Científicos de la UGR desarrollan un modelo matemático que permite predecir lesiones deportivas a partir de ecuaciones

Científicos de la UGR desarrollan un modelo matemático que permite predecir lesiones deportivas a partir de ecuaciones

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha desarrollado un modelo matemático que permite predecir lesiones deportivas que afectan a los miembros inferiores en los deportes de más impacto (como el fútbol, el atletismo o el baloncesto) a través de ecuaciones de regresión logística.

El proyecto, publicado en la revista \’Apunts. Medicina de L\’esport\’, destaca que hay tres factores generales que desempeñan un papel predominante en el riesgo de padecer una lesión: técnicas incorrectas en el entrenamiento, equipamientos inadecuados o deteriorados, y anormalidades biomecánicas y antropométricas.

En este sentido, los investigadores granadinos detectaron que la incidencia de las lesiones en los deportistas jóvenes era «bastante elevada». De hecho, 998 de cada mil jóvenes que practican baloncesto sufren en algún momento una lesión, lo que convierte este deporte en el que más incidencias padecen.

Le sigue el balonmano, con 814 lesionados de cada mil deportistas, y el voleibol, con 548. El artículo refleja que el 39 por ciento de los españoles practican algún deporte, aunque sólo el 6 por ciento de ellos lo practica diariamente. La mitad de ese 6 por ciento padecerá algún tipo de lesión leve a lo largo de su vida, según afirmaron desde la Universidad de Granada.

Los estudios sobre lesiones deportivas son un fenómeno relativamente reciente. El primer índice predictor de lesiones fue descrito por Shambaugh en 1991, empleando como variables dependientes el desequilibrio del peso en apoyo bipodal y la desviación del ángulo Q del cuádriceps.

Basándose en su trabajo, y en el de otro autor llamado Grubbs, los científicos españoles han aplicado el índice de Shambaugh en jugadores de baloncesto en relación con la exposición práctica, incluyendo sujetos de ambos sexos. Así, a partir de estas investigaciones, los autores han sometido a análisis las diferentes variables predictoras y han obteniendo un algoritmo matemático al que han denominado \’Índice de lesiones de Fernández\’.

El índice muestra que el análisis por regresión logística puede ser un método válido en la discriminación de parámetros antropométricos relacionados con las lesiones deportivas, según los autores. No obstante, «es necesario seguir investigando para consolidar la idea de que el análisis de la estructura corporal del deportista puede ser un buen instrumento en el pronóstico de lesiones en el futuro», apuntaron.


El Festival internacional de tango de Granada dedica su XXII edición a Carlos Gardel

El Festival internacional de tango de Granada dedica su XXII edición a Carlos Gardel

El 75 aniversario de la muerte del cantante y tanguista Carlos Gardel protagonizará la XXII edición del Festival Internacional de Tango de Granada, que además organizará varias actividades paralelas entre las que se encuentran fiestas de trasnoche, tango en la universidad o una exposición.
Entre los artistas que participarán en las tres modalidades del festival -danza, instrumental y cantado- se encuentra Leo Sujatovich, Cristian Zárate o la pareja japonesa ganadora del Campeonato Mundial de Baile de Tango de la Ciudad de Buenos Aires 2009, Kyoto e Hiros Yamao, ha explicado en rueda de prensa el director del certamen, Horacio Rébora.

Ha añadido que el tango es «un fenómeno de culturas urbanas», por lo que este año se trata de una edición especial al coincidir con el reconocimiento del tango Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sobre el programa ha destacado que tiene sentido asistir a todas las obras organizadas porque tratan las tres manifestaciones de los estilos del tango, mientras que los actos no se limitan al Teatro Isabel la Católica, sino que este año también se ofrecerá en la Universidad de Granada, en cinco pueblos de la provincia, en los museos o en el Centro Cultural CajaGranada Memoria de Andalucía.

Rébora ha destacado que la presencia de los japoneses ganadores del Campeonato Mundial de Baile de Tango de la Ciudad de Buenos Aires permitirá aumentar la afluencia de otro tipo de público y se ha mostrado confiado en que en esta edición se vuelvan a agotar todas las localidades que ya están a la venta.

Además, también se han organizado clases de baile con motivo del festival y fiestas de trasnoche en el café Aliatar o en el Hotel Maciá Real de la Alhambra.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero (PP), ha destacado la actuación de Eleonora Barletta y Jesús Hidalgo porque es la muestra de la apuesta por las nuevas generaciones: «Seguro que van a impulsar su carrera con esta actuación».

Por su parte, el delegado de Cultura de la Junta, Pedro Benzal, ha destacado los 22 años de vida del Festival, porque con «lo que está lloviendo es bastante» y ha asegurado que ésta es una ocasión única para compaginar el patrimonio y la actividad cultural.

El Festival Internacional de Tango de Granada cuenta idéntico presupuesto al del año pasado -44.000 euros- y está respaldado, entre otros, por la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento de Granada, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires o la Obra Social de CajaGranada.


Nueva prueba para evaluar el Alzheimer

Nueva prueba para evaluar el Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR, sur de España) han desarrollado un nuevo sistema informático que permite diagnosticar el Alzheimer desde imágenes procesadas por ordenador, lo que mejora la identificación precoz de la enfermedad hasta alcanzar un 90 por ciento de éxito.

Según informó la UGR en un comunicado, el autor del trabajo es el profesor Ignacio Alvarez Illán, miembro del grupo de investigación SIPBA, siglas en inglés de “Procesamiento de señales y aplicaciones biomédicas”.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en revistas científicas internacionales como Information Sciences, Neuroscience Letters y Electronics Letters.

El trabajo forma parte de un proyecto más amplio para crear una herramienta informática completa que esté disponible en la práctica clínica de los hospitales.

Los científicos han empleado imágenes tomográficas de tipo SPECT (Tomografía Computerizada por Emisión de Fotones Individuales) y PET (Tomografía por Emisión de Positrones) de tres bases de datos diferentes, una de ellas la más amplia en Alzheimer en el ámbito internacional.

La primera de ellas consta de 97 imágenes SPECT anónimas y etiquetadas por expertos, suministradas por el departamento de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

La segunda base de datos consta de 60 imágenes PET, con las que la empresa PET-Cartuja (Sevilla) ha contribuido al proyecto, mientras que la tercera dispone de imágenes PET de 219 sujetos provistas por una institución estadounidense.

Estas bases de datos constaban de imágenes tomográficas cerebrales de sujetos de edad avanzada, afectados por Alzheimer o con un patrón de desarrollo normal, de manera que los algoritmos desarrollados permitían identificar las regiones afectadas por este mal neurodegenerativo y aprender a discriminar entre aquellos sujetos que padecían la enfermedad y los sanos.

Los tres métodos presentados en este trabajo llegaron a superar el 90 por ciento de éxito en la identificación del Alzheimer mediante imágenes tomográficas, tanto PET como SPECT.

Actualmente se está desarrollando una herramienta informática en un proyecto junto a la empresa PTEC (Málaga, sur de España), para trasladar estos resultados de investigación a un software preparado para ser utilizado en cualquier hospital.

De esta manera, el diagnóstico del neurólogo contará con la ayuda de una herramienta cuya precisión se estima equiparable a la de un conjunto de expertos.

Este es un gran avance en el diagnóstico de esta anomalía.


Exposición fotográfica que mostraba un Jesús gay fue clausurada

Exposición fotográfica que mostraba un Jesús gay fue clausurada

¿Arte trasgresor o alevosa falta de respeto? La controversial exposición fotográfica “Circus Christi” fue clausurada hoy por Universidad de Granada donde se exponían las catorce fotografías en que se representaba una versión del Vía Crucis protagonizada por un Jesús gay e hijo de una prostituta.

La casa estudiantil decidió cerrar anticipadamente la muestra a la luz de las amenazas recibidas por el autor de la obra, pues no se podía garantizar la seguridad de la misma.

En estas ficticias postales del Nuevo Testamento –con estética contemporánea y en locaciones españolas- se muestran prostitutas, una de ellas, supuestamente, la Virgen María, que va a conocer a San José, representado como un malogrado vendedor de drogas. Fernando Bayona cambia a las parábolas y los discípulos de Jesús por las canciones de un grupo de rock. Esta cuestionada versión de Cristo se inicia en el sexo con María Magdalena, aunque luego se hace gay.

La muestra, que se inauguró el 11 de este mes, solo había recibido la visita de 38 personas


Fernando Bayona: «No entiendo que quieran matarme por una exposición»

Fernando Bayona: «No entiendo que quieran matarme por una exposición»

El artista, cuya muestra cerró la Universidad de Granada por exhibir un Cristo gay, basa su trabajo en el Antiguo Testamento y en ella los personajes son homosexuales, prostitutas y camellos

«No entiendo que quieran matarme por una exposición. Mi vida ha cambiado desde el sábado [cuando presentó la denuncia por amenazas]. Estoy sorprendido por el cariz que ha tomado este tema. No entiendo cómo se puede llegar a situaciones de amenaza de muerte por unas imágenes», asegura Fernando Bayona, autor de la muestra fotográfica clausurada ayer en Granada por mostrar a un Cristo gay, una Virgen prostituta y San José camello. Aunque había recibido tan sólo 38 visitas, la Universidad de Granada decidió cerrarla antes de tiempo por las protestas de vecinos y particulares.

El artista jiennense se ha visto obligado a adoptar medidas de seguridad y a denunciar el sábado ante la policía los e-mails que recibió en su correo privado en los que se decía, entre otras cosas: «Lo vas a lamentar. Mira a un lado y a otro cuando vayas por la calle porque te vamos a reventar la cabeza». La policía de Delitos Informáticos de Granada ha abierto una investigación para tratar de localizar a la persona o personas que han vertido amenazas contra Bayona.

«Yo no busco la polémica»

Para realizar la serie, titulada Circus Christi , el fotógrafo se ha basado en el Antiguo Testamento para realizar una interpretación personal. En las imágenes la Virgen se asemeja a una prostituta de la carretera de Jaén en la que conoce a San José, que es un camello. El hijo de ambos se inicia en el sexo con María Magdalena hasta que descubre que es gay.

La universidad lamentó ayer que «se hayan sentido heridos los sentimientos y las convicciones de un elevado número de personas». Desde su inauguración el 11 de febrero en la Corrala de Santiago, diversos colectivos sociales habían mostrado su repulsa por el contenido de la muestra. Iba a permanecer abierta hasta el próximo 5 de marzo.

La serie de 14 fotografías fueron realizadas hace un año y ha sido exhibida en varias ocasiones en Granada y anteriormente no había ocurrido nada. «Yo no busco la polémica. Ni la he buscado antes ni ahora. Para realizar esta serie me he basado en una historia pero nunca he dicho que esta sea la historia de Jesús». Fernando Bayona ha recibido el apoyo de artistas y numerosas muestras de apoyo.


Piden investigar las amenazas al autor de ´Circus Christi´

Piden investigar las amenazas al autor de ´Circus Christi´

El portavoz de Los Verdes lamenta que la UGR haya «cedido a las presiones de colectivos fundamentalistas»

Los Verdes pedirá a la Fiscalía Superior de Andalucía que investigue de oficio las amenazas que ha recibido Fernando Bayona como autor de la exposición \’Circus Christi\’, que representa la figura de la Virgen María como prostituta o a San José como \’camello\’, al considerar que se está atentando contra la libertad de expresión.

El portavoz de la formación, Mario Ortega, lamentó que la Universidad de Granada haya «cedido a las presiones de colectivos fundamentalistas» que han mostrado estos días su disconformidad con la muestra, asunto que ha desmentido el rector de la institución, Francisco González Lodeiro.

«Aunque todas las religiones son respetables, la Universidad de Granada no tenía que plegarse sin más y optar por el oscurantismo», según añadió Ortega, que abogó por poner un nuevo espacio a disposición de la muestra «lo antes posible» y no descarta además poner los hechos en conocimiento del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.

Fue ayer cuando la Universidad de Granada anunció la clausura de la exposición con sólo 38 visitas cosechadas, al no resultar posible garantizar su seguridad y dada la «polémica» suscitada en torno a su contenido.

En un comunicado, la Universidad de Granada informó de que el autor de la muestra, Fernando Bayona, y el vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR, Miguel Gómez Oliver, han acordado la clausura de forma conjunta.

De otro lado, la Universidad de Granada aclaró que «no ha subvencionado, tal y como ya ha desmentido el propio autor, dicha exposición, ni a través de becas ni de ninguna otra forma». igualmente, lamentó la institución que «los sentimientos y las convicciones de un elevado número de personas» hayan podido ser «heridos».


Los Verdes pide a la Fiscalía que investigue las amenazas al autor de la muestra ‘Circus Christi’

Los Verdes pide a la Fiscalía que investigue las amenazas al autor de la muestra \’Circus Christi\’

Los Verdes pedirá a la Fiscalía Superior de Andalucía que investigue de oficio las amenazas que ha recibido Fernando Bayona como autor de la exposición \’Circus Christi\’, que representa la figura de la Virgen María como prostituta o a San José como \’camello\’, al considerar que se está atentando contra la libertad de expresión.

El portavoz de la formación, Mario Ortega, lamentó en declaraciones a Europa Press que la Universidad de Granada haya «cedido a las presiones de colectivos fundamentalistas» que han mostrado estos días su disconformidad con la muestra, asunto que ha desmentido el rector de la institución, Francisco González Lodeiro.

«Aunque todas las religiones son respetables, la Universidad de Granada no tenía que plegarse sin más y optar por el oscurantismo», según añadió Ortega, que abogó por poner un nuevo espacio a disposición de la muestra «lo antes posible» y no descarta además poner los hechos en conocimiento del Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo.

Fue ayer cuando la Universidad de Granada anunció la clausura de la exposición con sólo 38 visitas cosechadas, al no resultar posible garantizar su seguridad y dada la «polémica» suscitada en torno a su contenido.

En un comunicado, la Universidad de Granada informó de que el autor de la muestra, Fernando Bayona, y el vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR, Miguel Gómez Oliver, han acordado la clausura de forma conjunta.

De otro lado, la Universidad de Granada aclaró que «no ha subvencionado, tal y como ya ha desmentido el propio autor, dicha exposición, ni a través de becas ni de ninguna otra forma». igualmente, lamentó la institución que «los sentimientos y las convicciones de un elevado número de personas» hayan podido ser «heridos».


Granada Laica denuncia la clausura de la exposición Circus Christi por presiones religiosas‏

Granada Laica denuncia la clausura de la exposición Circus Christi por presiones religiosas‏

Ante las amenazas que está sufriendo el autor de la exposición Circus Christi, Fernando Bayona y las peticiones para la clausura de esta exposición por parte de la universidad, Granada Laica manifiesta:

1. Que una vez más se produce un ataque a la libertad de expresión por motivos religiosos. La exposición se encuentra en un espacio cerrado donde sólo irán a visitarla los que quieran.¿A quién le puede molestar semejante situación? Ya que con no visitarla es suficiente. Sin embargo hay quienes quieren imponer sus normas morales al conjunto de la ciudadanía. Son otros los que ocupan el espacio público con sus manifestaciones, sin que quienes no las comparten puedan expresar su contrariedad por ello.

Recordemos que una situación similar sufrieron los autores y editores de las caricaturas de Mahoma.

En ambos casos consideraciones religiosas de sus seguidores quieren imponer lo que puede verse o no.

La sociedad actual es lo suficientemente adulta, libre de tutelas religiosas, para valorar las expresiones artísticas que se ofrecen.

2. La Universidad no puede sentirse presionada por estas peticiones y como institución científica y cultural debe promover la ciencia y la cultura sin los condicionantes que en otro tiempo limitaron el libre desarrollo del pensamiento, el arte y la cultura.
Por ello llamamos a los responsables de la Universidad de Granada a mantener la citada exposición que se encuentra en un espacio al que ha de accederse expresamente para su visita.

3. Manifestamos nuestro apoyo solidario al autor ante las amenazas que está sufriendo por ejercer su libertad de expresión, y reclamamos de las autoridades la defensa y protección de los derechos que le amparan.

4. Lamentamos la decisión de clausurar la exposición, independientemente de que se haya adoptado de forma conjunta entre la Universidad y el autor, pues supone ceder un espacio de libertad y creatividad a la que los ciudadanos tienen derecho, y que una institución como la Universidad debe promover.


Un estudio mide por primera vez un elemento químico más pesado que el uranio

Un estudio mide por primera vez un elemento químico más pesado que el uranio

Un estudio en el que participa la Universidad de Granada y que ha sido publicado en la revista científica internacional «Nature» mide por primera vez, y con una medición sin precedentes, la masa de un elemento químico más pesado que el uranio, el nobelio.

El equipo científico, liderado por el investigador Michael Block del GSI (siglas en alemán de «Compañía para la investigación de iones pesados») de Darmstadt, Alemania, cuenta con la participación de Daniel Rodríguez, físico del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada.

Según ha informado hoy la Universidad de Granada, los elementos más pesados que el uranio son sintéticos, es decir, no existen en la naturaleza, lo que complica la medición de sus masas.

Para estos trabajos se ha utilizado el nobelio, denominado así en honor de Alfred Nobel, que se ha producido en reacciones de fusión-evaporación, y que ha sido transferido posteriormente a una trampa de iones magnética donde ha sido capturado y confinado en un espacio de aproximadamente un centímetro cúbico.

Con este fin, se ha utilizado un espectrómetro de masas único en su género que funciona gracias a este tipo de trampas, y con él se han capturado iones de tres isótopos de nobelio para luego medir sus masas de forma directa.

Rodríguez ha destacado la precisión y exactitud sin precedentes del experimento con resultados que servirán como «puntos de referencia para construir modelos teóricos» y para «deducir las masas de elementos todavía más pesados» acercando a la ciencia a «elementos cuya búsqueda y estudio» constituyen aún hoy desafíos para la física nuclear moderna.

La investigación abre nuevas puertas en el conocimiento de las reacciones químicas pues, hasta ahora, las masas de elementos más pesados que el uranio, cuyo número de protones es 92, se deducían a partir de mediciones de los productos de su desintegración radiactiva.

Este último es un método de medición indirecto que puede generar notables incertidumbres en el cálculo de las energías de enlace, ha explicado la Fecyt.


Diseñan un sistema de comunicación por ordenadores y móviles para autistas

Diseñan un sistema de comunicación por ordenadores y móviles para autistas

Un grupo de investigación de la Universidad de Granada ha diseñado un sistema de comunicación que permite a personas con autismo u otro tipo de necesidades especiales relacionarse con su entorno a través de ordenadores o terminales móviles como teléfonos, Iphone o Ipod.

El nuevo sistema funcionará a través de unos sensores colocados en la vivienda o el centro educativo, hasta los que los usuarios mandarán la información a través de estos dispositivos, según los autores. Funcionará a través de sensores colocados en las viviendas
El Grupo de Investigación en Especificación, Desarrollo y Evolución de Software (GEDES), de la Facultad de Informática y Telecomunicaciones puso en marcha hace varios años el proyecto Sc@ut, para elaborar comunicadores destinados a personas con problemas de comunicación, como el autismo.

El objetivo desde el comienzo era contribuir a mejorar las capacidades de interacción y planificación de los usuarios y ayudarles en las relaciones sociales.

La experiencia del grupo GEDES en el diseño de este tipo de dispositivos avala la creación de los nuevos instrumentos, en los que la función principal ya no será la comunicación social, sino la interacción con el entorno, que permita a los usuarios realizar determinadas actividades.

Dispositivos móviles

En este sentido, la directora del GEDES, María José Rodríguez Fórtiz, explica que el objetivo es adaptar las viviendas o los centros de educación en los que se desarrolla la actividad de estas personas con necesidades especiales a estos nuevos dispositivos móviles.

Los usuarios podrán, por ejemplo, abrir o cerrar ventanas o puertas a través del dispositivo que envía una señal a sensores instalados en la vivienda.

Pero el propósito final es ir más allá y que el ordenador central que controle las acciones tenga una lógica que ayude a estas personas en la toma de decisiones, además de dar aviso si se detecta algún tipo de anomalía.

El primer prototipo se está elaborando y las pruebas se van a realizar en algunos centros educativos de la provincia aunque, como ocurre con los comunicadores, la investigadora destaca que las adaptaciones irán surgiendo de la puesta en marcha. Los usuarios podrán, por ejemplo, abrir o cerrar ventanas o puertas a través del dispositivo
La investigadora señala que, a medio plazo, pretenden avanzar en las posibilidades de los comunicadores con el entorno, incorporando biosensores que controlen distintas constantes del organismo con los que el propio dispositivo pueda ejecutar avisos cuando los datos que registre no coincidan con la pauta normalizada.

Por ejemplo, se podría controlar el tiempo que un individuo tarda en subir una escalera y analizar sus constantes durante esa actividad, de forma que si, en el momento en que esté solo y realice la acción, el sensor registra unos datos distintos, automáticamente comunique a un centro de emergencias que algo está ocurriendo.

«Este tipo de dispositivo tiene como objetivo final, al igual que en su momento tuvieron los comunicadores de Sc@ut, aportar a los individuos con necesidades especiales una mayor autonomía y tranquilidad a sus familiares», apostilla María José Rodríguez.


Ideal

Portada: La UGR hace dos sondeos simultáneos: en uno gana el PP y en el otro, el PSOE
Pág. 2: La UGR hace una encuesta que da la victoria al PP y otra para Diputación donde gana el PSOE
Pág. 7: Oportunidad de reciclaje a parados
Pág. 8 – Aula de Cultura: “Las manifestaciones del poder en Granada: Las visitas reales y los franceses. Francisco Sánchez Montes
Pág. 11: Una nueva facultad de Medicina “no dará acceso a todos los granadinos” |Un sistema pionero ayudará a personas autistas a relacionarse |6.500 alumnos descubren la oferta europea de la UGR
Pág. 23 – Cartas al Director: Clausura de una exposición bochornosa
EN CLASE – Pág. 7 – Agenda: Formación para el empleo |Acceso a la Universidad
Pág. 38: Vivas y dignas frente al horror |Por primera vez en España
Pág. 39: El Festival de Tango revivirá a Gardel
Pág. 51: El CDU le da una paliza al CAR Sevilla (6-23) y sigue líder de la Primera Andaluza


20 Minutos

Pág. 2: Homenaje a Gardel
Pág. 5 – Publicidad: Premios a la Universidad de Granada |El maravilloso mundo de los cristales