Expertos internacionales de España, Reino Unido, Italia y Latinoamérica participan en un Workshop sobre Ciencias de la Computación

Debatirán sobre “Cómo la Naturaleza puede dar pistas para resolver problemas difíciles” para mostrar los últimos avances en el desarrollo de estrategias cooperativas bio-inspiradas, promover la discusión y el intercambio de ideas, y fomentar la colaboración científica entre los participantes

La E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación acoge desde mañana, miércoles, 11 de abril, el V Workshop Internacional sobre “Cómo la Naturaleza puede dar pistas para resolver problemas difíciles” (V International Workshop on Nature Inspired Cooperative Strategies for Optimization NICSO 2010).

El acto de inauguración, presidido por el director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada, Jesús Chamorro, se celebrará mañana, miércoles 11 de abril, a las 9,30, en el salón de grados de la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación.

Desde el punto de vista de la Ciencia de la Computación, la Naturaleza ha resultado ser fuente de inspiración para desarrollar un amplio abanico de técnicas que permiten resolver una gran variedad de problemas en diversos ámbitos. Según explica David Pelta, investigador del Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, “Por ejemplo, las redes neuronales surgieron a partir de la observación del comportamiento de las neuronas en el cerebro; la evolución natural ha servido de inspiración para los algoritmos evolutivos, el comportamiento colectivo de insectos ha inspirado el desarrollo de técnicas como la optimización mediante colonias de hormigas, inteligencia de enjambres, etc.”

En general, varios conceptos provenientes de la Naturaleza, la Biología, e incluso la Sociedad, se han incorporado a técnicas y algoritmos informáticos o se han utilizado para mejorar o hibridar técnicas ya existentes. Estas técnicas “bio-inspiradas” tienen un objetivo claro: obtener mejores soluciones para problemas difíciles.

El “IV International Workshop on Nature Inspired Cooperative Strategies for Optimization” (NICSO 2010), es el cuarto de una serie de encuentros internacionales que surgieron en 2006 a partir de una Task-Force dentro del proyecto NiSIS (Nature-inspired Smart Information Systems) del VI Programa Marco de la Unión Europea (IST-2002-2.3.4.1) y tiene entre sus objetivos mostrar los últimos avances en el desarrollo de estrategias cooperativas bio-inspiradas, promover la discusión y el intercambio de ideas, y fomentar la colaboración científica entre los participantes.

Además del alto nivel científico, estos encuentros se caracterizan por la calidad de las charlas plenarias, y de los libros de actas (que se editan dentro de la prestigiosa serie “Studies in Computational Intelligence”, de la editorial Springer) y los eventos sociales asociados que posibilitan una interacción fluida y cordial entre los participantes.

Para esta edición, se prevé la asistencia de 40 expertos internacionales (de España, Reino Unido, Italia, Latinoamerica, etc.) y destacan especialmente las conferencias plenarias que se detallan a continuación:

  • Learning to Play, Learning to Program, Learning to Learn (Experiences with Computational Intelligence for Simulated Car Racing). Imparte: Dr. Pier Luca Lanzi. Dipartimento di Elettronica e Informazione, Politecnico di Milano, Milano, Italy.
  • Evolving the brain inside the brain. Imparte: Julian Francis Miller. Bio-Inspired Architectures Lab, Department of Electronics, University of York.
  • Adaptive Swarm Foraging: a case study in self-organised cooperation. Imparte: Alan FT Winfield. Faculty of Environment and Technology. University of the West of England, Bristol.

Toda la información del evento, contacto e instrucciones para el registro, se encuentran disponible en la página http://wwww.nicso2010.org

Organizadores:

Steering Committee

  • David A. Pelta, University of Granada
  • Natalio Krasnogor, University of Nottingham

Programme Chair

  • Germán Terrazas, University of Nottingham

Organizing Committee

  • Carlos Cruz, University of Granada
  • Juan R. González, University of Granada
  • Models of Decision and Optimization Research Group

Contacto: David Alejandro Pelta. Dpto de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. E.T.S. Ingenieria Informatica y de Telecomunicación. UGR. Telef. 958 242376. Correo elec: dpelta@decsai.ugr.es. Web: http://decsai.ugr.es/~dpelta


Se presenta en la UGR el II Encuentro de Teatro Universitario de Granada

cartel teatro

El vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, Miguel Gómez Oliver; la directora del Secretariado de Extensión Universitaria, Mª José Sánchez Montes; y la directora del Aula de Artes Escénicas, Mª Ángeles Grande, atenderán a los medios de comunicación el miércoles, 12 de mayo, a las 11 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real

El II Encuentro de Teatro Universitario de Granada, que tendrá lugar en el Teatro José Tamayo del 15 al 17 y del 25 al 27 de Mayo, será presentado a los medios de comunicación el miércoles, 12 de mayo, a las 11 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real.

En el acto intervendrán el vicerrector de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo de la UGR, Miguel Gómez Oliver; la directora del Secretariado de Extensión Universitaria, Mª José Sánchez Montes; y la directora del Aula de Artes Escénicas, Mª Ángeles Grande.

II-teatro-granada

En el II Encuentro de Teatro Universitario de Granada intervendrán compañías del ámbito universitario granadino beneficiarias en la actual convocatoria de las Ayudas para Actividades Teatrales por parte del Secretariado de Extensión Universitaria, Aula de Artes Escénicas. De las seis compañías seleccionadas, una de ellas participó en la edición pasada con otro espectáculo y el resto lo hace por primera vez.

En esta edición, resultado de su trabajo en el presente año académico, se estrenarán seis montajes creados y producidos en el contexto universitario muy diferentes en su concepción, y representativos de diferentes tendencias en lo que se refiere a la exploración e investigación de lenguajes escénicos, si bien todos tienen en común su carácter innovador en consonancia con las últimas tendencias del panorama de la escena contemporánea.

La entrada a los espectáculos es libre hasta completar aforo (las entradas se podrán recoger desde una hora antes en la taquilla del teatro). Las funciones comenzarán a partir de las 20 horas.

Convocatoria

  • Rueda de Prensa: Segundo Encuentro de Teatro Universitario de Granada.
  • Intervienen: Miguel Gómez Oliver, María José Sánchez Montes y Mª Ángeles Grande.
  • Día: Miércoles, 12 de mayo.
  • Hora: 11.00 horas.
  • Lugar: Salón Rojo del Hospital Real.

La UGR publica un libro sobre ‘Uso público en los parques naturales de Andalucía’

«Uso Público en los Parques Naturales de Andalucía» es el título de la obra publicada por la investigadora Sara Hidalgo Morán en la editorial Universidad e Granada, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Regional de la UGR. La obra supone un minucioso repaso de los distintos parques andaluces, así como un estudio concreto sobre cada uno de ellos desde la perspectiva del uso público que de ellos se hace.

La autora examina las características de cada parque y su equipamiento y usos por parte de las administraciones. Frente a esto el estudio señala que el concepto de público no es el mismo para las distintas instituciones, lo que puede dar lugar a una cierta confusión. Asimismo señala el momento destacado del proceso de defensa de estos espacios y la necesidad de avanzar en el control del uso de los recursos públicos mediante una mayor planificación y consenso. Otro aspecto a considerar en este trabajo es el auge que en los últimos años ha experimentado el contacto con la naturaleza y, por lo tanto, la visita a estos espacios por parte de los ciudadanos en busca de una vida más sana que no disfrutan habitualmente.

Así, partiendo de una visión global del uso de los parque naturales, la autora se va centrando en cada caso concreto en la Comunidad andaluza comenzando por los parques naturales de Sierra Morena para continuar por el de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, el parque natural Sierra Norte de Sevilla, el de la Sierra de Hornachuelos en Córdoba, el de Sierra de Cardeña y Montoso, el de la Sierra de Andújar, el de Despeñaperros, los parques naturales de los sistemas béticos, el de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el de Sierra de Castril, el de Sierra María de los Vélez, el parque de Sierra de Baza, el espacio natural Sierra Nevada, el parque Sierra de Huétor, el de Sierra Mágina, el de Sierras Subbéticas, la reserva natural de la biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos, el parque natural de los Alcornocales, el de Sierra de Grazalema, la Sierra de las Nieves, los Montes de Málaga, el parque de las sierras de Tejeda, Almijaray Alhama, los parques naturales litorales, el de Cabo de Gata-Níjar, el del Estrecho, el de La Breña y Marismas del Barbate, el de Bahía de Cádiz y, finalmente, el Parque Natural de Doñana.

La obra, que es una adaptación de la tesis doctoral de su autora, El uso público de los parques naturales. Análisis comparado de Andalucía y Castilla León, forma parte de la colección monográfica Tierras del Sur que edita la UGR y cuenta con el prólogo del catedrático de la Universidad de Granada Francisco Rodríguez Martínez.

Descargar


La Nobel Herta Müller inaugura hoy el VII Festival Internacional de Poesía

La rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, abrirá hoy la séptima edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP), que contará también con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el premio de la Academia Sueca en 1992.

La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fuera residencia de verano de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, si bien está previsto que si llueve el acto se traslade al Teatro Isabel La Católica. La escritora será presentada por el periodista de ‘El País’ Juan Gómez.

Así, aunque la inauguración oficial tendrá lugar a las 20,30 horas, por la mañana ya comenzarán las jornadas académicas organizadas por el FIP y la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del ganador de la edición 2009 del Premio Federico García Lorca de Poesía, José Manuel Caballero Bonald, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

También por la tarde, a las 18,00 horas, está prevista una lectura de poemas de ganadores del Premio Casa de América, como Marco Antonio Campos (México), Edwin Madrid (Ecuador), Óscar Hahn (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Jorge Boccanera (Argentina) y Eduardo Chirinos (Perú).

Al día siguiente, el miércoles 12 de mayo, será el Nobel de Literatura Derek Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, el que leerá una selección de su obra en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada, siempre que la climatología lo permita. El mismo lugar será horas más tarde escenario de una «cita histórica», tal y como la calificaron en la rueda de prensa de la presentación de la programación del FIP sus directores, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya.

Será un evento en el que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según Valverde y Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega a Caballero Bonald del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas. Para el concierto, «que promete alguna sorpresa», las entradas están ya disponibles en Librerías Babel, Discos Krisis y Melgamusic por 10 euros más gastos de distribución.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Descargar


La Nobel Herta Mí¼ller inaugura hoy el VII Festival Internacional de Poesí­a

La rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, abrirá hoy la séptima edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP), que contará también con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el premio de la Academia Sueca en 1992.

La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fuera residencia de verano de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, si bien está previsto que si llueve el acto se traslade al Teatro Isabel La Católica. La escritora será presentada por el periodista de ‘El País’ Juan Gómez.

Así, aunque la inauguración oficial tendrá lugar a las 20,30 horas, por la mañana ya comenzarán las jornadas académicas organizadas por el FIP y la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del ganador de la edición 2009 del Premio Federico García Lorca de Poesía, José Manuel Caballero Bonald, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

También por la tarde, a las 18,00 horas, está prevista una lectura de poemas de ganadores del Premio Casa de América, como Marco Antonio Campos (México), Edwin Madrid (Ecuador), Óscar Hahn (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Jorge Boccanera (Argentina) y Eduardo Chirinos (Perú).

Al día siguiente, el miércoles 12 de mayo, será el Nobel de Literatura Derek Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, el que leerá una selección de su obra en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada, siempre que la climatología lo permita. El mismo lugar será horas más tarde escenario de una «cita histórica», tal y como la calificaron en la rueda de prensa de la presentación de la programación del FIP sus directores, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya.

Será un evento en el que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según Valverde y Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega a Caballero Bonald del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas. Para el concierto, «que promete alguna sorpresa», las entradas están ya disponibles en Librerías Babel, Discos Krisis y Melgamusic por 10 euros más gastos de distribución.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Descargar


La Nobel Herta Müller inaugura hoy el VII Festival Internacional de Poesía

La rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, abrirá hoy la séptima edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP), que contará también con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el premio de la Academia Sueca en 1992.

La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fuera residencia de verano de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, si bien está previsto que si llueve el acto se traslade al Teatro Isabel La Católica. La escritora será presentada por el periodista de ‘El País’ Juan Gómez.

Así, aunque la inauguración oficial tendrá lugar a las 20,30 horas, por la mañana ya comenzarán las jornadas académicas organizadas por el FIP y la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del ganador de la edición 2009 del Premio Federico García Lorca de Poesía, José Manuel Caballero Bonald, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

También por la tarde, a las 18,00 horas, está prevista una lectura de poemas de ganadores del Premio Casa de América, como Marco Antonio Campos (México), Edwin Madrid (Ecuador), Óscar Hahn (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Jorge Boccanera (Argentina) y Eduardo Chirinos (Perú).

Al día siguiente, el miércoles 12 de mayo, será el Nobel de Literatura Derek Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, el que leerá una selección de su obra en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada, siempre que la climatología lo permita. El mismo lugar será horas más tarde escenario de una «cita histórica», tal y como la calificaron en la rueda de prensa de la presentación de la programación del FIP sus directores, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya.

Será un evento en el que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según Valverde y Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega a Caballero Bonald del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas. Para el concierto, «que promete alguna sorpresa», las entradas están ya disponibles en Librerías Babel, Discos Krisis y Melgamusic por 10 euros más gastos de distribución.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Descargar


Izpisúa es nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada

El director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), Juan Carlos Izpisúa Belmonte, fue nombrado hoy doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada. Seguir leyendo el arículo

Izpisúa, que es también profesor del Laboratorio de Expresión Genética en el Instituto Salk de California, está graduado en farmacia por la Universidad de Valencia y es doctor en bioquímica y farmacia por las universidades de Bolonia y Valencia.

Sus últimos trabajos tratan sobre la regeneración de tejidos y las células madre pluripotenciales, así como la comprensión del origen de centenares de tipos celulares en órganos y tejidos a partir de una sola célula y su posible utilidad terapéutica en la clínica humana.

La candidatura fue recomendada por el Departamento de Anatomía y Embriología Humana, con la adhesión de las facultades de Ciencias, Farmacia y Medicina, el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, el Centro Regional de Transfusión Sanguínea y el Banco Sectorial de Tejidos de Málaga.

Descargar


La Nobel Herta Müller inaugura hoy el VII Festival Internacional de Poesía

La rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, abrirá hoy la séptima edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP), que contará también con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el premio de la Academia Sueca en 1992.

La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fuera residencia de verano de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, si bien está previsto que si llueve el acto se traslade al Teatro Isabel La Católica. La escritora será presentada por el periodista de ‘El País’ Juan Gómez.

Así, aunque la inauguración oficial tendrá lugar a las 20,30 horas, por la mañana ya comenzarán las jornadas académicas organizadas por el FIP y la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del ganador de la edición 2009 del Premio Federico García Lorca de Poesía, José Manuel Caballero Bonald, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

También por la tarde, a las 18,00 horas, está prevista una lectura de poemas de ganadores del Premio Casa de América, como Marco Antonio Campos (México), Edwin Madrid (Ecuador), Óscar Hahn (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Jorge Boccanera (Argentina) y Eduardo Chirinos (Perú).

Al día siguiente, el miércoles 12 de mayo, será el Nobel de Literatura Derek Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, el que leerá una selección de su obra en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada, siempre que la climatología lo permita. El mismo lugar será horas más tarde escenario de una «cita histórica», tal y como la calificaron en la rueda de prensa de la presentación de la programación del FIP sus directores, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya.

Será un evento en el que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según Valverde y Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega a Caballero Bonald del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas. Para el concierto, «que promete alguna sorpresa», las entradas están ya disponibles en Librerías Babel, Discos Krisis y Melgamusic por 10 euros más gastos de distribución.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Descargar


La leche de cabra protege al ADN de exceso de hierro

Para llegar a esta conclusión investigadores de la Universidad de Granada (UGR) compararon la leche de vaca con la de cabra en cincuenta ratas anémicas. Los resultados mostraron que ésta última posee una elevada calidad de la grasa junto con la alta biodisponibilidad de magnesio y zinc que podría ser responsable de su efecto protector en el ADN de los linfocitos de sangre periférica.

Asimismo, apuntan los autores, la inclusión de esa leche en la dieta con un contenido normal o doble de calcio favorece la utilización digestiva y metabólica de hierro, calcio y fósforo, así como su depósito en órganos diana, implicados en la regulación homeostática.

Descargar


II Edición de las jornadas sobre captaciones de agua subterránea y su aplicación a proyectos de cooperación

Se celebrarán del 14 al 29 de mayo, y se concederán 3.5 créditos de libre configuración para los estudiantes de la Facultad de Ciencias y 2 créditos de libre configuración para los de la ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (consultar otras titulaciones)

Del 14 al 29 de mayo, Geólogos del Mundo e Ingeniería Sin Fronteras Andalucía (ISF Andalucía), con la colaboración del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, organizan la “II Edición de las jornadas sobre captaciones de agua subterránea y su aplicación a proyectos de cooperación”, con las que se pretende ofrecer una formación eminentemente práctica en materia de aguas subterráneas y su aplicación en proyectos de cooperación internacional, especialmente en el Norte de África y Centroamérica.

Las Jornadas aspiran a crear un espacio de debate acerca de la problemática del derecho humano al agua y su gobernabilidad no solo a través de ponencias y presentaciones teórico-prácticas y mesas redondas, sino que se completarán con la proyección de documentales y exposiciones fotográficas.

La iniciativa está dirigida a estudiantes universitarios, profesionales y voluntarios del tercer sector, así como a la población en general, interesados en adquirir conocimientos técnicos sobre captaciones de Agua y que quieran profundizar en los aspectos de la problemática del derecho humano al agua y su dificultosa gestión en los proyectos de cooperación.

Las jornadas se celebrarán los días 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de mayo de 2010 en la Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27).

Con un total de 40 horas, y un coste de 35 euros para estudiantes y 45 euros para público en general, serán gratuitas, sin embargo, para los socios de Geólogos del Mundo e ISF Andalucía, y se concederán 3.5 créditos de libre configuración para los estudiantes de la Facultad de Ciencias y 2 créditos de libre configuración para los de la ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (consultar otras titulaciones).

Para más información e inscripciones:

Contacto: Giulia Gagliardini. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Tfn: 958 240950. Correo electrónico: ggagliardini@ugr.es


La Nobel Herta Müller inaugura hoy el VII Festival Internacional de Poesía

La rumano-alemana Herta Müller, que obtuvo el pasado año el Nobel de Literatura, abrirá hoy la séptima edición del Festival Internacional de Poesía de Granada (FIP), que contará también con la participación del caribeño Derek Walcott, que fue galardonado con el premio de la Academia Sueca en 1992.

La autora de ‘La bestia del corazón’, que visitará España por primera vez después de haber recibido el premio, inaugurará el festival en la que fuera residencia de verano de Federico García Lorca, la Huerta de San Vicente, si bien está previsto que si llueve el acto se traslade al Teatro Isabel La Católica. La escritora será presentada por el periodista de ‘El País’ Juan Gómez.

Así, aunque la inauguración oficial tendrá lugar a las 20,30 horas, por la mañana ya comenzarán las jornadas académicas organizadas por el FIP y la Universidad de Granada en la Facultad de Ciencias de la Educación en las que participarán distintos especialistas en la obra del ganador de la edición 2009 del Premio Federico García Lorca de Poesía, José Manuel Caballero Bonald, que leerá sus poemas y participará en un homenaje a Luis Rosales, declarado ‘Autor del año 2010’ por la Junta de Andalucía en el centenario de su nacimiento.

También por la tarde, a las 18,00 horas, está prevista una lectura de poemas de ganadores del Premio Casa de América, como Marco Antonio Campos (México), Edwin Madrid (Ecuador), Óscar Hahn (Chile), Juan Manuel Roca (Colombia), Jorge Boccanera (Argentina) y Eduardo Chirinos (Perú).

Al día siguiente, el miércoles 12 de mayo, será el Nobel de Literatura Derek Walcott, nacido en Santa Lucía y considerado el mayor representante de la poesía del Caribe, el que leerá una selección de su obra en el Patio Elíptico del Centro Cultural Memoria de Andalucía de CajaGranada, siempre que la climatología lo permita. El mismo lugar será horas más tarde escenario de una «cita histórica», tal y como la calificaron en la rueda de prensa de la presentación de la programación del FIP sus directores, Fernando Valverde y Daniel Rodríguez Moya.

Será un evento en el que se congregarán 20 autores de los 20 países de Hispanoamérica para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Americanas. Entre los invitados a la gala se encuentran el nicaragüense Ernesto Cardenal, la salvadoreña Claribel Alegría, el argentino Jorge Boccanera, el chileno Oscar Hahn, el ecuatoriano Edwin Madrid, el colombiano Juan Manuel Roca o el peruano Eduardo Chirinos. Será, según Valverde y Rodríguez Moya, «la mayor fiesta de la poesía», que concretará mucho más la vocación del FIP de ser «puente entre España e Hispanoamérica».

Además de estos actos, el festival volverá a albergar la entrega a Caballero Bonald del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, que tendrá lugar el 14 de mayo en el Carmen de los Mártires.

El día 15, el FIP recibirá al jurado del Premio Casa de América, que por segundo año consecutivo se fallará en Granada. Esa tarde, la poeta Claribel Alegría ofrecerá una lectura de sus versos y Ernesto Cardenal, poeta y religioso de la Teología de la Liberación, clausurará el festival en la Huerta de San Vicente, en un acto en el que será entrevistado por el periodista Román Orozco.

El apartado musical tendrá como protagonistas al poeta Benjamín Prado y a Coque Malla, que ofrecerán un concierto en la Sala La Telonera el próximo viernes 14 de mayo a las 23,00 horas. Prado es autor de las letras del último disco de Joaquín Sabina, ‘Vinagre y Rosas’, del que se interpretarán algunos temas. Para el concierto, «que promete alguna sorpresa», las entradas están ya disponibles en Librerías Babel, Discos Krisis y Melgamusic por 10 euros más gastos de distribución.

PRIMER HOMENAJE A LORCA EN VÍZNAR Y ALFACAR TRAS LA EXCAVACIÓN

Un año más el festival se extenderá por la provincia de Granada con la visita de poetas internacionales a diferentes localidades como Guadix, Cúllar, Zagra, Píñar y Polopos. Como acto principal de esta extensión, patrocinada por la Diputación de Granada, se ha programado un homenaje a Federico García Lorca en Víznar y Alfacar el 13 de mayo, el primero en el parque tras la excavación de la zona, que acabó sin el hallazgo de los restos del poeta y de los que supuestamente fueron fusilados junto a él.

En el acto se leerán poemas de Lorca, Machado y Miguel Hernández con la presencia de destacados actores, artistas y escritores como Luis García Montero, Pilar Bardem, Almudena Grandes, Miguel Ríos, Juan Diego, José Manuel Cervino, Maite Blasco, Paca Gabaldón, Luisa Gavasa, Lucía Álvarez, Luis Pastor, Lourdes Guerra, Juan Dego Botto, María Luisa San José, Ana Otero, Juan Vida, José Manuel Seda, Nieve de Medina y Laura Cepeda.

Descargar


Implicación de las universidades y remuneración, ví­as para avanzar en SFT

De hecho, ya existe una metodología definida, una definición de los servicios de la AF, una estrategia para su selección y unos procedimientos y sistemas para su desarrollo, lo que supone el primer paso para avanzar hacia la implementación del seguimiento farmacoterapéutico (SFT). Sin embargo, «aún faltan departamentos de práctica farmacéutica en las universidades centrados en este ámbito». Es la opinión de Charlie Shalom I. Benrimoj, farmacéutico y profesor de la Universidad de Sidney, en Australia, y encargado de la conferencia inaugural del Simpodader 2010, que organiza el COF de Gerona y que se celebra esta semana.

Como explica a CF, en base a su experiencia internacional, «en otros países, existen estos departamentos que trabajan de una manera muy cercana con el equivalente al Consejo General de COF en España y con las organizaciones colegiales y que ayudan mucho a que las farmacias hagan SFT». A su juicio, «junto a la formación universitaria habría que desarrollar además programas de implantación más sofisticados para las farmacias y valorar un cambio en la estructura física de las boticas para poder apoyar la implantación del SFT».

En opinión de María José Faus, del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y participante en el Simpodader como experta en SFT, «una clave para el avance está en que las farmacias decidan si quieren o no dar un servicio más sanitario y menos de negocio. Hay que dar el paso definitivo en una dirección u otra».

MÁS ALLÁ DE LA REMUNERACIÓN

Sin embargo, uno de los problemas más importantes para una mayor implicación de las farmacias en SFT sigue siendo la remuneración de los servicios, según la opinión de ambos expertos. En este sentido, Benrimoj cree que «si el pago no se consigue, a muchas farmacias no les quedará otra alternativa que desarrollarse y evolucionar hacia su integración en cadenas virtuales o a la parafarmacia». Por ello, señala, «es preciso que exista un modelo profesional alternativo que sea sostenible a nivel financiero». Como indica, «el pago por los servicios es como abrir la puerta a la AF. Sin pago, es muy difícil pensar en un cambio sostenible». De hecho, añade, «no hay ningún país que haya adoptado servicios sostenibles sin el pago correspondiente».

A pesar de esto, Benrimoj cree que hay que ir más allá, porque «el pago en sí mismo no conseguirá una implantación definitiva». Por ello, insiste en que «además hay que valorar otros factores como la relación con el médico y lograr una mayor integración de los equipos en la farmacia».

Un gran paso en seguimiento.

«Para lograr la remuneración de los servicios de AF es necesario plantear un proyecto de investigación a nivel nacional y obtener datos objetivos con los que poder negociar con la Administración», según explica a CF Charlie I. Benrimoj, profesor de la Universidad de Sidney (Australia). Para ello, y como ya adelantó este periódico, se ha iniciado un proyecto piloto en farmacias de Cádiz, Granada y Murcia, con el que se evaluará el impacto clínico y económico del SFT en crónicos y polimedicados. Esta iniciativa forma parte del plan nacional conSIGUE, cuyos impulsores son Benrimoj y Mª José Faus, del Grupo de Investigación en AF de la Universidad de Granada, y que cuenta con el apoyo del Consejo General de COF y el Ministerio de Sanidad.

Descargar