La UGR recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


La UGR recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


La Universidad de Granada recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


La UGR recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


La UGR recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


La Universidad de Granada recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


La UGR recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


La Universidad de Granada recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario. En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario. En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año. De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos. A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


Con “M, el vampiro de Dusseldorf” continúa en el Cine Club Universitario el ciclo “Clásicos recuperados”

  • Con estrada libre, las películas se proyectarán los martes y viernes, del 11 al 28 de enero, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación (antigua E.U. de Arquitectura Técnica), a las 21.30 horas

Con “M. el vampiro de Dusseldorf”, de Fritz Lang, continúa el martes, 11 de enero, en el Cine Club Universitario, el ciclo “Clásicos recuperados”.

Las películas se proyectarán los martes y viernes, del 11 al 28 de enero, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación (antigua E.U. de Arquitectura Técnica), a las 21.30 horas. El ciclo “Clásicos recuperados XXVI”, está organizado por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Programa

  • Martes, 11 de enero. “M. el vampiro de Dusseldorf” (1931), de Fritz Lang
  • Viernes, 14 de enero. “La Kermesse heroica” (1935), de Jacques Feyder
  • Martes, 18 de enero. “Milagro en Milán” (1951), de Vittorio De Sica
  • Viernes, 21 de enero. “Cuentos de la luna pálida” (1953), de Kenji Mizoguchi
  • Martes, 25 de enero“El pisito” (1959), de Marco Ferreri e Isidoro M. Ferry
  • Viernes, 28 de enero. “Viento en las velas” (1965), de Alexander McKendrick

 

Cartel del «Vampiro de Dusseldorf»

Todas las proyecciones en versión original subtitulada en español, con estrada libre, hasta completar el aforo, en el Salón de Actos de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación (antigua E.U. de Arquitectura Técnica), a las 21.30 horas.


La Universidad de Granada recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias -en los casos que corresponda- y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


La UGR recibe cerca de dos millones de euros para becas de investigación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar


La Universidad de Granada recibe cerca de dos millones de euros para 256 contratos de investigadores en formación

El Ministerio de Educación transferirá a la Universidad de Granada (UGR) un anticipo de 1,8 millones de euros para pagar al personal investigador en formación, un dinero con el que se abonarán las ayudas para becas y contratos de 256 investigadores en el marco del programa de formación del profesorado universitario.

En total, la Secretaría General de Universidades del Ministerio ha acordado repartir cerca de 21,3 millones de euros entre varias universidades y fundaciones españolas y también para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según se destalla en una orden, recogida por Europa Press, estas transferencias son anticipos a cuenta para que esas instituciones realicen los pagos a los becarios o contratados a lo largo de 2011 dentro de este programa de formación de profesorado universitario.

En esas ayudas se incluyen tanto los sueldos mensuales, como las pagas extraordinarias –en los casos que corresponda– y las cuotas de la Seguridad Social de los cinco primeros meses del año.

De los más de 21 millones de euros repartidos, la mayor cuantía se la lleva la Universidad Complutense de Madrid, que recibirá 2,1 millones de euros para sufragar los costes de 299 contratos.

A continuación se sitúa la Universidad de Granada, con 1,8 millones de euros para 256 contratos; y ya en tercer lugar figura el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, al que se transfieren 1,7 millones de euros, aunque en su caso concentra el mayor número de contratos acogidos a estas ayudas (392).

Descargar