Pág. 29: Localizada una posible fosa donde Gibson sitúa a Lorca|“No había vigilancia. Sólo unos chavales haciendo botellón”
Descargar
Ideal
Pág. 2: Alguien excavó en la fosa de Lorca poco después de su asesinato
Pág. 8 y 9: Al curso de los grandes retos no le faltará dinero|Respaldo de la sociedad granadina|\»Nunca se es viejo si hay ilusiones\»
Pág. 12 – Publicidad: Actividades culturales de extensión universitaria 2009/2010
Pág. 22: Una Universidad con grandes retos
Pág. 52: El Premio Lorca más abierto de su trayectoria se fallará mañana
Pág. 59 – Agenda: Exposición / La astronomía en los libros antiguos del Hospital Real|Cine / Proyección del documental “Kontinuasom”
Descargar
La Opinión
Portada: La Universidad se prepara para su expansión al Campus de la Salud
Pág. 2 y 3: La Universidad aumenta su presupuesto para afrontar las obras en el PTS|La Universiada 2015, el gran proyecto deportivo|Innovación aumenta un 9% la partida para investigación|Soler propone crear una red de universidades andaluzas
Pág. 7: Las obras en Cuesta del Hospicio descubren cientos de sepulturas
Pág. 9: Vecinos del Albaicín denuncian a un profesor por pintadas obscenas
Descargar
El Mundo
Pág. 27: La Junta se desmarca de la investigación privada que ha localizado la fosa de Lorca
Descargar
Granada Hoy
Portada: La ayuda a la investigación en Andalucía subirá un 10%
Pág. 6 : Un intruso “escanea” la fosa de Lorca y pone en entredicho la privacidad de la exhumación
Pág. 7: Las instituciones escurren el bulto y alegan que no es su competencia
Pág. 14 y 15: Las ayudas públicas a la investigación subirán un 10% en la universidad andaluza|Una lección crítica sobre la gestión empresarial de los trabajadores
Pág. 18 – Publicidad: Exposición / Caelum & Terra
Pág. 21: Los secretos del jardín andalusí|Campaña / Por la inclusión y la diversidad
Pág. 23: La Facultad de Ciencias proyecta “Kontinuasom”
Descargar
La Junta se desvincula de la investigación privada que ha localizado una fosa en Alfacar
La Junta se desvincula de la investigación privada que ha localizado una fosa en Alfacar
La Consejería de Justicia y Administración Pública se desvinculó hoy de la investigación privada que revela indicios de la existencia de una fosa común de pequeñas dimensiones en el parque público de Alfacar, en la zona donde supuestamente están enterrados el poeta Federico García Lorca, los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, y el maestro republicano Dióscoro Galindo.
Estos estudios, llevados a cabo el pasado 25 de septiembre por el experto en localización de fosas Luis Avial, director de la empresa Cóndor Georradar, han desvelado que el posible enterramiento cuenta con tres separaciones, tiene capacidad para unos cinco o seis cuerpos, longitud máxima de seis metros de largo por dos de ancho y una profundidad de 0,9 metros.
Al respecto, fuentes de la Consejería señalaron a Europa Press que la Junta «no tiene nada que declarar» e incidieron en que el estudio encargado al Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, es riguroso y «exhaustivo», puesto que se ha prolongado durante más de semana y media, y ha conllevado el análisis del terreno «cada 20 centímetros».
La Administración Autonómica no tiene en propiedad los terrenos donde se cree que está ubicada la fosa, si bien a partir del 14 de octubre, cuando se firme el protocolo a cinco bandas para definir los pasos a seguir para la exhumación, Justicia sí podrá disponer de los mismos para poder trabajar en la zona, acotándola e instalando una carpa para garantizar la privacidad.
«COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD»
En el protocolo de actuación de exhumaciones de fosas donde se hallen víctimas de la Guerra Civil y las posguerra, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se recoge que los trabajos habrán de desarrollarse «con el compromiso de confidencialidad» de todos los intervinientes, «al objeto de preservar el respeto de las víctimas, la dignidad de los restos y los derechos de los familiares».
Así, la Consejería de Justicia y Administración Pública considera «fundamental» el establecimiento de un perímetro de seguridad, balizado y protegido para evitar el deterioro o el expolio de los restos, y al que sólo tenga acceso el personal autorizado, haciendo hincapié en el hecho de que «se debe poner especial cuidado y meticulosidad en la conservación y no deterioro de los materiales extraídos».
De igual modo, apunta que, una vez se realice el levantamiento de los restos, los expertos elegirán muestras que sean «significativas» para proceder a la identificación e individualización de los hallados y que permitan un mejor análisis para los fines del protocolo.
Además, y en cuanto al resto de los hallazgos, indica que si no fuera factible su traslado al laboratorio que realice los análisis, serán llevados hasta el cementerio del municipio, al lugar que el Ayuntamiento especifique, o se mantendrán debidamente protegidos y referenciados en el lugar del enterramiento.
Descargar
Soler destaca que la Junta aumentarán más del 9% en 2010 la financiación para investigación universitaria
Soler destaca que la Junta aumentarán más del 9% en 2010 la financiación para investigación universitaria
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, afirmó hoy «con rotundidad» que los Presupuestos de la Comunidad para 2010 mantendrán el compromiso financiero adquirido con los universidades públicas e incrementarán más de un 9 por ciento la dotación para las políticas de investigación en el ámbito docente. Seguir leyendo el arículo
Soler hizo este anuncio a los periodistas en la Universidad de Granada, antes de presidir el acto de inauguración del inicio del curso, donde incidió en la apuesta del Gobierno andaluz por la I+D+I como elemento «básico» para impulsar el cambio de modelo productivo en la Comunidad y en el conjunto del territorio español.
Así, manifestó el «compromiso» de su departamento de incrementar la competitividad de las empresas y consideró que en esta labor los grupos de investigación universitarios juegan un papel «clave», en la medida en que sus descubrimientos y patentes pueden dar como resultado la «rápida» creación de empresas y, por tanto, oportunidades de negocio y de creación de empleo.
Por ello, abundó en que la Junta «está cumpliendo el plan de financiación universitaria» a pesar de la crisis y aseguró que se «va a mantener el compromiso financiero y presupuestario» con estas instituciones, mientras que se incrementará en más de un 9 por ciento las partidas para los grupos de investigación.
En referencia a los recortes en este campo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010, Soler consideró que «podrán compensarse», en la medida en que los grupos de investigación pueden optar a convocatorias de fondos europeos y sean capaces de captar recursos ajenos a la financiación pública.
Consideró que la comparecencia de ayer de la ministra de Innovación y Ciencia, Cristina Garmendia «fue reveladora», puesto que «al final las cifras se van a quedar igual», al reducirse el gasto corriente y aumentar la financiación a la innovación de las empresas.
Descargar
Analizan la vida cotidiana a través de los textos, en un libro editado por la UGR
Analizan la vida cotidiana a través de los textos, en un libro editado por la UGR
Se trata de once trabajos de investigación, coordinados por Mª Isabel Montoya y Gonzalo Águila, en los que, desde perspectivas multidisciplinares, se estudian textos y documentos de los siglos XVI al XX, en los que se pone de manifiesto el comportamiento y las actitudes culturales de la sociedad.
La vida cotidiana a través de los textos (ss. XVI-XX) es el título del libro que sobre la sociedad de la época publica la Editorial Universidad de Granada (EUG), con edición a cargo de los profesores Mª. Isabel Montoya y Gonzalo Águila, quienes recogen en este volumen once trabajos de investigación en los que, desde perspectivas multidisciplinares, se estudian textos y documentos de los siglos XVI al XX, en los que se pone de manifiesto el comportamiento y las actitudes culturales de la sociedad.
El libro contiene trabajos relativos a: La vida cotidiana andaluza a través de los textos. Dos corpus para su estudio, de Mª Isabel Montoya; La sociedad granadina de principios del siglo XVI: contratos de aprendizaje y cartas de servicio, de Florence Lecerf; Crímenes entre hombres y perdón de las mujeres en Huéscar, en el siglo XVI (aportación documental al estudio de la violencia), de Emilia Martínez y José Garrido; La gastronomía en la Lozana Andaluza, de Mª Remedios Fortes; La vivienda en la vida sayaguesa (siglos XVII y XVIII): usos y significados, de José Manuel Castaño; Propuesta de edición y estudio lingüístico de las cartas a Tomás López: Bayárcal (Almería), de Estela del Rocío Montoro; La mujer del siglo XIX: arquetipo femenino, vida cotidiana y literatura, de Mª Ángeles Cantero; Tradiciones populares en la obra de Salvador Rueda, de Francisco Linares Alés; El vestido de luto en Andalucía a través de los textos de Rafael Alberti y Federico García Lorca, de Susana Bernal; El voto femenino a través del texto periodístico: IDEAL (1932-1978), de Mª. José Sánchez; Denominaciones de los alvéolos o celdillas del panel de la colmena, de Francisco Torres; y La vida cotidiana andaluza a través del Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, de Gonzalo Águila Escobar.
La profesora Mª. Isabel Montoya Ramírez, del departamento de Lengua Española, de la UGR, afirma, en su estudio sobre La vida cotidiana a través de los textos. Dos corpus para un estudio, que: Cada vez adquiere más importancia la divulgación de textos originales, no sólo para que sean estudiados por los filólogos, sino también por los investigadores de otros campos científicos (etnografía, sociología, historia, etc.), porque cada texto o grupo de textos es una fuente de información necesaria para el mejor conocimiento de esa época, situación, sociedad, y, en definitiva, de la lengua y de los individuos que la hablaban.
Descargar
La Junta se desmarca del estudio privado realizado en la fosa de García Lorca
La Junta se desmarca del estudio privado realizado en la fosa de García Lorca
La Consejería andaluza de Justicia y Administración Pública quiso marcar ayer distancia del estudio elaborado por la empresa privada Cóndor Georadar sobre los terrenos del parque público de Alfacar donde podría encontrarse la fosa común en la que se supone que yace el poeta Federico García Lorca.
El referido análisis revela indicios de la existencia de un enterramiento con tres separaciones, capacidad para seis cuerpos y una longitud máxima de casi seis metros de largo por dos de ancho, según aseguró a Efe el director de la empresa, Luis Avial.
Según explicó éste, efectuó el análisis científico el pasado 25 de septiembre sobre una superficie de unos ocho por 18 metros, próxima al monolito erigido en memoria de García Lorca, desde una de las entradas del parque hasta un ciprés.
Este experto en fosas, quien admitió que ha investigado ese entorno por iniciativa propia, y a pesar de conocer la existencia de un proceso de búsqueda oficial, relató ayer haber detectado una «anomalía» asociable directamente a la existencia de «alteraciones mecánicas o manuales en el subsuelo». Según Avial, realizó este trabajo durante unas dos horas. Tal vez por ello dijo que el resultado sólo puede considerarse como «una aproximación científica».
En los análisis de su georradar se aprecia una sola concavidad, en la que «parece haber» ciertas «protuberancias internas» que corresponderían a tres pequeñas separaciones, según precisó.
Además de los del poeta, la fosa común albergaría los restos del maestro Dióscoro Galindo, los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas y, según se ha conocido recientemente, del inspector municipal Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo, cuyas familias se sumaron a la petición de exhumación de la fosa común, una vez abierto por la Junta el plazo de alegaciones a este proceso. Avial alegó para justificar su iniciativa que en los últimos años ha explorado más de setenta fosas en toda España e insistió en que este trabajo responde a una iniciativa personal, puesto que le parece «muy relevante». Además, se considera legitimado para hacer un estudio en un parque público no declarado yacimiento arqueológico.
Por su parte, la Junta quiso recordar que las tareas encargadas al Instituto de Geofísica de la Universidad de Granada tendrán un carácter «fiable» y «detallado», al elaborarse con el «tiempo técnico necesario» y «exigible» como para contar con rigor científico y verosimilitud.
Y es que, frente al análisis hecho por Avial durante unas horas, el encargado a los investigadores dependientes de la universidad granadina se ha prolongando sobre el terreno más de una semana, en la que se han efectuado numerosas mediciones, acotaciones e indagaciones.
En relación con la protección de estos terrenos donde se supone que se halla la fosa, cabe señalar que el Gobierno andaluz no tiene ninguna propiedad sobre los mismos y que será a partir del 14 de octubre, cuando se prevé firmar el protocolo para la exhumación, cuando se puedan vigilar más.
Descargar
La Junta rechaza un estudio de la fosa de Lorca
La Junta rechaza un estudio de la fosa de Lorca
La Consejería andaluza de Justicia y Administración Pública se desmarcó ayer del estudio hecho con georradar por la empresa privada Cóndor Georadar sobre los terrenos del parque público de Alfacar (Granada) donde, según resolvió, podría encontrarse la fosa común en la que yacerían los restos de García Lorca.
El referido análisis, practicado el 25 de septiembre, revela indicios de la existencia de un enterramiento con tres separaciones, capacidad para seis cuerpos y una longitud máxima de casi seis metros de largo por dos de ancho y 0,9 de profundidad, según informó el director de la empresa, Luis Avial, célebre por haber participado en varias localizaciones de cuerpos de represaliados durante la Guerra Civil y el franquismo.
Avial informó ayer de que realizó el análisis por iniciativa propia, detectando una «anomalía» asociable a «alteraciones mecánicas o manuales en el subsuelo».
Avial advirtió igualmente de que sólo se pueden considerar estas conclusiones como «una aproximación científica». Sus resultados, además, situarían la fosa muy cerca de donde ya la localizó el historiador británico y experto en Lorca Ian Gibson, en virtud de testimonios de la época.
La Consejería andaluza, que es la única responsable de la exhumación y de la publicidad de la misma, justificó su rechazo a la investigación privada por la confianza depositada en el estudio encargado al Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada. Tendrá un carácter «fiable» y «detallado», al elaborarse con el «tiempo técnico necesario» y «exigible» como para contar con rigor científico y verosimilitud, informaron a Efe fuentes de la Administración autonómica. La investigación se ha prolongado durante más de semana y media y ha conllevado el análisis del terreno «cada 20 centímetros», informa José A. Cano.
Descargar
La Junta se compromete a aumentar un 9% la inversión en investigación
La Junta se compromete a aumentar un 9% la inversión en investigación
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, afirmó hoy «con rotundidad» que los Presupuestos de la Comunidad para 2010 mantendrán el compromiso financiero adquirido con los universidades públicas e incrementarán más de un 9 por ciento la dotación para las políticas de investigación en el ámbito docente.
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, ha asegurado hoy que la Junta incrementará un 9 por ciento la inversión en políticas de investigación en los próximos presupuestos.
Soler ha hecho estas declaraciones en la inauguración del curso académico de la Universidad de Granada y ha destacado el «rotundo» compromiso con la financiación de las diez universidades públicas andaluzas, que contarán con «un ligero incremento» en la inversión que se les destina.
El consejero ha destacado «en un año de dificultades económicas» el aumento del gasto para políticas de I+D+i, que ha considerado que son «básicas» para el cambio de modelo productivo y para la mejora de la competitividad de las empresas.
«Las universidades y los grupos de investigación tienen un papel clave, porque las ideas que descubren, las patentes que desarrollan y los proyectos que dan resultados positivos pueden convertirse en empresas, en negocios y en oportunidades de creación de empleo», ha subrayado.
El consejero ha asegurado que tanto el Estado como la Junta van a mantener su «compromiso financiero y presupuestario» con las universidades y, con respecto a las inversiones del Ministerio de Ciencia e Innovación ha indicado que se mantienen «similares» a las del año pasado.
«Hay una caída en el gasto corriente, un incremento de la financiación a la innovación en las empresas y un recorte a la investigación», ha precisado Soler, que ha apuntado que esta última reducción de recursos para investigadores «se puede compensar» con convocatorias de ayudas europeas o con fondos no públicos.
Por su parte, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha reconocido que la Junta «ha cumplido» con sus pactos de financiación y que la institución académica ha recibido «un apoyo importante» tanto del gobierno autonómico como del estatal.
En cuanto a la selección de la Universidad granadina como uno de los quince proyectos españoles que optan a ser Campus de Excelencia Internacional, el rector ha destacado que si finalmente se logra este reconocimiento, no será un éxito para la «vanagloria» de la UGR, sino para todos los españoles, ya que permitirá «la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la investigación».
Asimismo, González Lodeiro ha planteado que el curso que ahora comienza será «un año largo» con «muchas cosas por hacer» y ha destacado la puesta en marcha de los nuevos planes de estudio, que ha calculado que estarán terminados para finales de noviembre, para su implantación en el próximo curso de 2010 a 2011.
Entre otros retos para este año, el rector ha apuntado la creación de un Gabinete de Promoción de la Investigación y el inicio de los trabajos de construcción en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) del edificio de servicios centrales, la Facultad de Medicina y la de Ciencias de la Salud.
Asimismo, ha hecho balance de los logros alcanzados durante el curso pasado, como la creación de la Escuela de Posgrado y de la Delegación General de Estudiantes, y ha recordado el horizonte de la celebración de la Universiada de Invierno para 2015.
La Universidad de Granada, que cuenta con más de 56.000 estudiantes y cuatrocientos grupos de investigación, desarrollará este curso un programa de actividades en conmemoración del centenario del profesor Emilio Orozco.
Descargar
La Junta se desmarca del estudio privado sobre fosa donde se cree está Lorca
La Junta se desmarca del estudio privado sobre fosa donde se cree está Lorca
La Consejería andaluza de Justicia y Administración Pública se ha desmarcado hoy del estudio hecho con georradar por la empresa privada Cóndor Georadar sobre los terrenos del parque público de Alfacar (Granada) donde se encontraría la fosa común en la que se supone que yace el poeta Federico García Lorca.
El referido análisis revela indicios de la existencia de un enterramiento con tres separaciones, capacidad para seis cuerpos y una longitud máxima de casi seis metros de largo por dos de ancho, según ha informado hoy a Efe el director de la empresa, Luis Avial.
Fuentes de la Administración autonómica han informado a Efe de que el estudio encargado al Instituto de Geofísica de la Universidad de Granada por la Junta de Andalucía tendrá un carácter «fiable» y «detallado», al elaborarse con el «tiempo técnico necesario» y «exigible» como para contar con rigor científico y verosimilitud.
Frente al análisis hecho el pasado 25 de septiembre por Avial durante unas horas, el encargado a los investigadores dependientes de la Universidad granadina se ha prolongando sobre el terreno durante más de una semana, en la que se han efectuado numerosas mediciones, acotaciones e indagaciones.
La Junta de Andalucía ha recordado que, por el momento, no tiene ninguna propiedad sobre los terrenos donde se supone que se encuentra la fosa y que será a partir del 14 de octubre, cuando se prevé firmar el protocolo para la exhumación, cuando se le pueda dar mayor protección.
En la orden que incluía el Protocolo Andaluz de actuación en exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil y la posguerra, que entró en vigor el pasado día 29, se recogía que los intervinientes en el proceso deberán mantener la confidencialidad de cualquier dato o información obtenida en el desarrollo de las actuaciones.
De esta manera, corresponde «en exclusiva» a la Consejería de Justicia y Administración Pública decidir sobre la publicidad de los mismos y la forma en que ha de llevarse a cabo.
Descargar