¿Por qué tantos terremotos?

En realidad, estos terremotos forman parte de un patrón constante que se ha visto desde los 1900, cuando comenzaron los registros geológicos. Según el Servicio de Inspección Geológica de Estados Unidos (USGS) los registros muestran que desde 1900 ha habido cada año en el mundo unos 18 terremotos «importantes» (con una magnitud de entre 7,0 y 7,9) y un «gran» terremoto (de magnitud 8,0 o mayor).

«No ha habido más terremotos en el mundo» dijo el profesor Francisco Vidal Sánchez, sismólogo investigador del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.

«Los terremotos son procesos condicionados en el tiempo en cada zona y si vemos la distribución a escala global podríamos considerarlos como un proceso aleatorio». Lo que sí es un hecho, afirman los expertos, es que estos fenómenos son cada vez más devastadores. Pero no porque la Tierra se sacuda más, sino por el incremento en la densidad de población que vive en las zonas de riesgo.

Es decir, la percepción de que estos fenómenos están en aumento y que cada vez son más destructores se debe a que el público sólo se entera de los terremotos que devastan a zonas pobladas, como en el caso de Haití y Chile. Y sin embargo el Centro Nacional de Información de Terremotos del USGS actualmente detecta entre 12.000 y 14.000 sismos cada año -unos 50 por día- y muchos de estos de grandes magnitudes.

Los que «hacen» noticia
«A escala global , los terremotos destructores -que son los que hacen «noticia»- a veces parecen agruparse en el tiempo porque ocurren en zonas pobladas» explica Francisco Vidal. «Pero hay ocasiones en las que ocurren más terremotos y no necesariamente son tan destructores porque no tienen un efecto en las personas».

Otro factor es la mejora en la comunicación global
Hace sólo unas décadas el mundo no se enteraba de un gran terremoto en China o Indonesia, por ejemplo, sino hasta unos días o semanas después de que había ocurrido. Y para entonces la noticia quedaba relegada a las páginas interiores de los diarios, si acaso se informaba de ella.

Hoy en día, gracias a Internet, las redes sociales y los noticieros de 24 horas, la información puede llegar a todo el mundo de forma casi inmediata. Otra explicación por la que parecería que los terremotos están en aumento es porque en los últimos 20 años se han logrado detectar más estos fenómenos debido al incremento en el número de estaciones de sismógrafos en el mundo y la mejora en la comunicación global.

Según el USGS, en 1931 operaban en el mundo 350 estaciones. Hoy en día, hay más de 4.000 sismógrafos y los datos que recogen pueden viajar rápidamente a través del planeta vía satélite, computadoras e internet.

«Las estadísticas geológicas nos dicen que los grandes terremotos, como este de Chile o el de Sumatra de 2004, son fenómenos que ocurren con una frecuencia de uno cada año», explica el profesor Vidal. «Pero también pueden pasar cinco años sin ningún terremoto fuerte y después ocurran cuatro o cinco seguidos en diferentes partes del mundo».

Menos no es más
Según el experto, otra creencia común -y errada- sobre los terremotos es que si en una zona de riesgo no han ocurrido movimientos de la tierra durante mucho tiempo, pronto ocurrirá un sacudimiento de gran magnitud. La quiesencia -o falta de actividad sísmica- no necesariamente significa que tiene que ocurrir un gran terremoto. Porque un incremento o disminución en la actividad sísmica a menudo forma parte de la variación natural en la sismicidad de la zona.

«Se ha visto en una irregularidad en diferentes lugares del mundo», dice Francisco Vidal. «En unos sitios se «relaja» energía antes de que se acumule toda la energía posible, en otros sitios se libera de una sola vez , es decir, es distinto de un sitio a otro».

Por ahora, los científicos no tienen forma de saber si un aumento o disminución en la actividad sísmica de una zona conducirá a un gran terremoto o a un sismo de menor magnitud. Tal como expresa el sismólogo Francisco Vidal, lo único cierto hoy en día es que un terremoto será más devastador entre más poblada sea la zona afectada.

«Por eso se han establecido movimientos a nivel internacional para prevenir desastres naturales y fundamentalmente terremotos». «Y esa prevención está orientada a reducir la vulnerabilidad de un país disminuyendo la densidad de la población expuesta al riesgo e incrementando las medidas preventivas de sismoresistencia y de atención después del desastre».
Descargar


La A-92 estará cerrada dos noches para acelerar la reconstrucción de la vía tras el socavón en Jun

Así lo anunció la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, en el Pleno del Parlamento andaluz, donde comentó que esta medida afectará en principio a las fechas previstas y así ‘podremos responder con rapidez’.

Aguilar explicó que durante el tiempo que permanezca cortado el tráfico en sentido Sevilla, éste se desviará por la localidad granadina de Alfacar, ‘garantizando la seguridad de los conductores’ y ‘acelerando los trabajos para que cuanto antes’ esté restablecido el tránsito de vehículos por la autovía, ‘una arteria fundamental para la comunicación y la generación de oportunidades en nuestra comunidad desde hacer 18 años’, como la calificó.

En cuanto a los trabajos que se están realizando en la zona, la consejera explicó que ‘los técnicos son quienes están adoptando las medidas correspondientes’ y de momento se está realizando la mediana y construyendo una pantalla de pilotes para sostener la margen izquierda, intacta por el deslizamiento de tierras. Posteriormente se procederá a ejecutar la solución técnica, consistente en la reconstrucción del terraplén y la restauración de la autovía.

‘Estamos actuando con responsabilidad, rapidez y rigor’, aseveró Aguilar, que añadió que el objetivo de todas las decisiones que se están adoptando ‘pretenden garantizar la seguridad de los conductores y de los trabajadores que desarrollan en estos momentos la labor de reconstrucción’.

Por último, insistió en que la geología del terreno granadino y las intensas lluvias registradas en la zona son elementos causantes de este derrumbe, como ratifican informes de la Universidad de Granada sobre el terreno, y porque ‘la humedad y el agua son los peores enemigos de las infraestructuras viarias’, dijo.

Descargar


Legumbres medicinales

La soja verde (‘vigna radiata’) y el altramuz (‘lupinus luteus’) podrían convertirse en nuevos aliados alimentarios para combatir el denominado síndrome metabólico. Se trata de dos leguminosas de consumo común que se caracterizan, según el investigador de la Universidad de Granada Jesús María Porres, por su elevado contenido en nutrientes esenciales y por mostrar importantes propiedades funcionales derivadas de su composición específica en proteína, fibra alimentaria y diversos compuestos no nutricionales como polifenoles y ácido fítico.
Por este motivo, se ha iniciado el proyecto de ‘Excelencia Efecto de hidrolizados proteicos vegetales procedentes de leguminosas sobre el metabolismo lipídico y energético en un modelo experimental de rata obesa. Interacción con el ejercicio físico aeróbico’, que ha recibido un incentivo de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de unos 207.000 euros.
El objetivo es diseñar alimentos funcionales procedentes de estos dos vegetales. Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que intervienen investigadores de distintos grupos de investigación pertenecientes a las áreas de fisiología, farmacología, histología y ciencias de la actividad física y el deporte. Dicho proyecto cuenta además con la participación de la empresa BIOTmicrogen. Para los científicos, el consumo de hidrolizados proteicos vegetales y fibra de ‘vigna radiata’ y ‘lupinus luteus’, junto a rutinas de ejercicio físico aeróbico, podría repercutir positivamente sobre el metabolismo energético y lipídico. Para ello, ensayarán los efectos de dichos productos en un modelo experimental de rata obesa y con síndrome metabólico desarrollado.
Pilares de salud
«La importancia para la salud del consumo de productos vegetales entre los que se encuentran las leguminosas, así como la práctica habitual de actividad física, se encuentran entre los pilares de todas las recomendaciones para la promoción de unos hábitos de vida saludable, que permitan una mejor calidad de vida y un desarrollo físico y emocional adecuado», asegura Porres. Como explica el investigador, la elección del altramuz y la soja verde para este proyecto se debe a que el altramuz es una leguminosa cuyo cultivo está promocionado y subvencionado por la Comunidad Europea como importante fuente de proteína vegetal, mientras que la soja verde es una legumbre cuya comercialización para la preparación de productos germinados se encuentra en plena expansión.
El desarrollo de alimentos funcionales es de gran importancia en la prevención y tratamiento nutricional de numerosas enfermedades como la obesidad o el síndrome metabólico. Este último afecta al 10% de la población activa española y a casi el 25% de la población andaluza, incrementando el riesgo de padecer diabetes tipo II y enfermedades cardiovasculares.

Descargar


La A-92 estará cerrada dos noches para acelerar la reconstrucción de la vía tras el socavón en Jun

La autovía A-92 permanecerá cerrada en sentido Almería-Granada a la altura del punto kilométrico 247 durante las noches del 4 y 5 de marzo, desde las 21,00 hasta las 7,00 horas, con el objetivo de acelerar los trabajos de reconstrucción de la vía tras el deslizamiento del terraplén en esta zona que ha afectado a la margen derecha de la autovía.

Así lo anunció la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, en el Pleno del Parlamento andaluz, donde comentó que esta medida afectará en principio a las fechas previstas y así «podremos responder con rapidez».

Aguilar explicó que durante el tiempo que permanezca cortado el tráfico en sentido Sevilla, éste se desviará por la localidad granadina de Alfacar, «garantizando la seguridad de los conductores» y «acelerando los trabajos para que cuanto antes» esté restablecido el tránsito de vehículos por la autovía, «una arteria fundamental para la comunicación y la generación de oportunidades en nuestra comunidad desde hacer 18 años», como la calificó.

En cuanto a los trabajos que se están realizando en la zona, la consejera explicó que «los técnicos son quienes están adoptando las medidas correspondientes» y de momento se está realizando la mediana y construyendo una pantalla de pilotes para sostener la margen izquierda, intacta por el deslizamiento de tierras. Posteriormente se procederá a ejecutar la solución técnica, consistente en la reconstrucción del terraplén y la restauración de la autovía.

«Estamos actuando con responsabilidad, rapidez y rigor», aseveró Aguilar, que añadió que el objetivo de todas las decisiones que se están adoptando «pretenden garantizar la seguridad de los conductores y de los trabajadores que desarrollan en estos momentos la labor de reconstrucción».

Por último, insistió en que la geología del terreno granadino y las intensas lluvias registradas en la zona son elementos causantes de este derrumbe, como ratifican informes de la Universidad de Granada sobre el terreno, y porque «la humedad y el agua son los peores enemigos de las infraestructuras viarias», dijo.

Descargar


La A-92 estará cerrada dos noches para acelerar la reconstrucción de la vía tras el socavón en Jun

La autovía A-92 permanecerá cerrada en sentido Almería-Granada a la altura del punto kilométrico 247 durante las noches del 4 y 5 de marzo, desde las 21,00 hasta las 7,00 horas, con el objetivo de acelerar los trabajos de reconstrucción de la vía tras el deslizamiento del terraplén en esta zona que ha afectado a la margen derecha de la autovía.

Así lo anunció la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, en el Pleno del Parlamento andaluz, donde comentó que esta medida afectará en principio a las fechas previstas y así «podremos responder con rapidez».

Aguilar explicó que durante el tiempo que permanezca cortado el tráfico en sentido Sevilla, éste se desviará por la localidad granadina de Alfacar, «garantizando la seguridad de los conductores» y «acelerando los trabajos para que cuanto antes» esté restablecido el tránsito de vehículos por la autovía, «una arteria fundamental para la comunicación y la generación de oportunidades en nuestra comunidad desde hacer 18 años», como la calificó.

En cuanto a los trabajos que se están realizando en la zona, la consejera explicó que «los técnicos son quienes están adoptando las medidas correspondientes» y de momento se está realizando la mediana y construyendo una pantalla de pilotes para sostener la margen izquierda, intacta por el deslizamiento de tierras. Posteriormente se procederá a ejecutar la solución técnica, consistente en la reconstrucción del terraplén y la restauración de la autovía.

«Estamos actuando con responsabilidad, rapidez y rigor», aseveró Aguilar, que añadió que el objetivo de todas las decisiones que se están adoptando «pretenden garantizar la seguridad de los conductores y de los trabajadores que desarrollan en estos momentos la labor de reconstrucción».

Por último, insistió en que la geología del terreno granadino y las intensas lluvias registradas en la zona son elementos causantes de este derrumbe, como ratifican informes de la Universidad de Granada sobre el terreno, y porque «la humedad y el agua son los peores enemigos de las infraestructuras viarias», dijo.

Descargar


Cierran durante una noche la A-92 sentido Almería-Granada

La autovía A-92 permaneció esta noche cerrada en sentido Almería-Granada a la altura del punto kilométrico 247 durante y también lo estará durante la noche de hoy, desde las 21.00 hasta las 7.00 horas, con el objetivo de acelerar los trabajos de reconstrucción de la vía tras el deslizamiento del terraplén en esta zona que ha afectado a la margen derecha de la autovía. Así lo ha anunciado la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, en el Pleno del Parlamento andaluz, donde ha comentado que esta medida afectará en principio a las fechas previstas y así «podremos responder con rapidez».
Aguilar explicó que durante el tiempo que permanezca cortado el tráfico en sentido Sevilla, éste se desviará por la localidad granadina de Alfacar, «garantizando la seguridad de los conductores» y «acelerando los trabajos para que cuanto antes» esté restablecido el tránsito de vehículos por la autovía, «una arteria fundamental para la comunicación y la generación de oportunidades en nuestra comunidad desde hacer 18 años», como la calificó.
En cuanto a los trabajos que se están realizando en la zona, la consejera explicó que «los técnicos son quienes están adoptando las medidas correspondientes» y de momento se está realizando la mediana y construyendo una pantalla de pilotes para sostener la margen izquierda, intacta por el deslizamiento de tierras. Posteriormente se procederá a ejecutar la solución técnica, consistente en la reconstrucción del terraplén y la restauración de la autovía.
«Estamos actuando con responsabilidad, rapidez y rigor», aseveró Aguilar, que añadió que el objetivo de todas las decisiones que se están adoptando «pretenden garantizar la seguridad de los conductores y de los trabajadores que desarrollan en estos momentos la labor de reconstrucción».
Por último, insistió en que la geología del terreno granadino y las intentas lluvias registradas en la zona son elementos causantes de este derrumbe, como ratifican informes de la Universidad de Granada sobre el terreno, y porque «la humedad y el agua son los peores enemigos de las infraestructuras viarias», dijo.

Descargar


La A-92 estará cerrada dos noches para acelerar la reconstrucción de la vía tras el socavón en Jun

La autovía A-92 permanecerá cerrada en sentido Almería-Granada a la altura del punto kilométrico 247 durante las noches del 4 y 5 de marzo, desde las 21,00 hasta las 7,00 horas, con el objetivo de acelerar los trabajos de reconstrucción de la vía tras el deslizamiento del terraplén en esta zona que ha afectado a la margen derecha de la autovía.

Así lo anunció la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, en el Pleno del Parlamento andaluz, donde comentó que esta medida afectará en principio a las fechas previstas y así «podremos responder con rapidez».

Aguilar explicó que durante el tiempo que permanezca cortado el tráfico en sentido Sevilla, éste se desviará por la localidad granadina de Alfacar, «garantizando la seguridad de los conductores» y «acelerando los trabajos para que cuanto antes» esté restablecido el tránsito de vehículos por la autovía, «una arteria fundamental para la comunicación y la generación de oportunidades en nuestra comunidad desde hacer 18 años», como la calificó.

En cuanto a los trabajos que se están realizando en la zona, la consejera explicó que «los técnicos son quienes están adoptando las medidas correspondientes» y de momento se está realizando la mediana y construyendo una pantalla de pilotes para sostener la margen izquierda, intacta por el deslizamiento de tierras. Posteriormente se procederá a ejecutar la solución técnica, consistente en la reconstrucción del terraplén y la restauración de la autovía.

«Estamos actuando con responsabilidad, rapidez y rigor», aseveró Aguilar, que añadió que el objetivo de todas las decisiones que se están adoptando «pretenden garantizar la seguridad de los conductores y de los trabajadores que desarrollan en estos momentos la labor de reconstrucción».

Por último, insistió en que la geología del terreno granadino y las intensas lluvias registradas en la zona son elementos causantes de este derrumbe, como ratifican informes de la Universidad de Granada sobre el terreno, y porque «la humedad y el agua son los peores enemigos de las infraestructuras viarias», dijo.
Descargar


Más de 100 médicos andaluces participan en Granada en unas jornadas de pediatría

Más de 100 pediatras y estudiantes de Medicina de Andalucía Oriental participarán desde mañana viernes, 5 de marzo, y hasta el día 6 en las II Jornadas de Actualización de Pediatría organizadas por la Unidad de Pediatría de la Clínica Inmaculada, en colaboración con la Facultad de Medicina y el Departamento de Pediatría de la Universidad de Granada.

Estas jornadas nacieron el año pasado, entre otros motivos, como consecuencia de la colaboración existente entre la Facultad de Medicina y la Clínica Inmaculada, con la que la UGR mantiene una serie de acuerdos en el ámbito de la docencia y de la investigación.Dentro del área de la Pediatría, además, estas jornadas tienen el objetivo de ofertar desde la actividad sanitaria privada una acción formativa docente a todos los pediatras de Granada, en colaboración con la Universidad a través de la Facultad de Medicina y con la empresa privada.

Este año, se ha doblado el número de pediatras asistentes, pasando de los 40 inscritos en la primera edición a los 106 de esta segunda edición.

El acto de inauguración contará con la presencia del decano de la Facultad de Medicina, Indalecio Sánchez-Montesinos García; el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Granada, Javier de Teresa Galván; el presidente de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental, Antonio Muñoz Hoyos; el director médico de la Clínica La Inmaculada, Francisco Martí Jiménez, y el coordinador de las Jornadas, el profesor de la UGR Carlos Ruiz Cosano.
Descargar


La A-92 en sentido Almería-Granada estará cerrada dos noches

La autovía A-92 permanecerá cerrada en sentido Almería-Granada a la altura del punto kilométrico 247 durante las noches del 4 y 5 de marzo, desde las 21.00 hasta las 7.00 horas, con el objetivo de acelerar los trabajos de reconstrucción de la vía tras el deslizamiento del terraplén en esta zona que ha afectado a la margen derecha de la autovía. Así lo ha anunciado la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, en el Pleno del Parlamento andaluz, donde ha comentado que esta medida afectará en principio a las fechas previstas y así “podremos responder con rapidez”.

Aguilar explicó que durante el tiempo que permanezca cortado el tráfico en sentido Sevilla, éste se desviará por la localidad granadina de Alfacar, “garantizando la seguridad de los conductores” y “acelerando los trabajos para que cuanto antes” esté restablecido el tránsito de vehículos por la autovía, “una arteria fundamental para la comunicación y la generación de oportunidades en nuestra comunidad desde hacer 18 años”, como la calificó.

En cuanto a los trabajos que se están realizando en la zona, la conse-jera explicó que “los técnicos son quienes están adoptando las medidas correspondientes” y de momento se está realizando la mediana y construyendo una pantalla de pilotes para sostener la margen izquierda, intacta por el deslizamiento de tierras.Posteriormente se procederá a ejecutar la solución técnica, consistente en la reconstrucción del terraplén y la restauración de la autovía.

“Estamos actuando con responsabilidad, rapidez y rigor”, aseveró Aguilar, que añadió que el objetivo de todas las decisiones que se están adoptando “pretenden garantizar la seguridad de los conductores y de los trabajadores que desarrollan en estos momentos la labor de reconstrucción”.

Por último, insistió en que la geología del terreno granadino y las intentas lluvias registradas en la zona son elementos causantes de este derrumbe, como ratifican informes de la Universidad de Granada sobre el terreno, y porque “la humedad y el agua son los peores enemigos de las infraestructuras viarias”, dijo.
Descargar


El Centro de Enseñazas Virtuales de la UGR se integra en el sistema ‘Confía’

Los usuarios habituales de Internet han de acreditar su identidad al acceder a multitud de servicios ofrecidos a través de Internet. Esto plantea, al menos, una doble dificultad: de un lado, recordar o tener anotadas diversas claves y, de otra parte, perder tiempo en la identificación y el acceso.

La Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (www.aupa.info) ha creado ‘Confía’, un sistema unificado que permite a cualquier usuario acceder a los servicios de las diez universidades andaluzas acreditando su identidad en sólo una de ellas.Así, sólo un nombre y una contraseña conecta a multitud de servicios y lo hace con las garantías de seguridad de la Universidad de origen, ya que el usuario sólo facilita sus datos a su Universidad. La transferencia de cualquier información propia ha de contar con su autorización y el sistema, además, no almacena ningún dato personal.

En el caso del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG), el sistema permite que los estudiantes inscritos en materias del Campus Andaluz Virtual (http://www.campusandaluzvirtual.es) accedan a las mismas identificándose sólo en la UGR, un sistema ágil, rápido y seguro.
Descargar


Rabat paga a pro marroquíes para protestar en Granada

El reino de Marruecos estaría reclutando en El Aaiún manifestantes con pasaporte español para la cita del domingo.
 

La noticia de que Marruecos está reclutando a saharauis con pasaporte español en El Aaiún para dar la réplica a Aminatu Haidar este fin de semana en Granada no parece sorprender a nadie. Desde la capital del Sahara Occidental, activistas de derechos humanos denunciaron a LA RAZÓN que Rabat «está ofreciendo dinero, varios miles de dirhams, a saharauis para que se manifiesten el domingo contra Haidar».

Según Bashir Lejfani, compañero sentimental de la activista, «ni ellos mismos saben bien a lo que van, simplemente les dicen que se preparen para viajar». Lejfani asegura que ayer trasladaron a «unas cinco personas a Rabat, aunque no creo que sean capaces de movilizar a mucha gente». Otros, como Fernando Peraíta, portavoz  de la Plataforma de Apoyo a Aminatu, esperan «entre 50 y 80 personas».«Aunque nosotros seremos centenares no hay que olvidar que nuestra protesta será pacífica y ellos vienen con ánimo de provocar, que para eso les pagan», explica.

«Renegados»

La primera cumbre entre la UE y Marruecos, que se celebra bajo Presidencia española, ha encendido los ánimos y reabierto el capítulo de Haidar, ex presa política que mantuvo una huelga de hambre de 32 días en el aeropuerto de Lanzarote tras ser  expulsada a España. La «Gandhi saharaui» está siendo tratada en La Paz desde el 19 de enero, pero no será hasta el domingo cuando reaparezca en una conferencia en la Universidad de Granada. Tras la charla encabezará una manifestación contra  el estatus privilegiado que la UE ha concedido al reino de Mohamed VI. Y aquí será cuando hagan aparición los saharauis promarroquíes, «renegados del Polisario y mercenarios de Marruecos» según Bashir, que pretenden contrarrestar la potente presencia de Haidar.

Desde la capital del Sahara Occidental, Djimi Elghalia, compañera de celda de Haidar durante tres años, explica a este periódico los «motivos» que pueden tener este grupo de contramanifestantes. «No hay que olvidar que la crisis económica está causando estragos y la gente, además de necesitar dinero, tiene miedo», cuenta Elghalia. Esta activista asegura que «durante el ayuno de Aminatu en Lanzarote llegaron a ofrecer 1.500 euros a saharauis para acudir a la isla y manifestarse contra ella». Sin embargo, «los que tienen conciencia y no se dejan llevar por otros intereses, resisten». Ahmed Kher, funcionario y ex miembro del Polisario, asegura también desde El Aaiún que «no es cierto que estén pagando a gente, nuestros principios no se venden, somos promarroquíes y unionistas por convicción».

Peraíta cree que la supuesta maniobra de Rabat va encaminada a «dar la imagen de que el conflicto es entre saharauis, no contra Marruecos». «Imagino que se situarán frente a nosotros con pancartas y tratarán de calentar los ánimos. No es la primera vez que lo hacen, reclutan a gente con pasaporte español o permiso de residencia para no tener que pedir visados y los traen en autobuses», continúa.

Desde el entorno de Haidar aseguran con cierta sorna que la «contramanifestación» de Lanzarote no triunfó porque «algunos se quedaron con el dinero y luego no cumplieron».

-3 citas
1/ Foro empresarial
La cita UE-Marruecos se abre mañana con un foro empresarial en el que profesionales de ambos lados del Mediterráneo tratarán de estrechar lazos económicos.
2/ Cumbre
Zapatero abre el sábado por la tarde la primera reunión entre Rabat y los 27, pero el grueso de la agenda será el domingo por la mañana. La delegación alauí la encabeza el primer ministro.
3/ Contracumbre
Grupos prosaharauis han preparado un fin de semana repleto de protestas contra Marruecos y su especial relación con la UE. El plato fuerte será el domingo con el discurso de Haidar seguido de la manifestación.

Descargar


Encuentro de escolares con científicos en la Antártida a través de una videoconferencia

Desde el Parque de las Ciencias, la Antártida ha estado a un solo click de ratón. El museo ha conectado en directo a través de videoconferencia con la investigadora de la Universidad de Granada, Carlota Escutia, y otros dos miembros de su equipo, John y Francis, que se encuentran en estos momentos a bordo del Joides Resolution trabajando en proyectos científicos para conocer mejor el pasado y el futuro del continente helado. Más de 500 estudiantes de los centros CP Sierra Nevada; CP Jardín de la Reina; IES Los Neveros; Escuela Taller; Colegio Caja Granada; La Salle Gran Vía de Zaragoza;  el Ciclo Formativo de Salud Ambiental del IES Ramón y Cajal y la Asociación de Accitanos en Granada han asistido a este encuentro para trasladar a los investigadores todas las curiosidades que tienen sobre de su trabajo.

La comida, las añoranzas, las dificultades de vivir en un barco, los trabajos que allí están desarrollando o la importancia del continente helado para conocer mejor el planeta son algunas de las preguntas que han trasladado los estudiantes a Escutia y a sus compañeros, quienes han narrado su día a día durante los dos meses y medio que dura la campaña científica. Comparten el barco con treinta investigadores de 14 países diferentes y otras cien personas entre cocineros, perforadores y tripulación. Para ellos lo más difícil es la convivencia y estar lejos de sus familias durante tanto tiempo y lo más gratificante “las amistades duraderas” que se hacen. Su trabajo consiste en el análisis de los sedimentos marinos que extraen a través de perforaciones, tal y como ellos mismos han explicados ya cuentan con más de 1.5 kilómetros de sedimentos del fondo marino que estudiarán a lo largo de los próximos años.

Al preguntarle por las motivaciones que le impulsaron a embarcarse en esta aventura, Escutia ha contestado rotunda que empezó a trabajar en geología porque le preocupaba la naturaleza y dirigió ese trabajo a la Antártida porque el continente es “el mejor laboratorio natural para conocer que ha sido y que será el planeta. Con los resultados que obtengamos aquí, quizá podamos ayudar a que la humanidad tenga un mejor futuro”.

En este sentido, los científicos han resuelto las dudas de los escolares sobre el cambio climático y su impacto en el continente, al que han definido como el “mejor termómetro” de la Tierra. “Un termómetro que está mostrando que si se está produciendo un incremento en las temperaturas por causas naturales y también como consecuencia de la acción del ser humano”, han aseverado.

También han hablado de los resultados más espectaculares que han hallado hasta ahora en sus investigaciones científicas. Para la profesora de la UGR el “más excitante” ha sido constatar que la Antártida tuvo un clima tropical.

Pero no todo es trabajo en el barco, la diversión también esta presente en esta aventura tal y como ha desvelado entre sonrisas la investigadora granadina: “Trabajamos mucho, pero también nos divertimos. Celebramos los cumpleaños de todos e incluso he tenido la oportunidad de asistir a la barbacoa más helada de mi vida”.

Otros asistentes se han interesado por los requisitos necesarios para participar en una campaña antártica y los tres científicos han coincidido en la respuesta: “Mucho trabajo y muchas horas de estudio, además de un buen conocimiento del inglés para poder interrelacionarse con los compañeros que proceden de todos los puntos del mundo”.

Entre las cosas que más sorpresa ha causado al joven auditorio ha destacado el tiempo invertido en preparar una campaña científica como ésta: “Un total de 10 años, de los que 2 se han destinado casi en exclusiva a la parte logística y científica”. En cuanto a los requisitos que le exigen a ellos han señalado como claves un buen proyecto científico, unos objetivos claros y una buena salud.

El Encuentro se ha prolongado durante una hora en la que ha habido tiempo para las preguntas más variadas y también para alguna que otra sorpresa. Mientras se producía la charla, los que estaban en el barco han sido testigos de un fenómeno de belleza irrepetible y que aparece normalmente de octubre a marzo en las zonas polares: una aurora boreal.

Con esta actividad se pone de manifiesto como la tecnología al servicio de la ciencia puede convertirse en un importante vehículo no sólo de innovación y desarrollo, sino también para divulgación y democratización del conocimiento.

Descargar