La UMH imparte una conferencia sobre fuerza muscular, obesidad y expectativas de vida

El Centro de Investigación del Deporte (CID) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha organizado el seminario ‘Fuerza muscular, obesidad y expectativa de vida’. La conferencia, que correrá a cargo del profesor de la Universidad de Granada y del Karolinska Institutet (Suecia) Francisco Ortega Porcel, tendrá lugar mañana viernes, 25 de mayo, a partir de las 12:00 horas en el aula 1 del edificio Atzavares, ubicado en el campus de Elche.

Según los organizadores, la obesidad es un grave problema asociado a un gran número de enfermedades crónicas. Sin embargo, se ha identificado un grupo de obesos cuyo perfil metabólico es totalmente normal, lo que se conoce como «metabolically healthy but obese phenotype». Durante el seminario, se explorará este tema en profundidad al tiempo que se indagará en el rol que la capacidad cardiorrespiratoria desempeña en este fenotipo y su pronóstico a largo plazo. Asimismo, se presentarán trabajos realizados en colaboración con investigadores del Karolinska Institutet donde se analiza si la fuerza muscular en la adolescencia predice la expectativa de vida, lo que implica estudios con un tamaño muestras muy grande y con un largo periodo de seguimiento.

Descargar


La UMH imparte una conferencia sobre fuerza muscular, obesidad y expectativas de vida

El Centro de Investigación del Deporte (CID) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha organizado el seminario ‘Fuerza muscular, obesidad y expectativa de vida’. La conferencia, que correrá a cargo del profesor de la Universidad de Granada y del Karolinska Institutet (Suecia) Francisco Ortega Porcel, tendrá lugar mañana viernes, 25 de mayo, a partir de las 12:00 horas en el aula 1 del edificio Atzavares, ubicado en el campus de Elche.

Según los organizadores, la obesidad es un grave problema asociado a un gran número de enfermedades crónicas. Sin embargo, se ha identificado un grupo de obesos cuyo perfil metabólico es totalmente normal, lo que se conoce como «metabolically healthy but obese phenotype». Durante el seminario, se explorará este tema en profundidad al tiempo que se indagará en el rol que la capacidad cardiorrespiratoria desempeña en este fenotipo y su pronóstico a largo plazo. Asimismo, se presentarán trabajos realizados en colaboración con investigadores del Karolinska Institutet donde se analiza si la fuerza muscular en la adolescencia predice la expectativa de vida, lo que implica estudios con un tamaño muestras muy grande y con un largo periodo de seguimiento.

Descargar


La UMH imparte una conferencia sobre fuerza muscular, obesidad y expectativas de vida

El Centro de Investigación del Deporte (CID) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha organizado el seminario ‘Fuerza muscular, obesidad y expectativa de vida’. La conferencia, que correrá a cargo del profesor de la Universidad de Granada y del Karolinska Institutet (Suecia) Francisco Ortega Porcel, tendrá lugar mañana viernes, 25 de mayo, a partir de las 12:00 horas en el aula 1 del edificio Atzavares, ubicado en el campus de Elche.

Según los organizadores, la obesidad es un grave problema asociado a un gran número de enfermedades crónicas. Sin embargo, se ha identificado un grupo de obesos cuyo perfil metabólico es totalmente normal, lo que se conoce como «metabolically healthy but obese phenotype». Durante el seminario, se explorará este tema en profundidad al tiempo que se indagará en el rol que la capacidad cardiorrespiratoria desempeña en este fenotipo y su pronóstico a largo plazo. Asimismo, se presentarán trabajos realizados en colaboración con investigadores del Karolinska Institutet donde se analiza si la fuerza muscular en la adolescencia predice la expectativa de vida, lo que implica estudios con un tamaño muestras muy grande y con un largo periodo de seguimiento.

Descargar


La Universidad de Granada es la primera de toda España en la difusión del software libre

Lidera el Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL), una clasificación de las 72 universidades españolas en función de su compromiso en el uso, difusión y creación del software libre

La Universidad de Granada es la primera de toda España en la difusión del software libre. La institución académica granadina lidera el Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL), una clasificación de las 72 universidades españolas en función de su compromiso en el uso, difusión y creación del software libre.

El RuSL clasifica las universidades en función de 37 indicadores que miden el trabajo que realiza cada una de ellas en el ámbito del conocimiento libre desde todos sus estamentos, y ha sido llevado a cabo por una comisión de reconocidos expertos del sector, entre ellos, el consultor internacional en TIC especializado en software libre Ramón Ramón. En su elaboración colaboran además 15 universidades, el Centro Nacional de referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Cenatic) y el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores (Bilib).

En este ranking se han evaluado 7 dimensiones de la universidad: cultura de la universidad en software libre, docencia, tecnología, divulgación, webmetría, institución y producción, que han permitido conocer qué universidades difunden más el software libre; en qué aspectos de software libre destaca cada universidad, y qué factores influyen en que se utilice software libre en la universidad.

La única con puntuación 100

La Universidad de Granada es la única institución española que ha obtenido una puntuación final de 100 en el Índice de Difusión del Software Libre (IDSL), un valor que indica el esfuerzo que realiza una universidad por difundir el software libre, en relación a la que más lo difunde (en este caso, la UGR). La primera clasificada tiene un IDSL de 100 (quien más lo difunde) y el resto un valor entre 0 y 100 en proporción a la promoción que realicen del software libre.

Por debajo de la UGR quedan la Universidad de Zaragoza en segunda posición (con un IDSL de 93,48) y la Universidad de La Laguna (89,05), seguidas muy de lejos por la Universidad de Sevilla (57,78).

Descargar


La Universidad de Granada es la primera de toda España en la difusión del software libre

Lidera el Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL), una clasificación de las 72 universidades españolas en función de su compromiso en el uso, difusión y creación del software libre

La Universidad de Granada es la primera de toda España en la difusión del software libre. La institución académica granadina lidera el Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL), una clasificación de las 72 universidades españolas en función de su compromiso en el uso, difusión y creación del software libre.

El RuSL clasifica las universidades en función de 37 indicadores que miden el trabajo que realiza cada una de ellas en el ámbito del conocimiento libre desde todos sus estamentos, y ha sido llevado a cabo por una comisión de reconocidos expertos del sector, entre ellos, el consultor internacional en TIC especializado en software libre Ramón Ramón. En su elaboración colaboran además 15 universidades, el Centro Nacional de referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Cenatic) y el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores (Bilib).

En este ranking se han evaluado 7 dimensiones de la universidad: cultura de la universidad en software libre, docencia, tecnología, divulgación, webmetría, institución y producción, que han permitido conocer qué universidades difunden más el software libre; en qué aspectos de software libre destaca cada universidad, y qué factores influyen en que se utilice software libre en la universidad.

La única con puntuación 100

La Universidad de Granada es la única institución española que ha obtenido una puntuación final de 100 en el Índice de Difusión del Software Libre (IDSL), un valor que indica el esfuerzo que realiza una universidad por difundir el software libre, en relación a la que más lo difunde (en este caso, la UGR). La primera clasificada tiene un IDSL de 100 (quien más lo difunde) y el resto un valor entre 0 y 100 en proporción a la promoción que realicen del software libre.

Por debajo de la UGR quedan la Universidad de Zaragoza en segunda posición (con un IDSL de 93,48) y la Universidad de La Laguna (89,05), seguidas muy de lejos por la Universidad de Sevilla (57,78).

Descargar


El Distrito Norte defiende su identidad con una jornada lúdica y deportiva

Tienen un importante orgullo de pertenencia a su barrio, ganas de acabar con los estereotipos, están comprometidos con la zona en la que viven y quieren asumir responsabilidades. Así ha definido Fernando Egea, concejal de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Granada, a una gran mayoría de vecinos de la zona norte que luchan cada día por conseguir estos objetivos. Uno de ellos es Clemente, presidente de la Asociación de Vecinos de Casería de Montijo al que Egea ha puesto como ejemplo deseando que «pronto haya muchos más Clementes».

 Lograrlo es el objetivo de un buen número de Asociaciones de distinto tipo que trabajan en la zona para lograr una integración de sus ciudadanos, de un gran número de nacionalidades y culturas diferentes, coordinadas por la Fundación la Caixa, dentro del proyecto «Yo Soy» que se desarrolla en otros 17 barrios de similares características de todo el territorio nacional.

El resultado de esa coordinación se hará visible este sábado con la celebración del TÉaTÉ-Olimpiada Recreativa, en el que participan una veintena de organizaciones, y que llenará la jornada de actividades festivas y deportivas .

Desde una visita turística para conocer los ocho barrios que engloban la zona norte, a talleres de los más diversos tipos o un espacio saludable, donde la buena alimentación será el eje motriz.

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, también se ha sumado a esta iniciativa, con la preparación de los distintos campeonatos que se celebrarán y que englobarán futbol, baloncesto, pingpong, petanca o voleibol.

El decano de la Facultad , Aurelio Ureña, ha destacado el compromiso que tiene la escuela con el barrio en el que se ubica y que la llevará a estar presente, de modo permanente, en este tipo de iniciativas.

Desde Fundación La Caixa se trabaja por la integración de los colectivos más desfavorecidos. «Yo Soy, Distrito Norte» mostrará a toda la ciudadanía la otra verdad de un barrio tradicionalmente marginado.

Descargar


El Distrito Norte defiende su identidad con una jornada lúdica y deportiva

Tienen un importante orgullo de pertenencia a su barrio, ganas de acabar con los estereotipos, están comprometidos con la zona en la que viven y quieren asumir responsabilidades. Así ha definido Fernando Egea, concejal de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Granada, a una gran mayoría de vecinos de la zona norte que luchan cada día por conseguir estos objetivos. Uno de ellos es Clemente, presidente de la Asociación de Vecinos de Casería de Montijo al que Egea ha puesto como ejemplo deseando que «pronto haya muchos más Clementes».

 Lograrlo es el objetivo de un buen número de Asociaciones de distinto tipo que trabajan en la zona para lograr una integración de sus ciudadanos, de un gran número de nacionalidades y culturas diferentes, coordinadas por la Fundación la Caixa, dentro del proyecto «Yo Soy» que se desarrolla en otros 17 barrios de similares características de todo el territorio nacional.

El resultado de esa coordinación se hará visible este sábado con la celebración del TÉaTÉ-Olimpiada Recreativa, en el que participan una veintena de organizaciones, y que llenará la jornada de actividades festivas y deportivas .

Desde una visita turística para conocer los ocho barrios que engloban la zona norte, a talleres de los más diversos tipos o un espacio saludable, donde la buena alimentación será el eje motriz.

La Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, también se ha sumado a esta iniciativa, con la preparación de los distintos campeonatos que se celebrarán y que englobarán futbol, baloncesto, pingpong, petanca o voleibol.

El decano de la Facultad , Aurelio Ureña, ha destacado el compromiso que tiene la escuela con el barrio en el que se ubica y que la llevará a estar presente, de modo permanente, en este tipo de iniciativas.

Desde Fundación La Caixa se trabaja por la integración de los colectivos más desfavorecidos. «Yo Soy, Distrito Norte» mostrará a toda la ciudadanía la otra verdad de un barrio tradicionalmente marginado.

Descargar


La Universidad de Granada es la primera de toda España en la difusión del software libre

Lidera el Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL), una clasificación de las 72 universidades españolas en función de su compromiso en el uso, difusión y creación del software libre

 

La Universidad de Granada es la primera de toda España en la difusión del software libre. La institución académica granadina lidera el Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL), una clasificación de las 72 universidades españolas en función de su compromiso en el uso, difusión y creación del software libre.

El RuSL clasifica las universidades en función de 37 indicadores que miden el trabajo que realiza cada una de ellas en el ámbito del conocimiento libre desde todos sus estamentos, y ha sido llevado a cabo por una comisión de reconocidos expertos del sector, entre ellos, el consultor internacional en TIC especializado en software libre Ramón Ramón. En su elaboración colaboran además 15 universidades, el Centro Nacional de referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Cenatic) y el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores (Bilib).

En este ranking se han evaluado 7 dimensiones de la universidad: cultura de la universidad en software libre, docencia, tecnología, divulgación, webmetría, institución y producción, que han permitido conocer qué universidades difunden más el software libre; en qué aspectos de software libre destaca cada universidad, y qué factores influyen en que se utilice software libre en la universidad.

La única con puntuación 100

La Universidad de Granada es la única institución española que ha obtenido una puntuación final de 100 en el Índice de Difusión del Software Libre (IDSL), un valor que indica el esfuerzo que realiza una universidad por difundir el software libre, en relación a la que más lo difunde (en este caso, la UGR). La primera clasificada tiene un IDSL de 100 (quien más lo difunde) y el resto un valor entre 0 y 100 en proporción a la promoción que realicen del software libre.

Por debajo de la UGR quedan la Universidad de Zaragoza en segunda posición (con un IDSL de 93,48) y la Universidad de La Laguna (89,05), seguidas muy de lejos por la Universidad de Sevilla (57,78).

Descargar


La Universidad de Granada es la primera de toda España en la difusión del software libre

Lidera el Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL), una clasificación de las 72 universidades españolas en función de su compromiso en el uso, difusión y creación del software libre

 

La Universidad de Granada es la primera de toda España en la difusión del software libre. La institución académica granadina lidera el Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL), una clasificación de las 72 universidades españolas en función de su compromiso en el uso, difusión y creación del software libre.

El RuSL clasifica las universidades en función de 37 indicadores que miden el trabajo que realiza cada una de ellas en el ámbito del conocimiento libre desde todos sus estamentos, y ha sido llevado a cabo por una comisión de reconocidos expertos del sector, entre ellos, el consultor internacional en TIC especializado en software libre Ramón Ramón. En su elaboración colaboran además 15 universidades, el Centro Nacional de referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Cenatic) y el Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores (Bilib).

En este ranking se han evaluado 7 dimensiones de la universidad: cultura de la universidad en software libre, docencia, tecnología, divulgación, webmetría, institución y producción, que han permitido conocer qué universidades difunden más el software libre; en qué aspectos de software libre destaca cada universidad, y qué factores influyen en que se utilice software libre en la universidad.

La única con puntuación 100

La Universidad de Granada es la única institución española que ha obtenido una puntuación final de 100 en el Índice de Difusión del Software Libre (IDSL), un valor que indica el esfuerzo que realiza una universidad por difundir el software libre, en relación a la que más lo difunde (en este caso, la UGR). La primera clasificada tiene un IDSL de 100 (quien más lo difunde) y el resto un valor entre 0 y 100 en proporción a la promoción que realicen del software libre.

Por debajo de la UGR quedan la Universidad de Zaragoza en segunda posición (con un IDSL de 93,48) y la Universidad de La Laguna (89,05), seguidas muy de lejos por la Universidad de Sevilla (57,78).

Descargar


Derecho acoge las jornadas sobre juego limpio en el deporte promovidas por Diputación y la UGR

El Paraninfo de la Facultad de Derecho de Granada acoge entre este jueves y viernes las I Jornadas sobre Derecho y Deporte, que van a tener como temática principal el juego limpio. Organizadas conjuntamente por la Diputación Provincial y la Universidad de Granada, las jornadas han sido inauguradas por el vicepresidente y diputado de Presidencia, José María Guadalupe, quien ha destacado «la colaboración y el reconocimiento mutuos de la Universidad y la Corporación Provincial que ya vienen desarrollando proyectos y programas de manera conjunta en otras vertientes».

 

El Paraninfo de la Facultad de Derecho de Granada acoge entre este jueves y viernes las I Jornadas sobre Derecho y Deporte, que van a tener como temática principal el juego limpio. Organizadas conjuntamente por la Diputación Provincial y la Universidad de Granada, las jornadas han sido inauguradas por el vicepresidente y diputado de Presidencia, José María Guadalupe, quien ha destacado «la colaboración y el reconocimiento mutuos de la Universidad y la Corporación Provincial que ya vienen desarrollando proyectos y programas de manera conjunta en otras vertientes».

Ampliar foto
«No se ha podido escoger mejor lema», ha señalado José María Guadalupe en referencia al título de las jornadas, «el juego limpio, para describir en tres palabras cómo la cultura, el ejercicio físico y el ocio deportivo deben ser una práctica como el agua transparente y limpia en su ejecución».

La influencia del dopaje en la competición de alto nivel, así como la violencia en los estadios o la responsabilidad civil de los actores deportivos, protagonizan «algunos episodios de lamentable actualidad en el mundo deportivo», ha aseverado el vicepresidente de la institución provincial en presencia de la vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, Elena Martín-Vivaldi, y el nuevo decano de la Facultad de Derecho, Miguel Olmedo Cardenete, así como representantes del Grupo de Jóvenes Abogados del Ilustre Colegio de Granada y la Asociación de Estudiantes AGUA.

«La Diputación, que acoge a miles de jóvenes de la provincia en su época iniciática en la actividad deportiva trata, gracias a la meritoria función de educadores, técnicos y monitores, de inculcar los valores del juego limpio en el deporte», ha explicado José María Guadalupe quien ha destacado la presencia de entrenadores, jugadores, directivos, juristas y periodistas especializados en estas jornadas que tienen como objetivo «observar, analizar y señalar dónde está la barrera de la legalidad y de lo ético para que nuestro juego sea limpio, aspiración que en nuestra sociedad convulsa, turbia y agitada en muchos órdenes, también debería de aplicarse».

El enfoque multidisciplinar de estas jornadas se ha traducido en la presencia hoy y mañana en la Facultad de Derecho de prestigiosos especialistas en Derecho Penal, Civil y Administrativo que además forman parte de órganos como el Consejo Andaluz del Deporte o el Comité Andaluz de Disciplina Deportiva.

Así, participan en las jornadas los profesores Lorenzo Morillas, José María Suárez, Ignacio Jiménez Soto y Ramón Herrera de las Heras quienes expondrán sus conocimientos y visiones sobre la violencia en el deporte, las repercusiones del dopaje o el papel de las instituciones para favorecer la práctica deportiva, entre otras materias.

El programa cuenta con varias mesas redondas como la de los periodistas deportivos que, como Juan Prieto, Rafael Lamelas, Carlos Landa o Daniel Olivares Dawson, están vinculados a medios de comunicación como Ideal o Granada CF Televisión y a la Asociación de la Prensa.

Jóvenes abogados como son Guillermo Padilla e Ismael Mazuecos Morales, dirigentes del Colegio de Abogados de Granada y especialistas en deporte, participan en otra mesa redonda. Por último, cabe destacar la charla que mantendrán el entrenador de baloncesto Sergio Valdeolmillos, el presidente del Club Oxipharma, Francisco García Montero, el director de comunicación del Granada CF, Javier Rufete, y un jugador del club de Los Cármenes.

Descargar


Aula Magna

Portada: Manuel Marín, nuevo Doctor Honoris Causa de la UGR

Biodiversidad marina en el Parque de las Ciencias

Pág. 4: Curso sobre el textil, el vestido y su relación con el arte

Día escolar de las Matemáticas 2012, en el Campus de Melilla de la UGR

‘Cien años de la proclamación del protectorado de Marruecos: 1912-2012’

Manuel Marín, nuevo Doctor Honoris Causa

Una aplicación web que permite evaluar el estado de los ríos

Pág. 5: VI Ciclo de Cine Francés en la facultad Ciencias de la Educación

Conferencia de Eduardo Galeano, en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros

El Seminario ‘Melilla modernista e historicista’, en Melilla y Granada

Biodiversidad marina en el Parque de las Ciencias

Exposición sobre carteles de cine

Pág. 10 y 11 – ESPECIAL FORMACIÓN/IDIOMAS: ‘Ha habido un notable aumento de
solicitudes de beca, debido a la crisis’. Rosa Mª García Pérez, Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada

Publicidad: Centro de Lenguas Modernas. Cursos de lenguas extranjeras

Pág. 15 – Publicidad: Apertura de salas de estudio nocturnas. Universidad de Granada

Pág. 18 – DEPORTE UNIVERSITARIO: CAD abre los campamentos y campus deportivos de verano

Primer aniversario de la remodelación de la oficina del CAD en la Cartuja

Se abren los Campus de Fútbol y Tenis

Pág. 19 – DEPORTE UNIVERSITARIO: Más de dos mil universitarios participan en el Trofeo Rector

El XXI Trofeo Rector de Colegios Mayores se celebró con emoción

Pág. 20 – DEPORTE UNIVERSITARIO: Ascenso del equipo de Rugby a la división de élite española

Granada acogerá la Universiada en 2015 tras los Juegos Olímpicos

Pág. 21 – DEPORTE UNIVERSITARIO: La UGR logra el segundo puesto en los Campeonatos Andaluces

Plata en Basket Femenino para la Universidad

Los Campamentos de Multiaventura y Naúticos un año más con la UGR

I Encuentro deportivo intercampus

Pág. 22 – DEPORTE UNIVERSITARIO: Gran actuación de los deportistas de la UGR en los Campeonatos de España Universitarios

Las ‘sirenas universitarias’ son de primera división nacional

El CEU de Natación, al final de mes

Pág. 23 – DEPORTE UNIVERSITARIO: La Piscina Universitaria llena el verano con deporte y diversión

I Encuentro deportivo internacional universitario entre Toulouse y Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Yq

Descargar


Aula Magna

Portada: Manuel Marín, nuevo Doctor Honoris Causa de la UGR

Biodiversidad marina en el Parque de las Ciencias

Pág. 4: Curso sobre el textil, el vestido y su relación con el arte

Día escolar de las Matemáticas 2012, en el Campus de Melilla de la UGR

‘Cien años de la proclamación del protectorado de Marruecos: 1912-2012’

Manuel Marín, nuevo Doctor Honoris Causa

Una aplicación web que permite evaluar el estado de los ríos

Pág. 5: VI Ciclo de Cine Francés en la facultad Ciencias de la Educación

Conferencia de Eduardo Galeano, en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros

El Seminario ‘Melilla modernista e historicista’, en Melilla y Granada

Biodiversidad marina en el Parque de las Ciencias

Exposición sobre carteles de cine

Pág. 10 y 11 – ESPECIAL FORMACIÓN/IDIOMAS: ‘Ha habido un notable aumento de
solicitudes de beca, debido a la crisis’. Rosa Mª García Pérez, Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada

Publicidad: Centro de Lenguas Modernas. Cursos de lenguas extranjeras

Pág. 15 – Publicidad: Apertura de salas de estudio nocturnas. Universidad de Granada

Pág. 18 – DEPORTE UNIVERSITARIO: CAD abre los campamentos y campus deportivos de verano

Primer aniversario de la remodelación de la oficina del CAD en la Cartuja

Se abren los Campus de Fútbol y Tenis

Pág. 19 – DEPORTE UNIVERSITARIO: Más de dos mil universitarios participan en el Trofeo Rector

El XXI Trofeo Rector de Colegios Mayores se celebró con emoción

Pág. 20 – DEPORTE UNIVERSITARIO: Ascenso del equipo de Rugby a la división de élite española

Granada acogerá la Universiada en 2015 tras los Juegos Olímpicos

Pág. 21 – DEPORTE UNIVERSITARIO: La UGR logra el segundo puesto en los Campeonatos Andaluces

Plata en Basket Femenino para la Universidad

Los Campamentos de Multiaventura y Naúticos un año más con la UGR

I Encuentro deportivo intercampus

Pág. 22 – DEPORTE UNIVERSITARIO: Gran actuación de los deportistas de la UGR en los Campeonatos de España Universitarios

Las ‘sirenas universitarias’ son de primera división nacional

El CEU de Natación, al final de mes

Pág. 23 – DEPORTE UNIVERSITARIO: La Piscina Universitaria llena el verano con deporte y diversión

I Encuentro deportivo internacional universitario entre Toulouse y Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01Yq

Descargar