Aparece una nueva especie de insecto única en el mundo en una cueva del Parque Natural de Cazorla

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente descubrieron a 60 metros de profundidad una nueva especie de insecto única en el mundo, denominada ‘Protonemura Gevi’, con características adaptativas al medio subterráneo y que se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén), en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Según indicó la Consejería de Medio Ambiente en una nota, estas actuaciones se han llevado a cabo mediante la subvención concedida por la institución andaluza a través del Proyecto Local de Voluntariado Ambiental denominado «Catálogo, estudio y conservación de los ecosistemas subterráneos del término municipal de Siles».

Este animal, ‘Protonemura Gevi’, se trata del único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de seis a ocho milímetros en los machos y de siete a 8,5 milímetros en las hembras, poseen antenas extremadamente largas, atrofia ocular y alas reducidas, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva.

La Junta precisó que en la Península Ibérica «sólo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior de una cueva» y agregó que, en ese caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales, mientras que «Protonemura Gevi sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores».

Por ello, estas características «hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado».

La Consejería añadió que, por parte de los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y de los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se están llevando a cabo estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.

Descargar


Aparece una nueva especie de insecto única en el mundo en una cueva del Parque Natural de Cazorla

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente descubrieron a 60 metros de profundidad una nueva especie de insecto única en el mundo, denominada ‘Protonemura Gevi’, con características adaptativas al medio subterráneo y que se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén), en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Según indicó la Consejería de Medio Ambiente en una nota, estas actuaciones se han llevado a cabo mediante la subvención concedida por la institución andaluza a través del Proyecto Local de Voluntariado Ambiental denominado «Catálogo, estudio y conservación de los ecosistemas subterráneos del término municipal de Siles».

Este animal, ‘Protonemura Gevi’, se trata del único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de seis a ocho milímetros en los machos y de siete a 8,5 milímetros en las hembras, poseen antenas extremadamente largas, atrofia ocular y alas reducidas, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva.

La Junta precisó que en la Península Ibérica «sólo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior de una cueva» y agregó que, en ese caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales, mientras que «Protonemura Gevi sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores».

Por ello, estas características «hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado».

La Consejería añadió que, por parte de los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y de los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se están llevando a cabo estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.

Descargar


Aparece una nueva especie de insecto única en el mundo en una cueva del Parque Natural de Cazorla

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente descubrieron a 60 metros de profundidad una nueva especie de insecto única en el mundo, denominada ‘Protonemura Gevi’, con características adaptativas al medio subterráneo y que se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén), en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Según indicó la Consejería de Medio Ambiente en una nota, estas actuaciones se han llevado a cabo mediante la subvención concedida por la institución andaluza a través del Proyecto Local de Voluntariado Ambiental denominado «Catálogo, estudio y conservación de los ecosistemas subterráneos del término municipal de Siles». Este animal, ‘Protonemura Gevi’, se trata del único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de seis a ocho milímetros en los machos y de siete a 8,5 milímetros en las hembras, poseen antenas extremadamente largas, atrofia ocular y alas reducidas, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva. La Junta precisó que en la Península Ibérica «sólo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior de una cueva» y agregó que, en ese caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales, mientras que «Protonemura Gevi sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores». Por ello, estas características «hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado». La Consejería añadió que, por parte de los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y de los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se están llevando a cabo estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.
Descargar


Descrubren un nuevo insecto, único en el mundo, a 60 metros de profundidad en una cueva en Cazorla

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente descubrieron a 60 metros de profundidad una nueva especie de insecto única en el mundo, denominada ‘Protonemura Gevi’, con características adaptativas al medio subterráneo y que se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles en la provincia de Jaén, en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Según indicó la Consejería de Medio Ambiente en una nota, estas actuaciones se han llevado a cabo mediante la subvención concedida por la institución andaluza a través del Proyecto Local de Voluntariado Ambiental denominado «Catálogo, estudio y conservación de los ecosistemas subterráneos del término municipal de Siles».

Este animal, ‘Protonemura Gevi’, se trata del único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de seis a ocho milímetros en los machos y de siete a 8,5 milímetros en las hembras, poseen antenas extremadamente largas, atrofia ocular y alas reducidas, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva.

La Junta precisó que en la Península Ibérica «sólo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior de una cueva» y agregó que, en ese caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales, mientras que «Protonemura Gevi sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores».

Por ello, estas características «hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado».

La Consejería añadió que, por parte de los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y de los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se están llevando a cabo estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.

Descargar


Aparece una nueva especie de insecto única en el mundo en una cueva del Parque Natural de Cazorla

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente han descubierto a 60 metros de profundidad una nueva especie de insecto única en el mundo, denominada ‘Protonemura Gevi’, con características adaptativas al medio subterráneo y que se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén), en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Según indicó la Consejería de Medio Ambiente en una nota, estas actuaciones se han llevado a cabo mediante la subvención concedida por la institución andaluza a través del Proyecto Local de Voluntariado Ambiental denominado «Catálogo, estudio y conservación de los ecosistemas subterráneos del término municipal de Siles».

Este animal, ‘Protonemura Gevi’, se trata del único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de seis a ocho milímetros en los machos y de siete a 8,5 milímetros en las hembras, poseen antenas extremadamente largas, atrofia ocular y alas reducidas, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva.

La Junta precisó que en la Península Ibérica «sólo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior de una cueva» y agregó que, en ese caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales, mientras que «Protonemura Gevi sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores».

Por ello, estas características «hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado».

La Consejería añadió que, por parte de los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y de los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se están llevando a cabo estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.

Descargar


Ideal

Pág. 18: Un problema cada 14 kilómetros
Pág. 41 – Publicidad: Programa de formación técnica especializada en comunicación

Descargar


Aparece una nueva especie de insecto única en el mundo

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente descubrieron a 60 metros de profundidad una nueva especie de insecto única en el mundo, denominada ‘Protonemura Gevi’, con características adaptativas al medio subterráneo y que se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén), en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Según indicó la Consejería de Medio Ambiente en una nota, estas actuaciones se han llevado a cabo mediante la subvención concedida por la institución andaluza a través del Proyecto Local de Voluntariado Ambiental denominado «Catálogo, estudio y conservación de los ecosistemas subterráneos del término municipal de Siles».

Este animal, ‘Protonemura Gevi’, se trata del único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de seis a ocho milímetros en los machos y de siete a 8,5 milímetros en las hembras, poseen antenas extremadamente largas, atrofia ocular y alas reducidas, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva.

La Junta precisó que en la Península Ibérica «sólo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior de una cueva» y agregó que, en ese caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales, mientras que «Protonemura Gevi sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores».

Por ello, estas características «hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado».

La Consejería añadió que, por parte de los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y de los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se están llevando a cabo estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.

Descargar


Aparece una nueva especie de insecto única en el mundo

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente descubrieron a 60 metros de profundidad una nueva especie de insecto única en el mundo, denominada ‘Protonemura Gevi’, con características adaptativas al medio subterráneo y que se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén), en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Según indicó la Consejería de Medio Ambiente en una nota, estas actuaciones se han llevado a cabo mediante la subvención concedida por la institución andaluza a través del Proyecto Local de Voluntariado Ambiental denominado «Catálogo, estudio y conservación de los ecosistemas subterráneos del término municipal de Siles».

Este animal, ‘Protonemura Gevi’, se trata del único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de seis a ocho milímetros en los machos y de siete a 8,5 milímetros en las hembras, poseen antenas extremadamente largas, atrofia ocular y alas reducidas, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva.

La Junta precisó que en la Península Ibérica «sólo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior de una cueva» y agregó que, en ese caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales, mientras que «Protonemura Gevi sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores».

Por ello, estas características «hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado».

La Consejería añadió que, por parte de los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y de los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se están llevando a cabo estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 22 – Publicidad: Programa de formación técnica especializada en comunicación
Pág. 71: Gran triunfo colectivo del “Uni” con “hat trick” de Tania
Pág. 72: Redención con zarpazo del Universidad en Almendralejo

Descargar


Aparece una nueva especie de insecto en una cueva de Cazorla

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente han descubierto a 60 metros de profundidad una nueva especie de insecto única en el mundo, denominada ‘Protonemura Gevi’, con características adaptativas al medio subterráneo. Se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén), en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla.

El ‘Protonemura Gevi’ es el único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de seis a ocho milímetros en los machos y de siete a 8,5 milímetros en las hembras, poseen antenas extremadamente largas, atrofia ocular y alas reducidas, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva.

La Junta de Andalucía ha precisado que en la Península Ibérica «sólo existe una referencia previa de un insecto hallado en el interior de una cueva». Agrega que, en ese caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales, mientras que «Protonemura Gevi sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores».

Estas características «hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado».

La Consejería añadió que, por parte de los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y de los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se están llevando a cabo estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.

Descargar


Descubren una especie de insecto único en el mundo

Investigadores de la UGR han realizado el descubrimiento en la Sierra de Cazorla, a 60 metros de profundidad

Voluntarios de la Consejería de Medio Ambiente han descubierto a 60 metros de profundidad, en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén), una nueva especie de insecto única en el mundo.

Se trata de la llamada Protonemura Gevi, el único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo, según ha informado en un comunicado la Consejería de Medio Ambiente.

En la Península Ibérica solo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior de una cueva, pero en este caso, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales.

Los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (Jaén), responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, están realizando estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.

Descargar


Aparece una nueva especie de insecto única en el mundo en una cueva del Parque Natural de Cazorla

Voluntarios ambientales de la Consejería de Medio Ambiente descubrieron a 60 metros de profundidad una nueva especie de insecto única en el mundo, denominada ‘Protonemura Gevi’, con características adaptativas al medio subterráneo y que se ha hallado en la Cueva del Nacimiento del Arroyo de San Blas, dentro del término municipal de Siles (Jaén), en el interior del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.

Según indicó la Consejería de Medio Ambiente en una nota, estas actuaciones se han llevado a cabo mediante la subvención concedida por la institución andaluza a través del Proyecto Local de Voluntariado Ambiental denominado «Catálogo, estudio y conservación de los ecosistemas subterráneos del término municipal de Siles».

Este animal, ‘Protonemura Gevi’, se trata del único insecto conocido a nivel mundial con características adaptativas al medio subterráneo. Los individuos adultos alcanzan un tamaño de seis a ocho milímetros en los machos y de siete a 8,5 milímetros en las hembras, poseen antenas extremadamente largas, atrofia ocular y alas reducidas, hecho que se interpreta como una adaptación a la vida dentro de una cueva.

La Junta precisó que en la Península Ibérica «sólo existe una referencia previa de un insecto que fuese hallado en el interior de una cueva» y agregó que, en ese caso la especie, además de estar en el interior de la cavidad, se distribuía por aguas superficiales, mientras que «Protonemura Gevi sólo se encuentra a 60 metros de profundidad, tras haberse buscado sin éxito por aguas superficiales de los alrededores».

Por ello, estas características «hacen que se precisen medidas de conservación para garantizar el futuro de este microendemismo localizado».

La Consejería añadió que, por parte de los especialistas de la Universidad de Granada, encargados del estudio de la especie, y de los bioespeleólogos del Grupo de Espeleología de Villacarrillo, responsables del descubrimiento en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se están llevando a cabo estudios complementarios para profundizar en el conocimiento de la ecología y del hábitat de esta nueva especie, y así garantizar su conservación.

Descargar