“Lugares, jardines, palacios y laberintos”, en la Fundación Rodríguez Acosta

Cosme Ibáñez Noguerón, artista plástico o pintor -como le gusta denominarse- es profesor de la Universidad de Granada en Melilla, donde desarrolla su carrera profesional desde hace varias décadas.En esta muestra nos invita a contemplar un paisaje rico en matices, cuidadas proporciones, potentes simetrías y de gran calidad plástica. Junto con este discurso plástico, Cosme Ibáñez propone al espectador una reflexión en torno al significado de los lugares que habitamos colectivamente, naturalezas construidas a modo de jardines, hoteles, palacios, catedrales…, lugares y laberintos creados por y para el hombre, donde el gran ausente resulta ser el propio individuo.
Descargar


“Lugares, jardines, palacios y laberintos”, en la Fundación Rodríguez Acosta

Cosme Ibáñez Noguerón, artista plástico o pintor -como le gusta denominarse- es profesor de la Universidad de Granada en Melilla, donde desarrolla su carrera profesional desde hace varias décadas.En esta muestra nos invita a contemplar un paisaje rico en matices, cuidadas proporciones, potentes simetrías y de gran calidad plástica. Junto con este discurso plástico, Cosme Ibáñez propone al espectador una reflexión en torno al significado de los lugares que habitamos colectivamente, naturalezas construidas a modo de jardines, hoteles, palacios, catedrales…, lugares y laberintos creados por y para el hombre, donde el gran ausente resulta ser el propio individuo.
Descargar


La UGR potencia la oferta de alojamiento con 108 plazas bonificadas en colegios mayores

La Universidad de Granada (UGR) oferta para el curso 2012/2013, a través de la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes, casi 200 plazas bonificadas, para estudiantes con buen rendimiento académico y limitados niveles de renta.
Tras las diversas convocatorias de plazas bonificadas en las Residencias Fernando de los Ríos y Carlos V, y como fruto del acuerdo alcanzado con la mayoría de los colegios mayores de Granada, con la colaboración del coordinador de Colegios Mayores y Residencias Universitarias de Estudiantes, la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes lanza una nueva convocatoria de 108 plazas bonificadas en Colegios Mayores (Albayzín, Cisneros, Gárnata, Jesús y María, Loyola, Montaigne, San Bartolomé y Santiago, Santa Cruz la Real, Santa María, Santa Fe y Santo Domingo), informa la UGR en una nota.
Se trata de un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual que pretende ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Granada espacios para residir durante el curso académico 2012-2013, gracias al compromiso social de los colegios mayores y residencias implicados.
Por otra parte, para facilitar la localización de otras posibilidades, se ha potenciado el portal web de la mencionada Oficina de Gestión de Alojamientos, introduciendo, además de un importante conjunto de mejoras para facilitar el acceso a la información, un motor de búsqueda que agilice y simplifique la localización de ofertas acordes con las necesidades de los estudiantes.
Descargar


La UGR potencia la oferta de alojamiento con 108 plazas bonificadas en colegios mayores

La Universidad de Granada (UGR) oferta para el curso 2012/2013, a través de la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes, casi 200 plazas bonificadas, para estudiantes con buen rendimiento académico y limitados niveles de renta.
Tras las diversas convocatorias de plazas bonificadas en las Residencias Fernando de los Ríos y Carlos V, y como fruto del acuerdo alcanzado con la mayoría de los colegios mayores de Granada, con la colaboración del coordinador de Colegios Mayores y Residencias Universitarias de Estudiantes, la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes lanza una nueva convocatoria de 108 plazas bonificadas en Colegios Mayores (Albayzín, Cisneros, Gárnata, Jesús y María, Loyola, Montaigne, San Bartolomé y Santiago, Santa Cruz la Real, Santa María, Santa Fe y Santo Domingo), informa la UGR en una nota.
Se trata de un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual que pretende ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Granada espacios para residir durante el curso académico 2012-2013, gracias al compromiso social de los colegios mayores y residencias implicados.
Por otra parte, para facilitar la localización de otras posibilidades, se ha potenciado el portal web de la mencionada Oficina de Gestión de Alojamientos, introduciendo, además de un importante conjunto de mejoras para facilitar el acceso a la información, un motor de búsqueda que agilice y simplifique la localización de ofertas acordes con las necesidades de los estudiantes.
Descargar


Diez caras nuevas para el CD Universidad de Granada

Tras un año inactivos vuelven a calzarse las botas Daniel López ‘Largo’, Ángel Lasala y Álvaro Barrales, que son de los que más ganas están mostrando en los entrenamientos
Tras una semana de entrenamientos la plantilla del CD Universidad de Granada empieza a tomar forma. La cifra de jugadores que asisten a los entrenamientos en Fuentenueva supera la cuarentena y son muchas las caras nuevas que buscan hacerse un hueco en el primer equipo. Hasta el momento, tanto miembros del plantel de División de Honor B como del filial, que militará en la Liga Regional Andaluza, realizan las sesiones de forma conjunta. Esa dinámica seguirá hasta que Manolo Conde empiece a recolocar efectivos en ambos conjuntos.
De las nuevas incorporaciones destacan los regresos al arlequinado. Ellos son Juan José Ballesta ‘Forest’ (23 años), jugador ceutí que desempeña como apertura y que tras un año como Erasmus en Nantes (Francia), vuelve tras jugar en el ASPTT Nantes, equipo del Championnat Honneur. Otra vuelta destacada es la de Miguel García. El apertura granadino jugó el pasado curso en CRC Madrid, recientemente renombrado como Rugby Atlético de Madrid. Miguel, de 19 años, es uno de los jóvenes más prometedores del rugby granadino. En esta lista también están José Ramón Torres ‘Pelu’, que militó la pasada campaña en el Brighton Blues RC de Inglaterra, además de los franceses Jordi Plats y Sylvain Drelon.
Tras un año inactivos vuelven a calzarse las botas Daniel López ‘Largo’, Ángel Lasala y Álvaro Barrales, que son de los que más ganas están mostrando en los entrenamientos. Y como fichajes específicos hay dos jugadores que destacan. Son el camerunés Jean-Marc Tabi Mvogo (Yaoundé, 27-feb-1985), un centro que puede aportar muchas velocidad a la tres cuartos del Universidad y que procede del CR Liceo Francés, rival esta temporada de los arlequinados; y el rumano Constantin Emil Frasina, pilar de 107 kilos de peso que refuerza una de las líneas más debilitadas del equipo por las marchas de Alejandro Marqués y Víctor Padilla ‘Carni’. Frasina, nacido hace 34 años en Brasov, fue jugador del Iberos RC de Linares.
Por lo demás, la plantilla que sigue de la temporada pasada, junto con jugadores del equipo B, son Samu Carrillo, Damián Campana, Valentín, Hitos, Killer, Fran, Quitián (recuperado tras un año lesionado), Agustín Pérez Iranzo, Sojo, Damián Jurado, Agustín Palomino, Milka, Rayces, Pablo Ávila, Gosio, Chavo, Pablo Sanz, Galgo, Iker, Cachafeiro, Soriano, David, Cody, Jimmy, Cañizares, Gringo, Requena, Antorcha, Arenas, Lucky, Fernan, Kramer, Juan Hernández, Choto, Robi, Campos, Gustavo, Guerra, Fabián y Forlán. La única duda aún es saber si el Universidad podrá contar con uno de sus referentes en la segunda línea, el veterano Juan Gámez.
Descargar


Diez caras nuevas para el CD Universidad de Granada

Tras un año inactivos vuelven a calzarse las botas Daniel López ‘Largo’, Ángel Lasala y Álvaro Barrales, que son de los que más ganas están mostrando en los entrenamientos
Tras una semana de entrenamientos la plantilla del CD Universidad de Granada empieza a tomar forma. La cifra de jugadores que asisten a los entrenamientos en Fuentenueva supera la cuarentena y son muchas las caras nuevas que buscan hacerse un hueco en el primer equipo. Hasta el momento, tanto miembros del plantel de División de Honor B como del filial, que militará en la Liga Regional Andaluza, realizan las sesiones de forma conjunta. Esa dinámica seguirá hasta que Manolo Conde empiece a recolocar efectivos en ambos conjuntos.
De las nuevas incorporaciones destacan los regresos al arlequinado. Ellos son Juan José Ballesta ‘Forest’ (23 años), jugador ceutí que desempeña como apertura y que tras un año como Erasmus en Nantes (Francia), vuelve tras jugar en el ASPTT Nantes, equipo del Championnat Honneur. Otra vuelta destacada es la de Miguel García. El apertura granadino jugó el pasado curso en CRC Madrid, recientemente renombrado como Rugby Atlético de Madrid. Miguel, de 19 años, es uno de los jóvenes más prometedores del rugby granadino. En esta lista también están José Ramón Torres ‘Pelu’, que militó la pasada campaña en el Brighton Blues RC de Inglaterra, además de los franceses Jordi Plats y Sylvain Drelon.
Tras un año inactivos vuelven a calzarse las botas Daniel López ‘Largo’, Ángel Lasala y Álvaro Barrales, que son de los que más ganas están mostrando en los entrenamientos. Y como fichajes específicos hay dos jugadores que destacan. Son el camerunés Jean-Marc Tabi Mvogo (Yaoundé, 27-feb-1985), un centro que puede aportar muchas velocidad a la tres cuartos del Universidad y que procede del CR Liceo Francés, rival esta temporada de los arlequinados; y el rumano Constantin Emil Frasina, pilar de 107 kilos de peso que refuerza una de las líneas más debilitadas del equipo por las marchas de Alejandro Marqués y Víctor Padilla ‘Carni’. Frasina, nacido hace 34 años en Brasov, fue jugador del Iberos RC de Linares.
Por lo demás, la plantilla que sigue de la temporada pasada, junto con jugadores del equipo B, son Samu Carrillo, Damián Campana, Valentín, Hitos, Killer, Fran, Quitián (recuperado tras un año lesionado), Agustín Pérez Iranzo, Sojo, Damián Jurado, Agustín Palomino, Milka, Rayces, Pablo Ávila, Gosio, Chavo, Pablo Sanz, Galgo, Iker, Cachafeiro, Soriano, David, Cody, Jimmy, Cañizares, Gringo, Requena, Antorcha, Arenas, Lucky, Fernan, Kramer, Juan Hernández, Choto, Robi, Campos, Gustavo, Guerra, Fabián y Forlán. La única duda aún es saber si el Universidad podrá contar con uno de sus referentes en la segunda línea, el veterano Juan Gámez.
Descargar


Concierto de la Orquesta de la UGR

  • Viernes 14 de septiembre a las 20,00 horas, Hospital Real, Patio de los Mármoles. Entrada libre

El próximo viernes 14 de septiembre, a las 20,00 horas, en el Patio de los Mármoles del Hospital Real, se ofrecerá un concierto de alumnos de la Orquesta de la UGR y alumnos del VI Curso Internacional de Interpretación musical.

Este concierto pone el broche final al “VI Curso Internacional de Interpretación musical”, organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR y la Orquesta de la Universidad de Granada.

La Orquesta de la Universidad de Granada junto a los alumnos del curso, todos ellos bajo la dirección del maestro Gabriel Delgado Morán, director artístico y musical, director de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada y director musical y artístico de la Orquesta de la Universidad de Granada, interpretarán dos obras que comparten el mismo título: “Pelleas y Melissande” y que fueron compuestas respectivamente por el francés Gabriel Fauré y por el finlandés Jean Sibelius.

Las obras están basadas en la obra teatral homónima del escritor Maurice Maeterlinck, de 1893. Drama realmente inspirador sobre el que también compusieron obras homónimas Claude Debussy y Arnold Schönberg. El concierto contará con la participación del Dr. Francisco Giménez, director (en funciones) del departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR, quien introducirá ambas obras y su conexión con el mundo dramático de Maeterlinck.

Entrada libre.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Concierto de la Orquesta de la UGR.
  • DÍA: viernes 14 de septiembre.
  • HORA: 20,00 horas.
  • LUGAR: Hospital Real, Patio de los Mármoles.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Concierto de la Orquesta de la UGR

  • Viernes 14 de septiembre a las 20,00 horas, Hospital Real, Patio de los Mármoles. Entrada libre

El próximo viernes 14 de septiembre, a las 20,00 horas, en el Patio de los Mármoles del Hospital Real, se ofrecerá un concierto de alumnos de la Orquesta de la UGR y alumnos del VI Curso Internacional de Interpretación musical.

Este concierto pone el broche final al “VI Curso Internacional de Interpretación musical”, organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR y la Orquesta de la Universidad de Granada.

La Orquesta de la Universidad de Granada junto a los alumnos del curso, todos ellos bajo la dirección del maestro Gabriel Delgado Morán, director artístico y musical, director de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada y director musical y artístico de la Orquesta de la Universidad de Granada, interpretarán dos obras que comparten el mismo título: “Pelleas y Melissande” y que fueron compuestas respectivamente por el francés Gabriel Fauré y por el finlandés Jean Sibelius.

Las obras están basadas en la obra teatral homónima del escritor Maurice Maeterlinck, de 1893. Drama realmente inspirador sobre el que también compusieron obras homónimas Claude Debussy y Arnold Schönberg. El concierto contará con la participación del Dr. Francisco Giménez, director (en funciones) del departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR, quien introducirá ambas obras y su conexión con el mundo dramático de Maeterlinck.

Entrada libre.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Concierto de la Orquesta de la UGR.
  • DÍA: viernes 14 de septiembre.
  • HORA: 20,00 horas.
  • LUGAR: Hospital Real, Patio de los Mármoles.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


“Ciberseguridad. Oportunidades para trabajar y contribuir a la seguridad de todos”, curso en la UGR

  • Organizado por el Centro Mediterráneo con el impulso del Centro Mixto UGR-MADOC
  • La Estrategia Española de Seguridad sitúa las ciberamenazas como uno de los peligros más importantes para la seguridad en los escenarios potenciales de conflictos futuros

Los próximos días 18, 19 y 20 de septiembre se desarrollará el curso “Ciberseguridad. Oportunidades para trabajar y contribuir a la seguridad de todos”, organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada con el impulso del Centro Mixto UGR-MADOC. El curso tendrá lugar en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo, con una duración total de 30 horas, convalidables, para los estudiantes participantes, por créditos de libre configuración y ECTS.

El curso “Ciberseguridad. Oportunidades para trabajar y contribuir a la seguridad de todos” se desarrollará en distintos formatos: bloques de ponencias, mesas redondas para abrir la ventana al debate y la discusión, y talleres de formación sobre seguridad en los actuales dispositivos móviles y redes sociales.

Estas jornadas se enmarcan en un campo de estudio, el de la ciberseguridad, cuyo interés no deja de aumentar en tanto en cuanto la recientemente publicada Estrategia Española de Seguridad sitúa las ciberamenazas como uno de los peligros más importantes para la Seguridad en los escenarios potenciales de conflictos futuros.

Los dispositivos móviles y las redes sociales “popularizan” unas tecnologías llenas de ventajas pero también repletas de vulnerabilidades y riesgos, los cuales hay que saber atajar y controlar, en pos de un mayor y mejor provecho; nos encontramos en un sector tecnológico de imparable progresión que encuentra en el ciberespacio un escenario global y común donde operar sin límites. Mientras el número de organizaciones de distinto carácter relacionadas con la ciberdefensa, en las cuales España participa, no deja de crecer. Todo ello, unido a los acontecimientos de actualidad que han propiciado importantes cambios sociales, económicos y políticos, estimula afrontar la cuestión de la ciberseguridad desde un enfoque completamente integral, donde no sólo hay que investigar la mejor preparación tecnológica de la defensa, sino también estar en condiciones de poder delimitar el marco legal de actuación que permita un proceso de toma de decisiones riguroso en el tiempo oportuno.

Más información: http://www.ugr.es/~cm/accesos/gr15.html

Contacto: Gabinete de Prensa Centro Mediterráneo. Lucía Villarrubia. Telf. 630874750

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


“Ciberseguridad. Oportunidades para trabajar y contribuir a la seguridad de todos”, curso en la UGR

  • Organizado por el Centro Mediterráneo con el impulso del Centro Mixto UGR-MADOC
  • La Estrategia Española de Seguridad sitúa las ciberamenazas como uno de los peligros más importantes para la seguridad en los escenarios potenciales de conflictos futuros

Los próximos días 18, 19 y 20 de septiembre se desarrollará el curso “Ciberseguridad. Oportunidades para trabajar y contribuir a la seguridad de todos”, organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada con el impulso del Centro Mixto UGR-MADOC. El curso tendrá lugar en el Salón de Actos del Complejo Administrativo Triunfo, con una duración total de 30 horas, convalidables, para los estudiantes participantes, por créditos de libre configuración y ECTS.

El curso “Ciberseguridad. Oportunidades para trabajar y contribuir a la seguridad de todos” se desarrollará en distintos formatos: bloques de ponencias, mesas redondas para abrir la ventana al debate y la discusión, y talleres de formación sobre seguridad en los actuales dispositivos móviles y redes sociales.

Estas jornadas se enmarcan en un campo de estudio, el de la ciberseguridad, cuyo interés no deja de aumentar en tanto en cuanto la recientemente publicada Estrategia Española de Seguridad sitúa las ciberamenazas como uno de los peligros más importantes para la Seguridad en los escenarios potenciales de conflictos futuros.

Los dispositivos móviles y las redes sociales “popularizan” unas tecnologías llenas de ventajas pero también repletas de vulnerabilidades y riesgos, los cuales hay que saber atajar y controlar, en pos de un mayor y mejor provecho; nos encontramos en un sector tecnológico de imparable progresión que encuentra en el ciberespacio un escenario global y común donde operar sin límites. Mientras el número de organizaciones de distinto carácter relacionadas con la ciberdefensa, en las cuales España participa, no deja de crecer. Todo ello, unido a los acontecimientos de actualidad que han propiciado importantes cambios sociales, económicos y políticos, estimula afrontar la cuestión de la ciberseguridad desde un enfoque completamente integral, donde no sólo hay que investigar la mejor preparación tecnológica de la defensa, sino también estar en condiciones de poder delimitar el marco legal de actuación que permita un proceso de toma de decisiones riguroso en el tiempo oportuno.

Más información: http://www.ugr.es/~cm/accesos/gr15.html

Contacto: Gabinete de Prensa Centro Mediterráneo. Lucía Villarrubia. Telf. 630874750

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Clausura de la primera edición del Curso superior en Sistemas de Gestión de Recursos Humanos

  • La iniciativa, impulsada por NorthgateArinso y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, ha permitido acercar a los egresados y estudiantes universitarios a un campo empresarial con enorme proyección de futuro

El próximo jueves, día 13 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho tendrá lugar la clausura y entrega de diplomas del Curso Superior en Sistemas de Gestión de Recursos Humanos, I Edición.

El acto contará con la presencia de Juan López, de Products Manager Euhreka Northgatearinso; Mercedes Romerosa Martínez, gerente de la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, y Eugenia Senise Barrio, directora Académica del curso.

El curso ha posibilitado a los alumnos conocer y desarrollar las competencias relacionadas con el área de gestión de las tecnologías de la información (TIC) aplicadas a la gestión de recursos humanos mostrándoles, de igual forma, la dinámica real de trabajo de una organización internacional líder en su sector.

La realización del curso permitirá que una parte de los alumnos se incorporen laboralmente en los próximos meses a NorthagateArinso.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Clausura Curso Superior en Sistemas de Gestión de Recursos Humanos.
  • DÍA: jueves 13 de septiembre.
  • HORA: 19.30 h.
  • LUGAR: Paraninfo. Facultad de Derecho.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Clausura de la primera edición del Curso superior en Sistemas de Gestión de Recursos Humanos

  • La iniciativa, impulsada por NorthgateArinso y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, ha permitido acercar a los egresados y estudiantes universitarios a un campo empresarial con enorme proyección de futuro

El próximo jueves, día 13 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Derecho tendrá lugar la clausura y entrega de diplomas del Curso Superior en Sistemas de Gestión de Recursos Humanos, I Edición.

El acto contará con la presencia de Juan López, de Products Manager Euhreka Northgatearinso; Mercedes Romerosa Martínez, gerente de la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, y Eugenia Senise Barrio, directora Académica del curso.

El curso ha posibilitado a los alumnos conocer y desarrollar las competencias relacionadas con el área de gestión de las tecnologías de la información (TIC) aplicadas a la gestión de recursos humanos mostrándoles, de igual forma, la dinámica real de trabajo de una organización internacional líder en su sector.

La realización del curso permitirá que una parte de los alumnos se incorporen laboralmente en los próximos meses a NorthagateArinso.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Clausura Curso Superior en Sistemas de Gestión de Recursos Humanos.
  • DÍA: jueves 13 de septiembre.
  • HORA: 19.30 h.
  • LUGAR: Paraninfo. Facultad de Derecho.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es