El rector de la UGR inaugura una exposición sobre nuevas creaciones artísticas incorporadas

El rector ha inaugurado en el crucero del Hospital Real la exposición “Emocionario. Nuevas adquisiciones de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada”, en la que se presentan las creaciones artísticas incorporadas en los últimos meses a los fondos de la Colección.

Pertenecientes a distintos artistas, las obras exhibidas son donaciones realizadas tanto por profesores de la Facultad de Bellas Artes como por diversos creadores que han expuesto recientemente en las salas de exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea, además de los Premios “Alonso Cano” de Creación Artística para estudiantes universitarios 2010.

La Colección de Arte Contemporáneo empieza a constituirse en el año 2001.

Este año cumplirá diez años, y cabe destacar que es una colección que está siendo solicitada desde fuera de Granada para protagonizar diferentes exposiciones.

Descargar


Guadix organiza el curso ‘Prevención de la violencia en las aulas’

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de Guadix en colaboración con el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, ha organizado, del 24 al 26 de febrero, el curso “Prevención de la violencia en las aulas”. La edil de Educación, Marina Sánchez, ha recordado esta mañana que la matrícula es gratuita y todos los/as que estén interesados/as en inscribirse, ya pueden hacerlo en las dependencias municipales de Cultura, ubicadas en la Plaza de la Constitución. El curso será convalidable por dos créditos de libre configuración y se celebrará en la Biblioteca Pública Municipal José Asenjo de Guadix.

La dirección del curso correrá a cargo de:

– Dña. M ª Jesús Martín García. Doctora en Psicología. Experto en mediación familiar y de menores. Terapeuta de la Fundación Márgenes y Vínculos.

– Dña. Cristina Siachoque Montañez.

Licenciada en Psicología. Terapeuta de la Fundación Márgenes y Vínculos.

Existen conductas que favorecen la resolución de conflictos de forma pacífica: saber escuchar, saber defender la posición de cada uno respetando los sentimientos de la otra persona, saber pedir perdón cuando se comete una falta.

Por otra parte, hay conductas que entorpecen la resolución de conflictos, como los insultos, las amenazas y las generalizaciones.

Percibimos día a día un progresivo incemento de los problemas de competencia social que presentan los niños y niñas en los diferentes contextos en los que viven. La constatación del aumento de los problemas de competencia interpersonal en la infancia y en la adolescencia nos lleva a preguntarnos a qué se debe esta situación y qué recursos podemos utilizar para reconducirlas.

Descargar


Se reedita Una introducción a El jardín de las delicias de Ayala

Con prólogo de Carmen Blanes Valdeiglesias, el libro ha sido publicado por la UGR y la Fundación Francisco Ayala

Con el título “Una introducción a El Jardín de las delicias de Ayala” la editorial de la Universidad de Granada (eug) y la Fundación “Francisco Ayala” han publicado una reedición del ensayo de Emilio Orozco Díaz sobre el texto del escritor granadino, que primero vio la luz como artículo en 1972, y más tarde fue publicado por el departamento de Literatura Española de la UGR en 1985.

El volumen cuenta con un prólogo de Carmen Blanes Valdeiglesias, autora, asimismo, de la monografía “Un jardín barroco en los relatos de Francisco Ayala”. La prologuista de este volumen define así los textos ayalianos objeto de análisis: “No es novela, ni libro de relatos, ni sus recortes son exactamente artículos, ni su prosa, salpicada de imágenes visuales, citas cultas y expresiones soeces, diálogos satíricos o aderezados con exquisitas efusiones líricas, es prosa depurada, aunque tampoco drama ni ensayo, ni las pseudoautobiográficas de los días felices, diario ni memoria”.

El libro consta de los siguientes apartados: “Supuestos teóricos y enfoque crítico desde el Manierismo y el Barroco”; “La crítica, la creación artística y la valoración de los estilos del pasado”; “Los objetivos de Ayala como crítico y sus preocupaciones de escritor; “Su crítica cervantina y su concepción de la novela”; “Fragmento y unidad integradora de intención estructural”; “La integración de lo vario en la narración extensa”; “Integración de dos formas narrativas en una nueva estructura”; “La valoración de lo visual y pictórico en la técnica descriptiva”; “El jardín de las delicias: su estructura en relación con la obra del Bosco”; “Pluritematismo, fragmentación y unidad integradora en la estructura de El jardín de las delicias”; Punto de vista próximo y desbordamiento expresivo”; “Lejos” y “distancias” en el tiempo y en el espacio”; “El sentimiento del paso del tiempo como hilo oculto de engarce de Días felices”; “El goce artístico y musical y el sentido poemático”; “Sobre lo amoroso en “Días felices” y su contraste con “Diablo mundo”; “Sublimación del amor y emoción temporal.

Lo angélico”; “Función del relato final en la estructura y en el sentido estético y moral del libro”; “Últimas palabras del libro y de este ensayo.

Descargar


Falta de zinc y cobre aumenta riesgo de aborto

Científicos de una universidad española confirmaron que un bajo nivel plasmático de cobre y zinc en mujeres embarazadas puede ser un factor asociado al aborto espontáneo, una hipótesis que hasta ahora no se había comprobado en humanos.

Este déficit es corregible con medidas dietéticas y farmacológicas con las que se podría disminuir el 15 por ciento de mujeres que tienen un aborto espontáneo sobre todo durante el primer trimestre de embarazo, informó hoy la Universidad de Granada (UGR), a la que pertenecen los científicos.

En el estudio participaron 265 embarazadas, de las cuales 132 habían padecido un aborto espontáneo en el último año y las 133 restantes con embarazo evolutivo.

A todas ellas se les practicó una ecografía, se les extrajo una muestra sanguínea para análisis y se les hizo un cuestionario.

Así se pudo determinar la existencia de diferencias en las concentraciones plasmáticas maternas de cobre y zinc y que esta deficiencia de uno o ambos oligoelementos estaba relacionada con la aparición de aborto espontáneo.

La investigación también ha obtenido datos acerca de otros temas como la suplementación preconcepcional y prenatal con yodo y folatos -sustancias que se han demostrado eficaces contra los abortos y las malformaciones del feto-, la disfunción tiroidea o el consumo de fármacos en las primeras semanas del embarazo.

El 81 por ciento de las 132 participantes que no llegaron al final del embarazo habían consumido algún fármaco y el 13.6 por ciento estuvieron expuestas a medicamentos desaconsejados por los especialistas.

Además, un tercio de las mujeres que abortaron se habían declarado fumadoras habituales y el 16.6 por ciento consumían café por encima de las dosis recomendadas.

Descargar


Falta de zinc y cobre aumenta riesgo de aborto

Científicos de una universidad española confirmaron que un bajo nivel plasmático de cobre y zinc en mujeres embarazadas puede ser un factor asociado al aborto espontáneo, una hipótesis que hasta ahora no se había comprobado en humanos.

Este déficit es corregible con medidas dietéticas y farmacológicas con las que se podría disminuir el 15% de mujeres que tienen un aborto espontáneo sobre todo durante el primer trimestre de embarazo, informó hoy la Universidad de Granada (UGR), a la que pertenecen los científicos.

En el estudio participaron 265 embarazadas, de las cuales 132 habían padecido un aborto espontáneo en el último año y las 133 restantes con embarazo evolutivo.

A todas ellas se les practicó una ecografía, se les extrajo una muestra sanguínea para análisis y se les hizo un cuestionario.

Así se pudo determinar la existencia de diferencias en las concentraciones plasmáticas maternas de cobre y zinc y que esta deficiencia de uno o ambos oligoelementos estaba relacionada con la aparición de aborto espontáneo.

La investigación también ha obtenido datos acerca de otros temas como la suplementación preconcepcional y prenatal con yodo y folatos -sustancias que se han demostrado eficaces contra los abortos y las malformaciones del feto-, la disfunción tiroidea o el consumo de fármacos en las primeras semanas del embarazo.

El 81% de las 132 participantes que no llegaron al final del embarazo habían consumido algún fármaco y el 13.6% estuvieron expuestas a medicamentos desaconsejados por los especialistas.

Además, un tercio de las mujeres que abortaron se habían declarado fumadoras habituales y el 16.6 % consumían café por encima de las dosis recomendadas.

Descargar


Se reedita ‘Una introducción a El jardín de las delicias de Ayala’

Con prólogo de Carmen Blanes Valdeiglesias, el libro ha sido publicado por la Universidad de Granada y la Fundación «Francisco Ayala».

«No es novela, ni libro de relatos, ni sus recortes son exactamente artículos, ni su prosa, salpicada de imágenes visuales, citas cultas y expresiones soeces…»

Con el título “Una introducción a El Jardín de las delicias de Ayala” la editorial de la Universidad de Granada (eug) y la Fundación “Francisco Ayala” han publicado una reedición del ensayo de Emilio Orozco Díaz sobre el texto del escritor granadino, que primero vio la luz como artículo en 1972, y más tarde fue publicado por el departamento de Literatura Española de la UGR en 1985.

El volumen cuenta con un prólogo de Carmen Blanes Valdeiglesias, autora, asimismo, de la monografía “Un jardín barroco en los relatos de Francisco Ayala”. La prologuista de este volumen define así los textos ayalianos objeto de análisis: “No es novela, ni libro de relatos, ni sus recortes son exactamente artículos, ni su prosa, salpicada de imágenes visuales, citas cultas y expresiones soeces, diálogos satíricos o aderezados con exquisitas efusiones líricas, es prosa depurada, aunque tampoco drama ni ensayo, ni las pseudoautobiográficas de los días felices, diario ni memoria”.

El libro consta de los siguientes apartados: “Supuestos teóricos y enfoque crítico desde el Manierismo y el Barroco”; “La crítica, la creación artística y la valoración de los estilos del pasado”; “Los objetivos de Ayala como crítico y sus preocupaciones de escritor; “Su crítica cervantina y su concepción de la novela”; “Fragmento y unidad integradora de intención estructural”; “La integración de lo vario en la narración extensa”; “Integración de dos formas narrativas en una nueva estructura”; “La valoración de lo visual y pictórico en la técnica descriptiva”; “El jardín de las delicias: su estructura en relación con la obra del Bosco”; “Pluritematismo, fragmentación y unidad integradora en la estructura de El jardín de las delicias”; Punto de vista próximo y desbordamiento expresivo”; “Lejos” y “distancias” en el tiempo y en el espacio”; “El sentimiento del paso del tiempo como hilo oculto de engarce de Días felices”; “El goce artístico y musical y el sentido poemático”; “Sobre lo amoroso en “Días felices” y su contraste con “Diablo mundo”; “Sublimación del amor y emoción temporal. Lo angélico”; “Función del relato final en la estructura y en el sentido estético y moral del libro”; “Últimas palabras del libro y de este ensayo”.

Descargar


Falta de zinc y cobre aumenta riesgo de aborto

Científicos de una universidad española confirmaron que un bajo nivel plasmático de cobre y zinc en mujeres embarazadas puede ser un factor asociado al aborto espontáneo, una hipótesis que hasta ahora no se había comprobado en humanos.

Este déficit es corregible con medidas dietéticas y farmacológicas con las que se podría disminuir el 15% de mujeres que tienen un aborto espontáneo sobre todo durante el primer trimestre de embarazo, informó hoy la Universidad de Granada (UGR), a la que pertenecen los científicos.

En el estudio participaron 265 embarazadas, de las cuales 132 habían padecido un aborto espontáneo en el último año y las 133 restantes con embarazo evolutivo.

A todas ellas se les practicó una ecografía, se les extrajo una muestra sanguínea para análisis y se les hizo un cuestionario.

Así se pudo determinar la existencia de diferencias en las concentraciones plasmáticas maternas de cobre y zinc y que esta deficiencia de uno o ambos oligoelementos estaba relacionada con la aparición de aborto espontáneo.

La investigación también ha obtenido datos acerca de otros temas como la suplementación preconcepcional y prenatal con yodo y folatos -sustancias que se han demostrado eficaces contra los abortos y las malformaciones del feto-, la disfunción tiroidea o el consumo de fármacos en las primeras semanas del embarazo.

El 81% de las 132 participantes que no llegaron al final del embarazo habían consumido algún fármaco y el 13.6% estuvieron expuestas a medicamentos desaconsejados por los especialistas.

Además, un tercio de las mujeres que abortaron se habían declarado fumadoras habituales y el 16.6 % consumían café por encima de las dosis recomendadas.

Descargar


Falta de zinc y cobre aumenta riesgo de aborto

Científicos de una universidad española confirmaron que un bajo nivel plasmático de cobre y zinc en mujeres embarazadas puede ser un factor asociado al aborto espontáneo, una hipótesis que hasta ahora no se había comprobado en humanos.

Este déficit es corregible con medidas dietéticas y farmacológicas con las que se podría disminuir el 15% de mujeres que tienen un aborto espontáneo sobre todo durante el primer trimestre de embarazo, informó hoy la Universidad de Granada (UGR), a la que pertenecen los científicos.

En el estudio participaron 265 embarazadas, de las cuales 132 habían padecido un aborto espontáneo en el último año y las 133 restantes con embarazo evolutivo.

A todas ellas se les practicó una ecografía, se les extrajo una muestra sanguínea para análisis y se les hizo un cuestionario.

Así se pudo determinar la existencia de diferencias en las concentraciones plasmáticas maternas de cobre y zinc y que esta deficiencia de uno o ambos oligoelementos estaba relacionada con la aparición de aborto espontáneo.

La investigación también ha obtenido datos acerca de otros temas como la suplementación preconcepcional y prenatal con yodo y folatos -sustancias que se han demostrado eficaces contra los abortos y las malformaciones del feto-, la disfunción tiroidea o el consumo de fármacos en las primeras semanas del embarazo.

El 81% de las 132 participantes que no llegaron al final del embarazo habían consumido algún fármaco y el 13.6% estuvieron expuestas a medicamentos desaconsejados por los especialistas.

Además, un tercio de las mujeres que abortaron se habían declarado fumadoras habituales y el 16.6 % consumían café por encima de las dosis recomendadas.

Descargar


Once empresas y grupos de investigación participan en Mobile World Congress

Un total de once empresas y grupos de investigación andaluces participan en la Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona, de la mano de empresa pública CITAndalucía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Según ha informado en un comunicado la Consejería, las empresas participantes son Accesibilidad a través de las TIC (Jaén), Biestable (Jaén), Bravo Games (Sevilla), Cluster A (Málaga), E-MACMAS (Sevilla), Genera Mobile Solutions (Sevilla), INDISYS (Sevilla) y Geographica (Sevilla).

También participan varios grupos de investigación como el de Ingeniería de las Comunicaciones de la Universidad de Málaga, el grupo GISUM, también de la universidad malacitana, y el grupo de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la Universidad de Granada.

Las entidades andaluzas tienen la posibilidad de reunirse con empresas, universidades, centros tecnológicos, administraciones u otras organizaciones procedentes de Europa principalmente, con el objetivo de promocionar sus tecnologías, detectar tecnologías innovadoras o encontrar socios con los que desarrollar proyectos conjuntos de I+D en el ámbito de las tecnologías móviles.

Descargar


La XVI edición del Salón Internacional del Cómic mantiene su perfil profesional con 200 actividades

El Salón Internacional del Cómic, que tendrá lugar en Granada del 10 al 13 de marzo, celebra este 2011 sus 16 años, en los que mantendrá el perfil profesional que ya comenzó a desarrollar en la pasada edición, ofreciendo a los jóvenes talentos de la historieta contactar con las más prestigiosas editoriales internacionales, que harán más de 200 entrevistas de trabajo. Con entre 50 y 70 stands y más de 200 actividades programadas, entre exposiciones, talleres, concursos, videojuegos, karaoke y cosplay, el encuentro prevé superar en esta ocasión los más de 40.000 visitantes que tuvo el pasado año.

Así lo ha señalado en rueda de prensa el director, Alejandro Casasola, que ha destacado la colaboración del creador del cartel de este año, Miguel Gallardo, autor del multipremiado cómic ‘María y yo’ –llevado después al cine y nominado al Goya al mejor documental–, basado en la vida de su hija autista.

Según Casasola, “habrá como cada año mucha gente, muchos stands, muchos cómics y muchas exposiciones, y el hecho diferencial lo aportará el sentido profesional de este Salón, después de la experiencia que ya iniciamos el pasado año”. De hecho, se han concertado entrevistas con las editoriales Ankana –que también edita videojuegos–, Castermam, Ubisoft y la parisina Agencia Undergram, la “cazatalentos” de Marvel en Europa.

Asimismo, tendrá lugar el segundo encuentro profesional del cómic en Granada, que reunirá el jueves 10 de marzo a profesionales para debatir sobre la edición digital del cómic y los datos reales de tirada y distribución, “que muchas editoriales son reacias a ofrecer”. Además, en esta ocasión participarán en el Salón los alumnos del curso de experto en edición de cómic que promueve la Universidad de Granada –la primera titulación oficial en España para esta disciplina–, que arranca el próximo 7 de marzo. “El Salón del Cómic se convierte así no sólo en un objetivo, sino también en un medio, en una herramienta”, sostiene Casasola.

Como novedad, se ha programado para esta edición un concierto que, con el nombre ‘El arte de volar’, mostrará en directo cómo se compone y edita un cómic. Basado en la obra de Antonio Altarriba y Kim ‘El arte de volar’, Premio Nacional de Cómic del año 2010, el concierto contará con la participación de los autores y de la compositora Marisa Manchado Torres. Será el sábado 12 de marzo a las 21,30 horas en el Auditorio de Caja Rural de Granada.

Entre las exposiciones previstas, destaca la retrospectiva del gaditano Carlos Pacheco (San Roque, 1961), que ha obtenido “reconocimiento a nivel mundial” gracias a sus trabajos en editoriales norteamericanas en títulos súperventas como ‘Los vengadores’ o ‘Los 4 fantásticos’.

Además, el Salón del Cómic acogerá una muestra hasta ahora inédita en España que unirá los originales de la obra del autor norteamericano de culto Bill Sienkiowiecz, que utiliza pintura al óleo, collage y mimeografía en sus cómics, entre los que destaca la serie de ‘Moon Knight’ (Caballero Luna). Su estilo gráfico poco convencional y el uso del collage en la serie, ha explicado el director del Salón, le otorgó el estatus de “culto” dentro de la industria, pese a las escasas ventas del título.

Asimismo, se expondrán originales en lápiz y a tinta del cómic ‘X-Men: Deadly Genesis 1′, y otra de las muestras que se llevarán al Salón será ‘El invierno del dibujante’, sobre la obra homónima de Paco Roca, que tiene como marco y “esencia” la vida en la editorial ‘Bruguera’, con la dictadura de Franco de telón de fondo, y la salida de sus dibujantes estrella para fundar la revista ‘Tío Vivo’.

Considerada la primera novela gráfica de la historia, ‘Las cantigas de Santa María’, realizadas probablemente entre 1260 y 1270 por el taller de Alfonso X ‘El sabio’, centran otra de las exposiciones del Salón, que además mostrará las ilustraciones de los participantes del certamen ‘Injuve 2010′, y la obra del ganador del ‘Desencaja 2010′, Daniel Diosdado.

La Feria de Muestras de Armilla, Fermasa, volverá a acoger al salón, que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros y que prevé continuar en la línea de asistencia de otros años, con un 40 por ciento de visitantes que vienen a Granada expresamente para este encuentro. También, según Casasola, está previsto que se mantenga el nivel de facturación de otros años, alrededor de medio millón de euros, aunque la crisis “ha golpeado” mucho a un sector que en otras ediciones anteriores, “de bonanza económica”, ha llegado a conseguir un volumen de negocio de más de un millón de euros.

Descargar


Once empresas y grupos de investigación participan en Mobile World Congress

Un total de once empresas y grupos de investigación andaluces participan en la Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona, de la mano de empresa pública CITAndalucía, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

Según ha informado en un comunicado la Consejería, las empresas participantes son Accesibilidad a través de las TIC (Jaén), Biestable (Jaén), Bravo Games (Sevilla), Cluster A (Málaga), E-MACMAS (Sevilla), Genera Mobile Solutions (Sevilla), INDISYS (Sevilla) y Geographica (Sevilla).

También participan varios grupos de investigación como el de Ingeniería de las Comunicaciones de la Universidad de Málaga, el grupo GISUM, también de la universidad malacitana, y el grupo de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la Universidad de Granada.

Las entidades andaluzas tienen la posibilidad de reunirse con empresas, universidades, centros tecnológicos, administraciones u otras organizaciones procedentes de Europa principalmente, con el objetivo de promocionar sus tecnologías, detectar tecnologías innovadoras o encontrar socios con los que desarrollar proyectos conjuntos de I+D en el ámbito de las tecnologías móviles.

Descargar


Falta de zinc y cobre aumenta riesgo de aborto

Científicos de una universidad española confirmaron que un bajo nivel plasmático de cobre y zinc en mujeres embarazadas puede ser un factor asociado al aborto espontáneo, una hipótesis que hasta ahora no se había comprobado en humanos.

Este déficit es corregible con medidas dietéticas y farmacológicas con las que se podría disminuir el 15% de mujeres que tienen un aborto espontáneo sobre todo durante el primer trimestre de embarazo, informó hoy la Universidad de Granada (UGR), a la que pertenecen los científicos.

En el estudio participaron 265 embarazadas, de las cuales 132 habían padecido un aborto espontáneo en el último año y las 133 restantes con embarazo evolutivo.

A todas ellas se les practicó una ecografía, se les extrajo una muestra sanguínea para análisis y se les hizo un cuestionario.

Así se pudo determinar la existencia de diferencias en las concentraciones plasmáticas maternas de cobre y zinc y que esta deficiencia de uno o ambos oligoelementos estaba relacionada con la aparición de aborto espontáneo.

La investigación también ha obtenido datos acerca de otros temas como la suplementación preconcepcional y prenatal con yodo y folatos -sustancias que se han demostrado eficaces contra los abortos y las malformaciones del feto-, la disfunción tiroidea o el consumo de fármacos en las primeras semanas del embarazo.

El 81% de las 132 participantes que no llegaron al final del embarazo habían consumido algún fármaco y el 13.6% estuvieron expuestas a medicamentos desaconsejados por los especialistas.

Además, un tercio de las mujeres que abortaron se habían declarado fumadoras habituales y el 16.6 % consumían café por encima de las dosis recomendadas

Descargar