Vivas y la UGR firman un nuevo convenio para el sector turístico

Vivas y la UGR firman un nuevo
convenio para el sector turístico

Los estudiantes y profesionales del sector turístico en Ceuta están de enhorabuena por la firma de un nuevo convenio
por el que estos sectores de la población podrán continuar con su formación en materia de ‘Dirección y Gestión de
Empresas Turísticas’. El propio rector de la Universidad de Granada acudió a la firma del conv enio arropado por el
decano de la Escuela de Humanidades y por el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas. Durante la firma
intercambiaron elogios y sentaron las bases para nuevos convenios de colaboración. Tanto Vivas como Lodeiro hicieron
referencia a las magníficas relaciones de unos y otros.
El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, firmó en la mañana de ayer un conv enio de colaboración con la
Universidad de Granada para la realización de un máster en Dirección y Gestión de Empresas Turísticas. El salón del
Trono del Ayuntamiento ceutí el escenario elegido para la presentación y firma de un convenio del que podrán
beneficiarse hasta 25 alumnos en los últimos años de formación. También hay que añadir que de estas 25 plazas, el 15%
están destinadas a profesionales del sector de las empresas turísticas.
El presidente abrió su discurso con un saludo de bienvenida y estuvo muy cortés tanto con el rector de la Universidad
de Granada, Francisco González Lodeiro como con el decano de la Universidad de Humanidades de Ceuta, Ramón
Galindo. “Quiero manifestar públicamente mi agradecimiento Lodeiro por la sensibilidad que tiene con todas las
cuestiones que tienen que ver con el desarrollo de actividades de la Universidad de Granada en Ceuta”, comentó
Vivas.
Luego dio cuatro claves que él considera de suma importancia para la ciudad. La primera de ellas hace referencia a la
formación. Para Vivas, la calidad es clave para competir y hay que transmitirla a las empresas turísticas. Por eso
considera este convenio “muy relevante porque afecta a un sector muy importante como es el turismo y creo que
todos estamos de acuerdo en que debe seguir creciendo”, manifestó Vivas.
En tercer lugar analizó el aspecto práctico que tiene el convenio. Y es que este máster v a a estar impartido por
profesores de la Universidad pero también por profesionales del sector. De hecho las prácticas se realizarán en el
ámbito de las propias empresas. Por último hizo hincapié en la probada solvencia que a su juicio tiene esta iniciativa
pues se ha puesto en práctica con otras administraciones y ha sido un éxito.
Por último Vivas añadió que “este conv enio es una prueba más del vínculo entre Ceuta y Granada, concebido para
mejorar los niveles de formación y que tiene manifestaciones tan provechosas como la integración de la Escuela de
Enfermería en la Universidad o como los 20 años que tienen los cursos de verano”, concluyó el presidente. El rector
por su parte, manifestó casi lo mismo que Viv as. “La Universidad de Granada y Ceuta tienen unas magníficas relaciones
al trabajar tanto juntos”, comentó González Lodoiro.

Descargar


España ofrece a Haití un sistema para luchar contra el tráfico de niños

España ofrece a Haití un sistema para luchar contra el tráfico de niños

El gobierno español ofrecerá a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra los tráficos de niños tras el terremoto que devastó a la capital, Puerto Príncipe, a comienzos de enero, se anunció el sábado.

Este programa de identificación genética, «ADN-Prokids», desarrollado por la Universidad de Granada (sur), permitirá constituir una base de datos para ayudar a las autoridades haitianas a luchar contra los tráficos de niños, según un comunicado difundido por el ministerio español de Asuntos Exteriores, informó AFP.

El sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre, y paralelamente crear un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas.

Este programa, que ya fue adoptado por varios países en 2009, permitió identificar a 230 niños de 12 nacionalidades diferentes víctimas de tráficos, explicó el gobierno.

La Comisión europea ha llamado a los Estados de la Unión Europea a la vigilancia y a la «prudencia» sobre los procedimientos para los huérfanos de Haití.

El gobierno español, que desempeña actualmente la presidencia rotativa de la UE, anunció paralelamente que va a proponer a sus socios una posición común europea sobre esta cuestión.

Según Madrid, el objetivo es, por una parte, acelerar los procedimientos para las adopciones de haitianos que habían sido ya aceptadas antes del sismo, y por otra, reforzar los programas de asistencia y protección de los menores en Haití con el fin de evitar que se desarrollen los tráficos.

Como varios otros países europeos, España ha suspendido toda nueva adopción de niños haitianos, a causa del sismo, pero ha anunciado paralelamente la aceleración del traslado a España de los niños para las adopciones que habían sido aceptadas antes de la catástrofe.
Descargar


Turismo y apoyo de la Universidad

Turismo y apoyo de la Universidad

La Ciudad ha firmado un nuev o convenio con carácter turístico, esta vez con la Universidad de Granada con el que
imprimir conocimiento a la Dirección y Gestión de Empresas Turísticas mediante un Máster de la UGRA dirigido a
profesionales del sector en Ceuta o a univ ersitarios de último año. En cualquier caso, son pasos y avance en una
materia en la que apuesta claramente el gobierno de Ceuta por ser éste un nicho evidente de recursos económicos y
negocio para la ciudad. Afrontar el turismo, como objetivo de fuente de riqueza, desde todos los frentes posibles hace
que se apueste por el éxito a corto, medio y largo plazo, creando también profesionales capaces de adaptarse a las
tendencias de un mercado cada v ez más exigente y donde la competencia ya es a niv el mundial.

Descargar


La UGR impulsó la creación de diez empresas en 2009

La UGR impulsó la creación de diez empresas en 2009

La Universidad de Granada ha impulsado durante el año 2009 la creación de diez empresas surgidas de un grupo de investigación o de trabajo del centro docente, según los datos de la institución académica.

Con estos nuevos proyectos ya son 53 las empresas surgidas de la Universidad granadina y más de 200 los puestos de trabajo generados desde el año 2000.

De las empresas que han comenzado a funcionar durante 2009, tres se ubican en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, con lo que ascienden a 21 las empresas de la Universidad en este entorno.

Los diez nuevos proyectos empresariales pertenecen a diferentes áreas de negocio, desde los servicios de seguridad que ofrece AtiSoluciones al desarrollo de nuevos procesos y tecnologías destinados a la transformación y revalorización de materias primas, actividad a la que se dedica Bioprocesa Technologies.

Asimismo, se ha creado una empresa de gestión cultural, Ópera Granada, otra de implantación de espacios de autorelajación, Oasis Urbano, y una cooperativa dedicada tanto a la investigación como a la intervención en procesos de transformación social y de superación de la desigualdad y la exclusión, Taracea.

Entre las empresas del ámbito de salud, se encuentra Vitalis, que trabaja en la investigación y el desarrollo de dispositivos orientados a la promoción y prevención de la salud, y cuyo primer producto, el estimulador circulatorio «flipflow», sirve para prevenir en viajes largos la aparición del síndrome de la clase turística.

Dentro del campo sanitario desarrollan asimismo su actividad tanto Experimental Serendipity, que se dedica al desarrollo de soluciones para los profesionales de las ciencias de la vida y la salud, basadas en el uso de nuevas tecnologías, como Soluciones Ergonómicas Integrales, que analiza situaciones en las que las personas interactúan con máquinas para el estudio de «ergosistemas».

Por otra parte, se ha creado una empresa que desarrolla aplicaciones informáticas para mejorar la gestión de empresas e instituciones, Egestia, y otra que ofrece productos y soluciones a partir de innovaciones en los sistemas integrados existentes en el mercado, Nazaríes Information Technologies.
Descargar


La solvencia de la UGR, el mejor aval de cara al máster de gestión turística

La solvencia de la UGR, el mejor aval de cara al máster de gestión turística

La Ciudad, a través de su presidente, Juan Jesús Vivas Lara, y la Universidad de Granada (UGR), por medio de su rector, Francisco González Lodeiro, rubricaron en la mañana de ayer el convenio de colaboración mediante el cual la institución universitaria comenzará a impartir, a partir delpróximo curso, un máster de Administración y Dirección de Empresas Turísticas.
Concretamente, gracias a los 30.000 euros que aportará la Consejería de Economía y Empleo los aproximadamente 25 alumnos que podrán cursarlo en esta primera edición se beneficiarán de una importante rebaja en el coste total de matrícula. De los alrededor de 5.500 euros que costarían estos estudios propios de la UGR, se estima que podría bajar hasta los 1.500.
“Tenemos una vocación compartida por ir aumentando la presencia de la UGR en Ceuta”, dijo Vivas, “y en ese ámbito se enmarca el convenio que acabamos de suscribir, que califico de muy relevante”. Afirmación sustentada en varios motivos. En primer lugar, porque afecta a un sector, afirmó el presidente, muy importante para la ciudad y que “debe de seguir contribuyendo al crecimiento de Ceuta y a la generación de empleo”. Por otro lado, Vivas destacó que, dentro del ámbito turístico, este acuerdo remita concretamente al terreno de la docencia. “La formación es clave para la calidad y ésta es clave para competir”, consideró el presidente, “y esa calidad se debe trasladar no sólo al producto turístico final sino también a la gestión de las empresas turísticas”. La practicidad del convenio fue otro de los aspectos destacados por Vivas ya que el master será impartido tanto por docentes de la UGR como por profesionales expertos en el sector. “Como complemento a esto, las prácticas se realizarán en las propias empresas”, explicitó Vivas. Por último, el presidente hizo hincapié en que estos estudios ya han acreditado previamente una gran solvencia al estar implantados tanto en el campus de Granada como el de Melilla.
Con la firma de este convenio se ratificó nuevamente el fuerte vínculo que existe entre Ceuta y la Universidad de Granada. “La integración de la Escuela de Enfermería, la participación activa de la Ciudad en los Cursos de Verano que tienen más de veinte años de antigüedad o el Aula de Formación Abierta son algunos ejemplos”, enumeró el presidente.
Por su parte, el máximo responsable de la UGR, el rector Francisco González Lodeiro, reiteró la idea de “vocación práctica” que tienen estos nuevos estudios superiores que, posiblemente a partir de octubre, podrán cursarse en Ceuta. “Aunque puede derivar en ella, no es un máster de investigación sino que tiene una importante labor práctica puesto que en él participan tanto docentes como profesionales del sector”, explicó Gónzalez Lodeiro, “fundamentalmente es formar profesionales que puedan desarrollar el turismo bien en Ceuta, en la Península e incluso en el vecino país de Marruecos”. Respecto al alumnado, el rector destacó que no necesariamente habrán de haber cursado anteriormente Turismo, sino que pueden venir de la rama de Empresariales e incluso de Humanidades y Magisterio para recibir este complemento en su formación.
En esta línea el rector insinuó que la marcha de estos estudios de máster podrían condicionar una posible implantación de la carrera de Turismo en Ceuta una vez que se afiance toda la adaptación al ‘Plan Bolonia’. “Con la Ciudad Autónoma hemos trabajado ya mucho en muy buena sintonía, se ha producido la reciente integración de la Escuela de Enfermería y estamos inmersos en la ‘aventura’ del futuro campus universitario en el 54”, opinó el máximo responsable de la UGR. A este respecto, González Lodeiro destacó que en los últimos días se han establecido contactos con la UNED a nivel nacional para que ambos centros formativos complementen su formación en la ciudad. El objetivo está claro: “Dar un mejor servicio público de la enseñanza superior en Ceuta”.

“Han sido 75 años brillantes”
El Rector de la UGR, que además de llegar a Ceuta con motivo de esta firma también lo hizo para asistir a la celebración del 75º Aniversario de la Facultad de Educación y Humanidades, aseguró que estos tres cuartos de siglo han sido “bastante brillantes” por parte de la escuela aunque no siempre se haya dispuesto de las mejores condiciones. Asimismo, recordó el auge que tuvieron las Escuelas de Magisterio de fuera de la península durante la República, siendo Melilla la primera en 1932.
Descargar


España ofrece a las autoridades de Haití sistema para luchar contra el tráfico de niños

España ofrece a las autoridades de Haití sistema para luchar contra el tráfico de niños

Este sábado España anunció que ofrecerá a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra los tráficos de niños tras el terremoto que devastó a la capital, Puerto Príncipe, a comienzos de enero.

Este programa de identificación genética, «ADN-Prokids», desarrollado por la Universidad de Granada (sur), permitirá constituir una base de datos para ayudar a las autoridades haitianas a luchar contra los tráficos de niños, según un comunicado difundido por el ministerio español de Asuntos Exteriores.

El sistema consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre, y paralelamente crear un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas.
Descargar


Según un estudio, la carne de conejo influye positivamente en la mejora del rendimiento deportivo

Según un estudio, la carne de conejo influye positivamente en la mejora del rendimiento deportivo

Para quienes practican deporte de manera habitual, la alimentación adquiere una especial relevancia. Mantener una dieta sana, variada y equilibrada acorde a los requerimientos individuales según el tipo de ejercicio físico que se realice es fundamental. Por ello las carnes magras como la carne de conejo son un alimento adecuado para todos los que practican deporte. Así lo demuestra el estudio Efectos de la carne de conejo en la dieta de deportistas sobre el perfil inflamatorio, el metabolismo proteico y el rendimiento aeróbico llevado a cabo por el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, junto con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada.

Según el investigador principal de este ensayo clínico, el Dr. Carlos de Teresa Galván, “la inclusión de la carne de conejo en la dieta de los deportistas colabora en la mejora del rendimiento deportivo a través de mecanismos que a su vez promueven una mejora del estado de salud del deportista”.

Durante las 8 semanas de estudio, el equipo de investigación midió la evolución de 25 deportistas (6 mujeres y 19 varones) de entre 20 y 24 años al introducir en su dieta carne de conejo con una frecuencia de 3 veces por semana. Las conclusiones del estudio determinan una reducción del peso graso así como una mejora del rendimiento deportivo.

El hallazgo más importante ha sido la reducción significativa de los valores de proteína C reactiva (PCRhs). La reducción de los niveles de inflamación es uno de los principales objetivos en las estrategias dirigidas a la prevención de las enfermedades crónicas y en la promoción de estilos de vida saludable.
Descargar


El Gobierno ofrece a Haití un programa de la UGR para combatir el tráfico de niños

El Gobierno ofrece a Haití un programa de la UGR para combatir el tráfico de niños

El Gobierno español va a ofrecer a Haití un programa de identificación genética con el que se quiere ayudar a las autoridades de este país caribeño devastado por el terremoto del pasado 12 de enero a combatir el tráfico de menores después de que numerosos niños quedaran huérfanos o se vieran separados de sus familias por la tragedia.

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, será la encargada el próximo lunes de explicar los detalles de este programa de la Universidad de Granada (UGR) para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití, según informó ayer la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El programa, que recibe el nombre de DNA-Prokids y que se implantará de forma gratuita en Haití, consiste en tomar muestras biológicas -saliva, gotas de sangre- de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos.

Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. Según AECID, el coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por cada caso, si bien DNA-Prokids lo hará de forma gratuita.

Este programa, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas, destaca AECID. Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad.
Descargar


La viuda de Blas de Otero anuncia la reedición completa de su poesía

La viuda de Blas de Otero anuncia la reedición completa de su poesía

\’Compromisos y palabras bajo el franquismo. Recordando a Blas de Otero (1979-2009)\’ es el título de un congreso internacional organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Universidad de Granada y que tratará durante tres días de actualizar la memoria del poeta vasco. Participar en él estudiosos y personas que se relacionaron con el poeta bilbaíno, que participó muy activamente en el año 1976 en el homenaje \’Cinco a las cinco\’ que se le hizo a Federico García Lorca en Fuentevaqueros, según se recordó durante el acto inaugural del encuentro.
Entre los participantes en el encuentro están la viuda de Blas de Otero, Sabina de la Cruz, Félix Grande, Rafael Guillén, Fanny Rubio, Jesús Munárriz, Fernando Valls, Juan Carlos Rodríguez, Álvaro Salvador, Antonio Sánchez Trigueros, Antonio Chicharro Chamorro, Francisco Díaz de Castro y hasta treinta especialistas de distintos países del mundo.
La encargada de dar la conferencia inaugural fue Sabina de la Cruz, editora y presidenta de la Fundación que lleva el nombre de la que fuera compañera del homenajeado. Sabina habló, sobre todo, de la etapa en la que Blas de Otero deja su trabajo como letrado en una empresa y decide irse a Madrid siguiendo su vocación poética. Algo que para ella fue «un acto de valentía» al decidir coger las riendas de su vida, aunque eso supusiera «la frustración de las expectativas familiares y que a la postre fuera la causante de sus depresiones».
Para Sabina de la Cruz, ese sentimiento de culpa permanente o ese complejo de culpabilidad, tuvo mucho que ver en su ingreso posterior en un psiquiátrico y que en un momento determinado volviera a Bilbao, renunciara a su sueño de ser poeta y, en un acto de autoinmolación, quemara todo lo que había escrito hasta entonces. La viuda de Blas de Otero anunció que está muy adelantada la edición de las obras completas a cargo de Galaxia Gutemberg.
El congreso propone analizar las trayectorias de la disidencia intelectual durante la dictadura y la contribución del poeta vasco a «la consolidación de una vigorosa escritura de testimonio y denuncia».

Descargar


EL ALCALDE PRESIDIRÁ EL PROXIMO MARTES 2 DE FEBRERO EL ACTO DE ENTREGA DE HONORES Y DISTINCIONES DE LA CIUDAD

EL ALCALDE PRESIDIRÁ EL PROXIMO MARTES 2 DE FEBRERO EL ACTO DE ENTREGA DE HONORES Y DISTINCIONES DE LA CIUDAD

El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, presidirá el próximo martes 2 de febrero el acto de entrega de honores y distinciones de la ciudad, un evento que se celebrará en el teatro municipal Isabel La Católica y que reconoce especialmente a aquellos granadinos e instituciones que, con su trabajo y labor, engrandecen la imagen de la ciudad.

En esta edición, la medalla de oro recaerá en el teniente general Manuel Bretón, por su inmensa labora realizada al frente del Mando de Adiestramiento y Doctrina. Se otorgará Granada de Oro a la Abadía del Sacromonte, que este año celebra su IVª centenario, y al colegio de Padres escolapios en el 150 aniversario de su fundación.

La facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada recibirá Granada de Plata, mientras que el catedrático de Derecho Constitucional que fuera presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jimenez de Parga, obtendrá Medalla de Oro.

Además, en esta edición, la comisión municipal de honores y distinciones ha reconocido tres personajes granadinos del mundo de la cultura, como es el caso de Francisco Guardia, mas conocido como Curro Albaicín, Vicente Fernández, apodado Vicente el Granaino, y Antonio Torres López.
Por último, recogerán diploma la ONG Manos Unidas, así como el profesor Antonio Alaminos, la hermana Sor Soledad Lera, y José Antonio Arregui Barbero.
Descargar


Un programa de identificación genética de la Universidad de Granada combatirá el tráfico de menores en Haití

Un programa de identificación genética de la Universidad de Granada combatirá el tráfico de menores en Haití

El Gobierno español va a ofrecer a Haití un programa de identificación genética con el que se quiere ayudar a las autoridades de este país caribeño devastado por el terremoto del pasado 12 de enero a combatir el tráfico de menores después de que numerosos niños quedaran huérfanos o se vieran separados de sus familias por la tragedia.
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, será la encargada el próximo lunes de explicar los detalles de este programa de la Universidad de Granada (UGR) para luchar contra el tráfico ilegal de menores en Haití, según informó la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El programa, que recibe el nombre de DNA-Prokids y que se implantará de forma gratuita en Haití, consiste en tomar muestras biológicas -saliva, gotas de sangre- de todos aquellos menores de 18 años que carezcan de familia reconocida y de todos aquellos padres o madres que denuncien la desaparición de sus hijos, explica el comunicado de AECID.
Con estas muestras se hará una base de datos «ad hoc» que se pondrá a disposición de las autoridades de Haití. Según AECID, el coste de la aplicación de este programa se estima en 250 euros por cada caso, pero DNA-Prokids lo hará de forma gratuita.
Este programa, ideado y desarrollado por la Universidad de Granada, comenzó a implantarse en 2009 en diversos países con la cooperación de la Universidad del Norte de Texas. Hasta ahora ha contribuido a identificar en doce países a más de 230 menores víctimas del tráfico ilegal de personas, destaca AECID.
Desde el pasado mes de junio cuenta con una ayuda de 500.000 dólares de la multinacional Life Technologies para ampliar su actividad. Además, también cuenta con el patrocinio privado de BBVA, Fundación Botín-Santander y CajaGranada, así como de la Junta de Andalucía.
Adopción internacional
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) ha expresado su preocupación por el riesgo de que los menores que han quedado solos tras el seísmo puedan ser víctimas del tráfico ilegal de personas y ha alertado de que aunque la adopción internacional puede ser una opción para estos pequeños, ésta deber siempre el último recurso. En primer lugar, según UNICEF, se debe confirmar que el niño no tiene ningún otro pariente cercano y realmente está huérfano antes de proceder a su adopción en otros países.
No obstante, la agencia de la ONU sí considera que puede ser beneficioso el que se aceleren los procesos de adopción internacional que ya estaban en curso antes del terremoto, algo que muchos países como Canadá, Estados Unidos, Francia o España, ya están haciendo.
Descargar


Un test de ADN de la Universidad de Granada protegerá a los niños

Un test de ADN de la Universidad de Granada protegerá a los niños

Los primeros militares españoles enviados a Haití para proporcionar ayuda humanitaria aterrizaron el sábado en Puerto Príncipe. El grupo de seis militares, pertenecientes a la Agrupación Hispaniola, tiene como objetivo establecer los contactos necesarios con las autoridades locales, con la Misión de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y otros actores, así como conocer la zona donde el contingente español proporcionará la ayuda.

A la Hispaniola también pertenece el buque de asalto anfibio Castilla -encargado de proporcionar asistencia sanitaria-, un subgrupo táctico de Infantería de Marina y una unidad de buceadores. A bordo del buque viajan 28 especialistas sanitarios y 14 soldados y cuenta con dos quirófanos y ocho camas de cuidados intensivos. Además, dispone de cuatro helicópteros y dos embarcaciones de desembarco. Por su parte, el Subgrupo Táctico de Infantería de marina dispone de maquinaria pesada para la retirada de escombros y apertura de viales, potabilizadoras de agua y varios medios de transporte.

Pero además de esta ayuda, España ofrecerá a las autoridades haitianas un sistema de identificación genética que le permitirá luchar contra el tráfico de niños que se está recrudeciendo tras el terremoto. Poner coto a esta lacra al igual que al tráfico de órganos y a mejorar la seguridad para evitar las violaciones de mujeres y niños se ha convertido en una prioridad.

El test de identificación genética, llamado ADN-Prokids desarrollado por la Universidad de Granada consiste en establecer las huellas genéticas de los menores declarados sin familia, a partir de muestras de saliva o sangre. Paralelamente crea un fichero genético de los padres que hayan declarado la desaparición de niños, con el fin de comparar las dos listas.

Este sistema, que ya fue adoptado por varios países en 2009, permitió identificar a 230 niños de 12 nacionalidades diferentes que fueron víctimas de tráficos ilegales de menores.

La Comisión Europea ha hecho estos días un llamamiento para aumentar la vigilancia sobre los procedimientos para los huérfanos de Haití. El Ejecutivo español, que desempeña actualmente la presidencia rotativa de la UE, anunció paralelamente que va a proponer a sus socios una posición común europea sobre esta cuestión. El objetivo es, por una parte, acelerar los procedimientos para las adopciones de haitianos que habían sido ya aceptadas antes del sismo, y por otra, reforzar los programas de asistencia y protección de los menores en el país que sigue careciendo prácticamente de todo cuando están a punto de cumplirse tres semanas del terremoto que asoló al país caribeño el pasado día 12 de enero.
Descargar