La Sala Zaida acoge la exposición ´Espacio Festival´

La exposición «Espacio Festival», de fotografía, música, danza y ciudad, de los Cursos Internacionales «Manuel de Falla», organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, de la Universidad de Granada y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con la colaboración de la Fundación Caja Rural, puede verse en la Sala Zaida, de la Fundación Caja Rural, del 20 de junio al 12 de julio de 2011, de 18.30 a 21.30 horas, de lunes a sábado.

En la muestra, coordinada por el profesor de Fotografía de la UGR Francisco José Sánchez Montalbán, participan los alumnos Cristina Faciabén Alonso, Mª Carmen González Victoria, Raquel López Delgado, Teresa Montellano López, Gara Petra Ramos Bejarano, Álvaro Rodríguez Reyes, Pastora Rueckert Moreno, Andrea Sabariego Alonso y Ana Victoria Vera Martínez.

Se trata de la 8ª edición del Taller de Fotografía de los Cursos «Manuel de Falla» y este año se celebra la 7ª exposición. En años anteriores esta muestra se realizó en La Corrala de Santiago (un año), En el «Rey Chico» (dos años) y desde entonces se viene haciendo en La Rural- Sala Zaida).

Con una estrecha colaboración entre la Universidad de Granada y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada un año más se presenta la selección de trabajos realizados el pasado año en el Taller de Fotografía de los 42 Cursos Internacionales «Manuel de Falla». Esta exposición, acogida en el contexto Espacio-FESTIVAL, reúne un valioso material fotográfico a partir de la experiencia formativa y creadora de fotógrafos sumergidos en las vicisitudes y situaciones que el programa del FEX les ofrece cada edición. Las obras que se exponen pasarán a formar parte de los fondos documentales del Festival y de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.

Descargar


La Sala Zaida acoge la exposición ´Espacio Festival´

La exposición «Espacio Festival», de fotografía, música, danza y ciudad, de los Cursos Internacionales «Manuel de Falla», organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, de la Universidad de Granada y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con la colaboración de la Fundación Caja Rural, puede verse en la Sala Zaida, de la Fundación Caja Rural, del 20 de junio al 12 de julio de 2011, de 18.30 a 21.30 horas, de lunes a sábado.

En la muestra, coordinada por el profesor de Fotografía de la UGR Francisco José Sánchez Montalbán, participan los alumnos Cristina Faciabén Alonso, Mª Carmen González Victoria, Raquel López Delgado, Teresa Montellano López, Gara Petra Ramos Bejarano, Álvaro Rodríguez Reyes, Pastora Rueckert Moreno, Andrea Sabariego Alonso y Ana Victoria Vera Martínez.

Se trata de la 8ª edición del Taller de Fotografía de los Cursos «Manuel de Falla» y este año se celebra la 7ª exposición. En años anteriores esta muestra se realizó en La Corrala de Santiago (un año), En el «Rey Chico» (dos años) y desde entonces se viene haciendo en La Rural- Sala Zaida).

Con una estrecha colaboración entre la Universidad de Granada y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada un año más se presenta la selección de trabajos realizados el pasado año en el Taller de Fotografía de los 42 Cursos Internacionales «Manuel de Falla». Esta exposición, acogida en el contexto Espacio-FESTIVAL, reúne un valioso material fotográfico a partir de la experiencia formativa y creadora de fotógrafos sumergidos en las vicisitudes y situaciones que el programa del FEX les ofrece cada edición. Las obras que se exponen pasarán a formar parte de los fondos documentales del Festival y de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.

Descargar


Los detectives de Prim

Ya han visto la momia del general: «Los restos están en mejor condición de lo que esperábamos», dice Miguel Ángel Almodóvar, secretario de la Comisión Prim de investigación que esta semana ha viajado a Reus junto con cuatro especialistas más. El grupo, liderado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), se ha reunido con profesionales del hospital Sant Joan y de la Universitat Rovira i Virgili (URV) que se integrarán al equipo. El objetivo de la comisión es completar el exhaustivo estudio que están realizando y con el que quieren escribir una nueva página de la historia: «Vamos a desvelar por completo quién mató a Prim y por qué», asegura Almodóvar.

Esta visita a Reus ha servido también para reunirse con el alcalde, Carles Pellicer, y otros responsables municipales y poder cerrar así los flecos administrativos y jurídicos necesarios para llevar a cabo las pruebas forenses. La intención es poder realizar las pruebas antes del verano, una vez se haya firmado el convenio, aunque si antes del 15 de julio no tienen todo el papeleo a punto, lo dejarán para septiembre. El equipo también se desplazó al tanatorio municipal, en una de cuyas cámaras frigoríficas descansa el cuerpo de Prim desde hace un año y medio.

Además de Almodóvar, sociólogo y profesor en el grado de Criminología de la UCJC, han viajado a Reus tres especialistas y el presidente de la Comisión Prim de investigación, Francisco Pérez Abellán, periodista experto en sucesos y director del departamento de Criminología de la UCJC. Abellán lleva treinta años estudiando el atentado en el que falleció el ilustre reusense. Los tres especialistas forenses que han venido esta semana y que llevarán a cabo -junto con personal del hospital Sant Joan e investigadores de la URV- son María del Mar Robledo, José Antonio Lorente y Delfín Villalaín.

Robledo está especializada en antropología forense e investigación criminal y dirige el laboratorio de Criminalística de la Universidad Complutense de Madrid. Además del Caso Prim, también trabaja, entre otras cosas, en la identificación de fosas comunes de la etapa de Sendero Luminoso en Perú. José Antonio Lorente dirige el Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada, dirige el proyecto Fénix y es profesor de Medicina Legal y del FBI, en Quantico, Virginia (Estados Unidos), además de ser conocido por su investigación sobre los restos de Colón. Y el tercero de los forenses que ha viajado a Reus en este primer viaje preparatorio ha sido Delfín Villalaín, catedrático de Medicina Legal y profesor del departamento de Criminología de la UCJC. Es autor de miles de autopsias y mediáticamente conocido por el caso de las niñas de Alcàsser.

«El hospital Sant Joan de Reus nos ha sorprendido por sus potentes y modernas instalaciones. Son ejemplares y en el tanatorio hemos encontrado profesionales de primer nivel», mantiene Almodóvar. El convenio -que se firmará «cuando podamos cuadrar agendas»- establece las pruebas que se harán, radiografías, un TAC-PET y ADN. Luego la UCJC financiará la tanatoplastia para dejar el cuerpo de Prim en el mejor estado posible.

El Consistorio ha entregado a la comisión los estudios que se realizaron a la momia. «Quizás el Ayuntamiento no hubiera promovido todo esto, la comisión nos pidió que colaboráramos y no vamos a desperdiciar esta oportunidad que, además, no nos costará dinero», dice Carles Tubella, comisario del Any Prim en Reus, que se celebrará en 2014.

Descargar


Los detectives de Prim

Ya han visto la momia del general: «Los restos están en mejor condición de lo que esperábamos», dice Miguel Ángel Almodóvar, secretario de la Comisión Prim de investigación que esta semana ha viajado a Reus junto con cuatro especialistas más. El grupo, liderado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), se ha reunido con profesionales del hospital Sant Joan y de la Universitat Rovira i Virgili (URV) que se integrarán al equipo. El objetivo de la comisión es completar el exhaustivo estudio que están realizando y con el que quieren escribir una nueva página de la historia: «Vamos a desvelar por completo quién mató a Prim y por qué», asegura Almodóvar.

Esta visita a Reus ha servido también para reunirse con el alcalde, Carles Pellicer, y otros responsables municipales y poder cerrar así los flecos administrativos y jurídicos necesarios para llevar a cabo las pruebas forenses. La intención es poder realizar las pruebas antes del verano, una vez se haya firmado el convenio, aunque si antes del 15 de julio no tienen todo el papeleo a punto, lo dejarán para septiembre. El equipo también se desplazó al tanatorio municipal, en una de cuyas cámaras frigoríficas descansa el cuerpo de Prim desde hace un año y medio.

Además de Almodóvar, sociólogo y profesor en el grado de Criminología de la UCJC, han viajado a Reus tres especialistas y el presidente de la Comisión Prim de investigación, Francisco Pérez Abellán, periodista experto en sucesos y director del departamento de Criminología de la UCJC. Abellán lleva treinta años estudiando el atentado en el que falleció el ilustre reusense. Los tres especialistas forenses que han venido esta semana y que llevarán a cabo -junto con personal del hospital Sant Joan e investigadores de la URV- son María del Mar Robledo, José Antonio Lorente y Delfín Villalaín.

Robledo está especializada en antropología forense e investigación criminal y dirige el laboratorio de Criminalística de la Universidad Complutense de Madrid. Además del Caso Prim, también trabaja, entre otras cosas, en la identificación de fosas comunes de la etapa de Sendero Luminoso en Perú. José Antonio Lorente dirige el Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada, dirige el proyecto Fénix y es profesor de Medicina Legal y del FBI, en Quantico, Virginia (Estados Unidos), además de ser conocido por su investigación sobre los restos de Colón. Y el tercero de los forenses que ha viajado a Reus en este primer viaje preparatorio ha sido Delfín Villalaín, catedrático de Medicina Legal y profesor del departamento de Criminología de la UCJC. Es autor de miles de autopsias y mediáticamente conocido por el caso de las niñas de Alcàsser.

«El hospital Sant Joan de Reus nos ha sorprendido por sus potentes y modernas instalaciones. Son ejemplares y en el tanatorio hemos encontrado profesionales de primer nivel», mantiene Almodóvar. El convenio -que se firmará «cuando podamos cuadrar agendas»- establece las pruebas que se harán, radiografías, un TAC-PET y ADN. Luego la UCJC financiará la tanatoplastia para dejar el cuerpo de Prim en el mejor estado posible.

El Consistorio ha entregado a la comisión los estudios que se realizaron a la momia. «Quizás el Ayuntamiento no hubiera promovido todo esto, la comisión nos pidió que colaboráramos y no vamos a desperdiciar esta oportunidad que, además, no nos costará dinero», dice Carles Tubella, comisario del Any Prim en Reus, que se celebrará en 2014.

Descargar


La Universidad de Granada celebra un seminario sobre Metodologías de los Rankings Universitarios

  • El próximo viernes, día 22 de junio, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

En los últimos años se han publicado un gran número de rankings de universidades cuyos resultados suelen generar diferentes reacciones en las distintas instituciones académicas de todo el mundo, tanto para aparecer en ellos como para escalar posiciones en los mismos, hasta el punto de que algunos países se están planteando la fusión de universidades como una vía para poder aparecer en los puestos más altos de los rankings. Además, uno de los objetivos implícitos en la iniciativa de Campus de Excelencia Internacional es conseguir que las universidades espaólas y elsistema universitario español ocupen mejores posiciones en los rankings internacionales. Por estos motivos, el próximo viernes, día 22 de junio, la Universidad de Granada acogerá un seminario sobre Metodologías de los Rankings Universitarios. El acto se celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de 9:30 a 13:30 horas. El programa es el siguiente:

  • Apertura: Mª Dolores Suárez Ortega (Vicerrectora de Política Científica e Investigación), Teodoro Luque Martínez (coordinador del CEI BioTic Granada) y José Luis Verdegay Galdeano (Delegado del Rector para las TIC).
  • ‘Misión y visión de los rankings de universidades’, por Evaristo Jiménez Contreras (director del Secretariado de Promoción de la Investigación, Vicerrectorado de Política Científica e Investigación).
  • ‘El Ranking i-UGR de Campos y Disciplinas Científicas’, por Daniel Torres Salinas (Grupo EC3).
  • ‘Metodología del Ranking de Shanghái. Caso de las Universidades Españolas’, por Domingo Docampo (Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Universidad de Vigo).
  • ‘Mesa Redonda: Estrategias, incentivos, oportunidades y buenas prácticas en los rankings de universidades’.

Contacto: José Luis Verdegay Galdeano
Delegado del Rector para las TIC
Teléfono: 958241000 Ext. 20222
Correo electrónico: detic@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Universidad de Granada celebra un seminario sobre Metodologías de los Rankings Universitarios

  • El próximo viernes, día 22 de junio, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

En los últimos años se han publicado un gran número de rankings de universidades cuyos resultados suelen generar diferentes reacciones en las distintas instituciones académicas de todo el mundo, tanto para aparecer en ellos como para escalar posiciones en los mismos, hasta el punto de que algunos países se están planteando la fusión de universidades como una vía para poder aparecer en los puestos más altos de los rankings. Además, uno de los objetivos implícitos en la iniciativa de Campus de Excelencia Internacional es conseguir que las universidades espaólas y elsistema universitario español ocupen mejores posiciones en los rankings internacionales. Por estos motivos, el próximo viernes, día 22 de junio, la Universidad de Granada acogerá un seminario sobre Metodologías de los Rankings Universitarios. El acto se celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de 9:30 a 13:30 horas. El programa es el siguiente:

  • Apertura: Mª Dolores Suárez Ortega (Vicerrectora de Política Científica e Investigación), Teodoro Luque Martínez (coordinador del CEI BioTic Granada) y José Luis Verdegay Galdeano (Delegado del Rector para las TIC).
  • ‘Misión y visión de los rankings de universidades’, por Evaristo Jiménez Contreras (director del Secretariado de Promoción de la Investigación, Vicerrectorado de Política Científica e Investigación).
  • ‘El Ranking i-UGR de Campos y Disciplinas Científicas’, por Daniel Torres Salinas (Grupo EC3).
  • ‘Metodología del Ranking de Shanghái. Caso de las Universidades Españolas’, por Domingo Docampo (Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Universidad de Vigo).
  • ‘Mesa Redonda: Estrategias, incentivos, oportunidades y buenas prácticas en los rankings de universidades’.

Contacto: José Luis Verdegay Galdeano
Delegado del Rector para las TIC
Teléfono: 958241000 Ext. 20222
Correo electrónico: detic@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La Universidad de Granada celebra un seminario sobre Metodologías de los Rankings Universitarios

  • El próximo viernes, día 22 de junio, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

En los últimos años se han publicado un gran número de rankings de universidades cuyos resultados suelen generar diferentes reacciones en las distintas instituciones académicas de todo el mundo, tanto para aparecer en ellos como para escalar posiciones en los mismos, hasta el punto de que algunos países se están planteando la fusión de universidades como una vía para poder aparecer en los puestos más altos de los rankings. Además, uno de los objetivos implícitos en la iniciativa de Campus de Excelencia Internacional es conseguir que las universidades espaólas y elsistema universitario español ocupen mejores posiciones en los rankings internacionales. Por estos motivos, el próximo viernes, día 22 de junio, la Universidad de Granada acogerá un seminario sobre Metodologías de los Rankings Universitarios. El acto se celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, de 9:30 a 13:30 horas. El programa es el siguiente:

  • Apertura: Mª Dolores Suárez Ortega (Vicerrectora de Política Científica e Investigación), Teodoro Luque Martínez (coordinador del CEI BioTic Granada) y José Luis Verdegay Galdeano (Delegado del Rector para las TIC).
  • ‘Misión y visión de los rankings de universidades’, por Evaristo Jiménez Contreras (director del Secretariado de Promoción de la Investigación, Vicerrectorado de Política Científica e Investigación).
  • ‘El Ranking i-UGR de Campos y Disciplinas Científicas’, por Daniel Torres Salinas (Grupo EC3).
  • ‘Metodología del Ranking de Shanghái. Caso de las Universidades Españolas’, por Domingo Docampo (Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones, Universidad de Vigo).
  • ‘Mesa Redonda: Estrategias, incentivos, oportunidades y buenas prácticas en los rankings de universidades’.

Contacto: José Luis Verdegay Galdeano
Delegado del Rector para las TIC
Teléfono: 958241000 Ext. 20222
Correo electrónico: detic@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Susana Corzo Fernández toma posesión como decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada

  • El próximo viernes, 22 de junio, a las 12,30 horas, en el Salón de Rectores del Hospital Real

El próximo viernes, 22 de junio, a las 12,30 horas, se va a celebrar en el Salón de Rectores del Hospital Real el acto de toma de posesión de la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, Susana Corzo Fernández, que renueva mandato.

El acto estará presidido por el rector, Francisco González Lodeiro, y contará con la intervención de Rossana González, secretaria general de la Universidad de Granada.

Susana Corzo Fernández es profesora titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Fue Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Granada. Ha publicado sobre clientelismo político, comportamiento electoral, elites políticas, análisis y evaluación de políticas públicas, medios de comunicación, etc., en revistas científico-académicas nacionales e internacionales. Dirige el Master Oficial “Dirección y Gestión Pública” y participa en Comités de Evaluación en Organismos Internacionales y revistas de ámbito nacional e internacional.

Ha publicado, además, artículos de prensa en El País, del que es colaboradora. Es miembro del grupo de investigación SJ-113 de Ciencia Política, donde participa en proyectos de investigación sobre elites, calidad en las administraciones públicas, comportamiento político y electoral, y evaluación participativa.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: viernes, 22 de junio.
  • HORA: 12,30 horas.
  • LUGAR: Salón de Rectores, Hospital Real.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Susana Corzo Fernández toma posesión como decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada

  • El próximo viernes, 22 de junio, a las 12,30 horas, en el Salón de Rectores del Hospital Real

El próximo viernes, 22 de junio, a las 12,30 horas, se va a celebrar en el Salón de Rectores del Hospital Real el acto de toma de posesión de la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, Susana Corzo Fernández, que renueva mandato.

El acto estará presidido por el rector, Francisco González Lodeiro, y contará con la intervención de Rossana González, secretaria general de la Universidad de Granada.

Susana Corzo Fernández es profesora titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Fue Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Granada. Ha publicado sobre clientelismo político, comportamiento electoral, elites políticas, análisis y evaluación de políticas públicas, medios de comunicación, etc., en revistas científico-académicas nacionales e internacionales. Dirige el Master Oficial “Dirección y Gestión Pública” y participa en Comités de Evaluación en Organismos Internacionales y revistas de ámbito nacional e internacional.

Ha publicado, además, artículos de prensa en El País, del que es colaboradora. Es miembro del grupo de investigación SJ-113 de Ciencia Política, donde participa en proyectos de investigación sobre elites, calidad en las administraciones públicas, comportamiento político y electoral, y evaluación participativa.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: viernes, 22 de junio.
  • HORA: 12,30 horas.
  • LUGAR: Salón de Rectores, Hospital Real.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Un FEX con memoria fotográfica

Todos los años se repite la fotografía del patio de los Arrayanes donde el artista de turno se refleja en el agua del estanque. Y aunque es difícil salirse del tópico, los alumnos del taller de fotografía de los Cursos Internacionales Manuel de Falla intentan cada año mostrar un Festival de Música y Danza inédito. La sala Zaida de Caja Rural acoge desde ayer las fotografías de la pasada edición en la muestra Espacio Festival, que recoge los trabajos de los alumnos Cristina Faciabén, Mari Carmen González, Raquel López , Teresa Montellano, Gara Petra Ramos Bejarano, Álvaro Rodríguez, Pastora Rueckert, Andrea Sabariego y Ana Victoria Vera.

La muestra, coordinada por el profesor de Fotografía de la UGR Francisco José Sánchez Montalbán, intenta recoger visiones que el público no ve desde sus asientos, «mostrar la mirada del fotógrafo en los espectáculos». «El festival tiene unos fotógrafos que recogen todos los actos pero nuestro interés es utilizar las actuaciones como una excusa para desarrollar el arte fotográfico», explica Sánchez Montalbán.

El taller de Fotografía de los Cursos de Manuel de Falla intanta cada edición dar un barniz de uniformidad a todos los trabajos, un leit-motiv. Este año, las fotos son en blanco y negro «para recordar el fotoensayo de hace unas décadas, narrar algo con la fotografía utilizando un lenguaje muy ortodoxo», apunta el coordinador de la muestra. Y aunque «no es fácil» ser imaginativo en un concierto en el Palacio de Carlos V, donde año tras año sólo cambia la pajarita del director, Sánchez Montalbán afirma que «la fotografía y la música son lenguajes muy llamativos que, en este caso, se acompañan de unos lugares de una belleza pasmosa». «Metes un chelo y un piano en estos monumentos y es muy difícil salirse de la foto que cualquiera de nosotros haría», explica sobre una exposición que reúne un «valioso material fotográfico» a partir de la experiencia formativa y creadora de fotógrafos sumergidos en las vicisitudes y situaciones que el programa del FEX les ofrece cada edición. Además, las obras que se exponen pasarán a formar parte de los fondos documentales del Festival y de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.

l Exposición temporal. Del 20 de junio al 12 de julio de 2011. Horario: 18:30 a 21:30 horas de lunes a sábado.

Descargar


Un FEX con memoria fotográfica

Todos los años se repite la fotografía del patio de los Arrayanes donde el artista de turno se refleja en el agua del estanque. Y aunque es difícil salirse del tópico, los alumnos del taller de fotografía de los Cursos Internacionales Manuel de Falla intentan cada año mostrar un Festival de Música y Danza inédito. La sala Zaida de Caja Rural acoge desde ayer las fotografías de la pasada edición en la muestra Espacio Festival, que recoge los trabajos de los alumnos Cristina Faciabén, Mari Carmen González, Raquel López , Teresa Montellano, Gara Petra Ramos Bejarano, Álvaro Rodríguez, Pastora Rueckert, Andrea Sabariego y Ana Victoria Vera.

La muestra, coordinada por el profesor de Fotografía de la UGR Francisco José Sánchez Montalbán, intenta recoger visiones que el público no ve desde sus asientos, «mostrar la mirada del fotógrafo en los espectáculos». «El festival tiene unos fotógrafos que recogen todos los actos pero nuestro interés es utilizar las actuaciones como una excusa para desarrollar el arte fotográfico», explica Sánchez Montalbán.

El taller de Fotografía de los Cursos de Manuel de Falla intanta cada edición dar un barniz de uniformidad a todos los trabajos, un leit-motiv. Este año, las fotos son en blanco y negro «para recordar el fotoensayo de hace unas décadas, narrar algo con la fotografía utilizando un lenguaje muy ortodoxo», apunta el coordinador de la muestra. Y aunque «no es fácil» ser imaginativo en un concierto en el Palacio de Carlos V, donde año tras año sólo cambia la pajarita del director, Sánchez Montalbán afirma que «la fotografía y la música son lenguajes muy llamativos que, en este caso, se acompañan de unos lugares de una belleza pasmosa». «Metes un chelo y un piano en estos monumentos y es muy difícil salirse de la foto que cualquiera de nosotros haría», explica sobre una exposición que reúne un «valioso material fotográfico» a partir de la experiencia formativa y creadora de fotógrafos sumergidos en las vicisitudes y situaciones que el programa del FEX les ofrece cada edición. Además, las obras que se exponen pasarán a formar parte de los fondos documentales del Festival y de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada.

l Exposición temporal. Del 20 de junio al 12 de julio de 2011. Horario: 18:30 a 21:30 horas de lunes a sábado.

Descargar


El primer doble máster oficial en Economía y Dirección Internacional de Empresas

La Universidad de Granada oferta el primer doble máster oficial en Economía y Dirección Internacional de Empresas con la SRH Hochschule Berlín

El máster se impartirá íntegramente en inglés, tanto en Granada como en Berlín
La Universidad de Granada ofertará para el curso académico 2012/2013 el primer doble máster oficial en Economía y Dirección Internacional de Empresas con la SRH Hochschule Berlín. El programa, que nace del Máster en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, se impartirá íntegramente en inglés, tanto en Granada como en Berlín.

Los alumnos del Máster podrán optar entre 3 opciones:

La primera es la realización del Máster en Economía de 60 créditos ECTS con especialización en Economía o Dirección de Empresas.
La segunda, oferta a los alumnos la realización de los 60 créditos del Máster en Economía con una estancia Erasmus en la SRH Hochschule de Berlín.
La tercera opción será ofertada únicamente a los 10 mejores candidatos (5 de la UGR y 5 de la SRH) oferta un primer año de realización del Máster en Economía en Granada. y un segundo año de realización del Máster en Dirección Internacional de Empresas en Berlín, con el fin de la obtención de ambos títulos oficiales de Máster.

En palabras del profesor Daniel Arias Aranda, catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Granada y coordinador del Máster, «se trata de una oportunidad única, no sólo de obtener dos títulos oficiales de Máster, sino de vivir una experiencia de inmersión académica en Alemania que ofrecerá a los egresados grandes oportunidades en puestos de Dirección Internacional y Económica. El énfasis en creación de empresas y protección de la propiedad intelectual del programa en Alemania es especialmente atractivo para futuros emprendedores.»

La página web de Máster UGR contiene información completa sobre el mismo.

Descargar