Granada Hoy

Pág. 3 – Opinión: Investigación y tejido empresarial
Pág. 10: El programa granadino DNA-Prokids evitará el tráfico ilegal de niños en Haití |El sistema aliviará a muchas familias que no han encontrado a sus hijos
Pág. 14: La UGR valida un test en niños para prevenir la mortalidad
Pág. 15: Pregúntale a Elvira
Pág. 24: Subasta de arte por Haití |Agenda: “Bangaría en el Sol”
Pág. 56: Usan mosaicos de la Alhambra como modelos matemáticos para arquitectos
Contraportada: José Antonio Lorente. Médico Forense
Descargar


Gli effetti devastanti di un tiro mancino

Gli effetti devastanti di un tiro mancino

Le notizie non muoiono sulla carta, né nell\’etere, né in Rete. Sopravvivono altrove. Dove, non si sa. Proviamo a immaginarlo.

LA NOTIZIA. La mano con cui scriviamo cambia la nostra visione del mondo, e può influenzare perfino il nostro modo di considerare i concetti più astratti come il bene o il male: per i mancini il buono del mondo è tutto spostato a sinistra, per i destrimani il contrario.
È la conclusione di Julio Santiago de Torres, dell\’Università di Granada, che ha eseguito la revisione di numerosi studi su destri e mancini e ha pubblicato i suoi risultati sulla rivista «Ciencia Cognitiva: Revista Electrónica de Divulgación». Dalla disamina di molti precedenti studi sui mancini e sui destri l\’esperto ha desunto che le nostre esperienze percettive e motorie, irrimediabilmente legate alla mano dominante, esercitano un\’influenza notevole su come vediamo il mondo e perfino su come teorizziamo i concetti più astratti come il bene e il male.
Si sa, i mancini sono in minoranza, infatti contando anche quelli «corretti» a causa di pregiudizi e superstizioni sulla mano sinistra, rappresentano circa il 10 per cento delle persone. Il mancinismo deriva dalla dominanza dell\’emisfero destro del cervello, mentre nei destri è dominante l\’emisfero sinistro. Spesso si è detto che questa differenza cerebrale fa sì che i mancini siano mediamente più intelligenti, più creativi, e questa idea è stata spesso alimentata dal fatto che molti artisti o geni del passato usavano la «mano del diavolo». Infatti, la sinistra è stata sempre considerata la mano «perduta», e sinistro è qualcosa di losco e abietto, funesto. Eppure, nonostante la cultura abbia radicato pregiudizi così profondi sulla mano sinistra, i mancini, stando all\’analisi di Santiago de Torres hanno continuato ad avere la loro «sinistra» visione del mondo.
Uno studio recente di Daniel Casasanto, della Stanford University, rileva Santiago, ha mostrato che quando si chiede a un mancino di collocare oggetti o persone con una connotazione positiva nello spazio di un diagramma, loro li collocano sempre a sinistra, mentre mettono a destra le cose negative. I destri fanno il contrario. Inoltre su un disegno gli oggetti e persone collocati a sinistra sono sempre positivi per un mancino, mentre vale il contrario per il destrimane. Quindi, conclude Santiago, nonostante l\’associazione tra destra e sinistra e il sistema simbolico del mondo sia profonda (con la destra come simbolo del bene e la sinistra del male), l\’esperienza senso-motoria dei mancini fa vedere loro il mondo in modo opposto. (fonte: Ansa, 29 gennaio 2010)

FUORI DALLA NOTIZIA. È ufficiale, da domani Lionel Messi, il fuoriclasse del Barcellona, non potrà più toccare la palla con il piede sinistro in partite ufficiali. Il provvedimento – nei confronti del quale il club calcistico azulgrana ha già annunciato ricorso in tribunale – è una diretta conseguenza dell\’entrata in vigore, in tutta Europa, del cosiddetto lodo contro la genialità dei mancini, ispirato, a detta dei firmatari della legge continentale, a «criteri di maggior equità» in molti settori, fra i quali, appunto, lo sport.
Se Messi vorrà continuare a usare il suo inimitabile piede sinistro per giocare a calcio, dovrà aspettare le partite della nazionale argentina (i patrimoni nazionali dei vari Paesi non sono soggetti alla legge Ue) o trasferirsi in una società sudamericana.
Descargar


Illegally adopted Filipino babies traced

Illegally adopted Filipino babies traced

Humanitarian workers using DNA tests are offering to help track down Filipino babies illegally sent to Singapore for adoption in affluent countries.

“Women posing as their mothers would go to Singapore using fake identification to make authorities believe that the babies are theirs,” said Amihan Abueva, regional coordinator of the NGO Asia Against Child Trafficking.

“But once in Singapore, the babies are left behind,” Abueva told a forum on “DNA-Prokids: Using DNA To Help Fight Child-Trafficking.”

“The trouble is that there are no complainants,” Justice Undersecretary Ricardo Blancaflor told reporters on the sidelines of the forum at the University of the Philippines in Diliman, Quezon City.

“Parents also do not know where to go. They do not even know whom to accuse since no one knows where the child went,” Blancaflor said.

DNA-Prokids is an international humanitarian initiative that establishes and uses the genetic identification of children taken by force in an effort to return them to their families.

Began in 2004, the effort is headed by two forensic scientists—Dr. Jose A. Lorente of the University of Granada in Spain, and Dr. Arthur J. Eisenberg, co-director of the University of North Texas Center for Human Identification.

The UP Natural Sciences Research Institute’s DNA Analysis Laboratory recently joined DNA-Prokids’ efforts to deter child trafficking by providing free services to families with missing children.

Lorente warned the meeting that child trafficking was now considered an international epidemic and could be “the No. 1 crime worldwide by 2010.”

“Heroin, at least, can be detected. But it is very difficult to prove that the child carried by an adult is really his,” he said.

No systematic method

“As long as there is no systematic method to track down parents and bring back their children to them, children [will continue to be] abducted. Guatemalan children, for example, are abducted and brought to the United States and Europe where there are markets for illegal adoption,” Lorente said.

Dr. Maria Corazon de Ungria, head of the UP National Scientific Research Institute’s DNA Analysis Laboratory, explained that DNA or deoxyribonucleic acid “is the blueprint of all living creatures and those once alive.”

DNA tests are now commonly used to establish the paternity of a child, especially in child support cases.

According to De Ungria, a child inherits DNA properties from both the father and the mother. Y-DNA testing, which detects the male Y chromosome, establishes the father-child link.

Mitochondrial DNA that is passed on from mother to child is used to trace the mother’s family or genetic lineage.

Because DNA is chemically stable, can survive over several years even after the death of an individual, and is unique to every creature, it is considered a reliable measure of genetic origin.

Right to identity

Lorente identified northern India, China and the Philippines among the Asian countries with “statistically large percentage of cases” of illegal adoptions.

This means many children from these countries end up abroad and become victims of trafficking “whether through prostitution, forced labor, militant activities or illegal adoptions.”

The forum’s program stated that 50 percent of the 600,000 to 800,000 people “trafficked across international borders each year are under 17 years old.”

Lorente said UN studies showed that Central and South America, Africa, Central and Southeast Asia were the prime sources of children brought to North America, Canada, the United States, Europe, Japan, Australia and New Zealand.

“One of the basic rights of a child is the right to identity. If a child is without documents, his identity can still be established through DNA analysis. But this requires the help of governments concerned and needs cooperation and coordination of their agencies,” Lorente said.

De Ungria wants the UP DNA laboratory to work with the Inter-Agency Council Against Trafficking and get a sponsorship from the Department of Science and Technology “because DNA tests are admittedly expensive.”

Lack of coordination

All cases of free DNA testing that the UP laboratory accepts will be financed by DNA-Prokids International provided these are done in efforts to reunite abducted children and their parents.

The UP institute indicated that DNA analysis ranged from P3,000 for the “sampling, extraction and storage of a biological sample for five years” to P60,000 for samples taken from a child and two parents for use in legal cases.

Lorente said that efforts to reunite parents and kidnapped children had been marred by the lack of coordination among government agencies in various countries.

He noted that in the Philippines, “there is a problem of processing evidence and DNA testing so DNA-Prokids International will collaborate by offering its support and finances from grants.”

Lorente said DNA-Prokids International released its first batch of DNA analyses in 2005 that was used in efforts to recover children forcibly taken from Latin America, Nepal, Guatemala and India.

Index system

In Guatemala, cheek swabs taken from 23 children rescued from an illegal adoption syndicate allowed authorities to track down their families who reported that they were abducted, Lorente said.

Lorente and Eisenberg are working on a combined DNA index system, an international database of DNA profiles taken from rescued children and parents who volunteered theirs.

The scientists foresee that once a worldwide system is in place, it would be easier for authorities trying to track down missing children if DNA profiles are readily available for a possible analysis with those claiming to be their biological parents.

Eisenberg said that the sharing of such data would be limited.

“Subjects would only be known by the serial numbers provided by the laboratory. There will absolutely be no sharing of DNA-Prokids information with other agencies. We will only have an exchange of critical information and share profiles in a protected environment using only ID numbers,” he explained.

“Reliability is the key. We want to provide a system that is accurate, whose interpretation is without question and that would be provided and shared at no cost,” Eisenberg said.
Descargar


Un programa de identificación creado en Granada luchará contra el tráfico de niños

Un programa de identificación creado en Granada luchará contra el tráfico de niños

La consejera de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, asistirá en Madrid a la presentación de un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico ilegal de menores, que se va a implantar en Haití y que ha sido desarrollado por la Universidad de Granada.

Al acto asistirán también la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez; la embajadora de Haití en España, Yolette Azor, y expertos de la Universidad de Granada.

La Universidad de Granada ha desarrollado un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití. Se va a implantar de forma gratuita en el país caribeño gracias a la colaboración del Gobierno español. Hoy vamos a conocerlo en detalle porque va a ser presentado en Madrid.

El programa, que recibe el nombre de DNA-Prokids y que se implantará de forma gratuita en Haití, consiste en tomar muestras biológicas –saliva, gotas de sangre– de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica el comunicado.

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. Según AECID, el coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por cada caso, si bien DNA-Prokids lo hará de forma gratuita.

Este programa, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas, destaca AECID.

Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Además, también cuenta con el patrocinio privado de BBVA, Fundación Botín-Santander y CajaGranada, así como de la Junta de Andalucía.

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación por el riesgo de que los menores que han quedado solos tras el seísmo puedan ser víctimas del tráfico ilegal de personas y ha alertado de que aunque la adopción internacional puede ser una opción para estos pequeños, ésta deber siempre el último recurso. En primer lugar, según UNICEF, se debe confirmar que el niño no tiene ningún otro pariente cercano y realmente está huérfano antes de proceder a su adopción en otros países.
Descargar


El estrés oxidativo y el cáncer de mama serán investigados por oncólogos de Jaén

El estrés oxidativo y el cáncer de mama serán investigados por oncólogos de Jaén

El Servicio de Oncología del Complejo Hospitalario de Jaén liderará una investigación sobre expresión genética en respuesta a quimioterapia y su relación con el estrés oxidativo en el cáncer de mama. Será posible gracias a la subvención por valor de 140.000 euros otorgada por la Secretería General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

Este trabajo, que desarrollarán oncólogos del centro jienense, se realizará en colaboración con investigadores del primer centro de ámbito nacional dedicado a la genómica, el Centro Pfizer -Universidad de Granada- Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica.

Este centro ha sido concebido como un espacio para la investigación de excelencia sobre la base genética de las enfermedades, así como sobre la influencia que la herencia genética tiene en la respuesta del organismo a determinados fármacos.

La investigación en pacientes con cáncer de mama permitirá relacionar el efecto del estrés oxidativo con cambios en la expresión génica, e identificar firmas genéticas como potenciales marcadores de respuesta a los fármacos que posibiliten una selección del tratamiento óptimo para cada paciente.

En este proyecto se estudiará a un total de 96 pacientes con cáncer de mama que vayan a iniciar un tratamiento antineoplásico en el Hospital Médico-Quirúrgico.
Descargar


Facultad Teológica de Granada ya prepara la venida del Cardenal Tauran – los miedos del Islam

Facultad Teológica de Granada ya prepara la venida del Cardenal Tauran – los miedos del Islam

¿Debemos tener miedo al Islam? es la pregunta que el Cardenal Jean Louis Tauran, invitado por la Facultad de Teología de Granada, intentará responder en el inicio del Congreso “Cristianismo, Islam y Modernidad”, que se celebrará en Granada del 10 al 12 de febrero. La Facultad de Teología granadina ya prepara la venida del Cardenal, que tendrá oportunidad de visitar la Alhambra y, si el programa lo permite, la ciudad de Córdoba.
El Cardenal Tauran, Presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso (Vaticano. Santa Sede) inaugurará el miércoles 10 de febrero a las 18:30 h., junto al Rector de la Universidad de Granada, el Congreso “Cristianismo, Islam y Modernidad”. Este Congreso está convocado por la Cátedra Andaluza para el Diálogo de las Religiones y se celebrará en la Facultad de Documentación y Comunicación de la Universidad de Granada (Colegio Máximo), en el Campus Universitario Cartuja.

El Congreso contará con la presencia de dos profesores de las Universidades La Manouba (Túnez) y Mohammed V (Marruecos), así como otros importantes académicos musulmanes y cristianos. Destacan entre ellos el Obispo de Almería, Dr. Adolfo González Montes, experto en ecumenismo y en análisis cultural, autor de importantes investigaciones en este campo.

La Facultad de Teología de Granada ofrece esta plataforma de diálogo como servicio a una sociedad plural y abierta como es la sociedad andaluza.
Descargar


España ofreció a Haití programa de identidad genética para prevenir tráfico de menores

España ofreció a Haití programa de identidad genética para prevenir tráfico de menores

España ofreció a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.
El programa DNAProKids, desarrollado por la Universidad de Granada será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.
DNAProKids consiste en tomar muestras biológicas de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explicó la la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Con estas muestras se hará una base de datos que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.
Hasta ahora contribuyó a identificar en 12 países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas. Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500 mil dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.
Descargar


PSOE-A «escuchará a los colectivos económicos, sociales y culturales»

PSOE-A «escuchará a los colectivos económicos, sociales y culturales»

La secretaria socialista de Ideas y Programas, Pilar Navarro, asegura que el PSOE-A, va a poner «todo el empeño y el esfuerzo en escuchar de primera mano las inquietudes y las propuestas de todo tipo de colectivos económicos, sociales y culturales andaluces» para su contribución al proyecto \’Andalucía Sostenible\’.
Navarro afirmó en un comunicado que, «si hay algo que se deba aprender de esta dura crisis económica que se atraviesa es que no podemos permitir que se repitan en un futuro el mismo modelo que ha llevado a esta situación».
En este sentido, el PSOE-A ha constituido cuatro grupos de reflexión para el proyecto \’Andalucía Sostenible\’, en los que trabajarán más de cien personas, lideradas por personalidades del mundo académico, «mensaje irrefutable de que el PSOE desea construir una región mejor con propuestas de los expertos y de los colectivos sociales, económicos y culturales».
Además, la Ley de Economía Sostenible que debe aprobar el Congreso de los Diputados será «el punto de referencia del nuevo modelo económico» de la comunidad autónoma, en palabras de la secretaria de Ideas y Programas del PSOE-A. Por ello, el Gobierno de la Junta de Andalucía ha reservado un montante de 50 millones de euros en el Presupuesto para 2010.
El primero de los grupos, denominado \’Economía y empleo sostenibles. Apoyo a los nuevos sectores productivos\’, está coordinado por Ana María Sánchez Tejeda, vicerrectora de Relaciones Universidad-Empresa en la Universidad de Málaga (UMA) y profesora titular de Economía aplicada en esta misma universidad. Su adjunto será el secretario de Empleo del PSOE-A, Fernando Villén.
El coordinador del segundo ámbito, \’Movilización educativa, Innovación y Formación Profesional\’, es Eugenio Domínguez Vílchez, catedrático de Botánica en la Universidad de Córdoba (UCO). Su adjunto es el secretario de Educación y Universidades del PSOE-A, Ángel Gallego.
En el tercero de los grupos, \’Sostenibilidad mediambiental, políticas energéticas y normalización del sector de la vivienda\’, el coordinador es Valeriano Ruiz Hernández, que es catedrático en el Departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla (US) y compatibiliza esta actividad con la dirección del Instituto Andaluz de Energías Renovables (IAER). El coordinador adjunto de este grupo es el secretario de Medio Ambiente del PSOE-A, José Juan Díaz Trillo.
Y el grupo \’Ciudadanía, gobernanza e igualdad\’ estará coordinado por Aurelia Martín Casares, profesora titular del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada (UGR) y miembro de la European Association of Social Anthropologists (EASA) y de la Asociación de Estudios de Historia e Investigación sobre Mujeres.
Descargar


PSOE-A «escuchará a los colectivos económicos, sociales y culturales»

PSOE-A «escuchará a los colectivos económicos, sociales y culturales»

La secretaria socialista de Ideas y Programas, Pilar Navarro, asegura que el PSOE-A, va a poner «todo el empeño y el esfuerzo en escuchar de primera mano las inquietudes y las propuestas de todo tipo de colectivos económicos, sociales y culturales andaluces» para su contribución al proyecto \’Andalucía Sostenible\’.

Navarro afirmó en un comunicado que, «si hay algo que se deba aprender de esta dura crisis económica que se atraviesa es que no podemos permitir que se repitan en un futuro el mismo modelo que ha llevado a esta situación».

En este sentido, el PSOE-A ha constituido cuatro grupos de reflexión para el proyecto \’Andalucía Sostenible\’, en los que trabajarán más de cien personas, lideradas por personalidades del mundo académico, «mensaje irrefutable de que el PSOE desea construir una región mejor con propuestas de los expertos y de los colectivos sociales, económicos y culturales».

Además, la Ley de Economía Sostenible que debe aprobar el Congreso de los Diputados será «el punto de referencia del nuevo modelo económico» de la comunidad autónoma, en palabras de la secretaria de Ideas y Programas del PSOE-A. Por ello, el Gobierno de la Junta de Andalucía ha reservado un montante de 50 millones de euros en el Presupuesto para 2010.

El primero de los grupos, denominado \’Economía y empleo sostenibles. Apoyo a los nuevos sectores productivos\’, está coordinado por Ana María Sánchez Tejeda, vicerrectora de Relaciones Universidad-Empresa en la Universidad de Málaga (UMA) y profesora titular de Economía aplicada en esta misma universidad. Su adjunto será el secretario de Empleo del PSOE-A, Fernando Villén.

El coordinador del segundo ámbito, \’Movilización educativa, Innovación y Formación Profesional\’, es Eugenio Domínguez Vílchez, catedrático de Botánica en la Universidad de Córdoba (UCO). Su adjunto es el secretario de Educación y Universidades del PSOE-A, Ángel Gallego.

En el tercero de los grupos, \’Sostenibilidad mediambiental, políticas energéticas y normalización del sector de la vivienda\’, el coordinador es Valeriano Ruiz Hernández, que es catedrático en el Departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla (US) y compatibiliza esta actividad con la dirección del Instituto Andaluz de Energías Renovables (IAER). El coordinador adjunto de este grupo es el secretario de Medio Ambiente del PSOE-A, José Juan Díaz Trillo.

Y el grupo \’Ciudadanía, gobernanza e igualdad\’ estará coordinado por Aurelia Martín Casares, profesora titular del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada (UGR) y miembro de la European Association of Social Anthropologists (EASA) y de la Asociación de Estudios de Historia e Investigación sobre Mujeres.
Descargar


España ofrece a Haití identificación genética contra tráfico menores

España ofrece a Haití identificación genética contra tráfico menores

España ha ofrecido a Haití un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños, que toma muestras biológicas de los menores que carezcan de familia reconocida y de los padres que denuncien la desaparición de sus hijos.

El programa DNA-ProKids, desarrollado por la Universidad de Granada (sur español), será explicado el próximo lunes por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Soraya Rodríguez, en rueda de prensa.

A través de esta iniciativa, se han podido identificar en un año a más de 200 niños en doce países.

El programa consiste en tomar muestras biológicas (saliva, gotas de sangre) de todos aquellos menores de 18 años que no tengan familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica una nota de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).

Con estas muestras se hará una base de datos que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití.

El coste de su aplicación se estima en 250 euros/caso (casi 350 dólares), si bien DNA-Prokids lo hará en el caso de Haití de forma gratuita.

El sistema, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas.

Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 200 menores víctimas del tráfico ilegal de personas.

Desde junio pasado cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.

Por otra parte, el proceso de evacuación de ciudadanos europeos de Haití se da hoy por finalizado una vez comprobado que no hay más solicitudes para salir del país caribeño, señala el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.

España, en su condición de presidencia de turno de la UE, ha estado coordinando con la ONU las tareas para evacuar europeos desde que ocurrió el seísmo el pasado día 12.
Descargar


Abogan por la retirada de bisfenol A en chupetes, biberones y juguetes

Abogan por la retirada de bisfenol A en chupetes, biberones y juguetes

Este producto es la base del plástico de policarbonato, y uno de sus usos más polémicos es la fabricación de biberones, chupetes o recipientes para alimentos, de los que pueden derivar patologías como la diabetes o alteraciones que conducen al desarrollo de un cáncer de mama, tiroides o próstata.

Precisamente, su prohibición ha generado un amplio debate en Canadá y en Estados Unidos, a propósito de la presentación en enero del IV Informe de Sustancias Contaminantes de Uso Cotidiano, realizado por el Centro de Detección de Enfermedades estadounidense, que vuelve a incidir en que es una de las sustancias más preocupantes. Por el momento, en Europa no se ha generado tal debate. Sin embargo, los expertos consultados por CF apuntan que la exposición a este compuesto es muy frecuente y ocurre de forma inadvertida.

«La producción anual supera el millón de toneladas y tiene aplicaciones desde la industria del automóvil hasta la alimentaria», explica Nicolás Olea, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. El bisfenol A es un disruptor endocrino que actúa como una hormona femenina propiciando la aparición de cáncer de mama y en los hombres actúa como un antiandrógeno que proporciona mala calidad seminal y cáncer de testículo. Además, también estimula la pubertad precoz, aumenta el número de adipocitos y favorece los problemas de conducta.

Las mujeres embarazadas y los niños son el colectivo más vulnerable. «Si la madre ingiere este compuesto durante el embarazo puede cambiar la expresión de los genes en el feto y fomentar que en la edad adulta el hijo padezca alguna de estas patologías», matiza Ángel Nadal, catedrático de Fisiología de la Universidad Miguel Hernández, de Elche (UMH). Una vez nace el bebé la exposición a estos compuestos también puede provocar alteraciones. «La toxicidad da lugar a disfunciones en el desarrollo cognitivo, motor y auditivo», aporta Joan Grimalt, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Las cardiopatías también se ven afectadas por el BPA. Sin ir más lejos, un estudio presentado en enero por la Facultad de Medicina Península de Exeter (Reino Unido) sugiere que este plástico eleva el riesgo cardiovascular. El trabajo fue realizado en 1.493 sujetos, de entre 18 y 74 años, llegando a la conclusión de que altos niveles de dicha sustancia en la orina generaban enfermedades cardiovasculares. Otro estudio publicado en Plos One en 2008 y realizado por la UMH apuntaba una relación con la aparición de diabetes tipo 2. «Hemos relacionado este compuesto con el síndrome de resistencia a la insulina, ya que en pequeñas cantidades es capaz de alterar la función de la célula betapancreática», confirma Nadal.

Pero, ¿cuál sería la mejor manera de evitar el bisfenol A? Grimalt aporta que el primer paso sería la prohibición de esta sustancia al menos en todos aquellos materiales que estén en contacto directo con la boca. «Biberones, chupetes u objetos que los niños muerden cuando les empiezan a salir los dientes lo contienen», señala. De la misma opinión se muestra Olea, que añade que se debería reducir su uso y ser más estrictos en el empleo.

Por ejemplo, señala, «existen biberones libres de BPA y que se pueden comprar en las farmacias y tiendas especializadas». En la cocina, aconseja, hay que evitar la utilización de recipientes de plástico en el microondas. «La mayoría liberan compuestos tóxicos cuando entran en contacto con el calor». Asimismo, no se deben reutilizar botellas de plástico de agua ni de leche. Tampoco, añade Nadal, se aconseja reciclar demasiado el plástico. «Cuando lo lavamos muchas veces y vemos que ya no es transparente y aparecen rayas es que están estropeados y debemos tirarlos».

Otros compuestos de uso diario que también preocupan son los retardantes de la llama, presentes en más del 60 por ciento de las muestras de sangre. Se utilizan como inflamables en tapicerías y ordenadores. También el cadmio, que se encuentra en las baterías; las acrilamidas, que causan irritación y problemas reproductivos, y el tabaco.

OTRAS SUSTANCIAS CONTAMINANTES

RETARDANTES DE LA LLAMA
SE ENCUENTRAN EN MÁS DEL 60 POR CIENTO DE LAS MUESTRAS DE SANGRE. SON ADITIVOS DEL PLÁSTICO Y DE LOS TEXTILES QUE SE EMPLEAN PARA QUE LOS PRODUCTOS NO ARDAN. TIENEN EFECTOS NOCIVOS SOBRE LAS TIROIDES, EL HÍGADO Y EL CEREBRO.

ACRILAMIDAS
SE ORIGINAN AL FREÍR, TOSTAR U HORNEAR A TEMPERATURAS SUPERIORES A 120 GRADOS CENTÍGRADOS ALIMENTOS QUE CONTIENEN FÉCULAS, Y POR LA COMBUSTIÓN DEL TABACO. EN ALTAS DOSIS SON CANCERÍGENAS EN ANIMALES, CAUSAN IRRITACIÓN, PROBLEMAS REPRODUCTIVOS Y NERVIOSOS.

CADMIO
SE ENCUENTRA EN LA SANGRE EN UN 5 POR CIENTO. ESTÁ EN LA NATURALEZA Y SE UTILIZA EN LAS BATERÍAS, PIGMENTOS, PLÁSTICOS Y EL TABACO. LLEGA AL CUERPO HUMANO A TRAVÉS DE LA COMIDA Y PUEDE PROVOCAR DIARREAS, DOLOR DE ESTÓMAGO Y VÓMITOS SEVEROS O FRACTURA DE HUESOS.

TABACO
EL HUMO TABÁQUICO EXPONE AL SUJETO A LA COTININA, UN METABOLITO QUE SE FORMA EN LA SANGRE Y AUMENTA EL RIESGO DE CÁNCER DE PULMÓN Y COMPLICACIONES RESPIRATORIAS. SU COMBUSTIÓN GENERA UN TIPO DE HUMO CON 4.000 SUSTANCIAS QUÍMICAS. 50 SON CARCINÓGENAS.
Descargar


Ideal

Pág. 4: Granada rinde honores
Pág. 13: Hoy no se beca, mañana sí
Descargar