La Junta se desmarca del estudio privado sobre la fosa donde se cree que está Lorca

La Junta se desmarca del estudio privado sobre la fosa donde se cree que está Lorca

La Consejería andaluza de Justicia y Administración Pública se ha desmarcado hoy del estudio hecho con georradar por la empresa privada Cóndor Georadar sobre los terrenos del parque público de Alfacar (Granada) donde se encontraría la fosa común en la que se supone que yace el poeta Federico García Lorca. El referido análisis revela indicios de la existencia de un enterramiento con tres separaciones, capacidad para seis cuerpos y una longitud máxima de casi seis metros de largo por dos de ancho, según ha informado hoy el director de la empresa, Luis Avial.

Fuentes de la Administración autonómica han informado de que el estudio encargado al Instituto de Geofísica de la Universidad de Granada por la Junta de Andalucía tendrá un carácter «fiable» y «detallado», al elaborarse con el «tiempo técnico necesario» y «exigible» como para contar con rigor científico y verosimilitud.

Frente al análisis hecho el pasado 25 de septiembre por Avial durante unas horas, el encargado a los investigadores dependientes de la Universidad granadina se ha prolongando sobre el terreno durante más de una semana, en la que se han efectuado numerosas mediciones, acotaciones e indagaciones.

La Junta de Andalucía ha recordado que, por el momento, no tiene ninguna propiedad sobre los terrenos donde se supone que se encuentra la fosa y que será a partir del 14 de octubre, cuando se prevé firmar el protocolo para la exhumación, cuando se le pueda dar mayor protección.

En la orden que incluía el Protocolo Andaluz de actuación en exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la posguerra, que entró en vigor el pasado día 29, se recogía que los intervinientes en el proceso deberán mantener la confidencialidad de cualquier dato o información obtenida en el desarrollo de las actuaciones.

De esta manera, corresponde «en exclusiva» a la Consejería de Justicia y Administración Pública decidir sobre la publicidad de los mismos y la forma en que ha de llevarse a cabo.
Descargar


Martín Soler destaca la ´calidad docente´ de la UGR

Martín Soler destaca la ´calidad docente´ de la UGR

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, participó hoy en el acto de apertura del nuevo curso académico de la Universidad de Granada (UGR) y alabó su «calidad docente», que queda demostrada tras haber sido preseleccionada para optar a ser Campus de Excelencia Internacional.

Soler recordó a los periodistas que la UGR cuenta con 400 grupos de investigación y más de 50.000 alumnos matriculados en las distintas facultades, circunstancias que han favorecido que haya logrado ser una de las tres universidades andaluzas que ha pasado la primera fase de selección del proyecto, al que optaban un total de 50 universidades españolas, de las que sólo han pasado 15.

El consejero recordó que, en virtud de esta situación, la UGR recibirá una subvención del Subprograma de Desarrollo y Concreción del Plan Estratégico de Viabilidad y Conversión a Campus de Excelencia Internacional, mientras que aludió a «la confianza» que inspira la institución docente en el Gobierno andaluz «a la hora de designar recursos».

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, se fijó como uno de los objetivos del presente curso la consecución de la declaración de Campus de Excelencia Internacional, que «no es un tema de Granada sino de Estado» porque de ello se beneficiará todos el sistema de enseñanza superior en su conjunto, aseguró.

Informó de que ya se está trabajando en la candidatura de la UGR para la segunda fase del proyecto, a fin de conseguir que sea seleccionada entre las 15 universidades que han superado la primera fase.

Lodeiro consideró que se presenta un año «largo», en el que «habrá muchas cosas que hacer», como la aprobación de los nuevos planes de estudios –enmarcados en el llamado \’Plan Bolonia\’– y confió en que pueda hacerse antes de finales del mes de noviembre.
Descargar


Fusión de sentidos por amor al arte

Fusión de sentidos por amor al arte
Algunos lo pueden considerar un sexto sentido, otros aseguran que es una atrofia de los sentidos, incluso se podría pensar que es un fenómeno paranormal, pero para Josefa Salas Vilar, ser sinestésica, es una facultad natural que le abre un grandioso campo cuando se adentra en el mundo de la creación artística.

La sinestesia consiste en experimentar sensaciones con sentidos diferentes, como ver colores con los sonidos u oler con el tacto. Esta mezcla ya lo experimentaron artistas que marcaron un antes y un después en sus disciplinas, como Kandisky, que pintaba música; el poeta de la generación de los malditos Baudelaire, o el ruso y padre de la inmortal Lolita, Vladimir Nabokov. “Cuando me hablan de una despedida veo una mancha de color blanco y también el número cero. Al igual que mi novio es el azul, el cuatro y una figura cuadrada. También aprecio colores en la personalidad de la gente”, asegura.
Sus pinceles son las herramientas con las que expresa esta vorágine de informaciones sobre los lienzos que se muestran en la Galería Delagua. Con un título que indica lo especial que es la autora, Cuerdos-3Re, la colección está formada por sesenta cuadros de diferentes tamaños que hacen referencia a la memoria y a varios viajes que realizó Salas Vilar. “Incluyo paisajes de Úbeda, Granada, Burunchel, y rincones de Alemania y Dinamarca”, concreta. Y es que su tema favorito siempre fue la memoria y todo lo relacionado con esta parte del ser humano, tanto en el plano físico como en el psicológico. En los cuadros se pueden diferenciar las figuras, aunque lo esencial en cada obra son los colores, las cifras y las formas que se sumergen en la conciencia de la pintora cuando mira, huele, saborea o escucha el pasado.
A pesar de que la ubetense vivió siempre con esta facultad de interconectar y mezclar los sentidos, no descubrió realmente lo que le pasaba hasta que fue a la Universidad de Granada a estudiar Bellas Artes. “Una amiga que hacía Psicología me preguntó si conocía un caso de sinestesia para investigarlo. Yo no sabía que significaba aquello, pero cuando me lo explicó le dije que esas sensaciones eran normales, que las tenía todo el mundo. Fue cuando me descubrí y aprendí lo especial de esta conexión”, dice. A partir de entonces, la joven se dedica a analizarse. “Realizo una tesis doctoral sobre mi caso. Se trata de algo que ocurre a una de cada dos mil personas”, indica. Además, participa en el equipo del Departamento de Psicología experimental de la Universidad de Granada. Incluso, llegó a dar su testimonio en el reportaje del programa Redes titulado Flipar en colores. Según manifiesta Salas, algunos estudios confirman que la sinestesia se puede heredar, pero de manera muy peculiar, ya que los padres se lo transmiten a sus hijas y las madres a sus hijos. “No sé hasta qué punto es cierto, pero puedo afirmar que mi padre no lo es”.
Sin embargo, de pequeña sospechó que tenía alguna “tara”, en algunas materias. “Para el aprendizaje de temas relacionados con el arte, tenía ventajas porque los sinestésicos memorizamos más, pero en matemáticas siempre tuve problemas”, asegura. Y es que al tratarse de conceptos numéricos en los que se crean múltiples fórmulas, sus percepciones se saturan y se pierden.
Por ello, para aprovechar esta oportunidad que le brindó la naturaleza, Josefa Salas se prepara para viajar a Alemania, donde trabajará con un grupo de investigación. “En el proyecto pretenderé hacer físicas estas sensaciones sinestésicas por medio de exposiciones”, matiza Salas Vilar.
Una forma de mostrar al resto de mortales la mezcla de sensaciones que experimenta, sin que parezcan los efectos especiales de una película de ciencia ficción.
Descargar


El Consejo Consultivo declara nulo el contrato de obras de la Madraza

El Consejo Consultivo declara nulo el contrato de obras de la Madraza

Dice que una de las adjudicatarias colabora con el equipo técnico redactor del proyecto

El Consejo Consultivo de Andalucía ha dictaminado a favor de la propuesta de revisión de oficio de dos resoluciones relativas a la adjudicación de las obras de recuperación del Palacio de la Madraza.

En concreto, la permanente del consultivo dictaminó sobre el expediente tramitado por la Universidad de Granada, de revisión de oficio de las resoluciones de fecha de 3 y 25 de julio de 2008, relativas a la adjudicación del contrato administrativo de obras de recuperación del palacio como espacio cultural de la Universidad.

Como causa de nulidad de la primera de las resoluciones, se invoca la concurrencia de una prohibición de contratar que no fue respetada, en tanto que la representante legal de una de las empresas adjudicatarias figura entre los colaboradores del equipo técnico redactor del proyecto que sirvió de base para la licitación de las obras adjudicadas.
Descargar


Barcelona golea al resto en Investigación y Salud

Barcelona golea al resto en Investigación y Salud

La Universitat de Barcelona (UB) es el centro español con mayor rendimiento investigador, según el ranking de instituciones elaborado por el grupo SCImago Institutions Rankings, que analiza el rendimiento de más de 2.000 instituciones dedicadas a la investigación y con mayor producción científica en el mundo.

Este ranking evalúa el rendimiento según indicadores globales de producción, colaboración e impacto científico, comprobable en el número de artículos publicados en revistas académicas, citas de documentos, ratio de publicaciones en colaboración con instituciones extranjeras y el impacto mundial de las publicaciones.

Según un comunicado de la UB, las instituciones líderes en el informe mundial 2009 son el Centre National de la Recherche Scientifique, la Chinese Academy of Science, la Russian Academy of Science, la univerdidad Harvard y la universidad de Tokio.

En este ranking aparecen 123 organizaciones españolas que corresponden, por orden, al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) -con el octavo lugar en la lista-, la UB -en el puesto 123-, la Autònoma de Barcelona (UAB) -en el 171-, la Autònoma de Madrid -213-, la Universitat de Valencia -236-, la Politècnica de Catalunya (UPC) -258-, la Universidad de Granada -330-, la de Sevilla -352- y la de Santiago de Compostela -381-.

En Salud, el Clínic de Barcelona

Respecto a la UB y a su entorno investigador, el ranking también destaca instituciones como el Hospital Clínic de Barcelona -455- como la institución líder en España en el campo de la salud.

También aparece el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge -947-, el Hospital Universitario de Bellvitge -1.105-, el Institut de d´Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer -1.302-, el Parc Científic de Barcelona -1.540-, el Hospital Sant Joan de Déu -1.790- y el Institut de Recerca Biomédica-IRB -1.857-. SCImago está diseñado sobre una base de datos que recoge más de 16 millones de publicaciones y cerca de 150 millones de citas, abarcando instituciones de 84 países que se agrupan en cinco sectores: centros de enseñanza superior, entidades públicas de investigación, centros biosanitarios, empresas y otros.
Descargar


Una empresa localiza indicios de una fosa en la zona de Alfacar donde se cree que yace Lorca

Una empresa localiza indicios de una fosa en la zona de Alfacar donde se cree que yace Lorca

Un estudio hecho con georradar en el parque público de Alfacar (Granada) donde se cree que está enterrado el poeta Federico García Lorca ha revelado indicios de la existencia de una fosa común con tres separaciones, capacidad para seis cuerpos y una longitud máxima de casi seis metros de largo por dos de ancho.

El director de la empresa Cóndor Georadar, Luis Avial, ha informado hoy a Efe de que efectuó el análisis científico el pasado 25 de septiembre sobre una superficie de unos 8 por 18 metros próxima al monolito erigido en memoria de García Lorca, desde una de las entradas del parque hasta un ciprés.

Este experto en fosas, quien ha asegurado que investigó ese entorno por iniciativa propia, ha explicado que detectó una «anomalía» asociable directamente a la existencia de «alteraciones mecánicas o manuales en el subsuelo».

Según Avial, que hizo este trabajo -que adelanta hoy ABC- durante unas dos horas y que aclara que únicamente puede considerarse como «una aproximación científica», es «muy razonable» que en la zona rastreada exista una pequeña fosa común, con una longitud máxima de seis por dos metros y 0,9 de profundidad.

En los análisis del georradar se aprecia una sola concavidad, en la que «parece haber» ciertas «protuberancias internas» que corresponderían a tres pequeñas separaciones, ha precisado.

El lugar en el que este experto ha hallado indicios de la existencia de un enterramiento común coincide con la zona en la que el historiador Ian Gibson sitúa la ubicación de la fosa donde yacería Federico García Lorca a partir de varios testimonios.

Además de los del poeta, la fosa común albergaría los restos del maestro Dióscoro Galindo, los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas y, según se ha conocido recientemente, del inspector municipal Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, cuyas familias se han sumado a la petición de apertura de la fosa, una vez abierto por la Junta el plazo de alegaciones a este proceso.

Esa zona ha sido objeto en las últimas semanas de una exploración también con georradares por parte de técnicos del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, por encargo de la Consejería andaluza de Justicia.

Avial, que en los últimos años ha explorado más de setenta fosas en toda España, ha señalado que hizo este trabajo por iniciativa personal puesto que le parece «muy relevante» poder conocer cómo es el subsuelo de la fosa en la que se supone que estaría enterrado el poeta.

Ha añadido que, pese a que en la zona días antes habían empezado a trabajar técnicos del Instituto de Geofísica y estaba acotada, nadie le impidió al acceso y se veía «legitimado» para hacer el estudio en un parque público no declarado yacimiento arqueológico.
Descargar


Hallan indicios de una fosa común en la zona donde se cree que está Lorca

Hallan indicios de una fosa común en la zona donde se cree que está Lorca

Un examen con georradar ha revelado en el parque de Alfacar una fosa con tres separaciones, capacidad para seis cuerpos y una longitud máxima de casi seis metros de largo por dos de ancho.

Un estudio hecho con georradar en el parque público de Alfacar (Granada) donde se cree que está enterrado el poeta Federico García Lorca ha revelado indicios de la existencia de una fosa común con tres separaciones, capacidad para seis cuerpos y una longitud máxima de casi seis metros de largo por dos de ancho.

El director de la empresa Cóndor Georadar, Luis Avial, ha informado de que efectuó el análisis científico el pasado 25 de septiembre sobre una superficie de unos 8 por 18 metros próxima al monolito erigido en memoria de García Lorca, desde una de las entradas del parque hasta un ciprés.

Este experto en fosas, quien ha asegurado que investigó ese entorno por iniciativa propia, ha explicado que detectó una «anomalía» asociable directamente a la existencia de «alteraciones mecánicas o manuales en el subsuelo».

Según Avial, que hizo este trabajo durante unas dos horas y que aclara que únicamente puede considerarse como «una aproximación científica», es «muy razonable» que en la zona rastreada exista una pequeña fosa común, con una longitud máxima de seis por dos metros y 0,9 de profundidad.

En los análisis del georradar se aprecia una sola concavidad, en la que «parece haber» ciertas «protuberancias internas» que corresponderían a tres pequeñas separaciones, ha precisado.

El lugar en el que este experto ha hallado indicios de la existencia de un enterramiento común coincide con la zona en la que el historiador Ian Gibson sitúa la ubicación de la fosa donde yacería Federico García Lorca a partir de varios testimonios.

Además de los del poeta, la fosa común albergaría los restos del maestro Dióscoro Galindo, los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas y, según se ha conocido recientemente, del inspector municipal Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, cuyas familias se han sumado a la petición de apertura de la fosa, una vez abierto por la Junta el plazo de alegaciones a este proceso.

Esa zona ha sido objeto en las últimas semanas de una exploración también con georradares por parte de técnicos del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada, por encargo de la Consejería andaluza de Justicia.

Avial, que en los últimos años ha explorado más de setenta fosas en toda España, ha señalado que hizo este trabajo por iniciativa personal puesto que le parece «muy relevante» poder conocer cómo es el subsuelo de la fosa en la que se supone que estaría enterrado el poeta.

Ha añadido que, pese a que en la zona días antes habían empezado a trabajar técnicos del Instituto de Geofísica y estaba acotada, nadie le impidió al acceso y se veía «legitimado» para hacer el estudio en un parque público no declarado yacimiento arqueológico.
Descargar


La Junta se desmarca del estudio privado con georradar

La Junta se desmarca del estudio privado con georradar

La Consejería andaluza de Justicia y Administración Pública se ha desmarcado hoy del estudio hecho con georradar por la empresa privada Cóndor Georadar sobre los terrenos del parque público de Alfacar donde se encontraría la fosa común en la que se supone que yace el poeta Federico García Lorca.

El referido análisis revela indicios de la existencia de un enterramiento con tres separaciones, capacidad para seis cuerpos y una longitud máxima de casi seis metros de largo por dos de ancho, según ha informado hoy a Efe el director de la empresa, Luis Avial.

Fuentes de la Administración autonómica han informado a Efe de que el estudio encargado al Instituto de Geofísica de la Universidad de Granada por la Junta de Andalucía tendrá un carácter «fiable» y «detallado», al elaborarse con el «tiempo técnico necesario» y «exigible» como para contar con rigor científico y verosimilitud.

Frente al análisis hecho el pasado 25 de septiembre por Avial durante unas horas, el encargado a los investigadores dependientes de la Universidad granadina se ha prolongando sobre el terreno durante más de una semana, en la que se han efectuado numerosas mediciones, acotaciones e indagaciones.

La Junta de Andalucía ha recordado que, por el momento, no tiene ninguna propiedad sobre los terrenos donde se supone que se encuentra la fosa y que será a partir del 14 de octubre, cuando se prevé firmar el protocolo para la exhumación, cuando se le pueda dar mayor protección.

En la orden que incluía el Protocolo Andaluz de actuación en exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la posguerra, que entró en vigor el pasado día 29, se recogía que los intervinientes en el proceso deberán mantener la confidencialidad de cualquier dato o información obtenida en el desarrollo de las actuaciones.

De esta manera, corresponde «en exclusiva» a la Consejería de Justicia y Administración Pública decidir sobre la publicidad de los mismos y la forma en que ha de llevarse a cabo.
Descargar


Rector Universidad de Granada abrirá curso académico en la Facultad de Teología

Rector Universidad de Granada abrirá curso académico en la Facultad de Teología

La Facultad de Teología de Granada celebrará la apertura del curso académico 2009-2010 mañana jueves 8 de octubre. La celebración de apertura de curso tendrá dos partes diferenciadas: una religiosa y otra académica.

La parte religiosa comenzará a las 10´30 horas en el Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción ( La Cartuja), con una Misa de invocación al Espíritu Santo.

Después, a las 12 horas, tendrá lugar el acto académico, en el Salón de Actos de la Facultad de Teología, situada en el Campus de Cartuja. Primero, el Secretario de la Facultad hará lectura de la Memoria del Curso 2008-2009. Después, tendrá lugar la Lección Inaugural, que tratará sobre “EL CLAMOR DE JOB ANTE LA INJUSTICIA SOCIAL” y que será pronunciada por el Doctor Ricardo Francisco Volo Pérez, C.M.F., profesor de la Facultad de Teología de Granada.

Para terminar el acto intervendrán el Rector de la Facultad de Teología de Granada, Ildefonso Camacho, y el Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, quien declarará inaugurado oficialmente el nuevo curso académico 2009-2010.

Oficina de Comunicación

Facultad de Teología

Granada
Descargar


Soler destaca que la Junta aumentarán más del 9% en 2010 la financiación para investigación universitaria

Soler destaca que la Junta aumentarán más del 9% en 2010 la financiación para investigación universitaria

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, afirmó hoy «con rotundidad» que los Presupuestos de la Comunidad para 2010 mantendrán el compromiso financiero adquirido con los universidades públicas e incrementarán más de un 9 por ciento la dotación para las políticas de investigación en el ámbito docente.

Soler hizo este anuncio a los periodistas en la Universidad de Granada, antes de presidir el acto de inauguración del inicio del curso, donde incidió en la apuesta del Gobierno andaluz por la I+D+I como elemento «básico» para impulsar el cambio de modelo productivo en la Comunidad y en el conjunto del territorio español.

Así, manifestó el «compromiso» de su departamento de incrementar la competitividad de las empresas y consideró que en esta labor los grupos de investigación universitarios juegan un papel «clave», en la medida en que sus descubrimientos y patentes pueden dar como resultado la «rápida» creación de empresas y, por tanto, oportunidades de negocio y de creación de empleo.

Por ello, abundó en que la Junta «está cumpliendo el plan de financiación universitaria» a pesar de la crisis y aseguró que se «va a mantener el compromiso financiero y presupuestario» con estas instituciones, mientras que se incrementará en más de un 9 por ciento las partidas para los grupos de investigación.

En referencia a los recortes en este campo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010, Soler consideró que «podrán compensarse», en la medida en que los grupos de investigación pueden optar a convocatorias de fondos europeos y sean capaces de captar recursos ajenos a la financiación pública.

Consideró que la comparecencia de ayer de la ministra de Innovación y Ciencia, Cristina Garmendia «fue reveladora», puesto que «al final las cifras se van a quedar igual», al reducirse el gasto corriente y aumentar la financiación a la innovación de las empresas.
Descargar


Soler destaca que la Junta aumentarán más del 9% en 2010 la financiación para investigación universitaria

Soler destaca que la Junta aumentarán más del 9% en 2010 la financiación para investigación universitaria

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, afirmó hoy «con rotundidad» que los Presupuestos de la Comunidad para 2010 mantendrán el compromiso financiero adquirido con los universidades públicas e incrementarán más de un 9 por ciento la dotación para las políticas de investigación en el ámbito docente.

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, afirmó hoy «con rotundidad» que los Presupuestos de la Comunidad para 2010 mantendrán el compromiso financiero adquirido con los universidades públicas e incrementarán más de un 9 por ciento la dotación para las políticas de investigación en el ámbito docente.

Soler hizo este anuncio a los periodistas en la Universidad de Granada, antes de presidir el acto de inauguración del inicio del curso, donde incidió en la apuesta del Gobierno andaluz por la I+D+I como elemento «básico» para impulsar el cambio de modelo productivo en la Comunidad y en el conjunto del territorio español.

Así, manifestó el «compromiso» de su departamento de incrementar la competitividad de las empresas y consideró que en esta labor los grupos de investigación universitarios juegan un papel «clave», en la medida en que sus descubrimientos y patentes pueden dar como resultado la «rápida» creación de empresas y, por tanto, oportunidades de negocio y de creación de empleo.

Por ello, abundó en que la Junta «está cumpliendo el plan de financiación universitaria» a pesar de la crisis y aseguró que se «va a mantener el compromiso financiero y presupuestario» con estas instituciones, mientras que se incrementará en más de un 9 por ciento las partidas para los grupos de investigación.

En referencia a los recortes en este campo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010, Soler consideró que «podrán compensarse», en la medida en que los grupos de investigación pueden optar a convocatorias de fondos europeos y sean capaces de captar recursos ajenos a la financiación pública.

Consideró que la comparecencia de ayer de la ministra de Innovación y Ciencia, Cristina Garmendia «fue reveladora», puesto que «al final las cifras se van a quedar igual», al reducirse el gasto corriente y aumentar la financiación a la innovación de las empresas.
Descargar


ABC

Pág. 55 y 56: Alguien excavó en la fosa de Federico García Lorca poco después de su asesinato
Descargar