La UGR firma un convenio de colaboración con la Universidad de Pristina (República de Kosovo)

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el rector de la Universidad de Pristina (República de Kosovo), Mujë Rugosa, han firmado en el Hospital Real un convenio de colaboración entre ambas instituciones, que tiene como finalidad el desarrollo de relaciones académicas, culturales y científicas entre ambas instituciones.

Este convenio marco tiene el objeto de desarrollar relaciones académicas, culturales y científicas, facilitando el intercambio de información concerniente a planes de estudio y calendarios actuales. Además se informarán mutuamente sobre Proyectos de Investigación que estén llevando a cabo y que sean de interés común.

En virtud del acuerdo, que tendrá una duración de cinco años, se establecerán encuentros entre profesores e investigadores de ambas entidades con el objeto de que puedan intercambiar experiencias y conocimientos.

Ambas instituciones se facilitarán la publicación conjunta de libros y la inclusión de trabajos de especialistas.

Descargar


El Palacio Autonómico acogerá un debate sobre turismo en su Día Mundial

La Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta y el Máster en Dirección y Administración de Empresas Turísticas, en coordinación con la Ciudad Autónoma, llevarán a cabo el próximo martes día 27 un debate sobre el turismo. Este acto, que se organiza con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo, tiene como objetivo crear un debate sobre el turismo actual de Ceuta y sus posibilidades de futuro. Así, se trata de “una contribución desde la Universidad de Granada (UGR) al turismo de la ciudad”, dicen desde la organización.
Para ello, se dividirá en dos partes. La primera de ellas consistirá en la exposición de los trabajos de los alumnos del Máster. Cada grupo en unos cinco minutos explicará cuál es su idea de negocio para Ceuta.
Seguidamente se abrirá una mesa redonda en la que participarán alumnos y profesores, representantes de hoteles, agencias de viajes, agentes económicos, sindicalistas y organizadores empresariales como la Confederación de Empresarios de Ceuta o la Cámara de Comercio, Industria y Navegación. Además, se espera que acudan representantes de la administración local, completando así la mesa, en la que estarán representadas todas las partes implicadas en el desarrollo turístico de Ceuta.
La organización espera que esté presente el decano de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta, Ramón Galindo, así como el consejero de Economía y Empleo y máximo responsable de la política  turística en la administración local, Premi Mirchandani. Además, también se espera la participación del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas.
El moderador de la mesa será José Aureliano Martín Segura, coordinador del Máster, y los asistentes tendrán la oportunidad de realizar sus preguntas a los diferentes responsables de instituciones sentados en la mesa redonda.
Descargar


La UGR presenta el programa ‘Profesionales Digitales’

Su presupuesto en la UGR asciende a más de 940.000 euros, y supone la dotación de tecnologías de la información esenciales para la generación de contenidos digitales, la formación y la cooperación con el mundo de la empresa

El Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) acogerá mañana jueves, 22 de septiembre, a las 11 horas el acto de presentación a los medios de comunicación del programa “Profesionales digitales” en la UGR.

Esta iniciativa ha sido promovida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas). Tiene como objetivo impulsar el sector de los contenidos digitales y la cooperación empresarial a través de la creación de un Centro de Producción y Experimentación de Contenidos Digitales y del desarrollo de programas formativos universitarios enfocados principalmente al área de animación 3D y al diseño y creación de videojuegos.

El acto contará con la intervención de José Luis Verdegay (delegado del Rector para las TIC); José Labrador (coordinador de Profesionales Digitales en “red.es”, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información) y Miguel Gea, director del CEVUG.

Descargar


El Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR celebra su 25 aniversario

Mañana tendrá lugar un taller científico sobre los avances en materiales coloidales, que se celebrará en el “Salón de Grados” de la Facultad de Ciencias

El grupo de Física de Fluidos y Biocoloides, perteneciente al Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Granada, celebrará mañana viernes, 22 de septiembre, su 25 aniversario. Para ello, se ha organizado un taller científico sobre los avances en materiales coloidales, que se celebrará en el “Salón de Grados” de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

El grupo de Física de Fluidos y Biocoloides está compuesto por físicos, químicos, bioquímicos y colaboradores externos. Actualmente, está formado por 3 catedráticos, 11 profesores titulares, 1 profesor permanente, 4 investigadores post-doc y 13 estudiantes pre-doc, financiados respectivamente por programas del Ministerio de Educación, MICINN, Junta de Andalucía y Universidad de Granada.

Investigación multidisciplinar

Este grupo realiza investigación multidisciplinar tanto básica como aplicada en Ciencia de Coloides e Interfases. Esta disciplina tiene influencia directa en medio ambiente, nutrición, tecnología de alimentos e industria agroalimentaria, industria farmacéutica y cosmética, industria química y biotecnológica, ciencias del mar, edafología, industria cerámica, industria petroquímica y derivados, industria de catalizadores…

En particular, estudian el mojado y la dinámica de gotas sobre superficies diseñadas química y topográficamente, suspensiones magnetorreológicas, emulsiones alimentarias, vectorización y encapsulación de fármacos, síntesis de nanopartículas y estabilidad coloidal. Para ello disponen de infraestructura e instrumentación comercial y diseñada ad hoc: ángulo de contacto, espectroscopía de fotocorrelación, electroforesis, reómetro, balanza de Langmuir…, pero también tienen experiencia en teoría (teoría del Gradiente, ecuaciones integro-diferenciales) como en simulación (dinámica Browniana, técnicas Montecarlo, dinámica rotacional estocástica).

Uno de los rasgos más destacables del grupo es la estrecha y dilatada colaboración con la industria (Repsol-YPF, KolmerSA, Biokit, Operon).

El programa del taller sobre avances en materiales coloidales puede descargarse en el siguiente enlace: http://rici3.ugr.es/

………………………………………………………………………………………………………Contacto: Roque Hidalgo Álvarez. Departamento de Física Aplicada de la UGR. Teléfono: 958 243 213 . Correo electrónico: rhidalgo@ugr.es


El rector de la UGR presidirá la apertura de las XVIII Jornadas Técnicas de Producción Ecológica

Sus objetivos fundamentales son identificar la importancia de la degradación del suelo y las prácticas que la evitan, aplicar el manejo agroecológico a cultivos en ambientes semiáridos. Además se plantearán las necesidades de políticas y normativas diferenciadas para este tipo de cultivos

Mañana, jueves, 22 de septiembre, a las 9:30 horas, se inauguran en la Facultad de Ciencias de la UGR, las XVIII Jornadas Técnicas Estatales de Producción Ecológica, cuyo acto de inauguración, estará presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

Estas Jornadas, que se celebrarán del 22 al 24 de septiembre, organizadas por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), el Seminario permanente de Agroecología de la Facultad de Ciencias y la Asociación Granadina para la Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica (GRAECO), se centran en el Manejo Agroecológico de Suelos. Sus objetivos fundamentales son identificar la importancia de la degradación del suelo y las prácticas que la evitan, aplicar el manejo agroecológico a cultivos en ambientes semiáridos y plantear las necesidades de políticas y normativas diferenciadas para este tipo de cultivos.

A las jornadas asisten especialistas e investigadores de diversas universidades y centros de investigación nacionales que presentarán sus aportaciones en forma de comunicaciones y posters. A lo largo de las jornadas se realizarán una serie de talleres paralelos, proyección de vídeos y reuniones de trabajo, estando prevista, igualmente, una visita a la Vega de Granada.

Descargar


Curso sobre cine y arquitectura en la UGR

Desde el lunes se está desarrollando el curso “Espacios soñados 2: Cine y arquitectura”, organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED), un curso con entidad propia, si bien puede considerarse igualmente en relación con el anterior curso “Espacios soñados” que tuvo lugar en septiembre de 2009.

El curso, que tiene lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, está dirigido por Juan Calatrava Escobar, catedrático de Historia de la Arquitectura de la UGR

La relación del espacio con la percepción y la experiencia es el punto de partida de este curso, que se propone explorar los vínculos entre arquitectura y cine a partir de una reflexión sobre las diversas posibilidades de tratamiento del espacio arquitectónico y urbano desde lo fílmico. Con este fin, se combinan lecciones teóricas y proyecciones comentadas de películas completas o extractos seleccionados.

El curso se ha propuesto como una actividad que puede atraer, de manera general, a cualquier persona interesada por la cultura contemporánea, sin que se requieran conocimientos especializados de cinematografía o arquitectura. No obstante, está especialmente dirigido a estudiantes de últimos cursos de Arquitectura, Historia del Arte, Bellas Artes, Comunicación e Historia Contemporánea, así como a estudiantes de doctorado y licenciados de dichos campos.

Cada jornada del curso es una sesión temática donde se aborda, desde la teoría y la práctica, temas como las formas de construir un espacio fílmico, la arquitectura sin atributos, la percepción en función de la ordenación de los espacios arquitectónicos o una nueva configuración espacial a partir de los espacios digitales.

El curso, dirigido por Juan Calatrava Escobar y coordinado por Julia Martínez Escudero (Máster de Cinematografía Digital en la ECAM y la Universidad Rey Juan Carlos), cuenta además con las ponencias de Rafael de Lacour Jiménez (Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la UGR), David Rivera Gámez (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid) y Ricardo Devesa (Profesor asociado DCA, ETSAB-UPC en Universidad Politécnica de Cataluña).

Descargar


La Feria de Muestras apuesta por las empresas y la promoción económica

La Feria de Muestras de Armilla (Fermasa) acogerá, del 24 de septiembre al 2 de octubre, la 33ª edición de la Feria General de Muestras, en la que participarán 110 empresas, dos menos que el año pasado, y que ofrecerá un ciclo de charlas coloquio sobre empresa y promoción económica y otras actividades de teatro, fotografía, catas y cocina en los diferentes stands, entre otras.

En el evento, que ya reunió a alrededor de 60.000 asistentes en su pasada edición, cuenta en esta ocasión con 200.000 euros de presupuesto. El certamen admite todo tipo de sectores y actividades -jornadas, conferencias y mesas redondas a cargo de la organización y los expositores nacionales e internacionales-, además de disponer de una zona específica para la realización de venta directa. Para ello se dispondrá de tres pabellones y una zona exterior, con un total de 12.000 metros cuadrados de superficie.

AMPLIA OFERTA DE ACTIVIDADES

Además de los diferentes stands, la feria ofrece una serie de charlas-coloquio sobre liderazgo en la empresa, cooperación de emprendedores, eficacia relacional, rentabilizar un negocio a través de internet, así como nuevos canales de comunicación y energías renovables. Otras actividades paralelas como animación teatral, servicios fotográficos y producción audiovisual, un foro abierto o la Feria de la Gastronomía completan el programa. Dicha feria estará abierta al público de lunes a jueves de 19.00 a 22.00 horas y viernes, sábado y domingo, de 12.00 a 17.00 y de 19.00 a 22.00 horas. Por su parte, la Diputación de Granada promocionará la denominación de origen -vino, jamón y gastronomía granadina- en la feria.

El alcalde de Armilla y presidente de Fermasa, Antonio Ayllón, ha asegurado que esta feria general “forma parte de la historia y de la economía de la provincia”. Por su parte, el consejero delegado de Fermasa, Francisco Jiménez Gómez, ha señalado que el evento “pretende ser un referente económico y social” y “hay que mantener, e incluso aumentar, su capacidad de negocio y su gran simbología”. Tanto Ayllón como Jiménez y José Pantoja, director de Fermasa, han destacado que Fermasa “siempre ha tenido un potencial muy importante, y en las próximas fechas, tendrá todavía más”. El alcalde de Armilla ha asegurado que su compromiso con la feria es “leal”, pero también es necesario el apoyo de instituciones y empresas “para crear un proyecto novedoso e innovador”. Los directivos de Fermasa se reunirán con la Universidad de Granada, la Cámara de Comercio, la Confederación Granadina de Empresarios y sindicatos para “hacer de la feria de muestras una palanca de desarrollo y acoja eventos que no se pueden realizar en otros lugares. La feria tiene que ser algo de Armilla, pero también de Granada”, ha sentenciado Ayllón.

El horario es de lunes a jueves de 16.00 a 21.00 horas, y viernes, sábado y domingo de 11.00 a 21.00 horas. La entrada cuesta un euro de lunes a jueves, y el resto de días, dos euros.

Descargar


CajaGranada considera que la reordenación del sector financiero ‘no puede darse por cerrada’

El vicepresidente segundo del grupo Banco Mare Nostrum y presidente de CajaGranada, Antonio Jara, afirma que «la dimensión» de la crisis ha constatado la «urgencia» de la reforma del sistema financiero, una reordenación que a su juicio «no puede darse por cerrada» ni tampoco «ignorarse algunos de los riesgos que la acompañan de forma persistente».

   Jara ha realizado esta reflexión durante el XVI Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, que se ha inaugurado este miércoles en la sede central de CajaGranada y se prolongará hasta el próximo 23 de septiembre bajo el lema ‘Nuevo Modelo Económico: Empresas, Mercados y Cultura’.

   Durante su ponencia, Jara ha indicado que CajaGranada se ha implicado «con rigor y convicción» en esta reforma financiera con su integración en Banco Mare Nostrum «llevando a cabo innegables esfuerzos de saneamiento, con evidente coherencia territorial y con fortaleza financiera suficiente para alcanzar una posición competitiva relevante» en la escena financiera nacional.

   A su modo de ver, esta operación ha reforzado el liderazgo de CajaGranada en financiación a familias y Pymes, así como su compromiso territorial y su proximidad a la clientela, puesto que el 27 por ciento de las oficinas se mantienen en municipios de menos de 10.000 habitantes.

   Así, una vez «constatada la intensidad y la dimensión de la crisis, pocas dudas caben sobre la necesidad y la urgencia de la reforma del sistema financiero», ha dicho el presidente de CajaGranada, a cuyo juicio «la reordenación no puede darse por cerrada y no pueden ignorarse algunos de los riesgos que la acompañan de forma persistente».

   En un sentido más amplio, ha señalado que hay que aceptar que no estamos «ante una crisis económico-financiera exclusivamente» sino que «alcanza al modelo político, a la defectuosa institucionalización de Europa, al viejo concepto de soberanía, al liderazgo político, económico y financiero, a la moneda, a la fiscalidad y, a fin de cuentas, a la propia percepción intelectual de cómo debe ser el mundo en que queremos vivir los ciudadanos de Europa».

CONGRESO NACIONAL

   La primera sesión de este XVI Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, organizado por 15 entidades, ha contado también con la participación de director del Área Asociativa de CECA, Antonio Romero, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y la concejal de Turismo y Comercio en el Ayuntamiento de Granada, Marifrán Carazo, además de Héctor Flórez, socio de Deloitte, y Ángel Bergés, consejero delegado de AFI.

   El encuentro desplegará un programa científico-profesional con la participación de más de 250 ponentes expertos a lo largo de los cinco simposios y cerca de cuarenta sesiones paralelas que pretenden hacer de este evento un punto de encuentro especializado de referencia sobre la actualidad profesional, empresarial y académica.

Descargar


Más de 500 estudiantes extranjeros asisten unas jornadas de bienvenida en el Parque de las Ciencias

Más de 500 estudiantes internacionales asisten a las Jornadas de Bienvenida organizadas por la UGR en el Parque de las Ciencias. El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha presidido el acto que se ha cerrado con una visita al museo.

Más de 500 estudiantes internacionales han asistido esta mañana a las Jornadas de Recepción organizadas por la Universidad de Granada en el Parque de las Ciencias para dar la bienvenida a los alumnos de los programas de movilidad que cada año vienen a la universidad granadina.

El acto ha estado presidido por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, que ha valorado la experiencia de los estudiantes internacionales como “muy importante” porque además de conocer otra universidad y otro país aprenden a “convivir entre ellos y a no ver a los otros como extraños”.

También ha destacado que la procedencia de los estudiantes no se corresponde solo con países europeos ya que cada vez tiene más presencia los estudiantes de otros puntos como Marruecos, de donde proceden más de 1.000 alumnos, y de América Latina. Asimismo, ha explicado a los estudiantes que la Universidad tiene en Granada una gran presencia y participa en muchas de las instituciones más importantes, como es el caso del Parque de las Ciencias. Al que se referido como un centro de referencia nacional en la divulgación científica que “deben visitar durante su estancia en Granada”.

González Lodeiro, que ha estado acompañado por la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, Dorothy Kelly; y el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, ha animado a los estudiantes a convertirse en embajadores de la ciudad y de la Universidad y a disfrutar de la amplia oferta cultural de Granada.

El acto ha concluido con una visita al museo, en la que los estudiantes han conocido algunos de sus espacios más atractivos como el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano, la exposición temporal ‘M.C. Escher. Universos Infinitos’; el Mariposario Tropical, el Taller Rapaces en Vuelo o la Torre de Observación, entre otros.

La Universidad de Granada recibe este semestre más de 2.000 estudiantes internacionales. Este es el cuarto curso consecutivo que la UGR organiza las Jornadas de Recepción con un programa variado de actividades que se desarrolla durante toda esta semana y que finalizará con la recepción a cargo del alcalde de Granada, José Torres Hurtado, de los estudiantes ‘embajadores’ de cada país.

Descargar


Granada acogerá en 2012 la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría

Granada acogerá en febrero de 2012 la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría ‘Salud Mental y Medicina de Familia Trabajando Juntos’, un encuentro científico de primer nivel que traerá hasta la ciudad a los mayores expertos del mundo en esta materia.

Se trata de una reunión internacional centrada en acercar posiciones entre el colectivo de profesionales de la Salud Mental y el de la Atención Primaria para lograr una mayor colaboración e integración entre ambos niveles, que mejore la calidad en la atención al paciente y aumente la capacidad de resolución de los profesionales de la Salud mental y de la Medicina de familia, ha informado la Universidad de Granada (UGR) en una nota.

Dada la naturaleza de los temas a tratar, esta conferencia no es solo de interés para profesionales estrictamente ligados a la Salud Mental como los psiquiatras y psicólogos, sino también para profesionales de la medicina preventiva, la enfermería, la sociología, y otros profesionales que hoy se especializan el área de la salud, como gestores sanitarios, o juristas.

Este evento está organizado por la Asociación Mundial de Psiquiatría en estrecha colaboración con la Organización Mundial de los Médicos Generales y de Familia (WONCA) y la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). Además, cuenta con el apoyo y respaldo de diferentes sociedades y organismos tales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la Asociación Mundial de Psiquiatría Social, la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) y la Red Maristan, entre otras.

Éste será el segundo de una serie de encuentros científicos centrados en alcanzar una mayor integración entre los servicios de la salud mental y de la atención primaria. Mientras que la primera Conferencia Temática, celebrada también en Granada en el año 2008, examinaba los retos planteados por la Depresión y otros Trastornos Mentales comunes en la Atención Primaria, en esta segunda Conferencia se abordará una de las cuestiones principales de la salud mental: lograr una mayor colaboración entre el colectivo psiquiátrico y el de la medicina de familia.

El plazo para la presentación de propuestas de simposios y talleres de la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría ‘Salud Mental y Medicina de Familia Trabajando Juntos’ finaliza el próximo 31 de octubre.

Descargar


Granada acogerá en 2012 la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría

Granada acogerá en febrero de 2012 la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría ‘Salud Mental y Medicina de Familia Trabajando Juntos’, un encuentro científico de primer nivel que traerá hasta la ciudad a los mayores expertos del mundo en esta materia.

Se trata de una reunión internacional centrada en acercar posiciones entre el colectivo de profesionales de la Salud Mental y el de la Atención Primaria para lograr una mayor colaboración e integración entre ambos niveles, que mejore la calidad en la atención al paciente y aumente la capacidad de resolución de los profesionales de la Salud mental y de la Medicina de familia, ha informado la Universidad de Granada (UGR) en una nota.

Dada la naturaleza de los temas a tratar, esta conferencia no es solo de interés para profesionales estrictamente ligados a la Salud Mental como los psiquiatras y psicólogos, sino también para profesionales de la medicina preventiva, la enfermería, la sociología, y otros profesionales que hoy se especializan el área de la salud, como gestores sanitarios, o juristas.

Este evento está organizado por la Asociación Mundial de Psiquiatría en estrecha colaboración con la Organización Mundial de los Médicos Generales y de Familia (WONCA) y la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). Además, cuenta con el apoyo y respaldo de diferentes sociedades y organismos tales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la Asociación Mundial de Psiquiatría Social, la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) y la Red Maristan, entre otras.

Éste será el segundo de una serie de encuentros científicos centrados en alcanzar una mayor integración entre los servicios de la salud mental y de la atención primaria. Mientras que la primera Conferencia Temática, celebrada también en Granada en el año 2008, examinaba los retos planteados por la Depresión y otros Trastornos Mentales comunes en la Atención Primaria, en esta segunda Conferencia se abordará una de las cuestiones principales de la salud mental: lograr una mayor colaboración entre el colectivo psiquiátrico y el de la medicina de familia.

El plazo para la presentación de propuestas de simposios y talleres de la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría ‘Salud Mental y Medicina de Familia Trabajando Juntos’ finaliza el próximo 31 de octubre.

Descargar


Granada acogerá en 2012 la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría

Granada acogerá en febrero de 2012 la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría «Salud Mental y Medicina de Familia Trabajando Juntos», un encuentro científico de primer nivel que traerá hasta la ciudad a los mayores expertos del mundo en esta materia.

Se trata de una reunión internacional centrada en acercar posiciones entre el colectivo de profesionales de la Salud Mental y el de la Atención Primaria para lograr una mayor colaboración e integración entre ambos niveles, que mejore la calidad en la atención al paciente y aumente la capacidad de resolución de los profesionales de la Salud mental y de la Medicina de familia, ha informado la Universidad de Granada (UGR) en una nota.

Dada la naturaleza de los temas a tratar, esta conferencia no es solo de interés para profesionales estrictamente ligados a la Salud Mental como los psiquiatras y psicólogos, sino también para profesionales de la medicina preventiva, la enfermería, la sociología, y otros profesionales que hoy se especializan el área de la salud, como gestores sanitarios, o juristas.

Este evento está organizado por la Asociación Mundial de Psiquiatría en estrecha colaboración con la Organización Mundial de los Médicos Generales y de Familia (WONCA) y la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). Además, cuenta con el apoyo y respaldo de diferentes sociedades y organismos tales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la Asociación Mundial de Psiquiatría Social, la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) y la Red Maristan, entre otras.

Éste será el segundo de una serie de encuentros científicos centrados en alcanzar una mayor integración entre los servicios de la salud mental y de la atención primaria. Mientras que la primera Conferencia Temática, celebrada también en Granada en el año 2008, examinaba los retos planteados por la Depresión y otros Trastornos Mentales comunes en la Atención Primaria, en esta segunda Conferencia se abordará una de las cuestiones principales de la salud mental: lograr una mayor colaboración entre el colectivo psiquiátrico y el de la medicina de familia.

El plazo para la presentación de propuestas de simposios y talleres de la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría «Salud Mental y Medicina de Familia Trabajando Juntos» finaliza el próximo 31 de octubre.

Descargar