España ejecuta en Haití un programa de identificación genética contra el tráfico de menores

España ejecuta en Haití un programa de identificación genética contra el tráfico de menores

La iniciativa, ya desarrollada por la Universidad de Granada en 12 países, permitirá registrar a unos 5.000 niños

España financiará y desarrollará un programa de identificación genética para luchar contra el tráfico de niños en Haití. La iniciativa se conoció hace dos días pero en su presentación oficial hoy en la sede de la Agencia española de Cooperación Internacional pesaba la noticia de la detención en el país caribeño de diez ciudadanos estadounidenses que intentaban sacar del país a 33 niños. Entre ellos varios ni siquiera eran huérfanos.

La ambición del proyecto español es evitar que casos como estos se repitan en una situación tan caótica como la que quedó en Haití tras el terremoto del pasado del 12 de enero. «El programa permitirá poder identificar a través de muestras de ADN a los niños desamparados pero también a los hombres y mujeres, padres y madres que han perdido a sus hijos en la catástrofe y les están buscando», ha explicado la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, quien ha asegurado que en una primera fase se podrán registrar unos 5.000 a 6.000 niños.

El proyecto, llamado DNA-Prokids, no es nuevo. La Universidad de Granada, que lo ideó en 2004, lo está desarrollando en 12 países de América Latina, como Venezuela y Honduras, y de Asia, como Nepal y Tailandia, donde se ha está creando una base de datos con las muestras de ADN de los niños y de los adultos que buscan a sus hijos. Cruzar los datos permite identificar la familia de los niños o por ejemplo averiguar si las personas que reclaman la paternidad de los menores son realmente sus padres.

En los países donde el programa se implantado se ha podido identificar a 230 menores víctimas de tráfico, según ha declarado el director del Laboratorio de Medicina Legal de Granada, José Antonio Lorente, uno de los responsables del proyecto. El método de recogida de las muestras es muy sencillo: se utiliza un hisopo en cuya extremidad está una tirita de papel para recoger muestras de saliva que luego se guardan en un sobre acompañado por un código numérico y una ficha con los datos personales de la persona registrada. Al Laboratorio de Medicina Legal de Granada -que realiza los análisis- sólo llega el código numérico porque, como ha explicado Lorente, «los datos personales quedan en propiedad de las autoridades haitianas».

Los primeros paquetes para la recogida de las muestras podrían llegar a Haití en unos siete u ocho días. «Teníamos previstos empezar el programa en Haití en octubre, pero el terremoto ha adelantado los acontecimientos», ha explicado Lorente.

La secretaria de Estado no ha dato cifras sobre el coste del proyecto, pero ha asegurado que se habilitará un presupuesto extraordinario para su financiación. También se creará un equipo de profesionales de la Agencia española de Cooperación Internacional «para canalizar la recogida de las muestras en Haití». «Esperemos que el programa pueda ser operativo en unos diez días y nosotros mientras tanto preparamos el terreno», ha declarado la embajadora de Haití en España, Yolette Azor-Charles. Según la embajadora en Haití son 400.000 los niños «aparentemente huérfanos» en este momento. «Aunque las cifras van cambiando cada día».
Descargar


España analizará muestras de ADN de niños haitianos para reunirlos con sus padres

España analizará muestras de ADN de niños haitianos para reunirlos con sus padres

Un equipo español, con ayuda de las fuerzas de seguridad haitianas, analizará 5.000 muestras genéticas de niños que buscan a sus padres y de familias que denunciaron la pérdida de sus hijos después del terremoto del 12 de enero, una iniciativa que persigue además atajar el tráfico ilegal de menores en el país.

Acompañada por la embajadora haitiana, Yolette Azor-Charles, la secretaria de Estado de Cooperación de España, Soraya Rodríguez, explicó hoy que el proyecto permitirá en una primera fase realizar unos 5.000 análisis genéticos y avisó que en el país caribeño ya están operando criminales que desean hacerse con niños desamparados.

Para ello, España ofreció gratuitamente a Haití el programa ADN-Prokids (ADN por los niños) de la Universidad de Granada, que desde 2006 ha identificado a unos 200 niños en 12 países.

Según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), cada año entre 800.000 y un millón de menores de 18 años son víctimas de tráfico ilegal en el mundo (secuestros, adopciones ilegales, explotación sexual, matrimonios forzados…).

La embajadora de Haití en Madrid cifró en 400.000 los niños en situación de desamparo en su país, «aparentemente huérfanos».

Paralelamente, en otra rueda de prensa, la directora de Unicef en España, Paloma Escudero, calificó la iniciativa de «valiosa» y «positiva», y apostó por la reagrupación familiar como primera opción y, en última instancia, la adopción.

La muestra biológica (células epiteliales de la boca) se introduce en un sobre, se numera con un código y se adjunta una ficha con los datos de la persona, su huella dactilar y su foto.

Todo ello es enviado al Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada -que es el centro gestor de la información, pero el propietario es el Gobierno haitiano-, lo analiza e introduce los datos en una base informática y luego son cruzados a su vez con una segunda base de datos en busca de coincidencias genéticas.

Tanto el director del Laboratorio de Medicina Legal de Granada, José Antonio Lorente, como Soraya Rodríguez, recalcaron el mensaje de que este instrumento ayudará a eliminar cualquier espacio de impunidad en el pequeño país.

«Haití no es un territorio libre para entrar y llevarse a los niños; que nadie piense que los menores no van a poder ser identificados», añadió la secretaria de Estado de Cooperación, que cifró en más de 40 millones de euros (unos 55 millones de dólares) la ayuda española destinada durante el último mes a este país.

En la misma línea, Lorente subrayó que ADN-Pro Kids evitará las adopciones ilegales, pues el material genético puede demostrar que el niño no ha sido dado en adopción por su verdadera madre.

Con ayuda de la policía haitiana, la recogida de datos se realizará en lugares de referencia, tales como hospitales, orfanatos y campamentos móviles, donde actualmente se refugian muchos pequeños.
Descargar


HAITI:ESPAÑA PRESENTO PROGRAMA IDENTIFICACION GENETICA NIÑOS

HAITI:ESPAÑA PRESENTO PROGRAMA IDENTIFICACION GENETICA NIÑOS

El gobierno español presentó hoy un programa de identificación genética para buscar niños perdidos tras el sismo del 12 de enero en Haití y luchar contra tráfico de los mismos en ese país, donde 400.000 menores de edad están en situación de desamparo. El programa, de la Universidad de Granada, denominado DNA-Prokids (ADN por los niños), fue presentado hoy en Conferencia de prensa y tendrá una primera fase de 5.000 muestras genéticas de menores de edad que han perdido a sus padres y de familias que están buscando a sus niños. La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, explicó hoy que el Ejecutivo español le ofreció de modo gratuito el programa a Haití porque, tras el terremoto, «hemos visto cómo bandas criminales organizadas en el tráfico ilegal de personas están operando en Haití». Por ese motivo, «vamos a hacer todo lo posible porque los niños no se conviertan tras esta catástrofe humanitaria en mercancías de las bandas criminales que trafican con las personas», dijo Rodríguez. La funcionaria presentó el programa junto con la embajadora haitiana en España, Yolette Azor-Charles, la consejera de Justicia de Andalucía, Begoña Alvarez, y el director del laboratorio de identificación genética de la Universidad de Granada, José Antonio Llorente. El programa también es «un mensaje muy claro para aquellos que piensen que pueden realizar una adopción más fácil o más rápida ante la sensación de confusión», advirtió Rodríguez.
Descargar


España contribuirá a indentificar a los niños haitianos

España contribuirá a indentificar a los niños haitianos

La Universidad de Granada, junto a la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, enviará un sistema para conocer y guardar en una base de datos los ADN de los niños haitianos y el de sus familiares.

«Lanzando un mensaje muy claro a los que quieran actuar: no es un territorio actuar para entrar y llevarse a menores. Aquellos que piensen que se puedan producir adopciones con cierta flexibilidad, y que quieran correr el riesgo de hacerlo porque les parece que en un futuro será imposible tener una identificación de estos niños, se les lanza mensaje claro: los niños pueden ser hoy identificados junto con sus familiares», ha explicado Soraya Rodríguez.

Dentro de unos 10 días estarán listos los primeros Kits para enviar a Haití. Las pruebas se realizaran en orfanatos y hospitales y a adultos que estén buscando a sus hijos o familiares menores.
Descargar


Un equipo español tomará 5.000 muestras de ADN para reunir a niños haitianos con sus padres

Un equipo español tomará 5.000 muestras de ADN para reunir a niños haitianos con sus padres

Un equipo español, con ayuda de las fuerzas de seguridad haitianas, analizará 5.000 muestras genéticas de niños que buscan a sus padres y de familias que denunciaron la pérdida de sus hijos después del seísmo del 13 de enero, una iniciativa que persigue además atajar el tráfico ilegal de menores en el país.
Acompañada por la embajadora haitiana, Yolette Azor-Charles, la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, ha explicado que el proyecto permitirá «en una primera fase» realizar unos 5.000 análisis genéticos y ha advertido de que en el país caribeño ya están operando criminales que desean hacerse con niños desamparados.

Para ello, España ha ofrecido gratuitamente a Haití el programa ADN-Prokids (ADN por los niños) de la Universidad de Granada, que ha identificado a unos 200 niños en doce países desde el año 2006.

Según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), cada año entre 800.000 y un millón de menores de 18 años son víctimas de tráfico ilegal en el mundo (secuestros, adopciones ilegales, explotación sexual, matrimonios forzados…).

La embajadora de Haití en Madrid ha cifrado en 400.000 los niños en situación de desamparo en su país, «aparentemente huérfanos».

Paralelamente, en otra rueda de prensa, la directora de Unicef en España, Paloma Escudero, ha calificado la iniciativa de «valiosa» y «positiva», y ha apostado por la reagrupación familiar como primera opción y, en última instancia, la adopción.

La muestra biológica (células epiteliales de la boca) se introduce en un sobre, se numera con un código y se adjunta una ficha con los datos de la persona, su huella dactilar y su foto.

Todo ello es enviado al Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada -que es el centro gestor de la información, pero el propietario es el Gobierno haitiano-, lo analiza e introduce los datos en una base informática y luego son cruzados a su vez con una segunda base de datos en busca de coincidencias genéticas.

Tanto el director del Laboratorio de Medicina Legal de Granada, José Antonio Lorente, como Soraya Rodríguez han recalcado el mensaje de que este instrumento ayudará a eliminar cualquier espacio de impunidad en el pequeño país devastado por el terremoto de enero, de magnitud siete en la escala de Richter.

«Haití no es un territorio libre para entrar y llevarse a los niños; que nadie piense que los menores no van a poder ser identificados», ha añadido la secretaria de Estado de Cooperación, que ha cifrado en más de 40 millones de euros la ayuda española destinada durante el último mes a este país.

En la misma línea, Lorente ha subrayado que ADN-Pro Kids evitará las adopciones ilegales, pues el material genético puede demostrar que el niño no ha sido dado en adopción por su verdadera madre.

Con ayuda de la policía haitiana, la recogida de datos tendrá lugar en lugares de referencia, tales como hospitales, orfanatos y campamentos móviles, donde actualmente se refugian muchos pequeños.

Según la embajadora, el programa será acogido con alivio por las familias haitianas y permitirá responder a la demanda de muchas personas que no han encontrado a sus seres queridos.

También será necesario -a su juicio- reforzar el control en los hospitales para evitar el robo de más bebés, «los más vulnerables, porque no pueden hablar y están enfermos».

Hoy mismo, la secretaria de Estado de Cooperación enviará una misiva a sus homólogos de la Unión Europea para explicarles este programa y saber si existe interés por su parte para completarlo.

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha explicado que su Gobierno apoya ADN-Prokids desde tiempo atrás y ha resaltado la importancia de actuar con rapidez en Haití para evitar que haya personas que se aprovechen de la tragedia y de la situación de confusión reinante.

Además de la Junta de Andalucía, el programa ideado por el Instituto de Medicina de Granada cuenta con el apoyo económico del BBVA, la Fundación Botín-Santander, de la multinacional americana Life Technologies y Caja Granada.
Descargar


Españoles tomarán 5.000 muestras ADN para reunir niños haitianos con padres

Españoles tomarán 5.000 muestras ADN para reunir niños haitianos con padres

Un equipo español, con ayuda de las fuerzas de seguridad haitianas, analizará 5.000 muestras genéticas de niños que buscan a sus padres y de familias que denunciaron la pérdida de sus hijos después del seísmo del 12 de enero, una iniciativa que persigue además atajar el tráfico ilegal de menores en el país.

Acompañada por la embajadora haitiana, Yolette Azor-Charles, la secretaria de Estado de Cooperación de España, Soraya Rodríguez, explicó hoy que el proyecto permitirá en una primera fase realizar unos 5.000 análisis genéticos y avisó de que en el país caribeño ya están operando criminales que desean hacerse con niños desamparados.

Para ello, España ha ofrecido gratuitamente a Haití el programa ADN-Prokids (ADN por los niños) de la Universidad española de Granada, que ha identificado a unos 200 niños en doce países desde el año 2006.

Según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), cada año entre 800.000 y un millón de menores de 18 años son víctimas de tráfico ilegal en el mundo (secuestros, adopciones ilegales, explotación seLa embajadora de Haití en Madrid cifró en 400.000 los niños en situación de desamparo en su país, «aparentemente huérfanos».xual, matrimonios forzados…).

La embajadora de Haití en Madrid cifró en 400.000 los niños en situación de desamparo en su país, «aparentemente huérfanos».

Paralelamente, en otra rueda de prensa, la directora de Unicef en España, Paloma Escudero, calificó la iniciativa de «valiosa» y «positiva», y apostó por la reagrupación familiar como primera opción y, en última instancia, la adopción.

La muestra biológica (células epiteliales de la boca) se introduce en un sobre, se numera con un código y se adjunta una ficha con los datos de la persona, su huella dactilar y su foto.

Todo ello es enviado al Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada -que es el centro gestor de la información, pero el propietario es el Gobierno haitiano-, lo analiza e introduce los datos en una base informática y luego son cruzados a su vez con una segunda base de datos en busca de coincidencias genéticas.

Tanto el director del Laboratorio de Medicina Legal de Granada, José Antonio Lorente, como Soraya Rodríguez, recalcaron el mensaje de que este instrumento ayudará a eliminar cualquier espacio de impunidad en el pequeño país devastado por el terremoto de enero, de magnitud siete en la escala de Richter.

«Haití no es un territorio libre para entrar y llevarse a los niños; que nadie piense que los menores no van a poder ser identificados», añadió la secretaria de Estado de Cooperación, que cifró en más de 40 millones de euros (unos 55 millones de dólares) la ayuda española destinada durante el último mes a este país.

En la misma línea, Lorente subrayó que ADN-Pro Kids evitará las adopciones ilegales, pues el material genético puede demostrar que el niño no ha sido dado en adopción por su verdadera madre.

Con ayuda de la policía haitiana, la recogida de datos tendrá lugar en lugares de referencia, tales como hospitales, orfanatos y campamentos móviles, donde actualmente se refugian muchos pequeños
Descargar


Un equipo español tomará 5.000 muestras de ADN para reunir a niños haitianos con sus padres

Un equipo español tomará 5.000 muestras de ADN para reunir a niños haitianos con sus padres

Un equipo español, con ayuda de las fuerzas de seguridad haitianas, analizará 5.000 muestras genéticas de niños que buscan a sus padres y de familias que denunciaron la pérdida de sus hijos después del seísmo del 13 de enero, una iniciativa que persigue además atajar el tráfico ilegal de menores en el país.

Acompañada por la embajadora haitiana, Yolette Azor-Charles, la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, ha explicado que el proyecto permitirá “en una primera fase” realizar unos 5.000 análisis genéticos y ha advertido de que en el país caribeño ya están operando criminales que desean hacerse con niños desamparados.

Para ello, España ha ofrecido gratuitamente a Haití el programa ADN-Prokids (ADN por los niños) de la Universidad de Granada, que ha identificado a unos 200 niños en doce países desde el año 2006.

Según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), cada año entre 800.000 y un millón de menores de 18 años son víctimas de tráfico ilegal en el mundo (secuestros, adopciones ilegales, explotación sexual, matrimonios forzados…).

La embajadora de Haití en Madrid ha cifrado en 400.000 los niños en situación de desamparo en su país, “aparentemente huérfanos”.

Paralelamente, en otra rueda de prensa, la directora de Unicef en España, Paloma Escudero, ha calificado la iniciativa de “valiosa” y “positiva”, y ha apostado por la reagrupación familiar como primera opción y, en última instancia, la adopción.

La muestra biológica (células epiteliales de la boca) se introduce en un sobre, se numera con un código y se adjunta una ficha con los datos de la persona, su huella dactilar y su foto.

Todo ello es enviado al Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada -que es el centro gestor de la información, pero el propietario es el Gobierno haitiano-, lo analiza e introduce los datos en una base informática y luego son cruzados a su vez con una segunda base de datos en busca de coincidencias genéticas.

Tanto el director del Laboratorio de Medicina Legal de Granada, José Antonio Lorente, como Soraya Rodríguez han recalcado el mensaje de que este instrumento ayudará a eliminar cualquier espacio de impunidad en el pequeño país devastado por el terremoto de enero, de magnitud siete en la escala de Richter.

“Haití no es un territorio libre para entrar y llevarse a los niños; que nadie piense que los menores no van a poder ser identificados”, ha añadido la secretaria de Estado de Cooperación, que ha cifrado en más de 40 millones de euros la ayuda española destinada durante el último mes a este país.

En la misma línea, Lorente ha subrayado que ADN-Pro Kids evitará las adopciones ilegales, pues el material genético puede demostrar que el niño no ha sido dado en adopción por su verdadera madre.

Con ayuda de la policía haitiana, la recogida de datos tendrá lugar en lugares de referencia, tales como hospitales, orfanatos y campamentos móviles, donde actualmente se refugian muchos pequeños.

Según la embajadora, el programa será acogido con alivio por las familias haitianas y permitirá responder a la demanda de muchas personas que no han encontrado a sus seres queridos.

También será necesario -a su juicio- reforzar el control en los hospitales para evitar el robo de más bebés, “los más vulnerables, porque no pueden hablar y están enfermos”.

Hoy mismo, la secretaria de Estado de Cooperación enviará una misiva a sus homólogos de la Unión Europea para explicarles este programa y saber si existe interés por su parte para completarlo.

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha explicado que su Gobierno apoya ADN-Prokids desde tiempo atrás y ha resaltado la importancia de actuar con rapidez en Haití para evitar que haya personas que se aprovechen de la tragedia y de la situación de confusión reinante.

Además de la Junta de Andalucía, el programa ideado por el Instituto de Medicina de Granada cuenta con el apoyo económico del BBVA, la Fundación Botín-Santander, de la multinacional americana Life Technologies y Caja Granada.
Descargar


La UGR ayudará a reunir a padres y niños en Haití

La UGR ayudará a reunir a padres y niños en Haití

El programa ADN-Prokids (ADN por los niños) de la Universidad de Granada, que ha identificado a unos 200 niños en doce países desde el año 2006, será utilizado por un equipo español para analizar 5.000 muestras genéticas de niños que buscan a sus padres y de familias que denunciaron la pérdida de sus hijos después del seísmo del pasado 13 de enero en Haití. Esta iniciativa persigue atajar el tráfico ilegal de menores en el país.

Acompañada por la embajadora haitiana, Yolette Azor-Charles, la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, ha explicado que el proyecto permitirá «en una primera fase» realizar unos 5.000 análisis genéticos y ha advertido de que en el país caribeño ya están operando criminales que desean hacerse con niños desamparados. La embajadora de Haití en Madrid ha cifrado en 400.000 los niños en situación de desamparo en su país, «aparentemente huérfanos».

La muestra biológica (células epiteliales de la boca) se introduce en un sobre, se numera con un código y se adjunta una ficha con los datos de la persona, su huella dactilar y su foto. Todo ello es enviado al Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada -que es el centro gestor de la información, pero el propietario es el Gobierno haitiano-, lo analiza e introduce los datos en una base informática y luego son cruzados a su vez con una segunda base de datos en busca de coincidencias genéticas.

Tanto el director del Laboratorio de Medicina Legal de Granada, José Antonio Lorente, como Soraya Rodríguez han recalcado el mensaje de que este instrumento ayudará a eliminar cualquier espacio de impunidad en el pequeño país devastado por el terremoto de enero, de magnitud siete en la escala de Richter. «Haití no es un territorio libre para entrar y llevarse a los niños; que nadie piense que los menores no van a poder ser identificados», ha añadido la secretaria de Estado de Cooperación, que ha cifrado en más de 40 millones de euros la ayuda española destinada durante el último mes a este país.

Lorente ha subrayado que ADN-Pro Kids evitará las adopciones ilegales, pues el material genético puede demostrar que el niño no ha sido dado en adopción por su verdadera madre. Con ayuda de la policía haitiana, la recogida de datos tendrá lugar en lugares de referencia, tales como hospitales, orfanatos y campamentos móviles, donde actualmente se refugian muchos pequeños.

Según la embajadora, el programa será acogido con alivio por las familias haitianas y permitirá responder a la demanda de muchas personas que no han encontrado a sus seres queridos. También será necesario -a su juicio- reforzar el control en los hospitales para evitar el robo de más bebés, «los más vulnerables, porque no pueden hablar y están enfermos».

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha explicado que su Gobierno apoya ADN-Prokids desde tiempo atrás y ha resaltado la importancia de actuar con rapidez en Haití para evitar que haya personas que se aprovechen de la tragedia y de la situación de confusión reinante.

Además de la Junta de Andalucía, el programa ideado por el Instituto de Medicina de Granada cuenta con el apoyo económico del BBVA, la Fundación Botín-Santander, de la multinacional americana Life Technologies y Caja Granada.
Descargar


Tomarán ADN de niños haitianos para reunirlos con sus padres

Tomarán ADN de niños haitianos para reunirlos con sus padres

Un equipo español, con ayuda de las fuerzas de seguridad haitianas, analizará 5.000 muestras genéticas de niños que buscan a sus padres y de familias que denunciaron la pérdida de sus hijos después del seísmo del 12 de enero, una iniciativa que persigue además atajar el tráfico ilegal de menores en el país.

Acompañada por la embajadora haitiana, Yolette Azor-Charles, la secretaria de Estado de Cooperación de España, Soraya Rodríguez, explicó hoy que el proyecto permitirá en una primera fase realizar unos 5.000 análisis genéticos y avisó de que en el país caribeño ya están operando criminales que desean hacerse con niños desamparados.

Para ello, España ha ofrecido gratuitamente a Haití el programa ADN-Prokids (ADN por los niños) de la Universidad española de Granada, que ha identificado a unos 200 niños en doce países desde el año 2006.

Según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), cada año entre 800.000 y un millón de menores de 18 años son víctimas de tráfico ilegal en el mundo (secuestros, adopciones ilegales, explotación sexual, matrimonios forzados…).

La embajadora de Haití en Madrid cifró en 400.000 los niños en situación de desamparo en su país, «aparentemente huérfanos».

Paralelamente, en otra rueda de prensa, la directora de Unicef en España, Paloma Escudero, calificó la iniciativa de «valiosa» y «positiva», y apostó por la reagrupación familiar como primera opción y, en última instancia, la adopción.

La muestra biológica (células epiteliales de la boca) se introduce en un sobre, se numera con un código y se adjunta una ficha con los datos de la persona, su huella dactilar y su foto.

Todo ello es enviado al Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada -que es el centro gestor de la información, pero el propietario es el Gobierno haitiano-, lo analiza e introduce los datos en una base informática y luego son cruzados a su vez con una segunda base de datos en busca de coincidencias genéticas.

Tanto el director del Laboratorio de Medicina Legal de Granada, José Antonio Lorente, como Soraya Rodríguez, recalcaron el mensaje de que este instrumento ayudará a eliminar cualquier espacio de impunidad en el pequeño país devastado por el terremoto de enero, de magnitud siete en la escala de Richter.

«Haití no es un territorio libre para entrar y llevarse a los niños; que nadie piense que los menores no van a poder ser identificados», añadió la secretaria de Estado de Cooperación, que cifró en más de 40 millones de euros (unos 55 millones de dólares) la ayuda española destinada durante el último mes a este país.

En la misma línea, Lorente subrayó que ADN-Pro Kids evitará las adopciones ilegales, pues el material genético puede demostrar que el niño no ha sido dado en adopción por su verdadera madre.

Con ayuda de la policía haitiana, la recogida de datos tendrá lugar en lugares de referencia, tales como hospitales, orfanatos y campamentos móviles, donde actualmente se refugian muchos pequeños.

Descargar


Un equipo español tomará 5.000 muestras de ADN para reunir a niños haitianos con sus padres

Un equipo español tomará 5.000 muestras de ADN para reunir a niños haitianos con sus padres

Un equipo español, con ayuda de las fuerzas de seguridad haitianas, analizará 5.000 muestras genéticas de niños que buscan a sus padres y de familias que denunciaron la pérdida de sus hijos después del seísmo del 13 de enero, una iniciativa que persigue además atajar el tráfico ilegal de menores en el país.

Acompañada por la embajadora haitiana, Yolette Azor-Charles, la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, ha explicado que el proyecto permitirá «en una primera fase» realizar unos 5.000 análisis genéticos y ha advertido de que en el país caribeño ya están operando criminales que desean hacerse con niños desamparados.

Para ello, España ha ofrecido gratuitamente a Haití el programa ADN-Prokids (ADN por los niños) de la Universidad de Granada, que ha identificado a unos 200 niños en doce países desde el año 2006.

Según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), cada año entre 800.000 y un millón de menores de 18 años son víctimas de tráfico ilegal en el mundo (secuestros, adopciones ilegales, explotación sexual, matrimonios forzados…).

La embajadora de Haití en Madrid ha cifrado en 400.000 los niños en situación de desamparo en su país, «aparentemente huérfanos».

Paralelamente, en otra rueda de prensa, la directora de Unicef en España, Paloma Escudero, ha calificado la iniciativa de «valiosa» y «positiva», y ha apostado por la reagrupación familiar como primera opción y, en última instancia, la adopción.

La muestra biológica (células epiteliales de la boca) se introduce en un sobre, se numera con un código y se adjunta una ficha con los datos de la persona, su huella dactilar y su foto.

Todo ello es enviado al Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada -que es el centro gestor de la información, pero el propietario es el Gobierno haitiano-, lo analiza e introduce los datos en una base informática y luego son cruzados a su vez con una segunda base de datos en busca de coincidencias genéticas.

Tanto el director del Laboratorio de Medicina Legal de Granada, José Antonio Lorente, como Soraya Rodríguez han recalcado el mensaje de que este instrumento ayudará a eliminar cualquier espacio de impunidad en el pequeño país devastado por el terremoto de enero, de magnitud siete en la escala de Richter.

«Haití no es un territorio libre para entrar y llevarse a los niños; que nadie piense que los menores no van a poder ser identificados», ha añadido la secretaria de Estado de Cooperación, que ha cifrado en más de 40 millones de euros la ayuda española destinada durante el último mes a este país.

En la misma línea, Lorente ha subrayado que ADN-Pro Kids evitará las adopciones ilegales, pues el material genético puede demostrar que el niño no ha sido dado en adopción por su verdadera madre.

Con ayuda de la policía haitiana, la recogida de datos tendrá lugar en lugares de referencia, tales como hospitales, orfanatos y campamentos móviles, donde actualmente se refugian muchos pequeños.

Según la embajadora, el programa será acogido con alivio por las familias haitianas y permitirá responder a la demanda de muchas personas que no han encontrado a sus seres queridos.

También será necesario -a su juicio- reforzar el control en los hospitales para evitar el robo de más bebés, «los más vulnerables, porque no pueden hablar y están enfermos».

Hoy mismo, la secretaria de Estado de Cooperación enviará una misiva a sus homólogos de la Unión Europea para explicarles este programa y saber si existe interés por su parte para completarlo.

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha explicado que su Gobierno apoya ADN-Prokids desde tiempo atrás y ha resaltado la importancia de actuar con rapidez en Haití para evitar que haya personas que se aprovechen de la tragedia y de la situación de confusión reinante.

Además de la Junta de Andalucía, el programa ideado por el Instituto de Medicina de Granada cuenta con el apoyo económico del BBVA, la Fundación Botín-Santander, de la multinacional americana Life Technologies y Caja Granada.
Descargar


Un equipo español tomará 5.000 muestras de ADN para reunir a niños haitianos con sus padres

Un equipo español tomará 5.000 muestras de ADN para reunir a niños haitianos con sus padres

Un equipo español, con ayuda de las fuerzas de seguridad haitianas, analizará 5.000 muestras genéticas de niños que buscan a sus padres y de familias que denunciaron la pérdida de sus hijos después del seísmo del 13 de enero, una iniciativa que persigue además atajar el tráfico ilegal de menores en el país.
Un equipo español tomará 5.000 muestras de ADN para reunir a niños haitianos con sus padres
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez (D), junto a la embajadora haitiana en España, Yolette Azor-Charles (i), durante la rueda de prensa que ofreció hoy en la sede de AECID. EFE

Acompañada por la embajadora haitiana, Yolette Azor-Charles, la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, ha explicado que el proyecto permitirá «en una primera fase» realizar unos 5.000 análisis genéticos y ha advertido de que en el país caribeño ya están operando criminales que desean hacerse con niños desamparados.

Para ello, España ha ofrecido gratuitamente a Haití el programa ADN-Prokids (ADN por los niños) de la Universidad de Granada, que ha identificado a unos 200 niños en doce países desde el año 2006.

Según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), cada año entre 800.000 y un millón de menores de 18 años son víctimas de tráfico ilegal en el mundo (secuestros, adopciones ilegales, explotación sexual, matrimonios forzados…).

La embajadora de Haití en Madrid ha cifrado en 400.000 los niños en situación de desamparo en su país, «aparentemente huérfanos».

Paralelamente, en otra rueda de prensa, la directora de Unicef en España, Paloma Escudero, ha calificado la iniciativa de «valiosa» y «positiva», y ha apostado por la reagrupación familiar como primera opción y, en última instancia, la adopción.

La muestra biológica (células epiteliales de la boca) se introduce en un sobre, se numera con un código y se adjunta una ficha con los datos de la persona, su huella dactilar y su foto.

Todo ello es enviado al Laboratorio de Medicina Legal de la Universidad de Granada -que es el centro gestor de la información, pero el propietario es el Gobierno haitiano-, lo analiza e introduce los datos en una base informática y luego son cruzados a su vez con una segunda base de datos en busca de coincidencias genéticas.

Tanto el director del Laboratorio de Medicina Legal de Granada, José Antonio Lorente, como Soraya Rodríguez han recalcado el mensaje de que este instrumento ayudará a eliminar cualquier espacio de impunidad en el pequeño país devastado por el terremoto de enero, de magnitud siete en la escala de Richter.

«Haití no es un territorio libre para entrar y llevarse a los niños; que nadie piense que los menores no van a poder ser identificados», ha añadido la secretaria de Estado de Cooperación, que ha cifrado en más de 40 millones de euros la ayuda española destinada durante el último mes a este país.

En la misma línea, Lorente ha subrayado que ADN-Pro Kids evitará las adopciones ilegales, pues el material genético puede demostrar que el niño no ha sido dado en adopción por su verdadera madre.

Con ayuda de la policía haitiana, la recogida de datos tendrá lugar en lugares de referencia, tales como hospitales, orfanatos y campamentos móviles, donde actualmente se refugian muchos pequeños.

Según la embajadora, el programa será acogido con alivio por las familias haitianas y permitirá responder a la demanda de muchas personas que no han encontrado a sus seres queridos.

También será necesario -a su juicio- reforzar el control en los hospitales para evitar el robo de más bebés, «los más vulnerables, porque no pueden hablar y están enfermos».

Hoy mismo, la secretaria de Estado de Cooperación enviará una misiva a sus homólogos de la Unión Europea para explicarles este programa y saber si existe interés por su parte para completarlo.

La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez, ha explicado que su Gobierno apoya ADN-Prokids desde tiempo atrás y ha resaltado la importancia de actuar con rapidez en Haití para evitar que haya personas que se aprovechen de la tragedia y de la situación de confusión reinante.

Además de la Junta de Andalucía, el programa ideado por el Instituto de Medicina de Granada cuenta con el apoyo económico del BBVA, la Fundación Botín-Santander, de la multinacional americana Life Technologies y Caja Granada.
Descargar


Soraya Rodríguez afirma que gracias al programa español DNA-Prokids no quedará impune el tráfico ilegal de niños

Soraya Rodríguez afirma que gracias al programa español DNA-Prokids no quedará impune el tráfico ilegal de niños

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, afirmó este lunes, que el programa español DNA-Prokids (ADN-A favor de los niños), mediante el cual se identificará genéticamente a los niños que se encuentran desamparados en Haití con el fin de encontrar a sus familias, hará que no exista «territorio de impunidad par las bandas criminales» que se dedican al tráfico ilegal de menores. «Es importante actuar rápidamente» y enviar «un mensaje muy claro» a quienes trafican con niños y a quienes «piensan en hacer una adopción de forma más rápida y fácil» en un «momento de confusión» como el que se ha generado en el país caribeño a raíz del terremoto del pasado 12 de enero, destacó Rodríguez en una rueda de prensa. La secretaria de Estado explicó que fueron la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía las que propusieron el programa a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que aceptó ponerlo en marcha en Haití. No obstante, ADN-Prokids ha permitido identificar desde 2009 a 30 menores en doce países de Latinoamérica y Asia. Uno de los directores del programa, José Antonio Lorente, investigador de la Universidad de Granada, recordó que, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), cada año son víctimas del tráfico ilegal entre 800.000 y un millón de menores. En Haití, ADN-Prokids iba a comenzar a aplicarse el próximo mes de octubre, pero el terremoto lo ha adelantado, señaló Lorente. El investigador detalló que, a partir de la toma de muestras biológicas, se crearán dos bases de datos de ADN, una de menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y otra de padres o madres denuncien la desaparición de sus hijos, las cuales se cruzarán para buscar coincidencias. Luego se reunirá a los menores con sus padres o bien se determinará que son huérfanos. EVITAR ADOPCIONES ILEGALES Asimismo, dijo, esta iniciativa sirve para «evitar las adopciones ilegales», y quienes las llevan a cabo «deben saber que el niño puede ser identificado y que se va a demostrar que ha sido adoptado ilegalmente». Lorente señaló que el objetivo es que haya una «coordinación absoluta» con los países en los que se aplica ADN-Prokids y que a largo plazo España sólo ejerza de «coordinadora», siendo las autoridades de cada Estado las que se ocupen de aplicar el programa. Actualmente, el laboratorio de la Universidad de Granada coordina las pruebas que se hacen y gestiona la base de datos pero tiene el apoyo de la Universidad del Norte de Texas (Estados Unidos). Rodríguez afirmó que la Universidad de Granada ha asegurado que en una primera fase puede hacer entre 5.000 y 6.000 pruebas de ADN –cada una de las cuales cuesta 250 euros, si bien en el caso de Haití se hará gratuitamente–. La AECID, por su parte, trabajará con el Gobierno haitiano para crear la infraestructura necesaria para tomar las muestras en orfanatos, campamentos y hospitales de Haití y enviarlas a España –adonde llegarán dentro de siete u ocho días– o a Estados Unidos, agregó. Además, «enviaré unas cartas a mis homólogos de los Veintisiete para comunicarles y explicarles la iniciativa y ver si pueden complementarla o ayudar», adelantó la secretaria de Estado de Cooperación. Por otro lado, Rodríguez afirmó que «ya se han agotado» los tres millones de euros que la cooperación española aprobó tras el terremoto de Haití como presupuesto extraordinario y que para dar «apoyo logístico y financiero» a ADN-Prokids «se habilitaría otro presupuesto extraordinario». Hasta ahora, precisó, España ha destinado más de 40 millones de euros para paliar los efectos del seísmo, entre aportaciones a nivel bilateral y a nivel multilateral. DNA-Prokids cuenta desde el pasado junio con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Además, tiene otros patrocinadores privados –BBVA, Fundación Botín-Santander, CajaGranada– y públicos –la Junta de Andalucía–. UNOS 400.000 NIÑOS DESAMPARADOS La embajadora de Haití en España, Yollette Azor-Charles, dijo que, según datos de la semana pasada, en su país hay unos 400.000 niños en situación de desamparo, aunque insistió en que esta cifra es relativa porque algunos de esos niños serán reclamados por sus familiares y porque antes del terremoto ya había muchos huérfanos. Azor-Charles destacó que la oferta española para identificar a los menores llega «en un momento muy oportuno». «Que la gente sepa que sus actos no van a quedar impunes», dijo en referencia a las redes de tráfico de menores y a las adopciones ilegales. Igualmente, indicó que ADN-Prokids es un programa «a largo plazo» y que el Gobierno haitiano podrá generar sus propias bases de datos cuando todas sus instituciones estén funcionando. Ante una pregunta sobre los menores a los que se podría estar sacando de Haití de forma ilegal, Rodríguez dejó claro que «no hay una situación de diáspora no controlada por parte de Haití» y que las fronteras están controladas. La embajadora añadió que antes del seísmo ya existía un «programa de control de entrada y salida de niños» con República Dominicana y que ahora hay «un control adicional».
Descargar