How we fantasise about sex

We’ve all heard it before: Our brains are our most powerful sexual organs.

 

But what goes on inside those well-used organs is largely down to gender.

According to new research, while both men and women will have «intimate and romantic» fantasies about their partners, they go about their lusty imaginings in very different ways.

While men tend to fantasise about «exploratory» sex, women migrate towards «pleasant» encounters, say a team of scientists from the University of Granada.

But many respondents, regardless of gender, had fantasised about «negative» sexual experiences, too. The new study of Spanish 18 to 73 year olds has lifted the lid on our wildest sexual dreams, with a vast 80 per cent of respondents admitting to fantasising about «unpleasant» scenarios.

Almost 100 per cent of the 2,250 respondents said they had imagined «pleasant» encounters.

Exploratory encounters – more frequently indulged in by men – include group sex, swinging parties, promiscuity and orgies.

And definitions of «unpleasant» and «pleasant» shifted. For men, the most common «unpleasant» fantasy was a homosexual encounter, for women one of the most common was «being forced to have sex.»

Women fantasised about being submissive on average just once in a lifetime, but men had negative sexual fantasies «sometimes» or «once a year.»

The respondents, who had all been in heterosexual relationships for at least six months, confirmed the long-held belief that men think about sex more than women.

More research is needed into attitudes towards the encounters, but it’s no secret that, as the researchers put it, sexual fantasy «favors some aspects as sexual desire and arousal».

In fact, as Dr. Logan Levkoff told the Huffington Post: «We are supposed to have an active fantasy life. Sexual fantasies do not make us sluts. Nor do they suggest that we have trouble in our current relationship. Fantasies make us healthy sexual beings.»

Descargar


How we fantasise about sex

We’ve all heard it before: Our brains are our most powerful sexual organs.

 

But what goes on inside those well-used organs is largely down to gender.

According to new research, while both men and women will have «intimate and romantic» fantasies about their partners, they go about their lusty imaginings in very different ways.

While men tend to fantasise about «exploratory» sex, women migrate towards «pleasant» encounters, say a team of scientists from the University of Granada.

But many respondents, regardless of gender, had fantasised about «negative» sexual experiences, too. The new study of Spanish 18 to 73 year olds has lifted the lid on our wildest sexual dreams, with a vast 80 per cent of respondents admitting to fantasising about «unpleasant» scenarios.

Almost 100 per cent of the 2,250 respondents said they had imagined «pleasant» encounters.

Exploratory encounters – more frequently indulged in by men – include group sex, swinging parties, promiscuity and orgies.

And definitions of «unpleasant» and «pleasant» shifted. For men, the most common «unpleasant» fantasy was a homosexual encounter, for women one of the most common was «being forced to have sex.»

Women fantasised about being submissive on average just once in a lifetime, but men had negative sexual fantasies «sometimes» or «once a year.»

The respondents, who had all been in heterosexual relationships for at least six months, confirmed the long-held belief that men think about sex more than women.

More research is needed into attitudes towards the encounters, but it’s no secret that, as the researchers put it, sexual fantasy «favors some aspects as sexual desire and arousal».

In fact, as Dr. Logan Levkoff told the Huffington Post: «We are supposed to have an active fantasy life. Sexual fantasies do not make us sluts. Nor do they suggest that we have trouble in our current relationship. Fantasies make us healthy sexual beings.»

Descargar


How we fantasise about sex

We’ve all heard it before: Our brains are our most powerful sexual organs.

 

But what goes on inside those well-used organs is largely down to gender.

According to new research, while both men and women will have «intimate and romantic» fantasies about their partners, they go about their lusty imaginings in very different ways.

While men tend to fantasise about «exploratory» sex, women migrate towards «pleasant» encounters, say a team of scientists from the University of Granada.

But many respondents, regardless of gender, had fantasised about «negative» sexual experiences, too. The new study of Spanish 18 to 73 year olds has lifted the lid on our wildest sexual dreams, with a vast 80 per cent of respondents admitting to fantasising about «unpleasant» scenarios.

Almost 100 per cent of the 2,250 respondents said they had imagined «pleasant» encounters.

Exploratory encounters – more frequently indulged in by men – include group sex, swinging parties, promiscuity and orgies.

And definitions of «unpleasant» and «pleasant» shifted. For men, the most common «unpleasant» fantasy was a homosexual encounter, for women one of the most common was «being forced to have sex.»

Women fantasised about being submissive on average just once in a lifetime, but men had negative sexual fantasies «sometimes» or «once a year.»

The respondents, who had all been in heterosexual relationships for at least six months, confirmed the long-held belief that men think about sex more than women.

More research is needed into attitudes towards the encounters, but it’s no secret that, as the researchers put it, sexual fantasy «favors some aspects as sexual desire and arousal».

In fact, as Dr. Logan Levkoff told the Huffington Post: «We are supposed to have an active fantasy life. Sexual fantasies do not make us sluts. Nor do they suggest that we have trouble in our current relationship. Fantasies make us healthy sexual beings.»

Descargar


Tres mujeres protagonizan la novena edición del Festival Flamenco de Almuñécar, que auspicia el Centro Mediterráneo de la UGR

  • Tendrá lugar en el Auditorio del parque de El Majuelo, del 25 al 27 de julio de 2012, a las 22 horas, con la intervención de Pilar Fajardo, Lucía Guarnido y Yolanda Cortés, acompañadas de sus correspondientes grupos

Tres mujeres flamencas protagonizan la IX edición del Festival Flamenco de Almuñécar, auspiciado por el Centro Mediterráneo de la UGR y organizado por Velallama, Producciones Artísticas, con el patrocinio de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Almuñécar, que tendrá lugar en el Auditorio del parque de El Majuelo, del 25 al 27 de julio de 2012, a las 22 horas, coordinado por Juan Mesa, con la intervención de Pilar Fajardo y su espectáculo “Sal y embrujo” (miércoles, 25), en el que participan Rubén Campos (guitarra), Sergio Gómez “El Colorao”, Ángel Tirado (cante) y José Cortés (percusión); Lucía Guarnido, con “Llamadas” (jueves, 26), espectáculo que cuenta con la participación de Luis Mariano (guitarra), Antonio Campos y Sergio Gómez “El Colorao” (cante) y “El Cheyenne” (percusión); y Yolanda Cortés y su grupo presentan “Casta y brío” (viernes, 27).

Con este festival flamenco se pone fin a las actividades académicas organizadas durante el mes de Julio en Almuñécar por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, que dirige el catedrático de Filosofía Juan Francisco García Casanova.

  • Centro Mediterráneo de la UGR: Tfn: 958 838626

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Tres mujeres protagonizan la novena edición del Festival Flamenco de Almuñécar, que auspicia el Centro Mediterráneo de la UGR

  • Tendrá lugar en el Auditorio del parque de El Majuelo, del 25 al 27 de julio de 2012, a las 22 horas, con la intervención de Pilar Fajardo, Lucía Guarnido y Yolanda Cortés, acompañadas de sus correspondientes grupos

Tres mujeres flamencas protagonizan la IX edición del Festival Flamenco de Almuñécar, auspiciado por el Centro Mediterráneo de la UGR y organizado por Velallama, Producciones Artísticas, con el patrocinio de la Junta de Andalucía y la colaboración del Ayuntamiento de Almuñécar, que tendrá lugar en el Auditorio del parque de El Majuelo, del 25 al 27 de julio de 2012, a las 22 horas, coordinado por Juan Mesa, con la intervención de Pilar Fajardo y su espectáculo “Sal y embrujo” (miércoles, 25), en el que participan Rubén Campos (guitarra), Sergio Gómez “El Colorao”, Ángel Tirado (cante) y José Cortés (percusión); Lucía Guarnido, con “Llamadas” (jueves, 26), espectáculo que cuenta con la participación de Luis Mariano (guitarra), Antonio Campos y Sergio Gómez “El Colorao” (cante) y “El Cheyenne” (percusión); y Yolanda Cortés y su grupo presentan “Casta y brío” (viernes, 27).

Con este festival flamenco se pone fin a las actividades académicas organizadas durante el mes de Julio en Almuñécar por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, que dirige el catedrático de Filosofía Juan Francisco García Casanova.

  • Centro Mediterráneo de la UGR: Tfn: 958 838626

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La UGR consolida su programa MENTORES con su segunda edición

  • Facilita la integración cultural, académica y lingüística de los estudiantes internacionales en la Universidad de Granada
  • La Universidad de Granada lo implantó como experiencia piloto durante el curso 2011-12 con gran éxito de participación

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, convoca la segunda edición del programa MENTORES.

Este programa consiste en poner en contacto a estudiantes de la Universidad de Granada y estudiantes internacionales que van a cursar parte de sus estudios durante un cuatrimestre o un curso académico en nuestra Universidad a través de alguno de sus programas de movilidad.

El objetivo principal es ayudar a los estudiantes internacionales en su integración cultural, académica y lingüística en la Universidad de Granada.

Este programa está dirigido a estudiantes de la UGR que sean entusiastas, atentos a la diversidad cultural y llenos de iniciativas.

La Universidad de Granada implantó este programa en el curso 2011-12 como experiencia piloto y después de evaluar la participación y la demanda por parte de los estudiantes nacionales e internacionales ha decidido convocar la segunda edición de dicho programa.

El Programa MENTORES es un buen ejemplo de “internacionalización en casa”, ya que permite que un buen número de nuestros estudiantes tengan una experiencia internacional sin necesidad de salir al extranjero a través de la mentorización de estudiantes internacionales.

El plazo de presentación de solicitudes para ser mentor permanecerá abierto hasta las el 31 de Agosto de 2012.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La UGR consolida su programa MENTORES con su segunda edición

  • Facilita la integración cultural, académica y lingüística de los estudiantes internacionales en la Universidad de Granada
  • La Universidad de Granada lo implantó como experiencia piloto durante el curso 2011-12 con gran éxito de participación

La Universidad de Granada, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, convoca la segunda edición del programa MENTORES.

Este programa consiste en poner en contacto a estudiantes de la Universidad de Granada y estudiantes internacionales que van a cursar parte de sus estudios durante un cuatrimestre o un curso académico en nuestra Universidad a través de alguno de sus programas de movilidad.

El objetivo principal es ayudar a los estudiantes internacionales en su integración cultural, académica y lingüística en la Universidad de Granada.

Este programa está dirigido a estudiantes de la UGR que sean entusiastas, atentos a la diversidad cultural y llenos de iniciativas.

La Universidad de Granada implantó este programa en el curso 2011-12 como experiencia piloto y después de evaluar la participación y la demanda por parte de los estudiantes nacionales e internacionales ha decidido convocar la segunda edición de dicho programa.

El Programa MENTORES es un buen ejemplo de “internacionalización en casa”, ya que permite que un buen número de nuestros estudiantes tengan una experiencia internacional sin necesidad de salir al extranjero a través de la mentorización de estudiantes internacionales.

El plazo de presentación de solicitudes para ser mentor permanecerá abierto hasta las el 31 de Agosto de 2012.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Granada acogerá un foro internacional sobre innovación e investigación en formación virtual

  • Se celebrará entre los días 5 al 7 de septiembre de 2012, organizado por EFQUEL y el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.
  • Contará con la partición de más de 150 expertos internacionales en la materia.

La Fundación Europea para la Calidad en la Educación Virtual (EFQUEL – European Foundation for Quality in e-Learning) celebrará en la Universidad de Granada un foro sobre innovación, investigación y formación educativa (http://eif.efquel.org). La reunión, que se celebrará entre los días 5 al 7 de septiembre de 2012, contará con la participación de más de 150 expertos internacionales en la materia.

El Foro aborda una temática clave para todos los niveles de enseñanza en un futuro que ya es presente, en el sentido de que se cuenta con tecnologías de la comunicación para la educación que aún no han sido integradas en la formación. El programa, orientado específicamente al e-Learnig en el mundo universitario y de la empresa, destaca como esenciales los procesos de innovación y mejora de la calidad en el aprendizaje a través del uso de las TIC. El encuentro acogerá comunicaciones y debates científicos en torno a los últimos descubrimientos y reflexiones orientados a integrar en la educación contemporánea los avances tecnológicos disruptivos y las promesas de la web 2.0, a fin de fomentar un nuevo modo de creación de conocimiento y aprendizaje colaborativo entre los estudiantes de todo el mundo.

Participantes

Entre los expertos internacionales que participarán en el Foro cabe destacar la presencia de:

  • Tony Bates (Canadá): experto en servicios de consultoría de formación, planificación y gestión del aprendizaje en línea y educación a distancia, ha colaborado con más de 40 organizaciones en 25 países.
  • Ana García (España): Gerente de Proyectos en la Red Europea de Living Labs. Experta en proyectos de innovación en formación abierta y conformación de comunidades de innovación.
  • Graham Attwell (Gran Bretaña): investigador de las universidades de Warwick y Bremen. Consultor de la OCDE y la UNESCO en el desarrollo de contenido de código abierto y para comunidades virtuales y aprovechamiento del conocimiento.
  • Stephan Atsou (Bélgica): experto en la combinación de experiencias de aprendizaje e innovación en formación virtual para empresas del E-Learnig o para su desarrollo dentro de otras empresas.

Referencia: info@efquel.org / http://eif.efquel.org

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Granada acogerá un foro internacional sobre innovación e investigación en formación virtual

  • Se celebrará entre los días 5 al 7 de septiembre de 2012, organizado por EFQUEL y el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.
  • Contará con la partición de más de 150 expertos internacionales en la materia.

La Fundación Europea para la Calidad en la Educación Virtual (EFQUEL – European Foundation for Quality in e-Learning) celebrará en la Universidad de Granada un foro sobre innovación, investigación y formación educativa (http://eif.efquel.org). La reunión, que se celebrará entre los días 5 al 7 de septiembre de 2012, contará con la participación de más de 150 expertos internacionales en la materia.

El Foro aborda una temática clave para todos los niveles de enseñanza en un futuro que ya es presente, en el sentido de que se cuenta con tecnologías de la comunicación para la educación que aún no han sido integradas en la formación. El programa, orientado específicamente al e-Learnig en el mundo universitario y de la empresa, destaca como esenciales los procesos de innovación y mejora de la calidad en el aprendizaje a través del uso de las TIC. El encuentro acogerá comunicaciones y debates científicos en torno a los últimos descubrimientos y reflexiones orientados a integrar en la educación contemporánea los avances tecnológicos disruptivos y las promesas de la web 2.0, a fin de fomentar un nuevo modo de creación de conocimiento y aprendizaje colaborativo entre los estudiantes de todo el mundo.

Participantes

Entre los expertos internacionales que participarán en el Foro cabe destacar la presencia de:

  • Tony Bates (Canadá): experto en servicios de consultoría de formación, planificación y gestión del aprendizaje en línea y educación a distancia, ha colaborado con más de 40 organizaciones en 25 países.
  • Ana García (España): Gerente de Proyectos en la Red Europea de Living Labs. Experta en proyectos de innovación en formación abierta y conformación de comunidades de innovación.
  • Graham Attwell (Gran Bretaña): investigador de las universidades de Warwick y Bremen. Consultor de la OCDE y la UNESCO en el desarrollo de contenido de código abierto y para comunidades virtuales y aprovechamiento del conocimiento.
  • Stephan Atsou (Bélgica): experto en la combinación de experiencias de aprendizaje e innovación en formación virtual para empresas del E-Learnig o para su desarrollo dentro de otras empresas.

Referencia: info@efquel.org / http://eif.efquel.org

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Melilla Hoy

Pág. 20: El amor verdadero se da cuando «el otro tiene desde que se levanta verdadero interés por verte más feliz»

Pág. 21: Con el recital de guitarra de Rafael Hoces se iniciaron ayer las actuaciones en el Kursaal

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02lp

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: El amor verdadero se da cuando «el otro tiene desde que se levanta verdadero interés por verte más feliz»

Pág. 21: Con el recital de guitarra de Rafael Hoces se iniciaron ayer las actuaciones en el Kursaal

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02lp

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: «Las personas creativas son las que primero se quieren a sí mismas»

Pág. 19:  Las noches en el teatro Kursaal serán más flamencas esta semana
– Publicidad: XXI Cursos Internacionales de Verano «Ciudad de Melilla»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02lo

Descargar