Granada Hoy

Pág. 2 – Opinión: Apoyo al rector de la UGR

Pág. 3: Las plazas de la UGR, a los tribunales (lo más visto en internet)

Pág. 12: La UGR convoca las becas Erasmus para estudiantes de postgrado

Pág. 18: La Universidad organiza la ‘First International Week’ (Vivir en Granada)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Gn

Descargar


Granada Hoy

Pág. 2 – Opinión: Apoyo al rector de la UGR

Pág. 3: Las plazas de la UGR, a los tribunales (lo más visto en internet)

Pág. 12: La UGR convoca las becas Erasmus para estudiantes de postgrado

Pág. 18: La Universidad organiza la ‘First International Week’ (Vivir en Granada)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Gn

Descargar


La Oficina de Software Libre de la UGR de nuevo dona material informático a asociaciones y ONGs

  • Son ordenadores, impresoras y escáneres procedentes de las aulas y la administración de la Universidad de Granada

La Oficina de Software Libre (OSL) y el resto de la delegación del Rector para las TIC de la Universidad de Granada, en colaboración con la Gerencia y la Unidad de Calidad Ambiental de la Universidad de Granada, ha iniciado una nueva campaña de donación de material informático dirigida a asociaciones sin ánimo de lucro y organizaciones no gubernamentales. Como en ocasiones anteriores, se accede a esta campaña por medio de la web de la OSL y rellenando un formulario. A toda la información se accede desde http://sl.ugr.es/olcsl4

Se ponen a disposición de las instituciones interesadas unos veinte ordenadores procedentes de las aulas y la administración de la Universidad de Granada y una cantidad inferior de impresoras y escáneres. Todos los equipos han sido comprobados por la OSL y funcionan perfectamente; se les ha instalado un sistema operativo y aplicaciones ofimáticas libres, que las instituciones receptoras pueden usar de forma inmediata tanto para tareas administrativas como docentes y que pueden pasar a sus asociados o administrados, ya que la copia de los mismos es libre y gratuita.

En anteriores campañas casi sesenta asociaciones se han beneficiado del material donado y han comenzado a usar software libre a consecuencia de la misma. El usar sistemas operativos y aplicaciones libres no les crea ninguna obligación de mantenimiento de licencias ni dependencia tecnológica, por eso es ideal en este caso.

La OSL impartirá a todas las asociaciones receptoras de material un taller para que puedan usar el material sin ningún problema.

Contacto: Juan Julián Merelo Guervós, director de la OSL. Correo elec: dirosl@ugr.es.


La Oficina de Software Libre de la UGR de nuevo dona material informático a asociaciones y ONGs

  • Son ordenadores, impresoras y escáneres procedentes de las aulas y la administración de la Universidad de Granada

La Oficina de Software Libre (OSL) y el resto de la delegación del Rector para las TIC de la Universidad de Granada, en colaboración con la Gerencia y la Unidad de Calidad Ambiental de la Universidad de Granada, ha iniciado una nueva campaña de donación de material informático dirigida a asociaciones sin ánimo de lucro y organizaciones no gubernamentales. Como en ocasiones anteriores, se accede a esta campaña por medio de la web de la OSL y rellenando un formulario. A toda la información se accede desde http://sl.ugr.es/olcsl4

Se ponen a disposición de las instituciones interesadas unos veinte ordenadores procedentes de las aulas y la administración de la Universidad de Granada y una cantidad inferior de impresoras y escáneres. Todos los equipos han sido comprobados por la OSL y funcionan perfectamente; se les ha instalado un sistema operativo y aplicaciones ofimáticas libres, que las instituciones receptoras pueden usar de forma inmediata tanto para tareas administrativas como docentes y que pueden pasar a sus asociados o administrados, ya que la copia de los mismos es libre y gratuita.

En anteriores campañas casi sesenta asociaciones se han beneficiado del material donado y han comenzado a usar software libre a consecuencia de la misma. El usar sistemas operativos y aplicaciones libres no les crea ninguna obligación de mantenimiento de licencias ni dependencia tecnológica, por eso es ideal en este caso.

La OSL impartirá a todas las asociaciones receptoras de material un taller para que puedan usar el material sin ningún problema.

Contacto: Juan Julián Merelo Guervós, director de la OSL. Correo elec: dirosl@ugr.es.


Presentación de la primera edición de la “PinkSlipParty” en Granada

  • Jueves 25 de octubre a las 11h. en la Facultad de Ciencias del Trabajo
  • En España se han celebrado 52 ediciones en 14 ciudades

El próximo jueves 25 de octubre a las 11 horas se presenta en rueda de prensa, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, la primera edición de la “PinkSlipParty” en Granada en la que colabora esta Facultad.

En la presentación el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Francisco Díaz Bretones, estará acompañado de Francisco Tamayo, coordinador nacional de la “PinkSlipParty”, y Víctor Estévez, de la gestora local.

En esta jornada, que se celebrará el jueves 25 de octubre, a las 18 h., participará Bere Casillas como ponente con la charla “Atrévete a triunfar…”. Bere Casillas es un emprendedor granadino creador del concepto Elegancia 2.0. que reinventó su negocio tradicional gracias a las redes sociales, haciendo que creciera más de un 30% en un año.

La “PinkSlipParty” trata de aunar en un ambiente distendido a reclutadores y desempleados en el marco de un evento estructurado a través de una conferencia de ponente. En España se han celebrado 52 ediciones en, por ahora, 14 ciudades, por la que el evento del próximo día 25 de octubre en la Facultad de Ciencias del Trabajo convertirá a Granada en la ciudad número 15.

El evento es gratuito.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Rueda de prensa de la “PinkSlipParty”.
  • DÍA: jueves 25 de octubre.
  • HORA: 11 h.
  • LUGAR: Facultad de Ciencias del Trabajo. c/ Rector López Argüeta.

Presentación de la primera edición de la “PinkSlipParty” en Granada

  • Jueves 25 de octubre a las 11h. en la Facultad de Ciencias del Trabajo
  • En España se han celebrado 52 ediciones en 14 ciudades

El próximo jueves 25 de octubre a las 11 horas se presenta en rueda de prensa, en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, la primera edición de la “PinkSlipParty” en Granada en la que colabora esta Facultad.

En la presentación el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Francisco Díaz Bretones, estará acompañado de Francisco Tamayo, coordinador nacional de la “PinkSlipParty”, y Víctor Estévez, de la gestora local.

En esta jornada, que se celebrará el jueves 25 de octubre, a las 18 h., participará Bere Casillas como ponente con la charla “Atrévete a triunfar…”. Bere Casillas es un emprendedor granadino creador del concepto Elegancia 2.0. que reinventó su negocio tradicional gracias a las redes sociales, haciendo que creciera más de un 30% en un año.

La “PinkSlipParty” trata de aunar en un ambiente distendido a reclutadores y desempleados en el marco de un evento estructurado a través de una conferencia de ponente. En España se han celebrado 52 ediciones en, por ahora, 14 ciudades, por la que el evento del próximo día 25 de octubre en la Facultad de Ciencias del Trabajo convertirá a Granada en la ciudad número 15.

El evento es gratuito.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Rueda de prensa de la “PinkSlipParty”.
  • DÍA: jueves 25 de octubre.
  • HORA: 11 h.
  • LUGAR: Facultad de Ciencias del Trabajo. c/ Rector López Argüeta.

Comunicado de la Conferencia de Decanos y Decanas de Educación de las Facultades Públicas de Andalucía, Ceuta y Melilla

La Conferencia de Decanos y Decanas de Educación de las Facultades Públicas de Andalucía, Ceuta y Melilla acuerda por unanimidad en su sesión plenaria del día 19 de octubre de 2012, celebrada en la ciudad de Córdoba, pronunciarse con absoluta claridad y contundencia en contra del anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, que ha hecho público el Ministerio de Educación Cultura y Deportes.

Esta Conferencia considera un atentado contra los principios fundamentales de la Educación un anteproyecto de ley que se justifica, en su preámbulo, acudiendo exclusivamente a criterios economicistas, eficientistas y mercantilistas, olvidando que la Educación debe responder por encima de todo, en un estado de derecho, al más amplio desarrollo personal de todos los ciudadanos y ciudadanas, al fortalecimiento de su autonomía y libertad, y al incremento de la cohesión social.

Este desafortunado enfoque que se expone en el mencionado preámbulo es plenamente coherente con el desarrollo del referido anteproyecto, concretado en una propuesta de modificación o supresión del articulado de la Ley Orgánica de la Educación.

Entendemos, sin la menor duda, que el conjunto de estas modificaciones conducen:

  • a un deterioro del derecho a la educación
  • a un debilitamiento de la escolaridad pública
  • al menoscabo de un sistema educativo comprensivo
  • a la promoción de un modelo educativo segregador y excluyente
  • al quebranto de las condiciones educativas que aspiran a garantizar equidad social
  • al empobrecimiento de la calidad democrática en los procedimientos para la gestión de los centros educativos

Por todo lo expuesto, esta Conferencia se suma a aquellos colectivos, instituciones, asociaciones, profesionales de la educación de distintos ámbitos, intelectuales, políticos, que ya se han manifestado en contra del referido anteproyecto, exigiendo la inmediata retirada del mismo.


Comunicado de la Conferencia de Decanos y Decanas de Educación de las Facultades Públicas de Andalucía, Ceuta y Melilla

La Conferencia de Decanos y Decanas de Educación de las Facultades Públicas de Andalucía, Ceuta y Melilla acuerda por unanimidad en su sesión plenaria del día 19 de octubre de 2012, celebrada en la ciudad de Córdoba, pronunciarse con absoluta claridad y contundencia en contra del anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, que ha hecho público el Ministerio de Educación Cultura y Deportes.

Esta Conferencia considera un atentado contra los principios fundamentales de la Educación un anteproyecto de ley que se justifica, en su preámbulo, acudiendo exclusivamente a criterios economicistas, eficientistas y mercantilistas, olvidando que la Educación debe responder por encima de todo, en un estado de derecho, al más amplio desarrollo personal de todos los ciudadanos y ciudadanas, al fortalecimiento de su autonomía y libertad, y al incremento de la cohesión social.

Este desafortunado enfoque que se expone en el mencionado preámbulo es plenamente coherente con el desarrollo del referido anteproyecto, concretado en una propuesta de modificación o supresión del articulado de la Ley Orgánica de la Educación.

Entendemos, sin la menor duda, que el conjunto de estas modificaciones conducen:

  • a un deterioro del derecho a la educación
  • a un debilitamiento de la escolaridad pública
  • al menoscabo de un sistema educativo comprensivo
  • a la promoción de un modelo educativo segregador y excluyente
  • al quebranto de las condiciones educativas que aspiran a garantizar equidad social
  • al empobrecimiento de la calidad democrática en los procedimientos para la gestión de los centros educativos

Por todo lo expuesto, esta Conferencia se suma a aquellos colectivos, instituciones, asociaciones, profesionales de la educación de distintos ámbitos, intelectuales, políticos, que ya se han manifestado en contra del referido anteproyecto, exigiendo la inmediata retirada del mismo.


Inscripción en los cursos formativos sobre recursos de información, para alumnos de Ceuta y Melilla

  • Podrá realizarse desde las 9.00 horas del día 25 de octubre hasta las 23.59 horas del día 26 de octubre de 2012

La UGR ha puesto en marcha cursos virtuales formativos sobre recursos de información, para alumnos de Ceuta y Melilla, que forman parte del programa de acciones formativas de la Biblioteca Universitaria de la UGR. La inscripción en estos cursos gratuitos puede realizarse desde las 9.00 horas del día 25 de octubre hasta las 23.59 horas del día 26 de octubre de 2012.

Ha de utilizarse el formulario correspondiente al Campus en el que se está matriculado (Ceuta o Melilla). La lista definitiva de alumnos admitidos será publicada en el tablón de noticias de las bibliotecas de cada Campus y los alumnos beneficiarios recibirán un correo electrónico en el que se les comunicará la admisión. Actividad:

  • Taller formativo: Recursos de Información.
  • Área de acción: Bibliotecas de los Campus de Ceuta y Melilla. 3ª ed. Curso 2012-2013.
  • Tipo de curso: virtual.
  • Créditos: Obtención de 3 créditos (según normativa aprobada en Consejo de Gobierno).
  • Destinatarios: Alumnos matriculados en las titulaciones de los Campus de Ceuta y Melilla que no hayan estado inscritos en anteriores ediciones.
  • Número de plazas: 60 plazas (30 para cada Campus).
  • Fecha de realización: Del 05 de noviembre al 02 de diciembre de 2012.
  • Inscripción: Gratuita. Se accederá al formulario de inscripción en: http://sw1.ugr.es/talleresformativos/

Contactos: Lourdes Navarro: bibceuta@ugr.es (Campus de Ceuta). Teresa Serrano: tsedar@ugr.es (Campus de Melilla).


Inscripción en los cursos formativos sobre recursos de información, para alumnos de Ceuta y Melilla

  • Podrá realizarse desde las 9.00 horas del día 25 de octubre hasta las 23.59 horas del día 26 de octubre de 2012

La UGR ha puesto en marcha cursos virtuales formativos sobre recursos de información, para alumnos de Ceuta y Melilla, que forman parte del programa de acciones formativas de la Biblioteca Universitaria de la UGR. La inscripción en estos cursos gratuitos puede realizarse desde las 9.00 horas del día 25 de octubre hasta las 23.59 horas del día 26 de octubre de 2012.

Ha de utilizarse el formulario correspondiente al Campus en el que se está matriculado (Ceuta o Melilla). La lista definitiva de alumnos admitidos será publicada en el tablón de noticias de las bibliotecas de cada Campus y los alumnos beneficiarios recibirán un correo electrónico en el que se les comunicará la admisión. Actividad:

  • Taller formativo: Recursos de Información.
  • Área de acción: Bibliotecas de los Campus de Ceuta y Melilla. 3ª ed. Curso 2012-2013.
  • Tipo de curso: virtual.
  • Créditos: Obtención de 3 créditos (según normativa aprobada en Consejo de Gobierno).
  • Destinatarios: Alumnos matriculados en las titulaciones de los Campus de Ceuta y Melilla que no hayan estado inscritos en anteriores ediciones.
  • Número de plazas: 60 plazas (30 para cada Campus).
  • Fecha de realización: Del 05 de noviembre al 02 de diciembre de 2012.
  • Inscripción: Gratuita. Se accederá al formulario de inscripción en: http://sw1.ugr.es/talleresformativos/

Contactos: Lourdes Navarro: bibceuta@ugr.es (Campus de Ceuta). Teresa Serrano: tsedar@ugr.es (Campus de Melilla).


Granada acogerá el miércoles la reunión de los órganos de gobierno de Cepyme

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) celebrará el miércoles 24 de octubre en Granada la reunión conjunta de su Comité Ejecutivo y Junta Directiva, dentro del proceso de acercamiento de la patronal española a los distintos territorios del país y con el fin de conocer la realidad del empresariado granadino. Hasta ahora, las reuniones de los órganos de gobierno de Cepyme se han celebrado en Valladolid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza, y el miércoles lo harán en Granada, concretamente a la sede de la Confederación Granadina de Empresarios, cuyo presidente, Gerardo Cuerva, es a la vez vicepresidente de Cepyme.

Una treintena de empresarios de todo el país, encabezados por el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, acudirá a esta Junta Directiva, que vendrá acompañada de un programa intenso de reuniones e intercambios profesionales entre los miembros de Cepyme y los representantes del tejido empresarial de Granada.

El miércoles día 24, el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, mantendrá un desayuno de trabajo en la sede de la CGE con representantes de las principales instituciones granadinas, un acto que también contará con la presencia del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero. En dicho desayuno estarán presentes el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez; el subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez; la vicepresidenta de la Diputación de Granada, Luisa García Chamorro y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Descargar


Granada acogerá el miércoles la reunión de los órganos de gobierno de Cepyme

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) celebrará el miércoles 24 de octubre en Granada la reunión conjunta de su Comité Ejecutivo y Junta Directiva, dentro del proceso de acercamiento de la patronal española a los distintos territorios del país y con el fin de conocer la realidad del empresariado granadino. Hasta ahora, las reuniones de los órganos de gobierno de Cepyme se han celebrado en Valladolid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza, y el miércoles lo harán en Granada, concretamente a la sede de la Confederación Granadina de Empresarios, cuyo presidente, Gerardo Cuerva, es a la vez vicepresidente de Cepyme.

Una treintena de empresarios de todo el país, encabezados por el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, acudirá a esta Junta Directiva, que vendrá acompañada de un programa intenso de reuniones e intercambios profesionales entre los miembros de Cepyme y los representantes del tejido empresarial de Granada.

El miércoles día 24, el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, mantendrá un desayuno de trabajo en la sede de la CGE con representantes de las principales instituciones granadinas, un acto que también contará con la presencia del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero. En dicho desayuno estarán presentes el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez; el subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez; la vicepresidenta de la Diputación de Granada, Luisa García Chamorro y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Descargar