celebra la única prueba oficial de lengua china

La Universidad de Granada celebra mañana el examen de nivel de Lengua China, la única prueba oficial que existe en el mundo para certificar el conocimiento de dicho idioma.
La prueba está organizada por el Instituto Confucio de la Universidad de Granada y el año pasado contó con 199 matrículas, según ha informado hoy la institución académica.
Durante este año se han organizado tres convocatorias oficiales en mayo (oral), junio (escrito) y octubre (escrito), que han sido complementadas con un nuevo curso intensivo de preparación que se imparte antes de cada examen.
En las convocatorias de mayo (oral) y junio (escrito) se alcanzaron 285 matrículas, mientras que en esta convocatoria, que se celebrará mañana, hay 144 personas matriculadas.
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada busca así apostar por la promoción de la lengua y la cultura chinas, preparando a sus estudiantes para la obtención de un certificado oficial con validez a nivel internacional.
El Hanyu Shuiping Kaoshi (HSK) o Examen de Nivel de Lengua China es el único examen oficial existente, similar al «Toefle» para el inglés o el «Dele» para el español.
Se trata de un examen estandarizado de nivel nacional diseñado con el objetivo de evaluar el nivel de competencia en lengua china de hablantes no nativos (extranjeros, chinos de ultramar y estudiantes de minorías nacionales de China).
El Instituto Confucio es el único centro en Granada oficialmente reconocido para llevar a cabo estos exámenes y para tramitar la expedición de los correspondientes certificados de lengua, una vez que los exámenes se envían y corrigen en Beijing.
Descargar


Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0

La Universidad de Granada ofrece la primera edición del curso ‘Social Media: cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’, a través de la Fundación General UGR-Empresa.
En este curso se trata de cubrir todo el espectro de las Redes Sociales, tanto desde el punto de vista de las plataformas, como de los clientes y de los contenidos. Abarca todas las posibilidades que ofrece la red y no lo plantea como un mero catálogo de métodos y formatos sino con una finalidad determinada, enfocada sobre todo a la creación de contenido pero también a la consecución de un impacto determinado entre la audiencia.
La parte presencial del curso incluye un bloque más centrado en los contenidos teóricos, distribuidos en dos tipos de sesiones: los seminarios, con una duración de dos horas, y los temas, con cuatro horas de duración, así como sesiones prácticas que se desarrollarán en las instalaciones de medios de comunicación locales con la tutorización de personal de los medios.
Plazo de matriculación: hasta el 22 de octubre
Fecha de celebración: del 25 de octubre al 28 de febrero de 2013
Lugar de celebración: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug) de la Universidad de Granada, en la calle Real de Cartuja, junto al Hospital Real
Horario: Jueves y viernes por las tardes
Parte teórica: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug)
Parte práctica: Sede del periódico Ideal de Granada
Plazas limitadas. Curso bonificado por la Fundación Tripartita para profesionales
Tasas: 495 euros para estudiantes / 595 euros para profesionales y profesores
Más información:
.-En la web de la Fundación Universidad-Empresa
.-Instrucciones para matricularse: Hacer click aquí: Oferta Formativa de Cursos. Seleccionar: Área de Ciencias Experimentales y Técnicas-Modalidad presencial y hacer click en el cuarto curso: ‘Social Media. Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’
.-En el blog del curso
.-En la página en Facebook
.-En Twitter @smediagr
.-Puntos de información: Fundación General UGR-Empresa. Plaza de San Isidro nº 5 18012 Granada. Teléfono 958/246120
Descargar


Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0

La Universidad de Granada ofrece la primera edición del curso ‘Social Media: cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’, a través de la Fundación General UGR-Empresa.
En este curso se trata de cubrir todo el espectro de las Redes Sociales, tanto desde el punto de vista de las plataformas, como de los clientes y de los contenidos. Abarca todas las posibilidades que ofrece la red y no lo plantea como un mero catálogo de métodos y formatos sino con una finalidad determinada, enfocada sobre todo a la creación de contenido pero también a la consecución de un impacto determinado entre la audiencia.
La parte presencial del curso incluye un bloque más centrado en los contenidos teóricos, distribuidos en dos tipos de sesiones: los seminarios, con una duración de dos horas, y los temas, con cuatro horas de duración, así como sesiones prácticas que se desarrollarán en las instalaciones de medios de comunicación locales con la tutorización de personal de los medios.
Plazo de matriculación: hasta el 22 de octubre
Fecha de celebración: del 25 de octubre al 28 de febrero de 2013
Lugar de celebración: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug) de la Universidad de Granada, en la calle Real de Cartuja, junto al Hospital Real
Horario: Jueves y viernes por las tardes
Parte teórica: Sede del Centro de Enseñanzas Virtuales (Cevug)
Parte práctica: Sede del periódico Ideal de Granada
Plazas limitadas. Curso bonificado por la Fundación Tripartita para profesionales
Tasas: 495 euros para estudiantes / 595 euros para profesionales y profesores
Más información:
.-En la web de la Fundación Universidad-Empresa
.-Instrucciones para matricularse: Hacer click aquí: Oferta Formativa de Cursos. Seleccionar: Área de Ciencias Experimentales y Técnicas-Modalidad presencial y hacer click en el cuarto curso: ‘Social Media. Cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’
.-En el blog del curso
.-En la página en Facebook
.-En Twitter @smediagr
.-Puntos de información: Fundación General UGR-Empresa. Plaza de San Isidro nº 5 18012 Granada. Teléfono 958/246120
Descargar


Decanos andaluces de Enfermería eligen al nuevo presidente de su conferencia

Melilla ha sido sede de la convocatoria de la Conferencia Andaluza de Decanos de Enfermería, en la que se ha elegido nuevo presidente a Antonio Muñoz, tal y como informaron dos decanas a la salida del encuentro con Juan José Imbroda.
Genoveva Granados, de la Universidad de Almería, dio cuenta de los motivos que traen a estos decanos a la ciudad y que pasan, fundamentalmente, por designar a un nuevo presidente: el cargo recayó en el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR). La decana de la Facultad de Enfermería de Melilla, Bibinha Benbunan, explicó que la sede habitual de esta conferencia es el lugar de origen del presidente en activo, si bien excepcionalmente cambian, como fue el caso. Por un lado, es un apoyo para Melilla y, por otro, una oportunidad turística para los visitantes.
Granados aprovechó para recordar que la conferencia investiga en el campo del aprendizaje. En este sentido, observa un potencial elevado de alumnos en Melilla y en toda Andalucía, «pero el sistema actual debe mejorarse».
Descargar


Decanos andaluces de Enfermería eligen al nuevo presidente de su conferencia

Melilla ha sido sede de la convocatoria de la Conferencia Andaluza de Decanos de Enfermería, en la que se ha elegido nuevo presidente a Antonio Muñoz, tal y como informaron dos decanas a la salida del encuentro con Juan José Imbroda.
Genoveva Granados, de la Universidad de Almería, dio cuenta de los motivos que traen a estos decanos a la ciudad y que pasan, fundamentalmente, por designar a un nuevo presidente: el cargo recayó en el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR). La decana de la Facultad de Enfermería de Melilla, Bibinha Benbunan, explicó que la sede habitual de esta conferencia es el lugar de origen del presidente en activo, si bien excepcionalmente cambian, como fue el caso. Por un lado, es un apoyo para Melilla y, por otro, una oportunidad turística para los visitantes.
Granados aprovechó para recordar que la conferencia investiga en el campo del aprendizaje. En este sentido, observa un potencial elevado de alumnos en Melilla y en toda Andalucía, «pero el sistema actual debe mejorarse».
Descargar


Melilla Hoy

Pág. 15: Luz verde a la sexta convocatoria de becas universitarias, dotada con 700.000 euros

Pág. 17: Facultad de Ciencias Sociales agradece que UNED acoja a parte de sus alumnos a partir del lunes

Contraportada: Los decanos de Enfermería, muy satisfechos con la reunión en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FF

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 15: Luz verde a la sexta convocatoria de becas universitarias, dotada con 700.000 euros

Pág. 17: Facultad de Ciencias Sociales agradece que UNED acoja a parte de sus alumnos a partir del lunes

Contraportada: Los decanos de Enfermería, muy satisfechos con la reunión en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02FF

Descargar


Dotación de 700.000 euros para las becas universitarias de este curso

Podrán beneficiarse «un millar de estudiantes», según cálculos de Daniel Conesa. El Consejo de Gobierno aprobó en la jornada de ayer, a petición del área de Presidencia y Participación Ciudadana, las bases para el programa de becas al pago de matrículas universitarias y pruebas de acceso a dicho nivel de educación a mayores de 25 y 45 años, correspondiente al curso 2012-2013. Así lo anunció en la jornada de ayer el portavoz del Ejecutivo autonómico, Daniel Conesa, quien recordó que se trata de la cuarta edición de este programa de ayudas.
En declaraciones realizadas a los medios de comunicación, señaló que esta convocatoria presenta unas condiciones «muy similares» a la del curso 2011-2012. Así, la ayuda máxima será de 1.000 euros, aunque subrayó que en pocos casos se alcanza esta cuantía económica. «La media suele estar entre los 600 y los 700 euros», precisó. Asimismo, destacó que el presupuesto para esta iniciativa es de 700.000 euros, dotación de la que se podrán beneficiar «un millar de personas, aproximadamente».
El portavoz gubernamental destacó que estas becas están destinadas a los melillenses que quieran cursar sus estudios universitarios en la ciudad autónoma o en la península. En este último caso, quedarán exentas del programa de ayudas aquellas titulaciones que puedan estudiarse en Melilla en régimen presencial, es decir, las que oferte la Universidad de Granada (UGR) en la ciudad autónoma.
Por otro lado, Conesa explicó que no se subvencionará el coste de aquellas asignaturas en las que el alumno ya haya agotado alguna convocatoria. «Se trata de premiar el esfuerzo y los buenos resultados», agregó el portavoz. «Consideramos que es la fórmula más acertada».
«Se trata de una buena medida», defendió. «Gracias a este esfuerzo económico, muchas familias faltas de recursos podrán acceder a la Universidad con mayor facilidad». En este sentido, señaló que se trata de una iniciativa «de las que normalmente critican los grupos de la oposición».
«Son medidas positivas. Los resultados están ahí. Todos los años se solicitan cientos de ayudas de este tipo para sufragar las matrículas universitarias, así que seguiremos actuando en la misma línea», recalcó el vocal del Ejecutivo autonómico.
Por último, manifestó que se desconoce la fecha exacta a partir de la cual se podrán solicitar estas subvenciones, pero es muy posible que sea a partir de la semana que viene. «Lo más probable es que las bases salgan publicadas el próximo martes en el Boletín Oficial de Melilla (BOME), por lo que a partir este punto ya se podrán solicitar», concluyó.
Descargar