Granada Hoy

Pág. 10: Los conductores mayores son los que más dependen de las señales, según un estudio

Pág. 13: Colegas denuncia prácticas homofóbicas en la UGR

Pág. 15: La UGR se moviliza por la muerte de un estudiante en Ceuta

Pág. 49. Publicidad: La Universidad de Granada quiere conocer aquellas experiencias excelentes y singulares de sus estudiantes Erasmus desde 1987

Archivo adjunto: Descargar

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/repositorioPDF/09-12GranadaHoy.pdf


Arte en acción en la Universidad

  • Coincidiendo con la celebración del Festival Internacional de Arte y Acción Cabezabajo (FIAA), dirigido por el profesor del Departamento de Dibujo de la UGR Isidro López-Aparicio Pérez, la Facultad de Bellas Artes organizó el pasado mes de junio el “Taller de arte en acción (happenig y performaces), experimentación y reflexión”, en el que los alumnos participantes tuvieron la oportunidad de conocer la naturaleza del arte contemporáneo en su relación con el cuerpo, gracias a la participación de artistas y performers como Isabel León, Felipe Ortega Regalado, Javier Seco Goñi, Carlos Llavata, Belén Cueto, Ana Matey, Paco Nogales, Bean, Kiki Taira, María AA o el grupo Sleepwalk Collective, todos ellos particiantes en el FIAA.

Los alumnos del taller tomaron parte también en las diferentes sesiones artísticas del Festival Internacional de Arte y Acción Cabezabajo, en las que pudieron expresar e intercambiar sus ideas, interactuando con el resto de participantes de la muestra. El taller de arte de acción se articula como un programa de actividades que recorre el espacio, el tiempo, el cuerpo y sus distintas manifestaciones, para entender la amplitud del arte en acción, una tendencia artística que cada vez tiene una presencia mayor en el panorama cultural escénico europeo, convirtiendo al cuerpo en el vehículo de expresión, rompiendo así las barreras del arte tradicional e introduciendo los lenguajes de la performance, el happening y el body art.

 

“Culturalia” es un programa dedicado a la promoción de la cultura y a las actividades que tratan de aproximar la universidad al conjunto de la sociedad, poniendo un énfasis especial en aquellas que tienen como protagonistas a jóvenes creadores y estudiantes universitarios.

“Culturalia” es una idea original de Canal UGR (Gabinete de Comunicación y Secretariado de Documentación, Edición e Información), con la colaboración del Programa de Formación Técnica Especializada en Comunicación de la Escuela de Posgrado. Canal UGR es responsable de la dirección, producción, redacción y grafismo del programa, mientras que los alumnos del Programa de Formación Técnica Especializada en Comunicación de la Escuela de Posgrado se ocupan de la realización y edición de los vídeos del mismo.


Arranca en Melilla el seminario “Vidas en la frontera: acción social en la frontera sur”

  • Se celebrará del 12 al 17 de diciembre del 2011, organizado por el equipo de “Reconstruir la vida en la Frontera”, en colaboración con la Delegación del CICODE de la UGR en la ciudad autónoma y Melilla Acoge

“Vidas en la frontera: acción social en la frontera sur”, es el título del seminario que tendrá lugar en el Campus de la UGR en Melilla, del 12 al 17 de diciembre del 2011, organizado por el equipo de “Reconstruir la vida en la Frontera”, en colaboración con la Delegación del CICODE en la ciudad autónoma y Melilla Acoge.

Durante la semana del seminario están previstas actividades paralelas, en las que intervendrán migrantes que han participado en el proyecto y personas interesadas.

Para inscribirse en el seminario es necesario enviar un correo electrónico a: cicodemelilla@ugr.es Se ha establecido una cuota simbólica de inscripción de 5 euros, que serán donados a la ONG Melilla Acoge con el fin de construir e implementar la “Biblioteca Intercultural”, un proyecto educativo que la ONG está desarrollando para fomentar la integración de los migrantes de la ciudad.

Para los estudiantes de la comunidad universitaria melillense de la UGR se ha solicitado 1 crédito de libre configuración para los 3 centros del Campus (diplomaturas y licenciaturas). Las plazas para participar son limitadas a 40 inscripciones. En el caso de que no sean cubiertas en su totalidad, la entrada será libre hasta completar el aforo. El proyecto “Reconstruir la vida en la Frontera” ha sido financiado por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada.

Programa de actividades

12 diciembre (A partir de las 17.00 horas)

Exposición del material del proyecto llevado a cabo en la Ciudad Autónoma de Melilla. La exposición permanecerá en el Campus hasta el 17 de diciembre. Se realizarán visitas guiadas de la exposición durante toda la semana, para lo cual las personas, organizaciones y centros educativos interesados deberán contactar con el CICODE en Melilla a través del correo electrónico: cicodemelilla@ugr.es

14 diciembre (A partir de las 17.00 horas)

Conferencia: “Vidas en la Frontera. Acción social y sensibilización a través del arte y los medios de comunicación”, a cargo de dos de los integrantes del proyecto, el responsable Francesco Bondanini y José Luis Villena, delegado del CICODE en el Campus de Melilla. En la misma, se explicarán los objetivos y los principales resultados obtenidos.

15 diciembre (A partir de las 17.00 horas)

Taller: “¡Teatrémonos bien!: El teatro como herramienta de aprendizaje en educación para la paz y el desarrollo”, a cargo de Estíbaliz González (MPDL-Melilla).

Para más información:


El Mundo

Pág. 16 Andalucía: Denuncian a un profesor por sostener que la homosexualidad es un ‘trastorno’

Archivo adjunto: Descargar

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/repositorioPDF/08-12ElMundo.pdf


El Pueblo de Ceuta

Portada: La Universidad de Granada y la Ciudad se unen en la repulsa del asesinato de la joven Laura

Págs. 2-3: La Ciudad y la UGR se unen en el luto para homenajear a la joven asesinada

Archivo adjunto: Descargar

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/repositorioPDF/08-12ElPueblodeCeuta.pdf


El Faro de Ceuta

Págs. 8-9: Reacciones tras la muerte de la estudiante de Enfermería

Archivo adjunto: Descargar

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/repositorioPDF/08-12ElFarodeCeuta.pdf


Ideal

Pág. 11. Publicidad: La Universidad de Granada quiere conocer aquellas experiencias excelentes y singulares de sus estudiantes Erasmus desde 1987

Pág. 12: La UGR denuncia ante la Fiscalía las pintadas en la fachada de Derecho

El CEI BioTic Granada premia las ideas que lo mejoren

La Universidad granadina escala 55 puestos a nivel mundial en el ranking de Taiwán

Pág. 30 Supl. Salud: Las fresas, aliadas contra el alcohol

Pág. 47: Venegas Alonso, mejor marca andaluza en 400 metros estilos

Archivos adjuntos: Descargar

Descarga por URL: http://canal.ugr.es/repositorioPDF/08-12Ideal.pdf


El Faro de Ceuta

Págs. 2-3-4-5: Un joven se entrega a la Policía tras matar a su compañera de piso

Pág. 6: La UGR convoca concentraciones por el asesinato de Laura Gutiérrez Martín

Necrológicas: Laura Gutiérrez Martín, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta

Archivos adjuntos: Descargar

Descarga por URL: http://goo.gl/i5FMa


El Pueblo de Ceuta

Págs. 2-3-4: Una estudiante de enfermería muere a manos de su compañero de piso, homicida confeso

Pág. 5: La UGR convoca cinco minutos de silencio en repulsa por el asesinato

Archivos adjuntos: Descargar

Descarga por URL: http://goo.gl/NQbVK

 


Ideal

Pág. 14: La tierra del municipio de Otura se hunde un centímetro cada año

Pág. 15: Formación universitaria sin pisar la clase

Archivos adjuntos: Descargar

Descarga por URL: http://goo.gl/RxglG


Granada Hoy

Pág. 39: El Museo volátil

Archivos adjuntos: Descargar

Descarga por URL: http://goo.gl/RTvgd


Un concurso premiará las mejores ideas de los estudiantes de la UGR para enriquecer el CEI BioTic Granada

  • El CEI BioTic continúa avanzando en su compromiso compartido con la sociedad y la comunidad universitaria, y otorgará ayudas por valor de un millón de euros a proyectos de investigación de I+D+i
  • El Consejo de Dirección del CEI se ha reunido esta mañana en el Hospital Real

El Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada continúa avanzando en su compromiso compartido con la sociedad y la comunidad universitaria. Los miembros de ésta tendrán la oportunidad de expresar sus ideas para mejorar el CEI BioTic Granada, a través de un concurso que premiará las mejores sugerencias que lleguen a través de la web http://biotic.ugr.es. Ésta ha sido una de las propuestas que ha aprobado esta mañana el Consejo de Dirección del CEI, cuyos integrantes han mantenido una reunión en el Hospital Real, sede del Rectorado de la UGR.

El objetivo de esta iniciativa es promover el debate y la reflexión en torno al proyecto del CEI Granada, para mejorar aquellos aspectos que sean susceptibles de hacerlo. Podrán participar todos los estudiantes de la Universidad de Granada que lo deseen, en grupo, siempre que sus propuestas sean avaladas por alguna de las instituciones agregadas al proyecto. Además, los propios agregados también podrán presentar sus sugerencias.

El Consejo de Dirección del CEI BioTic reconocerá con hasta 12 premios de 500 euros las mejores ideas de mejora, de los cuales al menos 6 irán destinados a aquellos grupos formados mayoritariamente por estudiantes. El jurado tendrá en cuenta la multidisciplinariedad del grupo, la vinculación de la propuesta con los objetivos del proyecto CEI y la viabilidad, calidad e importancia de la acción propuesta, entre otros criterios.

Proyectos de I+D+i

Otra de las novedades aprobadas esta mañana ha sido la convocatoria de ayudas económicas a proyectos de I+D+i, una iniciativa con la que se pretende impulsar el desarrollo de proyectos de colaboración entre agregados tanto nacionales como internacionales y la creación de empleo especializado. El CEI BioTic otorgará ayudas por valor de un millón de euros a proyectos de investigación de I+D+i en dos fases distintas (500.000 euros en cada una). La primera de ellas se abrirá en enero de 2012, y la segunda, en el mes de junio.

La comisión de evaluación otorgará un total de al menos 10 ayudas en función de la calidad de los proyectos presentados, de los cuales al menos habrá 2 por cada una de las áreas estratégicas. A esta financiación se incorporará, además, la que puedan aportar los agregados para cada una de las áreas estratégicas del CEI.

En la reunión de esta mañana, el coordinador del CEI Granada, Teodoro Luque Martínez, ha realizado un balance de los proyectos y actividades realizados hasta la fecha en el marco del CEI BioTic y en los proyectos GENIL y GREIB. Además, el Consejo de Dirección ha dado luz verde a la programación de actividades previstas para el año 2012, como el impulso de la plataforma Ideápolis para la generación e intercambio de ideas e innovaciones; la creación de la Granada International Posgraduate School o la apuesta por la info-accesibilidad a través de e-Campus BioTic.

El Consejo de Dirección del CEI Granada está formado por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; el coordinador del CEI, Teodoro Luque Martínez; el gerente del PTS, Jesús Quero; el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Rafael Rodrigo Montero; el consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila Cano; la consejera de Salud, María Jesús Montero Cuadrado; el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; el presidente de la Diputación de Granada, Sebastián Pérez Ortiz; el coordinador del Área TIC del CEI, José Luis Verdegay; la coordinadora del Área de Biosalud, María José Gálvez; la directora científica de la Fundación MEDINA, Olga Genilloud Rodríguez, y los presidentes de las empresas Kandor Graphics (Marcelino Almansa); Neuron Biopharma (Fernando Valdivieso); Puleva Food (Gregorio Jiménez López) y Telefónica I+D (Luis Carlos Fernández González).

Fotografías de la reunión

0712201-reunionCEI-2

………………………………………………………………………………………………………………………Contacto: Teodoro Luque Martínez. Coordinador del Campus de Excelencia Internacional (CEI). Teléfono: 958 24 88 87. Correo electrónico: ceigranada@ugr.es