20 Minutos

Pág. 11 – Publicidad: Premios de la Universidad de Granada a la creación artística y científica para estudiantes universitarios 2011

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/38941

Descargar


Unos 7.500 bachilleres reciben orientación sobre el acceso y los servicios a la Universidad

Unos 7.500 estudiantes de segundo curso de Bachillerato y del último año de los ciclos formativos de Grado Superior, pertenecientes a 126 centros educativos de la provincia de Granada, están convocados a las jornadas de de orientación para el acceso a la Universidad que ha organizado la UGR y la Delegación de Educación.

Ayer fueron siete las facultades que celebraron estos encuentros, inaugurados por el propio rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y la vicerrectora de Estudiantes, Inmaculada Marrero. Destinadas a orientar a los jóvenes interesados en comenzar sus estudios el próximo curso 2011-2012 en la Universidad de Granada, en estas jornadas se resuelven las dudas que tienen los estudiantes en el año previo de acceso a la universidad.

Información sobre los grados, las becas, alojamientos y los servicios que ofrece la UGR, las pruebas de acceso y las notas de admisión para cada carrera e incluso los nuevos títulos que están aún por aprobar, son algunos de los temas que se abordan en las jornadas. Durante los tres días que duran las charlas (concluyen mañana) se celebrarán 23 mesas redondas generales en un total de 19 facultades y escuelas técnicas y 52 jornadas de puertas abiertas repartidas por los 21 centros universitarios de Granada.

En la Facultad de Medicina, ayer les tocó el turno a unos 320 alumnos del colegio El Carmelo, del IES Ilíberis de Atarfe y del IES Generalife de la capital. Entre sus principales dudas, si la UGR tiene previsto aprobar un nuevo grado sobre Ingeniería Electrónica o si seguirán aumentando las notas mínimas de acceso.

Además de los institutos de enseñanza secundaria y colegios privados, estas jornadas están dirigidas a alumnos de las escuelas de arte y centros FP, la mayoría acompañados de unos 250 profesores y coordinadores de equipos técnicos de los centros.

Descargar


PSOE y PP pactan renovar la Cámara de Cuentas y el Audiovisual

PSOE y PP cerraron ayer un acuerdo para la renovación de cargos en la Cámara de Cuentas y el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), que se votará hoy en el pleno del Parlamento andaluz, junto con la modificación de la Ley de la Cámara de Cuentas, acordada también por ambos partidos el pasado mes de mayo.

El PSOE-A propondrá al catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Granada, Antonio Manuel López Hernández, como presidente de la Cámara de Cuentas en sustitución de Rafael Navas, que renunció a su cargo a finales de enero.

Por su parte, los socialistas proponen a la senadora por Málaga y profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, Emelina Fernández, para sustituir a Juan Montabes en la Presidencia del Consejo Audiovisual.

Navas era uno de los cuatro consejeros de la Cámara de Cuentas que se encontraban en situación de interinidad desde diciembre de 2008, junto a Eduardo Rodríguez Melgarejo, propuesto en su día por el PP-A, y dos consejeros a propuesta del PSOE, Antonio Marmolejo Ledesma y Ricardo Sánchez Virués de Segovia.

En lo que se refiere al acuerdo alcanzado sobre la Cámara de Cuentas entre PSOE-A y PP-A, el PSOE-A propone la renovación de Antonio Marmolejo Ledesma, y como sustituto de Ricardo Sánchez Virués de Segovia a Antonio Manuel López Hernández. Por su parte el PP, propone a María José Camilleri Hernández y a Sandra Garrido Fernández como miembros de la Cámara de Cuentas.

En el Consejo Audiovisual, el PSOE-A propone a seis profesionales del audiovisual andaluz, cuatro de los cuales ya ocupan el puesto de consejero en el actual mandato. Los socialistas proponen la renovación de Francisco Cervantes Bolaños, Cristina Cruces Roldán, Carmen Fernández Morillo y María Luisa Pérez Pérez. Asimismo, se propone el nombramiento de Emelina Fernández Soriano y de Eugenio Cosgaya Herrero. El PP-A propone los nombres de cuatro profesionales del sector dando continuidad a Carmen Elías Iglesias y José María Arenzana Seisdedos en sus cargos y dando entrada a Inmaculada Navarrete Contreras e Isidro Javier Cuberos González. Por su parte, IU propone la continuidad de Eduardo Castro Maldonado. El Consejo de Gobierno hará una modificación la próxima semana en la representación del PP en el Consejo Consultivo. Se incorporará a Francisco Gutiérrez, profesor de la Universidad Pablo de Olavide. Su puesto de adjunto del Defensor del Pueblo Andaluz lo ocupará Carlos del Barco, ex consejero del Audiovisual.

Descargar


Público

Pág. 25: Los rectores admiten el exceso de títulos universitarios

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/38939

Descargar


Las emociones del arte

La Colección de Arte Contemporáneo de la UGR presenta sus nuevas incorporaciones en ‘Emocionario’

El arte contemporáneo suele ofrecer ideas nuevas y originales. En la exposición que ayer presentó la Universidad de Granada con las nuevas adquisiciones de su colección hubo varias, pero quizás lo que más llamó la atención fue que Emocionario está comisariada por Víctor Trejo, un estudiante de Bellas Artes de sólo 23 años que ha sido capaz de demostrar que su juventud, entre la calidad y variada obra que se presenta, es sólo un dato anecdótico.

Con la capacidad de un comisario con años de experiencia, la labor de Trejo ha sido al mismo tiempo «enriquecedora y complicada». En sus manos tenía el papel de mostrar al público por qué la Universidad granadina sigue siendo un motor imprescindible en el arte contemporáneo andaluz. Nombres como Asunción Jódar, Isidro López-Aparicio, Miguel Ángel Moleón, Inmaculada López Vílchez, Belén Mazuecos, Antonio Martínez Villa o Ana García López forman ya parte de ese grupo de artistas consagrados a los que cada año se suman nuevos artistas recién licenciados o que siguen estudiando, como es el caso del propio comisario. En la muestra que ayer se abrió en el Crucero del Hospital Real el espectador tiene la oportunidad de ver la obra de unos y otros que formarán parte de la gran colección integrada ya por unas cuatrocientas piezas -entre cuadros y escultura- pero que son en total 3.500 si se le suman las carpetas de grabado o las fotografías.

La Colección de Arte Contemporáneo, que en la actualidad dirige Francisco José Sánchez Montalbán, comenzó en el 2001 gracias al esfuerzo de Francisco Fernández Sánchez, fotógrafo y profesor de la Facultad de Bellas Artes. Ahora que cumple diez años, el público puede ser testigo de las últimas obras que han sido incorporadas a lo largo de 2010. Se trata de 34 obras que proceden de los premios Alonso Cano de Creación Artística para Estudiantes Universitarios y las donaciones hechas por artistas diversos, la mayoría de ellos profesores de la Facultad de Bellas Artes.

Si hay una característica que destaca en el Crucero del Hospital Real que acoge la exposición Emocionario es el equilibrio a pesar de la diferencia. Todas las obras, ya sean de profesores o alumnos, tienen su espacio protagonista.

Comienza el recorrido con la propuesta colorista e icónica de las Conexiones de Aída Inés Florido y A la mínima señal de Javier Leal Moreno para luego pararse a lo largo del pasillo central en historias o leyendas simbólicas como la de Los chupetes de Hurbert Caño, Un colibrí de amor entre los dientes de Miguel Carini, Memoria muerta de Blas López Fajardo o Canon Femina de Inmaculada López Vílchez.

Los acordes del video de Fito Conesa Música de Cámara inundan toda la sala. Al darle la vuelta el espectador a la pantalla se encuentra con la obra de mayores dimensiones, una interesante pieza de hierro cubierta de letras que, como un tobogán, ha dejado escapar piedras pizarras. El fluir de las ideas, de Mariló Entrambasaguas, es la puerta de acceso a un nuevo espacio con la obra de López-Aparicio, Mazuecos, Jódar, Moleón, Martín Noguerol o Trejo. En este, destaca la videoinstalación Presencias invisibles, no lugares, de Antonio Martínez Villa, una obra que propone a una misteriosa figura que parece andar tras una enorme sábana blanca observando al espectador y que invita también a seguir mirando la ‘escultura’ hecha con material reciclado de Marta Konovalov Inner-tube corset-dress, los fantásticos personajes de Ninfa y faunos de Juanjo Guarnido, disfrutar de la tranquilidad recomendada por Rafael Santos con Silla para meditar o ser zarandeado por los protagonistas de la obra de Salvador Triviño, Emilio Iguaz y Franceso Pio Chierici; por la de Cruz Ciudad o por el video de Manuel Pérez de Guzmán Bajo la tinta. Agresivas o pacíficas, soleadas o tormentosas, fantásticas y reales, todas las emociones se dan cita en esta exposición que precisamente ha escogido el título de Emocionario para aglutinarlas. Sánchez Montalbán explica que es un conjunto muy variado de ideas y emociones en un solo compromiso que propone «una experiencia artística brillante».

Descargar


El País

Pág. 34: Un 13% de carreras no se justifican porque tienen muy pocos alumnos

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/38937

Descargar


Un concurso reta a los universitarios a crear empresas virtuales para competir entre ellas en Internet

La Fundación Incyde, de las Cámaras de Comercio, y Bancaja, en colaboración con el Fondo Social Europeo, han convocado la cuarta edición del concurso de simulación empresarial para despertar el espíritu emprendedor de los jóvenes a través de la iniciativa Emprende con Bancaja

Gracias al concurso, los universitarios españoles con ganas de montar una empresa aun sin tener conocimientos previos pueden convertirse en los gestores de su negocio virtual. El concurso está basado en un sistema de simulación de gestión empresarial, en el que los participantes (un mínimo de dos y un máximo de cinco por equipo) se convierten en gestores de empresas virtuales para competir en el mercado. Los componentes de los equipos, que deben inscribirse a través de Internet, tendrán que ser de titulaciones diferentes con el objetivo de aprender los criterios de cooperación y aprovechamiento de sinergias en la empresa.

Según la dinámica de la competición, los expertos plantearán a los equipo una serie de escenarios socio-económicos en los que deberán alcanzar unos objetivos de rentabilidad y productividad. Los equipos tendrán que tomar las mejores decisiones para sanear o mejorar la situación económica de la empresa ya que sus acciones influirán en los resultados de las otras empresas ubicadas en su mismo mercado virtual. Los que mejor se desenvuelvan en la red irán acumulando puntos para el día de la final.

COMPETICIÓN VIRTUAL

Esta iniciativa, destinada a jóvenes entre 18 y 35 años, pretende familiarizarles con aspectos de la gestión empresarial como el proceso de puesta en marcha del proyecto, la toma de decisiones estratégicas o el trabajo en equipo. En el ejercicio de simulación están presentes las principales áreas de gestión de una empresa como la financiera, marketing, recursos humanos, proveedores, etc. El concurso se desarrollará integramente en Internet, a excepción de la final que se desarrollará en la sede de las Cámaras de Comercio. La fecha límite para la inscripción de equipos es el 6 de marzo.

La primera fase se desarrollará desde el 10 de marzo al 6 de abril, mientras que la final tendrá lugar el 14 de abril. Más de 300 equipos de 40 universidades españolas participaron en la pasada edición del concurso de simulación empresarial Emprende con Bancaja. Un equipo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ganó el primer premio de la tercera edición, mientras que el segundo y tercer premio recayeron en alumnos de la Universidad de Granada y la San Jorge de Aragón.

Además del diploma de reconocimiento, los primeros clasificados del concurso ganarán un portátil y del segundo al quinto clasificado un ipod para cada uno de los componentes del equipo.

Descargar


El Mundo

G / U / CAMPUS – Pág. 5: Los reyes del aprobado

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/38935

Descargar


Paxariño propone un viaje musical a China y Grecia

El músico granadino Javier Paxariño y el resto de componentes de la compañía Folklore Imaginario ofrecerán hoy a partir de las 21.00 horas un concierto de músicas del mundo en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada.

Enmarcado en el I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía, el concierto, organizado por el área de Cultura de la Diputación de Granada, propone un viaje musical por las melodías y sonidos populares de lugares tan diferentes como China, los Balcanes, Grecia, Oriente Medio, Al-Andalus, África y el continente americano.

El objetivo de esta propuesta artística descansa sobre el lenguaje musical como una de las metáforas posibles del mundo moderno globalizado. La música nace con el ser humano y a lo largo de su historia ha ido nutriéndose de distintas aportaciones culturales, en las que los flujos migratorios y las tecnologías han jugado un papel determinante. Hasta no hace mucho tiempo, el conocimiento de la música de países lejanos o poco accesibles, en el mundo occidental, estaba reservado casi exclusivamente a músicos, musicólogos e investigadores. Actualmente y gracias a la revolución de las comunicaciones podemos acceder a estas manifestaciones culturales de forma instantánea. Esto nos permite abrir una puerta al mestizaje a partir de nuevos sonidos, timbres y texturas musicales.

Por su parte, Javier Paxariño está considerado como uno de los máximos representantes de la World Music de España. Su música se caracteriza por mezclar aspectos de las tres culturas que han denominado la Península Ibérica: la musulmana, la judía y la cristiana, pero con la vista siempre mirando al sur: al Mediterráneo. Fundador de Radio Tarifa, ha colaborado con músicos como Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén y Luis Pastor. Ha participado en bandas sonoras de películas como Vacas, La Ardilla Roja, Una casa en las Afueras y Los amantes del Círculo Polar.

Descargar


Se reedita el ensayo ‘Una introducción a El jardín de las delicias de Ayala’ de Orozco

El libro, publicado por la UGR y la Fundación Ayala, cuenta con un prólogo de Carmen Blanes

Con el título Una introducción a El Jardín de las delicias de Ayala la editorial de la Universidad de Granada (eug) y la Fundación Francisco Ayala han publicado una reedición del ensayo de Emilio Orozco Díaz sobre el texto del escritor granadino, que primero vio la luz como artículo en 1972, y más tarde fue publicado por el departamento de Literatura Española de la UGR en 1985.

El volumen cuenta con un prólogo de Carmen Blanes Valdeiglesias, autora, asimismo, de la monografía Un jardín barroco en los relatos de Francisco Ayala. La prologuista de este volumen define así los textos ayalianos objeto de análisis: «No es novela, ni libro de relatos, ni sus recortes son exactamente artículos, ni su prosa, salpicada de imágenes visuales, citas cultas y expresiones soeces, diálogos satíricos o aderezados con exquisitas efusiones líricas, es prosa depurada, aunque tampoco drama ni ensayo, ni las pseudoautobiográficas de los días felices, diario ni memoria».

El libro consta de apartados como: Supuestos teóricos y enfoque crítico desde el Manierismo y el Barroco, La crítica, la creación artística y la valoración de los estilos del pasado, Los objetivos de Ayala como crítico y sus preocupaciones de escritor, Su crítica cervantina y su concepción de la novela, Fragmento y unidad integradora de intención estructural, La integración de lo vario en la narración extensa, Integración de dos formas narrativas en una nueva estructura, La valoración de lo visual y pictórico en la técnica descriptiva, El jardín de las delicias: su estructura en relación con la obra del Bosco, Punto de vista próximo y desbordamiento expresivo o El goce artístico y musical y el sentido poemático.

Descargar


Ideal

Pág. 11: La UGR enseña todos sus centros y ofertas para atraer nuevos alumnos

Los exámenes de la selectividad, en Internet

Premios a la creación artística universitaria

Taller para controlar la ansiedad y el miedo

Plan para fomentar el autoempleo

Becas para el curso de peritación judicial

Pág. 56: Menos diplomados, aunque más eficaces

Descarga por: URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/38932

Descargar


Granada Hoy

Pág. 4 – Opinión: Comprender las migraciones

Pág. 8: Los restos de Severo Ochoa forman parte de una villa romana «muy arrasada»

Pág. 12: Unos 7.500 bachilleres reciben orientación sobre el acceso y los servicios a la Universidad

Pág. 41: Las emociones del Arte

Pág. 44: Se reedita el ensayo ‘Una introducción a El jardín de las delicias de Ayala’ de Orozco

Pág. 46: Paxariño propone un viaje musical a China y Grecia

Contraportada: Las emociones laten en el Hospital Real

Descarga por URL: http://newcanalugr.ugr.es/medios-impresos/item/download/38931

Descargar