La Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la Universidad de Granada y dentro del Programa de Conservación de Helechos en Andalucía, está desarrollando estudios sobre genética poblacional de cuatro especies de helechos «amenazados» que datan del periodo Terciario y cuyas únicas poblaciones en Andalucía están presentes en el Parque Natural de Los Alcornocales, en la provincia de Cádiz. Según indicaron a Europa Press fuentes de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, las especies en cuestión son el helecho de colchoneros (Culcita Macrocarpa), helecho de sombra (Diplazium Caudatum), Pteris Incompleta y Vandenboschia Speciosa. Las mismas fuentes señalaron que la diversidad genética supone uno de los componentes principales de la diversidad biológica, por lo que conocer los niveles de variabilidad genética de las especies y poblaciones amenazadas es «de gran importancia para su conservación a medio y largo plazo, puesto que puede aportar información muy valiosa de cara a establecer medidas de gestión». Estas especies muestran un «declive poblacional importante», tanto por el cambio en las condiciones ambientales como por la acción del hombre, por lo que son «candidatas prioritarias» para realizar estudios que permitan establecer cómo se encuentran las poblaciones a nivel genético y, por ejemplo, detectar si están sufriendo procesos de endogamia o deriva génica. En el estudio genético se está utilizando una técnica molecular que se ha empleado «en pocas ocasiones» para el análisis de helechos.Finalmente, indicó que estas especies de helechos eran comunes en el período Terciario, pero actualmente sólo sobreviven en reductos que conservan condiciones similares a las de aquella época, es decir, Los Alcornocales. En este sentido, explicaron que Europa tuvo en el pasado un clima tropical muy húmedo y cálido que ahora sólo se reproduce en ciertos enclaves de Los Alcornocales o Canarias, propicios para los citados helechos que, sin embargo, sí tienen parientes cercanos en zonas tropicales.
Descargar
La Junta estudia genéticamente cuatro especies de helecho
La Consejería de Medio Ambiente, en colaboración con la Universidad de Granada y dentro del Programa de Conservación de Helechos en Andalucía, está desarrollando estudios sobre genética poblacional de cuatro especies de helechos «amenazados» que datan del periodo Terciario y cuyas únicas poblaciones en Andalucía están presentes en el Parque Natural de Los Alcornocales, en la provincia de Cádiz.
Según indicaron fuentes de la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, las especies en cuestión son el helecho de colchoneros (Culcita Macrocarpa), helecho de sombra (Diplazium Caudatum), Pteris Incompleta y Vandenboschia Speciosa.
Las mismas fuentes señalaron que la diversidad genética supone uno de los componentes principales de la diversidad biológica, por lo que conocer los niveles de variabilidad genética de las especies y poblaciones amenazadas es «de gran importancia para su conservación a medio y largo plazo, puesto que puede aportar información muy valiosa de cara a establecer medidas de gestión».
Estas especies muestran un «declive poblacional importante», tanto por el cambio en las condiciones ambientales como por la acción del hombre, por lo que son «candidatas prioritarias» para realizar estudios que permitan establecer cómo se encuentran las poblaciones a nivel genético y, por ejemplo, detectar si están sufriendo procesos de endogamia o deriva génica. En el estudio genético se está utilizando una técnica molecular que se ha empleado «en pocas ocasiones» para el análisis de helechos.
Finalmente, indicó que estas especies de helechos eran comunes en el período Terciario, pero actualmente sólo sobreviven en reductos que conservan condiciones similares a las de aquella época, es decir, Los Alcornocales. En este sentido, explicaron que Europa tuvo en el pasado un clima tropical muy húmedo y cálido que ahora sólo se reproduce en ciertos enclaves de Los Alcornocales o Canarias, propicios para los citados helechos que, sin embargo, sí tienen parientes cercanos en zonas tropicales.
Descargar
Linares centra su Plan de Movilidad en la mejora de sus conexiones
Comienza el curso “Matemáticas y microproyectos para la E. Infantil”
Ayer comenzó en el Campus Universitario el «Curso de formación inicial: Matemáticas y microproyectos para la Educación Infantil» dirigido fundamentalmente a estudiantes de Maestro Educación Infantil, coordinado por Juan Jesús Ortiz de Haro e impartido por María Luisa Oliveras Contreras, ambos del Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada, entidad organizadora de esta actividad académica que se prolongará hasta mañana y que cuenta con 2 ‘Créditos Libre Configuración’.
Los objetivos que se buscan con el curso son reflexionar sobre las competencias profesionales del Profesorado en el mundo actual y futuro. Estilo formativo: Comunidades de aprendizaje. Asimismo, proponer un modelo de diseño curricular mediante «Microproyectos», apto para la Formación Inicial de especialistas en Educación Infantil, válido en el Espacio Europeo de Educación Superior. Además, está el realizar actividades prácticas prototípicas del modelo curricular propuesto, que permitan ejemplificarlo y situar los referentes teóricos. De igual manera, se busca a lo largo de las sesiones del minicurso vivenciar el estilo de formación y afianzar los conocimientos necesarios para que los alumnos realicen un trabajo posterior. Por último, está el proponer un trabajo práctico, de realización de la programación de un «Microproyecto», mediante el cual los alumnos consoliden las adquisiciones de competencias profesionales relativas al desarrollo del pensamiento lógico-matemático en el aula infantil.
Descargar
Un programa de desarrollo dotará de 3 millones a doce pueblos
Con el objetivo de abrir un nuevo horizonte de apoyo a los emprendedores rurales , tuvieron lugar en Atarfe las primeras Jornadas Técnicas sobre Desarrollo Rural y Divulgación de la Estrategia de Actuación en la Comarca Vega-Sierra Elvira. El encuentro reunió en el Centro Cultural Medina Elvira a más de un centenar de responsables de entidades públicas y privadas de toda la provincia.
Las jornadas fueron inauguradas por el delegado de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Andrés Ruiz Martín, y el alcalde de la localidad, Tomás Ruiz Maeso, acompañados por el presidente del grupo Rural-Vega Sierra Elvira y catedrático de economía de la Universidad de Granada, Juan de Dios Jiménez Aguilera.
El programa de desarrollo que integra esta estrategia ha permitido destinar hacia la comarca Vega-Sierra Elvira, que con doce municipios engloba a una población de más de 125.000 habitantes, una primera asignación de fondos públicos Feader de 3.328.000 euros, que hasta el año 2011 apoyarán económicamente a proyectos de emprendedores, lo que significará también creación de centenares de nuevos puestos de trabajo.
A la convocatoria asistieron especialistas en desarrollo local, agentes de fomento del empleo (CADE), de los programas Orienta, Mujer, Juventud y concejales de desarrollo, agricultura y empleo de municipios de la comarca.
Las ponencias se centraron en el nuevo marco de programación rural, los instrumentos de financiación y la concesión de ayudas; el enfoque de género y juventud y los convenios con Caja Granada para apoyo a emprendedores; y los procedimientos para la gestión de ayudas.
Para el alcalde de Atarfe, el programa es muy importante, ya que la iniciativa va a crear decenas de puestos de trabajo. Por su parte el delegado provincial de Agricultura, Andrés Ruiz, resaltó la eficacia con la que se están trabajando dentro del Plan Nera los grupos de desarrollo, en colaboración con los actores sociales como ayuntamientos, organizaciones sindicales y empresariales.
Descargar
Tras los muros de Santo Domingo
Juan Larios, reconocido investigador en los ámbitos de la cultura barroca, ha dado un paso más para descubrir la historia de Granada. «El mejor conocedor de la repercusión artística en todas sus manifestaciones de la figura de San Juan de Dios», como lo califica el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada Rafael López Guzmán en el prólogo de la última obra de Larios, ha vuelto ha profundizar en la historia eclesiástica de la ciudad. En este caso, tras años de investigaciones, ha sacado a la luz un documento inédito: la Compendium Chronicum de Francisco de Páramo, que el fraile escribió entre 1715 y 1720.
El documento latino es un resumen de las noticias históricas y humanas más significativas en torno al convento dominico de Granada desde su fundación, dos siglos antes, hasta el momento de redacción del texto. Larios explica que el interés que le ha impulsado a la edición de esa crónica cuando se cumplen trescientos años desde su redacción es su carácter de obra inédita pero también «su condición de fuente literaria para el desarrollo del estudio de la historia local granadina». «La crónica puede resultar de mucha utilidad para filólogos, historiadores e investigadores de muy diversos ámbitos», explica Larios.
Pero no sólo para el público especializado, la crónica de Fray Francisco Páramo que ha publicado la editorial Comares puede ser de interés para todos los que estén interesados en conocer anécdotas de la vida de los frailes que forman parte de la historia de este convento y entre los que hay nombres tan importantes como Fray Luis de Granada.
Durante sus investigaciones, Juan Larios decidió rescatar esta crónica, cuyo documento manuscrito está conservado en el archivo de los Dominicos de Granada, impulsado también por su belleza formal. «Es una maravilla de texto latino porque está escrita en un correcto estilo clasicista», recalca el estudioso.
El libro, que lleva por título San Cruz la Real y es un volumen de más de 600 páginas, además de una reproducción facsímil de la Compedium Chronicum incluye una extensa introducción de Juan Larios de aproximadamente 120 páginas que incluye material gráfico como la serie de dibujos que realizó Manuel Gómez Moreno sobre el edificio de los dominicos que se custodian en la Fundación Rodríguez Acosta. También una serie de reproducciones de los dibujos de Alonso Cano que descansan en el Museo del Prado.
En cuanto a la teoría, el estudio de Larios habla del patrimonio perdido y dispersado del monasterio o de la justificación del título de Santa Cruz la Real. También realiza un curiosísimo repaso a los ‘dones’ de los religiosos que Fray Francisco Páramo inventarió en su crónica, como el don de las lágrimas, el de la levitación o el de la profecía. Y, tras la edición facsímil, la edición se cierra con la traducción al español del filólogo José Luis Espinar Ojeda.
Descargar
Melilla Acoge y UGT organizan unas jornadas con motivo del Día Internacional de la Mujer
El objetivo de dichas jornadas es sensibilizar a hombres y mujeres en el valor de la igualdad para el desarrollo social, así como promover la igualdad entre los géneros y la eliminación de desigualdades en el ámbito laboral, familiar y privado.
Las Jornadas se celebrarán en el Salón de Actos de
En la inauguración de las jornadas que se celebrarán hoy participarán el delegado de Gobierno, Gregorio Escobar, el consejero de Educación y Colectivos Sociales, Antonio Miranda, la viceconsejera de
La primera Mesa redonda se iniciará a las 17,30 horas y tratará sobre
Descargar
Colectivos saharauis esperan a Haidar en Granada la víspera de la cumbre UE-Marruecos
Los colectivos de defensa del Sáhara Occidental celebrarán el próximo fin de semana diversos actos reivindicativos en Granada, en víspera de la primera cumbre entre la UE y Marruecos, en los que esperan la reaparición pública de la activista saharaui Aminatu Haidar.
El secretario de Organización de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS), Miguel Castro, ha asegurado a Efe que la intención es que Haidar intervenga en el acto convocado el próximo sábado, día 6.
«Lo más seguro es que sí participe», ha comentado Castro en relación con la asistencia de la activista a la Conferencia Internacional de Apoyo al Pueblo Saharaui, que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Sería la primera intervención pública de Haidar desde que regresó a España el pasado 19 de enero para someterse a un tratamiento por las secuelas físicas que le dejó la huelga de hambre que hizo durante 32 días en el aeropuerto de Lanzarote.
Haidar puso fin a su protesta el pasado 17 de diciembre, cuando Marruecos aceptó su regreso a El Aaiún, la capital del Sáhara Occidental, para reunirse con su familia.
En el foro del sábado intervendrán algunos parlamentarios europeos y el ministro para Europa del Frente Polisario, Mohamed Sidati.
También se proyectará un cortometraje sobre cómo discurrió la huelga de hambre de Haidar en el aeropuerto lanzaroteño, que dio pie a una crisis entre España y Marruecos ante la persistente negativa del Gobierno de Rabat a aceptar su regreso a El Aaiún.
El domingo, CEAS ha convocado una manifestación bajo el lema «¡Sin libertad, ni derechos humanos! ¡No al estatuto con Marruecos!»
Esta marcha coincidirá con las reuniones de trabajo de la cumbre, que tendrá lugar en el Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada con la participación del jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y del primer ministro marroquí, Abás el Fasi.
La plataforma saharaui critica que la UE haya concedido a Marruecos el estatuto de socio privilegiado cuando «continúa su ocupación ilegal del Sáhara Occidental y no reconoce el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui», según Castro.
El portavoz de CEAS considera que la UE y España, como presidencia de turno, deberían exigir al reino alauí el respeto de los derechos humanos y la celebración del referéndum en la que fuera colonia española hasta 1975.
Al margen de los actos convocados por CEAS, las organizaciones agrarias andaluzas también se manifestarán en Granada en protesta por la renovación del acuerdo comercial de la UE con Marruecos.
Este acuerdo prevé el aumento del cupo de tomates procedentes del país magrebí que podrán entrar en el mercado europeo con arancel reducido.
Descargar
Las relaciones entre Granada y Marruecos, en su mejor momento
Meritorio empate del Universidad en Arjona
Melilla Acoge y UGT organizan unas jornadas con motivo del Día Internacional de la Mujer
La Asociación Melilla Acoge y la Secretaría de Igualdad de UGT han organizado para los días 2, 3 y 4 de marzo unas Jornadas con motivo del Día Internacional de la Mujer. En dichas Jornadas colaboran la Delegación del Gobierno, la Viceconsejería de la Mujer, CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) y la Universidad de Granada.
El objetivo de dichas jornadas es sensibilizar a hombres y mujeres en el valor de la igualdad para el desarrollo social, así como promover la igualdad entre los géneros y la eliminación de desigualdades en el ámbito laboral, familiar y privado.
Las Jornadas se celebrarán en el Salón de Actos de la Universidad de Granada, en su Campus de Melilla y en horario de tarde. Están dirigidas a estudiantes universitarios, profesionales, asociaciones de mujeres, entidades y personas concienciadas en general con la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
En la inauguración de las jornadas, el día 2 participarán el delegado de Gobierno, Gregorio Escobar, el consejero de Educación y Colectivos Sociales, Antonio Miranda, la viceconsejera de la Mujer, Mercedes Espinosa, la subdirectora de Relaciones Institucionales en la Escuela Universitaria de Ciencias Sociales de Melilla, Isabel Quesada, el secretario general UGT-Melilla, Alonso Díaz, y el presidente de la Asociación Melilla Acoge, Armando Andrés Fernández.
La primera Mesa redonda se iniciará a las 17,30 horas y tratará sobre La Igualdad desde las Instituciones. Los Organismos de Igualdad . Ésta contará con la asistencia de Carmen Solera Albero, directora Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, y Mª Loreto Ramírez González, Trabajadora social y Agente de Igualdad de la Ciudad Autónoma.
A las 19,00 horas intervendrá el director Provincial SPEE, Joaquín Arana, para hablar sobre Las Políticas Activas de Empleo.
El miércoles 3, a las 17,00 horas, la agente de Igualdad y Orientadora Laboral de la Secretaría de Igualdad UGT-Melilla, Carmen Martín Jiménez, expondrá el tema de La Igualdad en el Mercado de Trabajo.
Posteriormente, a las 18,15 horas, se celebrará una mesa redonda que versará sobre Las Medidas de Acompañamiento y la Conciliación de la Vida Familiar. En dicha mesa se tratará La Ley de Dependencia y la Situación de las Empleadas de Hogar. Intervendrán la directora provincial del Imserso, Francisca Coll, y la orientadora laboral de Melilla Acoge, Estela Segura.
Las Jornadas finalizan el día 4 con la participación de María José Tamarit, técnica de gestión FSC Inserta-Fundación ONCE, quien presentará El III Plan de Acción de la Mujer Discapacitada, así como dos asociaciones marroquíes CECODEL y ADSOC que presentarán Los Recursos de las Mujeres en Marruecos.
Las jornadas tienen reconocido un crédito de libre configuración, previa presentación de un trabajo-memoria de las jornadas.
Descargar
Peligro de deslizamiento
EL mapa de riesgos naturales de la provincia, elaborado por científicos de la Universidad de Granada, concluye que alrededor de 60.500 personas viven en lugares proclives a los corrimientos de tierra, un fenómeno que, ayudado por los sucesivos temporales que han azotado la provincia, ha derribado en los últimos meses viviendas, enterrados barrios trogloditas, invadido carreteras e incluso vías férreas. El estudio, como señaló en nuestro periódico el profesor de Ingeniería Civil Clemente Irigaray, no se puede quedar en un mero aviso. Es necesario que sus consideraciones y advertencias se lleven a la práctica, que la Administración, a tenor del riesgo de cada zona, establezca dónde se puede construir sin peligro de sufrir futuros movimientos de laderas. En más de 20 poblaciones de Granada más de la mitad de sus habitantes viven en riesgo. Una situación que se incrementa cuando, como ha ocurrido ahora, las inclemencias meteorológicas favorecen los deslizamientos. Ojalá la experiencia de este invierno sirva para algo.
Descargar