La UGR edita “Las Cruzadas”, del prestigioso historiador francés Jean Flori

  • El libro, publicado por la Editorial de la Universidad de Granada (eug), ha sido traducido por el profesor Rafael Peinado Santaella

“Las cruzadas” es el título del libro escrito por el prestigioso historiador medievalista Jean Flori, y traducido por el profesor Rafael Peinado Santaella, que ha sido publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) en la colección Eirene.

El término “cruzada” apareció poco antes del año 1200, es decir, un año después de que se produjeran los acontecimientos que justificaron su creación.

En su día, la palabra “cruzada” aludía a la manera con que se percibieron aquellos hechos: expediciones militares emprendidas en nombre de la Cruz, signo distintivo de los guerreros que participaron en ellas, es decir, “los cruzados”.

El libro, de 170 páginas, se divide en cuatro capítulos que se refieren a: “La Cruzada, un choque de civilizaciones”; “El Papa y la Cruzada”; “¿Por qué se partía a la Cruzada?”; y “La Cruzada y lo maravilloso`. Profetas, visionarios, iluminados y místicos”.

Jean Flori

Jean Flori (Lillebonne, 1936) es uno de los mejores medievalistas de nuestro tiempo. Discípulo y amigo de Georges Duby, doctor en Letras y Ciencias Humanas, fue director de Investigación en el Centre Nationale de la Recherche Scientifique (CNRS), cargo que ahora ocupa en el Centre d’Études Supérieures de Civilisation Médiévale de Poitiers (Francia). Especialista de las ideologías guerreras (caballería, guerra santa, cruzada) ha publicado un centenar de artículos y una quincena de libros, cuatro de ellos han sido traducidos al español en fechas recientes: Caballeros y caballería en la Edad Media (Paidós, 2001), La caballería (Alianza Editorial, 2001), Ricardo Corazón: el rey cruzado (Edhasa, 2002), y La guerra santa. La formación de la idea de cruzada en el Occidente cristiano (Trotta y Editorial Universidad de Granada, 2003). En lengua francesa ha publicado un voluminoso estudio sobre Aliénor d’Aquitaine, la reine insoumise (Payot, 2004).

Contacto: Profesor Rafael Peinado Santaella. Director de Editorial Universidad de Granada. Tfns: 958 243651y 958 243932. Correo electrónico: rpeinado@ugr.es


Presentación del libro “Andalucía, la imagen cartográfica desde la antigüedad hasta nuestros días”

  • Con la asistencia de la consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, Josefina Cruz Villalón

El rector Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de presentación del libro “Andalucía, la imagen cartográfica desde la antigüedad hasta nuestros días”, que se celebrará el próximo lunes 21 de febrero a las 13 horas en el Salón Rojo del Hospital Real, con la asistencia de la consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, Josefina Cruz Villalón.

Asistentes:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Josefina Cruz Villalón. Consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  • Manuel Pezzi Cereto. Profesor de la Universidad de Granada.
  • Fernando Olmedo Granados. Autor del libro.

CONVOCATORIA:

  • DÍA: lunes 21 de febrero.
  • HORA: 13 horas
  • LUGAR: Salón Rojo del Hospital Real.

* Publicado el último número de la revista “Cuadernos de la tarde”

  • Creada por el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento, del Vicerrectorado de Calidad Ambiental Bienestar y Deporte

La revista “Cuadernos de la tarde” fue creada por el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento, perteneciente al Vicerrectorado de Calidad Ambiental Bienestar y Deporte. Se publica trimestralmente, y el último número corresponde al periodo de diciembre 2010 -febrero 2011.

Está destinada a prejubilados y jubilados de UGR y a otros jubilados de nuestra ciudad. Tiene una serie de secciones en las que se expone las actividades que ofrece el Gabinete de Calidad de Vida, sección sobre historias de personas y de Granada, entrevistas con personajes importantes, historias de la Universidad de Granada, rutas turísticas la provincia, área de salud, humor, poesía, etc.

Puede solicitarse en papel en la sede del Gabinete de Calidad de Vida junto al Hospital Real, entrada por el aparcamiento (gabinete.cve@gmail.com) o digitalizada en la página web del Vicerrectorado de Calidad Ambiental, Bienestar y Deporte: http://vcabd.ugr.es/pages/otras_iniciativas


Un estudio demuestra que las tutorías mejoran rendimiento de la universidad

Una investigación de la Universidad de Granada ha demostrado que problemas como el abandono, la falta de motivación o el bajo rendimiento en las universidades se pueden corregir y que las tutorías entre compañeros mejoran el éxito y su rendimiento.

El trabajo, del que hoy ha informado Andalucía Investiga de la Junta, ha sido coordinado por los profesores José Luis Arco y Francisco Fernández, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, que han promovido esta investigación aplicada en la que han desarrollado un Programa de Tutoría Entre Compañeros (PTEC).

La idea inspiradora del trabajo es reinvertir toda la experiencia que han acumulado los alumnos de la universidad durante cuatro o más años y utilizarla para suplir las necesidades de orientación y asesoramiento que traen los estudiantes recién llegados.

En este sentido, consideran que para ser más eficientes y productivos hay que cambiar, por ejemplo, ideas como que da igual acabar en cinco que en siete años una carrera.

Tras evaluar los resultados encontraron mejoras estadísticamente significativas en todas las variables dependientes medidas en el grupo intervención frente al grupo de control, concretamente, en tasa de rendimiento y tasa de éxito para las convocatorias ordinarias de febrero y junio, y extraordinaria de septiembre.

Descargar


La emigración a Europa finalizará en 15 años

El profesor de la Universidad Americana de El Cairo Ibrahim Awad ha dicho que dentro de 15 años no habrá trabajadores que emigren hacia Europa como consecuencia de la evolución demográfica de los países del Norte de África.

El exresponsable de migraciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que ha inaugurado el primer congreso internacional sobre migraciones en Andalucía, organizado por la Universidad de Granada, ha dicho que los grupos de población de entre 10 y 15 años ya han empezado a disminuir en los principales países de origen de los inmigrantes que llegan a España y al resto de la Unión Europea.

«Hasta 2030 todavía puede haber una reserva de mano de obra», ha apuntado Awad en declaraciones a los periodistas antes de la inauguración del congreso, y ha añadido que todo ello «empezará a disminuir considerablemente a partir de 2025».

El experto egipcio ha abogado por una «gobernanza multilateral» de las migraciones porque tendrá «resultados mejores para todos» frente a las políticas que priman los «intereses nacionales» centradas en la seguridad en las fronteras.

«No es una cuestión de remesas solo» pues los países de destino «reciben ya formados» a los trabajadores, ha dicho el profesor en referencia no solo a los países africanos, puesto que «el paro juvenil no es una propiedad del Norte de África».??A su vez, ha incidido en que «el empleo informal atrae a mucha inmigración irregular».

Revuelta en Egipto. Respecto de la situación política de su país tras el levantamiento popular que ha provocado la marcha de Hosni Mubarak, el profesor del Centro para las Migraciones y los Refugiados de la Universidad Americana de El Cairo ha destacado que los egipcios «se levantaron por la democracia pero también por cuestiones económicas y sociales».

«Si no se responde a las necesidades económicas y sociales, si no hay mejora en los problemas económicos, la democratización estará amenazada», ha añadido Ibrahim Awad.??En este sentido, ha augurado que, de tener éxito, «será un modelo y tendrá un efecto demostrativo en otros países de África» para los que «Egipto siempre ha sido un precursor».

??Awad se ha referido específicamente al caso de Marruecos que «ha tenido la inteligencia de crear canales de participación política que no existían en Túnez o en Egipto».

Sobre la progresiva democratización del mundo árabe, ha señalado que tendría un efecto en los flujos migratorios pues «unos regímenes más democráticos harán mejores políticas públicas».

Descargar


El profesor de la Universidad de Granada Wenceslao-Carlos Lozano traduce el ‘Diccionario de Literatura para Esnobs’

La madrileña editorial Impedimenta acaba de publicar (enero de 2011) un «Diccionario de Literatura para Esnobs», subtitulado «y (sobre todo) para los que no lo son», un glosario esencial de lo más puntero en literatura para minorías.

Publicado por la editorial Impedimenta, el libro de Fabrice Gaignault, cuenta con prólogo de José Carlos LLop e ilustraciones de Sara Morante

 Es obra de Fabrice Gaignault, escritor y periodista francés autor de éxitos editoriales como «Égéries Sixties». El editor define el libro como «una biblia para los happy few amantes del name-dropping, que se convertirá en un manual de obligada consulta a la hora de determinar quién es quién en el exigente mundo de los entendidos de cenáculo».

Se trata de una primorosa edición prologada por el escritor José Carlos Llop e ilustrada por Sara Morante. La traducción es de Wenceslao-Carlos Lozano, profesor titular de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, miembro de número de la Academia de Buenas Letras de Granada, crítico literario y traductor habitual de autores franceses o francófonos, como Max Gallo y Yasmina Khadra, entre otros. El traductor ha señalado la especial dificultad de un texto muy marcado culturalmente y de una complejidad acorde con su condición de ejercicio de lucimiento estilístico.

El diccionario ofrece unas 230 entradas de personajes, grupos, círculos, tendencias y denominaciones varias de lo más decadente, maldito y estrafalario que se ha dado en la cultura occidental, sobre todo a lo largo el siglo XX, en el ámbito de la literatura y del arte en general: escritores malditos, actores, bohemios, adictos a todos los excesos, transgresores compulsivos, vividores tocados por el genio autodestructivo, todos ellos seres que se han permitido el lujo de ser sí mismos a despecho de todos y de todo, haciendo de su vida su más valiosa obra de arte, incorporándose de ese modo al mundo mágico de la leyenda -esa inaprensible textura de toda cultura sofisticada- y configurando un intramundo al alcance de muy pocos, solo de esos happy few que, por efecto de las más variadas contingencias o de su propio genio, saben estar a la altura de su circunstancia hasta sus últimas consecuencias, habitualmente trágicas.

Descargar


Experto cree que dentro de 15 años no habrá trabajadores que emigren a Europa

El profesor de la Universidad Americana de El Cairo Ibrahim Awad ha dicho hoy que dentro de 15 años no habrá trabajadores que emigren hacia Europa como consecuencia de la evolución demográfica de los países del Norte de África.

Este exresponsable de migraciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que ha inaugurado el primer congreso internacional sobre migraciones en Andalucía, organizado por la Universidad de Granada, ha dicho que los grupos de población de entre 10 y 15 años ya han empezado a disminuir en los principales países de origen de los inmigrantes que llegan a España y al resto de países de la Unión Europea.

«Hasta 2030 todavía puede haber una reserva de mano de obra», ha apuntado Awad en declaraciones a los periodistas antes de la inauguración del congreso, y ha añadido que todo ello «empezará a disminuir considerablemente a partir de 2025».

El experto egipcio ha abogado por una «gobernanza multilateral» de las migraciones porque tendrá «resultados mejores para todos» frente a las políticas que priman los «intereses nacionales» centradas en la seguridad en las fronteras.

«No es una cuestión de remesas solo» pues los países de destino «reciben ya formados» a los trabajadores, ha dicho el profesor en referencia no solo a los países africanos, puesto que «el paro juvenil no es una propiedad del Norte de África».

Respecto de la situación política de su país tras el levantamiento popular que ha provocado la marcha de Hosni Mubarak, el profesor del Centro para las Migraciones y los Refugiados de la Universidad Americana de El Cairo ha destacado que los egipcios «se levantaron por la democracia pero también por cuestiones económicas y sociales».

«Si no se responde a las necesidades económicas y sociales, si no hay mejora en los problemas económicos, la democratización estará amenazada», ha añadido Ibrahim Awad.

En este sentido, ha augurado que, de tener éxito, «será un modelo y tendrá un efecto demostrativo en otros países de África» para los que «Egipto siempre ha sido un precursor».

Awad se ha referido específicamente al caso de Marruecos que «ha tenido la inteligencia de crear canales de participación política que no existían en Túnez o en Egipto».

Sobre la progresiva democratización del mundo árabe, ha señalado que tendría un efecto en los flujos migratorios pues «unos regímenes más democráticos harán mejores políticas públicas».

Descargar


Un estudio demuestra que las tutorías mejoran el rendimiento de los universitarios

Una investigación de la Universidad de Granada ha demostrado que problemas como el abandono, la falta de motivación o el bajo rendimiento en las universidades se pueden corregir y que las tutorías entre compañeros mejoran el éxito y su rendimiento.

El trabajo, del que este jueves ha informado Andalucía Investiga de la Junta, ha sido coordinado por los profesores José Luis Arco y Francisco Fernández, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, que han promovido esta investigación aplicada en la que han desarrollado un Programa de Tutoría Entre Compañeros (PTEC).

La idea inspiradora del trabajo es reinvertir toda la experiencia que han acumulado los alumnos de la universidad durante cuatro o más años y utilizarla para suplir las necesidades de orientación y asesoramiento que traen los estudiantes recién llegados.

En este sentido, consideran que para ser más eficientes y productivos hay que cambiar, por ejemplo, ideas como que da igual acabar en cinco que en siete años una carrera.

Tras evaluar los resultados encontraron mejoras estadísticamente significativas en todas las variables dependientes medidas en el grupo intervención frente al grupo de control, concretamente, en tasa de rendimiento y tasa de éxito para las convocatorias ordinarias de febrero y junio, y extraordinaria de septiembre.

Descargar


Un curso de yoga, nueva apuesta de la Facultad de Educación

Los interesados en participar en esta actividad, dispondrán hasta el próximo día 21 para formalizar su inscripción que deberá ser entregada en el Campus.

El Vicedecanato de Extensión Universitaria, Estudiantes, Cooperación al Desarrollo y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada en el Campus de la ciudad y la Facultad de Educación y Humanidades organiza una nueva actividad formativa para el próximo jueves día 24 y que tiene por objeto el yoga como actividad física y mental.

Las inscripciones de todos los interesados en esta actividad,  se deberán llevar a cabo hasta el día 21 en la Facultad de Educación y Humanidades, concretamente en el despacho 118.

A las instancias se le deberá adjuntar el recibo de haber realizado la transferencia bancaria a ‘La General’ de Granada por el importe de 50 euros, especificando en el concepto el nombre del curso: Yoga Melilla.

En cuanto a las ayudas, se ofertarán dos ayudas de 25 euros para los alumnos de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la ciudad que se decidan por este evento.

Todos los estudiantes que asistan al curso, que será impartido por María Teófila Vicente en el aula musical en horario de tarde, desde las 18:00 hasta las 20:30 horas,  podrán solicitar el reconocimiento de dos créditos de libre configuración.

Entre los objetivos de la acción formativa se encuentran algunos como el dar a conocer las enseñanzas y principios del Yoga, incorporar y potenciar su función terapéutica y preventiva, valorar los distintos tipos de Yoga, practicar, desde el conocimiento, distintas técnicas yóguicas básicas, desarrollar la atención, concentración y relajación al estudio, trabajo y vida personal.

La aplicación de los conocimientos recibidos a las áreas de la Salud, la Educación, la Psicología, los Deportes o el Arte, también forma parte de las metas a lograr por este curso que será impartido hasta el próximo 4 de marzo.

En cuanto a los contenidos de la programación de la acción formativa, éstos se trasmitirán a través de dos vías fundamentalmente, la teórica y la práctica, abordando conocimientos relacionados con el concepto filosófico e histórico del Yoga, la introducción a las técnicas respiratorias: sus beneficios y fases, el estudio y práctica de las posturas del Yoga, las técnicas de éste y su aplicación psicológica, además de practicar algunos ejercicios preparatorios relacionados con diversos métodos.

Descargar


El proyecto para el cable submarino pasa a Contratación el próximo lunes

La cabecera del mismo estará en el Centro Tecnológico que en un plazo de dos meses se empezará a construir, según informó el consejero de Presidencia, Abdelmalik El Barkani.

Los proyectos para la instalación del segundo cable submarino de fibra óptica así como el Centro Tecnológico de Melilla están a punto de ver la luz. El consejero de Presidencia, Abdelmalik El Barkani, adelantó esta semana que el próximo lunes el cable de fibra óptica pasará por la Mesa de Contratación para empezar a estudiar las ofertas realizadas por dos empresas en este concurso. Además, anunció que en un plazo de dos meses estarán también adjudicadas las obras para la creación del Centro Tecnológico en las inmediaciones de la urbanización de La Alcazaba.

Dos importantes obras que facilitarán la entrada de lleno de Melilla en la Sociedad de la Información y del Conocimiento como así apuntó el consejero ante los micrófonos de la Cadena COPE en Melilla. La cabecera del cable, de hecho, estará en el propio Centro Tecnológico que se erigirá como el centro neurálgico de las telecomunicaciones en Melilla, tal y como apuntó El Barkani.

El consejero reconoció que el proyecto se había retrasado más de lo previsto a causa de los terrenos en los que se ubicará, en el solar trasero del edificio Ánfora, “una zona reprimida que queremos dinamizar con la construcción del Centro Tecnológico”, apuntó El Barkani. En este sentido, aseguró que el edificio podrá ser el centro del I+D+i, que ambiciona tanto su área como la ciudad. De hecho, en un encuentro reciente que mantuvo con el rector de la Universidad de Granada, El Barkani le solicitó la creación de una cátedra de Investigación, Desarrollo e Innovación con el objetivo de aprovechar las múltiples posibilidades que ofrecerá el Centro Tecnológico de Melilla.

Los proyectos para la instalación del segundo cable submarino de fibra óptica así como el Centro Tecnológico de Melilla están a punto de ver la luz. El consejero de Presidencia, Abdelmalik El Barkani, adelantó esta semana que el próximo lunes el cable de fibra óptica pasará por la Mesa de Contratación para empezar a estudiar las ofertas realizadas por dos empresas en este concurso. Además, anunció que en un plazo de dos meses estarán también adjudicadas las obras para la creación del Centro Tecnológico en las inmediaciones de la urbanización de La Alcazaba.Dos importantes obras que facilitarán la entrada de lleno de Melilla en la Sociedad de la Información y del Conocimiento como así apuntó el consejero ante los micrófonos de la Cadena COPE en Melilla. La cabecera del cable, de hecho, estará en el propio Centro Tecnológico que se erigirá como el centro neurálgico de las telecomunicaciones en Melilla, tal y como apuntó El Barkani. El consejero reconoció que el proyecto se había retrasado más de lo previsto a causa de los terrenos en los que se ubicará, en el solar trasero del edificio Ánfora, “una zona reprimida que queremos dinamizar con la construcción del Centro Tecnológico”, apuntó El Barkani. En este sentido, aseguró que el edificio podrá ser el centro del I+D+i, que ambiciona tanto su área como la ciudad. De hecho, en un encuentro reciente que mantuvo con el rector de la Universidad de Granada, El Barkani le solicitó la creación de una cátedra de Investigación, Desarrollo e Innovación con el objetivo de aprovechar las múltiples posibilidades que ofrecerá el Centro Tecnológico de Melilla.

Descargar


Las tutorías mejoran el rendimiento de los estudiantes

Una investigación de la Universidad de Granada ha demostrado que problemas como el abandono, la falta de motivación o el bajo rendimiento en las universidades se pueden corregir y que las tutorías entre compañeros mejoran el éxito y su rendimiento.

El trabajo, del que hoy ha informado Andalucía Investiga de la Junta, ha sido coordinado por los profesores José Luis Arco y Francisco Fernández, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, que han promovido esta investigación aplicada en la que han desarrollado un Programa de Tutoría Entre Compañeros (PTEC).

La idea inspiradora del trabajo es reinvertir toda la experiencia que han acumulado los alumnos de la universidad durante cuatro o más años y utilizarla para suplir las necesidades de orientación y asesoramiento que traen los estudiantes recién llegados.

En este sentido, consideran que para ser más eficientes y productivos hay que cambiar, por ejemplo, ideas como que da igual acabar en cinco que en siete años una carrera.

Tras evaluar los resultados encontraron mejoras estadísticamente significativas en todas las variables dependientes medidas en el grupo intervención frente al grupo de control, concretamente, en tasa de rendimiento y tasa de éxito para las convocatorias ordinarias de febrero y junio, y extraordinaria de septiembre.

Descargar


La UGR, la quinta universidad del mundo más popular en internet

La Universidad de Granada es la quinta institución de educación superior europea más popular en Internet. Así se desprende de la nueva revisión del Ránking Mundial de Universidades «International Colleges and Universities» (www.4icu.org), que se acaba de publicar, y que considera la popularidad en Internet de 10.200 instituciones de educación superior, distribuidas entre más de 200 países.
 
En esta ocasión, la Universidad de Granada ha escalado un puesto respecto de la edición de enero de 2010, hasta colocarse en la posición número 21 del mundo. También es la quinta de Europa, y la segunda a nivel nacional, siendo tan sólo superada por la Universidad Complutense de Madrid.
 
Ayudar a los estudiantes y profesores
El objetivo de este sitio web es proporcionar una clasificación aproximada de Universidades y colleges del mundo basada en la popularidad de sus sitios web. Con ello se pretende ayudar a los estudiantes internacionales y al personal académico para entender la popularidad de una determinada universidad o college que se encuentra en un país extranjero.
 
La metodología utilizada para valorar la popularidad en Internet de las  distintas universidades se basa en tres métricas independientes obtenidas a partir del PageRank de Google, Yahoo Inbound Links y el  Ranking de Tráfico Web de Alexa.
Descargar