La Real Sociedad Española de Química ha otorgado al profesor Andrés García-Granados López de Hierro el premio de investigación Gepronat 2011 a la Transferencia Tecnológica al sector industrial en el área de productos naturales por sus trabajos de investigación.
García-Granados ha dedicado los últimos años a la investigación aplicada, lo que se ha cristalizado en una transferencia al sector industrial. Sus estudios han estado centrados en el aprovechamiento de productos de alto valor añadido contenidos en subproductos agrícolas e industriales del sector olivarero y en diversas iniciativas técnico-empresariales de los edulcorantes naturales.
A lo largo de este tiempo, y en combinación con otros grupos de investigación de la Universidad de Granada, que trabajan en los campos de la Bioquímica, Parasitología, Microbiología y Fisiología, el grupo de investigación del profesor García-Granados, ha desarrollado diez patentes de aplicación del ácido maslínico y el hidroxitirosol.
Estos productos tienen un alto interés médico como inhibidores de proteasas o como antioxidantes, destacando una investigación muy prometedora referida al empleo del ácido maslínico y derivados para el tratamiento de la malaria, que se realiza actualmente en colaboración con otras Universidades españolas y americanas.
El profesor Andrés García-Granados López De Hierro, Catedrático de Química Orgánica, creó en 1980 el Grupo de Investigación BIONAT «Biotecnología y Química de Productos Naturales», en el cual viene trabajando desde entonces en lo referente a estudios fitoquímicos de distintas fuentes naturales y la reactividad de sesqui, di y triterpenos (hidrocarburos naturales).
Fruto de esta investigación son más de 20 proyectos de investigación, más de 100 artículos científicos, 30 tesis doctorales, numerosas asistencias a congresos científicos e innumerables tesinas de Licenciatura.
García-Granados fue cofundador del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada y durante unos años Director del mismo, perteneciendo al mismo desde sus inicios, llevando a cabo su investigación en carácter multidisciplinar entre los investigadores integrados en este Instituto de Biotecnología.