El profesor de la UGR Antonio Carvajal recibe el Premio de la Academia del Ceppo de Pistola

El profesor de la UGR Antonio Carvajal recibe el Premio de la Academia del Ceppo de Pistola

Antonio Carvajal Milena, poeta y profesor de la UGR, en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, ha obtenido el 54º Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia por el alto valor literario de su poesía.

Al galardón literario, dotado con 10.000 euros, aspiraban varios poetas finalistas de distintos países. La entrega del premio se acompaña de unas jornadas que se celebrarán entre los días 18 y 21 de marzo, en homenaje al poeta granadino.

Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la Universidad de Granada ganador de esta distinción.

El Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia en su edición número 54, ha sido otorgado por Paolo Fabrizio Lacuzzi (Direttore artistico del Premio Letterario Ceppo Pistoia, consulente scientifico del Fondo Piero Bigonagiari); Francesco Stella (Direttore responsabile di «Semicerchio» docente di Letteratura latina medievale, Università di Siena); y Martha Canfield (Presidente del Centro Studi Jorge Eielson, docente di Letteratura ispanoamerica, Università di Firenze).

Antonio Carvajal

Nacido en Albolote, Granada, en 1943, Antonio Carvajal Milena es doctor en Filología Romántica por la Universidad de Granada, profesor titular de Métrica y director de la Cátedra Federico García Lorca, de la UGR.

Dotado de una gran facilidad para la versificación, está considerado como uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68.
Nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad.

Desde su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética, que consta ya de una veintena de títulos, iniciada con «Tigres en el jardín» en 1968, «Serenata y navaja» en 1973, «Siesta en el mirador» en 1975, «Después que me miraste» en 1984, «Testimonio de invierno» en 1990 y culminada hasta el momento, con «Alma región luciente» en 1997 y finalmente «Una perdida estrella» en 1999.

Ha obtenido distinciones importantes destacándose principalmente el «Premio Nacional de la Crítica» en 1990.
Descargar


Una empresa de Granada comercializa un dispositivo que previene el síndrome de la clase turista con ejercicios durante el vuelo

Una empresa de Granada comercializa un dispositivo que previene el síndrome de la clase turista con ejercicios durante el vuelo

Un estimulador circulatorio denominado Flip-Flow, presentado hoy en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, previene el denominado síndrome de la clase turista gracias a una pequeña almohadilla con válvulas en el interior, con la que se pueden realizar ejercicios del pie durante el vuelo.

La empresa Vitalis Salud ha puesto en el mercado ya 20.000 unidades de este dispositivo «de producción masiva» destinado a reducir los efectos de la patología venosa asociada a los viajes, han explicado en rueda de prensa los responsables de la empresa, que ha contado con la colaboración de los departamentos de Cirugía y Educación Física de la Universidad de Granada.

Flip Flow ya se vende en establecimientos especializados, y sus distribuidores están en contacto con aerolíneas internacionales y aeropuertos de todo el mundo para su comercialización.

El denominado síndrome de la clase turista afecta al 3 por ciento de las personas que usan el avión durante más de cuatro horas seguidas y, en el pasado, ha llegado a causar la muerte súbita de algunos pasajeros.

Sus efectos se reducen con movimientos que se asemejan a un paseo por la playa en el caso del nuevo dispositivo, que reproduce la forma de las plantas de los dos pies.

Así, se producen «menos edemas» y el «sistema nervioso bombea mejor la sangre al corazón», ha explicado Fidel Fernández, responsable médico del proyecto.

Para probar este nuevo invento, los científicos han utilizado durante el primer trimestre de 2009 las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, a 2.320 metros de altura, que es también a la que se presurizan las cabinas de los aviones.

El delegado de Innovación de la Junta de Andalucía en Granada, Francisco Cuenca, presente en la presentación de este nuevo dispositivo, ha destacado la importancia de las empresas de base tecnológica en tiempos de crisis, y la vinculación de Vitalis «a la marca Granada Salud».

La empresa, con sede en el PTS, pretende facturar cerca de un millón de euros durante su primer ejercicio y creará un total de nueve empleos.
Descargar


Convocados los premios de la Universidad de Granada a la creación artística y científica

Convocados los premios de la Universidad de Granada a la creación artística y científica

Diecisiete modalidades constituyen la convocatoria de los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para estudiantes universitarios, repartidas en:

Premios “Federico García Lorca”, con tres modalidades: Narrativa, Poesía y Texto dramático (Recepción de originales: del 19 al 22 de abril de 2010).

Premios Alonso Cano, con siete modalidades: Arquitectura, Cómic, Diseño, Escultura, Fotografía, Nuevas tecnologías de la imagen y Pintura (Recepción de originales: del 3 al 6 de mayo de 2010).

Premios Manuel de Falla, con dos modalidades: Investigación musical e Interpretación musical (Recepción de originales: del 12 al 16 de abril de 2010).

Premio José López Rubio, de una única modalidad: Guión de cortometraje (Recepción originales: del 12 al 16 de abril de 2010).

Premio Emilio Herrera Linares, de modalidad única: Invención o divulgación científica y tecnológica (Recepción de originales: del 19 al 22 de abril de 2010).

Premios Federico Mayor Zaragoza, con tres modalidades: Ensayo, Fotografía y Cortometraje.

(Recepción de originales: del 26 al 30 de abril de 2010).

Toda la información, con las bases generales, puede encontrarse en la dirección:

http://veucd.ugr.es/pages/premios/premiosdelauniversidaddegranada2010/
Descargar


‘Continuidad y cambio en la Siria de Basar al-Asad’, conferencia de Ignacio Álvarez Osorio en la UGR

\’Continuidad y cambio en la Siria de Basar al-Asad\’, conferencia de Ignacio Álvarez Osorio en la UGR

Tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas de la UGR, el miércoles, 10 de febrero, a las 19.30 horas

“Continuidad y cambio en la Siria de Basar al-Asad” es el título de la conferencia que impartirá Ignacio Álvarez Osorio en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas de la UGR, el miércoles, 10 de febrero, a las 19.30 horas, dentro del ciclo «Oriente Medio: entre el cambio y la continuidad” que organiza la cátedra “Emilio García Gómez”, que dirige el profesor Carmelo Pérez Beltrán, en el Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Actividad:

Conferencia: “Continuidad y cambio en la Siria de Basar al-Asad”

A cargo de: Basar al-Asad

Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”.
Universidad de Granada

Día: Miércoles, 10 de febrero de 2010

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas de la UGR

Hora: 19.30 horas

Entrada: libre
Descargar


Un premio ‘italiano’ para Antonio Carvajal

Un premio \’italiano\’ para Antonio Carvajal

El poeta Antonio Carvajal ha recibido por su libro \’Una canción más clara\’ el premio de la Academia del Ceppo de Pistoia, en Italia, galardón internacional que, además de la dotación de 10.000 euros, incluirá la celebración de unas jornadas del 18 al 21 de marzo en la ciudad en la que expertos analizarán la obra del autor de \’Tigres en el jardín\’.

Carvajal, nacido en la localidad granadina de Albolote en 1943, es doctor en Filología Romántica por la Universidad de Granada, profesor titular de Métrica y ejerce actualmente como director de la Cátedra Federico García Lorca, de la Universidad de Granada.

El poeta declaró a ELMUNDO.es que el premio «me llega sin haberme presentado», como le ocurrió en 2005 con el Francisco de Quevedo que concede el Ayuntamiento de Madrid. Al parecer, «mis traductores en Italia lo remitieron a la profesora Lucia Valori, que fue quién lo presentó. Así que doble alegría por inesperado».

\’Una canción más clara\’, publicado en 2008, «no llegó siquiera a salir a la venta, porque fue una edición especial y limitada», explica el autor, «por eso la sorpresa ha sido tanta. Si no se lo llego a regalar al traductor, a lo mejor ni hay premio».

Carvajal está considerado como uno de los poetas mayores de la actualidad en España y representante de la Generación del 68. En 1990 ganó el Premio Nacional de la Crítica por \’Testimonio de invierno\’, y entre sus obras figuran la mencionada \’Tigres en el jardín\’, \’Serenata y navaja\’ o \’Una perdida estrella\’, su última publicación hasta la fecha.
Descargar


El poeta granadino Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia del Ceppo de Pistoia

El poeta granadino Antonio Carvajal gana el Premio de la Academia del Ceppo de Pistoia

El poeta y profesor de la Universidad de Granada (UGR) Antonio Carvajal Milena, director de la cátedra Federico García Lorca del mismo centro universitario, ha obtenido el prestigioso Premio de la Academia del Ceppo de Pistoia, en Italia. Según informó la universidad granadina, el Premio \’Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’, que alcanzaba en esta ocasión su 54 edición, está dotado con 10.000 euros y se concede al alto valor literario de la poesía de Carvajal.

El escritor y poeta granadino, nacido en Albolote, que competía en este certamen con distintos autores de otros países, ha sido invitado a participar en unas jornadas que, sobre su obra, serán organizadas en su honor, del 18 al 21 de marzo en la región italiana de Toscana.
Antonio Carvajal Milena, profesor de la Universidad de Granada en el departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, recibirá el galardón literario en las citadas jornadas, homenaje al poeta granadino. Durante estos cuatro días, especialistas y literatos tratarán acerca de la obra poética del escritor y profesor de la UGR.
El \’Premio Letterario Nazionale Ceppo Pistoia\’ ha sido otorgado por el director artístico del galardón, Paolo Fabrizio Lacuzzi, el profesor Francesco Stella y la profesora Martha Canfield.
Antonio Carvajal es profesor titular de Métrica y director de la cátedra Federico García Lorca de la UGR. Además, señaló que cuenta con una «gran facilidad para la versificación» y está considerado como «uno de los poetas mayores de la actual poesía española y excelente representante de la Generación del 68».
Asimismo, apuntó que «nunca elude el cultivo de estrofas exquisitas y complejas, manteniendo un fecundo diálogo entre la tradición y la modernidad». Por otro lado, subrayó que desde «su juventud ha venido escribiendo y publicando una amplia obra poética».
Descargar


La Universidad de Granada ayuda a firmar un contrato a 254 desempleados

La Universidad de Granada ayuda a firmar un contrato a 254 desempleados

Desde 2004, 254 personas -72 en el difícil 2009- han conseguido empleo gracias a la Universidad de Granada (UGR). En concreto, gracias a su Programa de Acciones Experimentales de Empleo, cuyo objetivo este año es facilitar la inserción laboral de 30 desempleados y que se desarrolla en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Desde que la última edición de este programa arrancó, en noviembre de 2009, 126 personas -de las que 100 son mujeres- han entregado ya sus currículos.

Desde la Fundación Empresa Universidad granadina explican que las empresas pueden ponerse en contacto con ellos y «les ayudaremos a encontrar la persona que desean contratar». El programa está destinado a gente con carreras con mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral -principalmente mujeres- y a través de él se dan también ayudas para poder hacer cursos y asistir a otras acciones de formación. Empresas de investigación y desarrollo, comercio, turismo y construcción ya han sido contactadas por la Fundación para esta edición.
Los que obtienen trabajo con el programa consiguen un contrato de seis meses a jornada completa. Los que participan en acciones formativas obtienen conocimientos útiles en momentos de crisis como el actual, relacionados con la aplicación del Nuevo Plan General de Contabilidad y estrategias de control de gastos. También se instruye en marketing comercial, marketing proactivo de relaciones y aplicación de la Ley de Protección de Datos.
Descargar


El Granada Futsal se lleva con claridad el derbi ante el Picnic Tapas (1-4)

El Granada Futsal se lleva con claridad el derbi ante el Picnic Tapas (1-4)

El Granada Futsal 2009 se impuso en el derbi capitalino con una pasmosa facilidad ante un decepcionante Picnic Tapas sin ideas en ataque y vulnerable en defensa.
Un minuto en cada parte, bastó para que los visitantes, con dos goles seguidos en cada tiempo, sentenciaran una cómoda victoria que le sirve para superar a los hosteleros y mantener el pulso en la cabeza de la clasificación.
Las dos primeras aproximaciones del Granada Futsal no pudieron ser más fructíferas para sus intereses. Shalo y Nacho Calero marcaron la diferencia cogiendo la espalda a los blancos en dos brillantes acciones, poniendo en franquicia el derbi cuando apenas se habían disputado siete minutos.
Con el marcador a favor, los de Javi Morente se encerraron atrás sin pasar demasiados apuros en defensa ante un ataque sin movilidad de los taperos. A falta de dos segundos para el intermedio, Gustavo culminó otra contra ante la pasividad defensiva de la escuadra anfitriona.
El inicio de la segunda parte tuvo en el gol de Pablo Garnica un esbozo de remontada que se diluyó en otro minuto fatídico. De nuevo Nacho Calero, y posteriormente Paquillo, en sendas transiciones, cerraron un duelo que se esfumó sin que el ataque de cinco de los locales tuviera trascendencia en el marcador.
Gana el \’Uni\’ femenino
El Universidad de Granada se impuso en un emocionante encuentro al Universidad de Sevilla (2-1) en un encuentro de la División de Plata femenina. Las granadinas alinearon de inicio a Isa, Poca, Elena, Lau y Estefi, y fue precisamente esta última la que abrió el marcador en el segundo minuto del encuentro.
Encontrarse por delante del marcador ante el Universidad de Sevilla templó algo los nervios de las granadinas y las hizo mantenerse firmes en defensa ante un equipo como el sevillano que se sentía superior. A tres minutos del final, un magnífico disparo lejano de Marina igualó la contienda, pero un doble penalti a favor de las granadinas permitió a Estefi darle la victoria a su equipo.
Descargar


El síndrome de la clase turista tiene solución gracias al Flip-Flow, un innovador dispositivo desarrollado por una empresa andaluza.

El síndrome de la clase turista tiene solución gracias al Flip-Flow, un innovador dispositivo desarrollado por una empresa andaluza.

La compañía granadina, Vitalis Salud, ha desarrollado una solución que, partiendo de un estudio científico, garantiza una mejora de la circulación venosa durante los vuelos de larga duración, contribuyendo a evitar la trombosis venosa y la embolia pulmonar que se asocia a este síndrome, que afecta al 3% de los viajeros sanos que llevan a cabo vuelos de más de cuatro horas.

-La solución, denominada Flip-Flow, es fruto del resultado de una actividad de I+D basada en análisis clínicos que se ha prolongado durante aproximadamente un año, promovida por un equipo de investigación vinculado al Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y a la Universidad de Granada.
– El Síndrome de la Clase Turista es una patología venosa asociada a los viajes que está reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un riesgo global para la salud, con manifestaciones que varían desde molestias leves como edema, entumecimiento, hormigueo en miembros y cansancio en general a otras graves (trombosis venosa profunda y embolia pulmonar).

Granada, febrero de 2010.- La empresa granadina Vitalis Salud ha puesto en el mercado un innovador dispositivo que produce una mejora de la circulación venosa, y consecuentemente una reducción del riesgo de desarrollar el Síndrome de la Clase Turista. Este dispositivo, que fue presentado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada, surge como resultado de diversos estudios experimentales realizados en simulación de condiciones de vuelo prolongado en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Sierra Nevada, que han permitido su validación científica.

El dispositivo, conocido como estimulador circulatorio Flip-Flow, cuenta con el aval de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico Universitario San Cecilio de esta ciudad, y ha sido desarrollado por un equipo de trabajo del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de dicho centro hospitalario y los Departamentos de Cirugía y sus Especialidades y Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada. Este producto está pensado para ser usado por los viajeros que realizan trayectos en avión de más de cuatro horas de duración, el perfil prototípico de las personas que padecen el Síndrome de la Clase Turista.

El Síndrome de la Clase Turista es una patología venosa asociada a los viajes que está reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un riesgo global para la salud, con manifestaciones que varían desde molestias leves como edema, entumecimiento, hormigueo en miembros y cansancio en general a otras graves (trombosis venosa profunda y embolia pulmonar) que incluso pueden provocar la muerte. Su aparición no es exclusiva de los pasajeros que viajan en clase turista; puede aparecer en cualquier clase, ya que está más bien relacionado con las condiciones de la cabina (baja presión atmosférica, baja presión de oxígeno, baja humedad relativa…) y sobre todo con la limitación prolongada de la movilidad y las alteraciones, conocidas previamente o no, de la coagulación. Este padecimiento afecta al 3% de los viajeros sanos que realizan vuelos de más de 4 horas de duración, lo que significa 1 de cada 4.000 viajeros sanos. A ellos hay que sumar una proporción considerable de personas con patologías o con mayor riesgo de sufrir problemas de obstrucción venosa tales como obesos, mujeres, embarazadas, enfermos crónicos del corazón, pacientes tumorales, diabéticos, etc.

La empresa Vitalis Salud, con sede en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada y conformada por profesionales vinculados a la salud, a la medicina y a la Actividad Física, ha testado con éxito y comercializado este dispositivo, dirigido a personas que realizan viajes de larga duración, generalmente en avión. Se trata de un producto especialmente adaptado a las características de los vuelos de avión, portátil y de sencillo manejo, además de económico, que ha superado con éxito un ensayo clínico probado en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (Granada), a una altitud de casi 2.400 metros de altitud, con unas condiciones similares a las de un viaje de largo recorrido en avión. Es un dispositivo hinchable pensado para ser usado con pies, que estimula el retorno venoso y favorece la circulación sanguínea, así como la microcirculación en la zona plantar, mediante la ejercitación física y el recreo de la acción de andar.

Flip-Flow dispositivo que produce una mejora de la circulación venosa.

El dispositivo desarrollado tiene la cualidad adicional de que no sólo previene la obstrucción venosa, sino que además reporta bienestar debido al propio ejercicio, de manera que, tras el viaje, puede realizarse una actividad física completamente normal, sin padecer trastornos tan habituales como hinchazón en los pies, dificultad para llevar calzado o cansancio. En este sentido, tiene una función adicional como elemento que proporciona bienestar y reduce las secuelas físicas del viaje, posibilitando el desarrollo normal de las tareas previstas inmediatamente después de arribar al lugar de destino.

El proceso que ha dado como resultado el diseño del prototipo comercializado se ha dilatado durante un año, y para llegar a él antes ha sido necesario diseñar y producir hasta diez modelos diferentes, cada uno de los cuales ha sido convenientemente testado y evaluado desde el punto de vista de la eficacia y la calidad.

Vitalis Salud ya está en negociaciones con varias compañías aéreas internacionales con vistas a lograr la penetración del producto en las líneas que explotan. El principal mercado inmediato son los establecimientos localizados en los grandes aeropuertos nacionales e internacionales, así como otros centros de transporte como las estaciones de tren o de autobuses. Igualmente, el producto se introducirá en establecimientos vinculados a la salud, tales como farmacias, parafarmacias, centros de actividad física, etc. Con vistas al próximo ejercicio se persigue introducir el producto en el mercado americano. De cara a la fase inicial de comercialización, prevista para el primer trimestre de 2010, se prevé una facturación cercana al millón de euros.
Descargar


Hoy Si, pescado fresco de Motril

Hoy Si, pescado fresco de Motril

Jornada de promoción destinada a la introducción de productos de la Lonja Pesquera de Motril en comedores colectivos de la provincia
Hoy miércoles, 10 de febrero, en la Sala de Claustro de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, el delegado de de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Granada, Andrés Ruiz Martín y el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Motril, Jesús Caparros Jiménez, inauguran la Jornada de promoción destinada a la introducción de los productos pesqueros de la Lonja Pesquera de Motril en comedores colectivos de toda la provincia.

La Cofradía de Pescadores cederá 400 kilos de pescado para que los jóvenes universitarios degusten gratuitamente en el menú del día en los comedores universitarios una paella y una fritura de pescado, platos elaborados con productos capturados y originarios de los caladeros de nuestro litoral
Descargar


Interpretations of Edfu

Interpretations of Edfu

For the first time, a temporary exhibit is being displayed at the Egyptian Museum in Cairo. The exhibit features drawings from the Edfu temple that few people ever get to see. Spanish artists and professors Assunción Jódar Miñarro and Ricardo Marín Viadel created hundreds of pictures, some of which are more than two meters in height, from the western staircase in Edfu.

The exhibition, «Drawings of the time: Impressions from Edfu Temple,» is in the museum until 8 April, and is a modern interpretation of ancient artwork. The artists describe their work–pictures drawn of 31 priest figures–as a blend of art and documentation, combing individual creativity with the tradition of sketching ancient sites.

The paintings feature visitors at the Temple of Edfu being welcomed by the three colossal statues of the falcon god Horus at the entrance of the temple, as well as detailed texts of the mythology and rituals that give a clear picture of the arrangement and plan of an Egyptian temple. The use of light and darkness in the temple\’s design, while providing a sense of mystique, also obscures the walls in certain places.

«The investigation of art is what truly documents the past,» said Miñarro, the director of the department of drawing at the University of Granada. «A novelist of the nineteenth century says more about the nineteenth century than a historian of the nineteenth century. Art is a way of documenting.»

The drawings employ colors normally found in pharaonic art, according to the artists, but deviate in a few ways. Since the original colors have disappeared from the walls, they had to guess what would have been there. The original designs are also carved into and painted on walls, not paper, as with the new sketches. The Egyptians also had their own specific methods of creating paint, which are different from modern materials.

The artists were also confronted with the challenge of actually being able to see the walls in the dark. Miñarro and Viadel visited the temple for a week each year from 2006 to 2009, shining lights on the nooks and crannies cut into the faded walls. The ancient artists may also have painted under natural light–if they worked before the roof of the temple was finished–which would have changed the appearance of colors.

«In this stairway it is very dark,» said Viadel, who is also a professor of art at the University of Granada. «We need to have special lights on our heads to illuminate the figures and make the drawings. When we made these drawings we used our imaginations.»

Each artist gave their individual touches to their drawings. Miñarro\’s depictions have soft tones and delicate brush strokes, while Viadel\’s have earthy tones and thin lines.

The Cervantes Institute presented the drawings especially to the Egyptian Museum. According to a statement from the Institute, this exhibit follows a trend begun by internationally-known museums, such as the British and Prado Museums, introducing contemporary exhibitions alongside art from the past.

Just as Miñarro describes art as a means of documenting the past, these new drawings could help people in the future understand how humans today view ancient Egypt.

«These drawings are interpretations using the past to return to the present,» said Miñarro.

The exhibition is on until 8 April
The Egyptian Museum
Address: Tahrir square, Cairo, Egypt.
Phone number: 025796974, 025754267, 025796948, 02574268
Website: http://www.egyptianmuseum.com/
Descargar


Científicos de la UGR investigan varias hormonas como posibles marcadores del síndrome metabólico

El profesor Ángel Gil, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Farmacia y del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Centro de Investigación Biomédica de la UGR), lidera un estudio en el que buscan biomarcadores con los que detectar esta dolencia de forma prematura, en el marco de un proyecto de excelencia que cuenta con un incentivo de 247.000 euros, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Los resultados referentes a la relación directa entre la resistencia insulínica y el síndrome, y a cómo afecta la enfermedad a la composición de ácidos grasos, han aparecido publicados en las revistas European Journal of Nutrition, Clnical Science, Clinicla Nutrition y Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, informa Andalucía Innova.

El grupo de investigación de la Universidad de Granada ya ha comprobado la incidencia de la enfermedad en niños con obesidad de entre 6 y 10 años, sobre los que se han realizado las pruebas pertinentes. En concreto los estudios apuntan a que un 30% de los niños con problemas de peso padecen síndrome metabólico. El objetivo ahora es encontrar un biomarcador con el que sea más rápido y seguro diagnosticar la enfermedad. En esa línea de trabajo, el profesor Ángel Gil, señala que la adiponectina, una hormona relacionada con la resistencia insulínica, podría convertirse en un “excelente” marcador del síndrome metabólico en niños.

En este sentido, Gil explica que en los análisis los investigadores han comprobado que los niños obesos tienen menos cantidad de esta hormona y, por tanto, aumentan su resistencia a la insulina. Esto conlleva la aparición de diabetes en estas edades tempranas, lo que se relaciona con el síndrome metabólico.,
“La medición de esta hormona como marcador determinante del trastorno en niños sería un avance para la detección y posterior tratamiento de la enfermedad. Y es que el empeoramiento de las patologías asociadas al síndrome metabólico se puede reducir considerablemente con un diagnóstico precoz”, señala el director de la investigación.

El estudio que realiza la Universidad de Granada y en el que colaboran otras instituciones nacionales, como la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Reina Sofía de Córdoba, el Servicio de Pediatría del Hospital de Santiago de Compostela o el Hospital Clínico de Zaragoza, ha incluido más de 900 niños en los que se ha estudiado sus referentes genéticos, su dieta y su hábitos de vida.

Tras comprobar indicadores como la tensión arterial, el índice de masa corporal (IMC), los triglicéridos y el colesterol, los científicos concluyeron que aproximadamente el 30% de los niños obesos padecían el síndrome. En este sentido, Gil apunta que cuando un menor presenta al menos tres de estas variables alteradas, se puede decir que padece síndrome metabólico. La adipodectina permitiría por tanto agilizar el diagnóstico, ya que analizando únicamente esta variable se podría determinar si el niño padece o no el síndrome.

El mejor secreto para evitar el síndrome
Sin embargo, la solución a este problema, añade el director de la investigación, no pasa por el laboratorio. Una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio son el secreto para evitar que la enfermedad se desarrolle. En este sentido, el profesor indica que aunque está comprobado que existen factores genéticos que hacen a unos individuos más propensos que a otros a presentar el síndrome, hay también una serie de condicionantes ambientales que influyen de manera determinante.

Así, una nutrición adecuada resulta imprescindible para intentar paliar este tipo de problemas. Gil recuerda también que aunque los alimentos funcionales, aquellos que ejercen un determinado efecto positivo gracias a su manipulación química, pueden ser útiles, “no son necesarios estrictamente si el individuo no presenta carencias en su dieta y realiza una alimentación adecuada y unos hábitos de vida saludables”.

Un diagnóstico precoz, a través de nuevos biomarcadores, y unos hábitos de vida saludables, parecen un arma eficaz para combatir el síndrome metabólico, que en la actualidad afecta aproximadamente al 40% de los adultos obesos.

Contacto: Ángel Gil Hernández. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada.
Tfnos: 958248322 – 958246139.
Correo.e: agil@ugr.es