Granada ansía el flechazo con las bicis en sus calles

El Ayuntamiento de Granada tiene casi todo listo para que arranque el sistema público de préstamo de bicicletas, que será gratuito. Aunque el plan piloto comienza con modestia, al poner a disposición del público 30 bicis inicialmente, la aspiración es la de llegar a los 3.000 usuarios en el plazo de un año. Si la idea triunfa, entonces se multiplicarán las unidades hasta llegar a unas 400 con las de la Universidad de Granada. La ciudad, en suma, espera un largo idilio entre las bicicletas y sus calles.

El concejal de Movilidad, José Manuel García Nieto, ha presentado para IDEAL las nuevas bicicletas, que en verdad resultan coquetas. Son de aluminio, cuentan con tres piñones, llevan portaequipajes y una cesta para depositar cosas, tienen freno en los pedales, disponen de sillín antirrobo y portan reflectante en la parte trasera y luz con dinamo en la delantera.

El municipio, por otro lado, trabaja con la idea de que los ciclistas puedan montar sus bicicletas en los autobuses urbanos, al igual que ahora pueden hacerlo las personas que van en silla de ruedas.

Descargar


La UGR estudia implantar en la ciudad Turismo y Fisioterapia

El consejero de Presidencia confirmó ayer que la Universidad de Granada está estudiando la posibilidad de implantar en Melilla las titulaciones de Turismo y Fisioterapia. Abdelmalik El Barkani aseguró ayer que, en ambos casos, podrían utilizarse los recursos de diplomaturas como Empresariales o Enfermería para ampliar la oferta en la ciudad y satisfacer así las necesidades tanto de los melillenses como del resto de españoles e incluso de los estudiantes marroquíes.

El popular se reunió el pasado 25 de febrero con el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, para avanzar en las relaciones que mantiene la Ciudad con la institución andaluza y estudiar la viabilidad de aumentar el número de titulaciones con la implantación de Fisioterapia, una vieja aspiración del Gobierno. Además de acoger de buen grado la propuesta, González Lodeiro reconoció que también se estaba analizando la posibilidad de implantar Turismo. El Barkani sostiene que, en ambos casos, el campus cuenta ya con una serie de recursos que facilitarían la inclusión de esas dos carreras en la oferta universitaria.

El consejero está convencido de la importancia que tendría para Melilla contar con nuevas titulaciones que, además de suponer una apuesta de futuro, se convertirían en reclamo para el resto de estudiantes españoles o incluso marroquíes. El popular afirmó que su Gobierno ha ofrecido colaboración a la Universidad de Granada para hacer realidad esas aspiraciones y está, además, dispuesto a continuar trabajando por la educación. A la espera de disponer de datos actualizados sobre la demanda de estas titulaciones, la percepción del Ejecutivo es que las dos carreras serían muy bien acogidas.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3 – Cartas al Director: Los estatutos de la UGR
Pág. 37: Las sociedades científicas rechazan el borrador de la ley de ciencia
Pág. 59: La situación de los autores ante la piratería, a debate en Granada
Pág. 60: El Festival Internacional del Tango se extiende a los pueblos de Granada
Descargar


Ideal

Pág. 2 y 3: Granada aspira a llegar en un año a los 3.000 usuarios de bicis públicas
Pág. 10: La falta de espacio en Ciencias del Trabajo obliga al traslado de alumnos |La UGR aglutina diez de las treinta junior empresas que hay en España
Descargar


La Universidad de Granada se adhiere al Campus del Mar que coordina la UCA

La Universidad de Cádiz sigue trabajando en el plan estratégico de su iniciativa Campus del Mar, que el pasado año obtuvo una Mención de Calidad por parte del Ministerio de Educación y que en la próxima primavera volverá a presentarse a la convocatoria de Campus de Excelencia Internacional. En esa mesa de trabajo, además de la UCA, se sientan las universidades de Huelva y Málaga, y a ella se ha incorporado recientemente otra institución académica, la de Granada. Esta adhesión, según explica el vicerrector de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Francisco Antonio Macías, supone un «refuerzo» para el proyecto, pues proporcionará al mismo «importantes grupos de investigación que trabajan en la acuicultura, nutrición, costas, y que refuerzan de alguna manera la parte I+D del Campus del Mar, es decir, la investigación y desarrollo tecnológico». A esto añade el vicerrector que con la suma de la Universidad de Granada «abarcamos ya todos los grupos de investigación de Andalucía que tienen relación con el mar». De ahí que insista en la relevancia de este «singular» proyecto que coordina la UCA.

Por su parte, el vicerrector de Posgrado y Formación Permanente de la Universidad gaditana, Francisco López Aguayo, destaca el «apoyo transfronterizo» que la Universidad Abdemalek Essaâdi, de Tetuán-Tánger (Marruecos), así como la de Algarve (Portugal) están ofreciendo a las cuatro instituciones académicas andaluzas. «La incorporación de la Universidad de Granada y el apoyo de estas otras dos universidades aportan más fuerza al proyecto, aunque aspiramos a más. En los próximos días queremos también recabar el apoyo de otras instituciones y empresas que se han mostrado interesadas o que tienen cabida en esta iniciativa, pues todo el que tiene algo que decir y que aportar a este proyecto centrado en el medio marino es conveniente que forme parte de él», señala López Aguayo.

La próxima semana Cádiz, Huelva, Málaga y Granada celebrarán la primera reunión plenaria con el fin de ir perfilando la presentación del proyecto que llevarán a la próxima convocatoria de Campus de Excelencia Internacional. Posiblemente se celebre en mayo.

Descargar


El Mundo

Pág. 43: Los investigadores arremeten contra la nueva Ley de la Ciencia
Descargar


Público

Pág. 34: El Gobierno aprueba la Ley de la Ciencia “sin cambios”
Descargar


El dúo Sortilegio, en el Campus de Melilla

Los jóvenes Laura Trinidad y Diego Salas protagonizan hoy el Ciclo ‘Otras Músicas’ de la Universidad de Granada

Laura Trinidad y Diego Salas, componentes del dúo Sortilegio, actuarán en el Salón de Actos del Campus de Melilla de la UGR hoy, a las 20:00 horas, en un acto que forma parte del III Ciclo ‘Otras Músicas’, que organiza la Cátedra ‘Manuel de Falla’, del Centro de Cultura Contemporánea (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo) de la UGR.

Sortilegio es un dúo de cantautores formado por Laura Trinidad y Diego Salas. Su trayectoria comenzó en 1998. Para ellos la música es una búsqueda. Sus canciones han recorrido ya las provincias de Málaga, Granada, Madrid, Barcelona, Jaén, Cádiz, Alicante, Córdoba, etc. También han viajado con su música a Inglaterra, Italia y al Festival Internacional de Edimburgo (Fringe).

Entre sus actuaciones caben destacar las desarrolladas en el Centre Cívic Matas i Ramis de Barcelona, el Centro Cultural Provincial de Málaga, en diversas ediciones de Plaza Joven en Málaga, en la Plaza de las Pasiegas y el Teatro Isabel la Católica de Granada, en el Rincón del Arte Nuevo de Madrid, en el Gran Teatro de Elche, la colaboración en un ‘lunch concert’ en The Cavern, el pub testigo de los comienzos de The Beatles, en el Festival organizado por la BBC en Williamson Square de Liverpool y en la Scuola Giuseppe Bonamici en Pisa. Además han compartido escenario, entre otros, con Ariel Rot, José Antonio Labordeta, Concha Buika, Vicente Feliú y Suburbano.

En el año 2002 Laura deja España para cursar canto y lenguaje musical en ‘Liverpool Community College, the Arts Centre’ recibiendo clases de canto de Anne Taft. También participó del curso de la Universidad de Liverpool ‘Creative singing workshop’. En el año 2004 estudia jazz en el SCAEM de Granada. En el 2005 y 2006 cursa estudios de coro-jazz, combo y técnica vocal con Ilaria Bellucci en la Scuola Giuseppe Bonamici de Pisa en Italia.

Además de sus actividades musicales, Diego es doctor por la Universidad de Granada donde en la actualidad realiza labores de investigación y Laura es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga y en la actualidad imparte clases en el instituto Antigua Sexi de Almuñécar.

Han sido premiados en prestigiosos concursos nacionales de cantautores como el ‘V Certamen Joven de Cantautores de Elche’ y el ‘III Certamen Intergeneracional de cantautores Abril para Vivir’. Además, han sido finalistas en el ‘VIII concurso de cantautores de Horta-Guinardó’ (Barcelona) y semifinalistas en el ‘VI Certamen de Jóvenes Cantautores de Elche», «V Certamen de Cantautores ´un pueblo de música´ de Villanueva del Trabuco» y «V Certamen de cantautores Villa de Alameda».

Su último proyecto ha sido la grabación de un disco autoeditado y autoproducido, con el nombre de Universos de papel. Consta de doce temas propios y en él han participado músicos de diversas nacionalidades.

Descargar


El País

Pág. 36 y 37: Preocuparse por la escasa inserción laboral de las carreras cortas de Bolonia |“No podemos pararlo, pero sí hacerles reflexionar”
Pág. 40: Ciencia dejó sin utilizar más de 1.500 millones de su presupuesto

Descargar


La situación de los autores ante la piratería, a debate en Granada

La precaria situación en la que están quedando los autores debido a las descargas ilegales de internet, y la controversia sobre el pago de un canon compensatorio centraron ayer el Foro Nuevas tecnologías y derechos de autor organización por la Fundación Esna y la Fundación Esco. El acto contó con la conferencia inaugural de Raúl Rodríguez, vocal asesor de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura, quien disertó sobre la Ley de Economía Sostenible, y aclaró algunos puntos sobre la controversia que ha producido la posibilidad de que la Administración cierre páginas web que vulneren los derechos de autor.

«La Administración solamente procederá contra esos sitios a instancia de parte», dijo Rodríguez, «sólo cuando un autor considere que se han vulnerado sus derecho. La comisión encargada de eso, además, tendrá que contar con la supervisión judicial».

El acto contó también con una mesa redonda en la que participaron Juan Manuel Lombardo, gerente de la Fundación I+D del Software Libre, Francisco Pertíñez, de la Universidad de Granada, Juan José Porto, director y productor de cine, Juan González, director de Grammata, una empresa distribuidora de libros electrónica, y Eva Mariscal, editora de Roca Editorial.

La mesa redonda tuvo como objeto analizar y debatir la aparición de los libros electrónicos y la forma en que éstos pueden afectar al mercado de la literatura en el futuro. Al mismo tiempo que avanzan las nuevas tecnologías, surge también el pirateo, que puede revertir directamente contra los autores, ya que éstos viven exclusivamente de los ejemplares que se venden.

Descargar


Exposición ‘El Agua en el Reflejo de su Luz’ de Nuria Garrido en el Centro Cultural Universitario Casa de Porras y Casa del Estudiante

Inauguración: viernes 12 de marzo, 19,30 h.

Mañana, viernes 12 de marzo, a las 19,30 se inaugura la exposición “El Agua en el Reflejo de su Luz” de Nuria Garrido en el Centro Cultural Universitario Casa de Porras y Casa del Estudiante de la Universidad de Granada.

La exposición estará abierta al público durante los meses de marzo y abril, en horario de 9 de la mañana a 21 horas ininterrumpidamente.

Para más información: Centro Cultural Universitario Casa de Porras y Casa del Estudiante, Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granada telef. 958 22 44 25.