ABC

Pág. 47: Las universidades piden un pacto por la Educación
Pág. 55: “¿Es que esta fosa va a ser secreta?”|La Junta decide incrementar la protección de la fosa
Descargar


Una investigación demuestra que los juegos de rol mejoran la actitud de los estudiantes de Secundaria hacia la educación física

Una investigación demuestra que los juegos de rol mejoran la actitud de los estudiantes de Secundaria hacia la educación física

Una investigación realizada en la Universidad de Granada ha demostrado que los juegos de rol tienen un efecto muy positivo en los conocimientos y hábitos de práctica físico-deportiva desde una perspectiva de salud en alumnos de Educación Secundaria, ya que su práctica puede hacer que el ejercicio y los hábitos de vida saludables resulten más atractivos para los adolescentes.

Para realizar este trabajo, sus autores confeccionaron un programa de intervención, basado en un juego de rol y llevado a cabo desde el área de Educación Física de un instituto de Secundaria granadino, que tuvo 3 meses de duración, con dos sesiones semanales de una hora.

En el estudio participaron alumnos de cuarto de ESO, con edades comprendidas entre los 15 y 16 años. El grupo en cuestión estaba formado por 26 sujetos (18 chicas y 8 chicos). El centro educativo se encuentra situado en una zona periférica de la ciudad de Granada, y acoge alumnos de clase media-baja.

El Guardián de la Salud

Los investigadores de la UGR denominaron al juego de rol empleado El Guardián de la Salud, una aventura que se desarrolla en la isla imaginaria de Danagra. El profesor de Educación Física recibe el nombre de Salutis y elige a los alumnos para salvar sus vidas de los muchos hábitos insanos a los que someten diariamente a sus cuerpos. Para ello, deben llegar hasta El Trébol de la Salud y superar los diferentes desafíos que se les vayan planteando, relacionado cada uno de ellos con un contenido concreto de Educación Física orientado a la salud: alimentación, calentamiento y vuelta a la calma, resistencia aeróbica, higiene postural, etc.

Los alumnos que participaron en este juego de rol se dividieron en grupos de seis, y cada uno de ellos adoptó una profesión durante el mismo (guerrera, bardo, arquera, clérigo, exploradora o mago).

Los investigadores de la UGR también hicieron uso en su proyecto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como recurso didáctico durante toda la intervención docente. Así, por ejemplo, pusieron en marcha un chat saludable, un foro de debate en Internet sobre temas de actualidad relacionados con la actividad física y la salud.

Los resultados de este proyecto demostraron que los juegos de rol representan una metodología idónea como alternativa al modelo tradicional de Educación Física, ya que al término de la intervención se produjo una mejora altamente significativa en los conocimientos y hábitos de práctica saludable del alumno y, además, el grado de satisfacción de éstos con la metodología desarrollada fue muy elevado.

Este trabajo ha sido realizado por los profesores Enrique Rivera García, del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, y Manuel Delgado e Isaac J. Pérez López, del departamento de Educación Física y Deportiva.

Los resultados de esta investigación fueron presentados en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, celebrado este mismo año.
Descargar


Los juegos de rol predisponen a los jóvenes al deporte

Los juegos de rol predisponen a los jóvenes al deporte

Los juegos de rol mejoran la actitud de los estudiantes de Secundaria hacia la educación física y los hábitos de vida saludable, que les resultan más atractivos, según un estudio desarrollado en la Universidad de Granada (UGR) con alumnos de entre 15 y 16 años.

Los investigadores de la UGR se sirvieron del juego «El Guardián de la Salud», una aventura que se desarrolla en la isla imaginaria de Danagra y con un profesor de Educación Física llamado Salutis que salva las vidas de sus alumnos eliminando sus hábitos insanos, ha informado hoy la entidad docente en una nota.

Los estudiantes -que asumen profesiones como guerrero, bardo, arquero o mago- deben llegar hasta «El Trébol de la Salud» superando distintos desafíos relacionados con la alimentación, la resistencia aeróbica o la higiene postural.

El juego se acompañó de un chat saludable a modo de foro de debate en Internet sobre temas de actualidad relacionados con la actividad física y la salud.

Tras esta experiencia se ha determinado que los juegos de rol representan una «metodología idónea» como alternativa al modelo tradicional de Educación Física, ya que al término de la intervención se produjo una mejora «altamente significativa» en los conocimientos y hábitos de práctica saludable del alumno, cuyo grado de satisfacción fue «muy elevado», según la UGR.
Descargar


Usar ‘juegos de rol’ para impartir Educación Física mejora los hábitos deportivos de los adolescentes, según un estudio

Usar \’juegos de rol\’ para impartir Educación Física mejora los hábitos deportivos de los adolescentes, según un estudio

El uso de \’juegos de rol\’ para enseñar Educación Física tiene un efecto «muy positivo» en los hábitos y conocimientos deportivos de los alumnos de secundaria, según una investigación de la Universidad de Granada, cuyos resultados se mostraron en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria.

Este trabajo fue realizado por los profesores Enrique Rivera García, del departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, y por Manuel Delgado e Isaac J. Pérez López, del departamento de Educación Física y Deportiva.

Los participantes fueron 26 adolescentes de cuarto de la ESO –18 chicas y 8 chicos–, con edades comprendidas entre los 15 y 16 años de edad, estudiantes de un instituto de Granada situado en la periferia, un centro que acoge alumnos de clase media-baja.

Todos ellos siguieron un programa de intervención diseñado por los investigadores, basado en un juego de rol –llamado por sus autores \’El Guardián de la Salud\’– y llevado a cabo, desde el área de Educación Física del instituto, durante tres meses, con dos sesiones semanales de una hora.

La aventura del juego se desarrollaba en la isla imaginaria de Danagra, donde el profesor de Educación Física recibió el nombre de \’Salutis\’. Este personaje elegía a los alumnos para salvar sus vidas de los muchos hábitos insanos a los que someten diariamente a sus cuerpos. Para ello, tenían que llegar hasta \’El Trébol de la Salud\’, superando desafíos relacionados con contenidos de la materia.

Los alumnos que participaron en este \’juego de rol\’ se dividieron en grupos de seis, y cada uno de ellos adoptó una profesión durante el mismo, entre guerrero, bardo, arquero, clérigo, explorador o mago.

Los investigadores también hicieron uso en su proyecto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como recurso didáctico durante toda la intervención docente. Por ejemplo, pusieron en marcha un \’chat saludable\’, sobre actividad física y salud.

Al término de la intervención, se produjo una mejora «altamente significativa» en los conocimientos y hábitos de práctica saludable de los alumnos. Además, el grado de satisfacción de los adolescentes fue \’muy elevado\’. con la metodología desarrollada fue muy elevado.
Descargar


Los juegos de rol predisponen a los jóvenes al deporte, según un nuevo estudio

Los juegos de rol predisponen a los jóvenes al deporte, según un nuevo estudio

Los juegos de rol mejoran la actitud de los estudiantes de Secundaria hacia la educación física y los hábitos de vida saludable, que les resultan más atractivos, según un estudio desarrollado en la Universidad de Granada (UGR) con alumnos de entre 15 y 16 años.

Los investigadores de la UGR se sirvieron del juego \’El Guardián de la Salud\’, una aventura que se desarrolla en la isla imaginaria de Danagra y con un profesor de Educación Física llamado Salutis que salva las vidas de sus alumnos eliminando sus hábitos insanos, ha informado hoy la entidad docente en una nota.

Los estudiantes -que asumen profesiones como guerrero, bardo, arquero o mago- deben llegar hasta \’El Trébol de la Salud\’ superando distintos desafíos relacionados con la alimentación, la resistencia aeróbica o la higiene postural.

El juego se acompañó de un chat saludable a modo de foro de debate en Internet sobre temas de actualidad relacionados con la actividad física y la salud.

Tras esta experiencia se ha determinado que los juegos de rol representan una «metodología idónea» como alternativa al modelo tradicional de Educación Física, ya que al término de la intervención se produjo una mejora «altamente significativa» en los conocimientos y hábitos de práctica saludable del alumno, cuyo grado de satisfacción fue «muy elevado», según la UGR.
Descargar


INVESTIGADORES DE LA UGR EMPLEAN RESIDUOS AGRÍCOLAS PARA PRODUCIR PELLETS DE USO DOMÉSTICO

INVESTIGADORES DE LA UGR EMPLEAN RESIDUOS AGRÍCOLAS PARA PRODUCIR PELLETS DE USO DOMÉSTICO

Investigadores de la Universidad de Granada han iniciado un proyecto de excelencia dirigido a utilizar la biomasa procedente de residuos agrícolas para la producción de pellets y su uso energético en el ámbito doméstico.

Este equipo pretende cubrir la falta de tecnología en la comunidad autónoma en el sector de la pelletización que fomente el conocimiento de esta fuente de energía. “Se trata de buscar una alternativa a los combustibles fósiles en su aplicación en el ámbito doméstico (biomasa residual térmica), lo que permitirá convertir a la industria de la generación de la biomasa residual agrícola en una industria estratégica desde el punto de vista de la seguridad energética y el desarrollo sostenible”, explica la profesora Montserrat Zamorano Toro, e investigadora responsable del proyecto.

Para Zamorano Toro, “dos de los grandes problemas ambientales con los que se enfrenta el hombre en la actualidad son la elevada tasa de generación de residuos, y el consumo energético, ambos con una relación directa con el cambio climático”. “Por este motivo –apunta- este escenario demanda un cambio de los modelos de gestión de residuos, dirigidos a su reducción, reciclaje y valorización, así como en los modelos energéticos, en los que las energías renovables están destinadas a suplir parte de las futuras demandas de energías de origen fósil”. Entre estas energías se encuentran las fuentes de biomasa provenientes de árboles, plantas, desechos de animales, etc. Este proyecto pretende, por tanto, aportar soluciones a los dos problemas citados.

En primer lugar, el grupo de la UGR realizará una selección de materiales procedentes de residuos agrícolas para su pelletización. Como segundo objetivo, se optimizarán los procesos y técnicas de obtención de pellets y se analizará el ciclo de vida del producto, desde la generación de los residuos agrícolas hasta su combustión en caldera, lo que permitirá estudiar su viabilidad, tanto desde el punto de vista económico como ambiental. Por último, se pretende hacer un análisis del posible mercado potencial del producto fabricado, con la finalidad de diseñar una herramienta que permita optimizar la logística de todo el sistema, para lo cual se utilizarán las nuevas tecnologías de la información.

Para la realización de este proyecto de excelencia, el equipo científico colaborará con la empresa Energía Oriental. Esta empresa ha puesto en funcionamiento la primera planta española dedicada a la producción de pellets a partir de las podas del olivar, con una inversión total de 2,31 millones de euros de los que 1,5 han sido aportados por la Consejería Innovación, Ciencia y Empresa. La instalación, con una capacidad de producción anual de 20.000 toneladas de pellets, junto al olivo, está realizando diferentes pruebas con otras materias primas como el chopo, almendro y cardo.

El uso de esta fuente energética presenta importantes ventajas frente a los combustibles fósiles, entre las que se destaca la disminución de emisiones atmosféricas en su combustión, además de aportar soluciones a la gestión de unos residuos que, en la actualidad, son quemados de forma incontrolada en los mismos puntos de origen, con los riesgos ambientales asociados.
Descargar


Investigadores granadinos generan energía sostenible a partir de residuos agrícolas

Investigadores granadinos generan energía sostenible a partir de residuos agrícolas

Un proyecto de un grupo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha conseguido producir «pellets» -pequeñas porciones de material aglomerado o comprimido- de uso doméstico a partir de la utilización de la biomasa procedente de los residuos agrícolas.

Esta iniciativa pretende cubrir la falta de tecnología en este sector y fomentar el uso de fuentes de energías procedentes de la biomasa, ha informado hoy en un comunicado la Universidad granadina.

La investigadora responsable del proyecto, Montserrat Zamorano, ha explicado que se trata de buscar una alternativa a los combustibles fósiles aplicados en el ámbito doméstico, lo que permitirá convertir a la industria de la generación de la biomasa residual agrícola en una industria estratégica, desde el punto de vista de la seguridad energética y el desarrollo sostenible.

Según Zamorano, este proyecto de excelencia solventará los problemas ambientales derivados de la generación de residuos y el consumo energético, ya que las fuentes de biomasa son energías renovables que provienen de árboles, plantas o desechos de animales.

«Las energías renovables están destinadas a suplir parte de las futuras demandas de energía de origen fósil», ha dicho la investigadora, quien ha asegurado que el actual escenario de demanda un cambio de los modelos de gestión de residuos hacia energías que se puedan reducir y reciclar.

Según Zamorano, para llevar a cabo este proyecto, los investigadores de la UGR harán en primer lugar una selección de materiales procedentes de residuos agrícolas para su caracterización como pellet, y después se procederá a la optimización de los procesos y técnicas para obtenerlos.

Asimismo, ha apuntado, se analizará el ciclo de vida del producto, desde la generación de los residuos agrícolas hasta su combustión en caldera, lo que permitirá estudiar su viabilidad, tanto desde el punto de vista económico como ambiental, y se hará un estudio de mercado con el fin de poner en venta este artículo.

El uso de esta fuente energética presenta importantes ventajas frente a los combustibles fósiles, entre las que destaca la disminución de emisiones atmosféricas en su combustión, además de aportar soluciones a la gestión de unos residuos que, en la actualidad, son quemados de forma incontrolada.

En la puesta en marcha del proyecto colaborará la empresa Energía Oriental, que ha puesto en funcionamiento la primera planta española dedicada a la producción de «pellets» a partir de las podas del olivar.
Descargar


Sacar al mercado las más de 15.000 viviendas vacías debe ser el objetivo prioritario del Plan Municipal de vivienda, propone IULV-CA

Sacar al mercado las más de 15.000 viviendas vacías debe ser el objetivo prioritario del Plan Municipal de vivienda, propone IULV-CA

La portavoz de IULV-CA en el Ayuntamiento de Granada ha planteado hoy en rueda de prensa que deben ponerse en marcha medidas concretas para sacar al mercado las más de 15.000 viviendas vacías que actualmente hay en la capital, según el estudio elaborado por la Universidad de Granada. En palabras de Lola Ruiz Domenech “se trataría de pasar a la acción a través de una ordenanza para dejar de una vez por todas de lamentarnos de la cantidad de viviendas vacías que existen en nuestra ciudad posibilitando su salida al mercado” y añade “para lo cual es necesaria voluntad política por parte de quien gobierna este ayuntamiento, algo que aún no se ha manifestado”

La edil de la organización de izquierdas considera que “tanto el alcalde como el PP tienen escaso o nulo interés por solucionar este grave problema, algo que se comprueba con el nuevo PGOU puesto que lejos de posibilitar la rehabilitación y salida al mercado de esas 15.000 viviendas, se plantea la construcción de 12.633, las primeras, puesto que cuando pasteleen la reforma del POTAUG con el PSOE tienen previsto hacer otras tantas más en zonas de Vega” un planeamiento urbanístico que “ni cuida el patrimonio, tal y como plantea el Patronato de la Alhambra al hacer sus alegaciones a la ampliación del cementerio, la presa de Jesús del Valle o la autopista de la Alhambra y tampoco cuida el futuro, puesto que lo único que hace es plantear más ladrillo, más hormigón, más carreteras y se desentiende de las viviendas cerradas y, sobre todo, de las que están en estado ruinoso en los barrios históricos fundamentalmente”

La portavoz municipal denuncia además que “pesar que el pasado 22 de junio el Consejo de Administración de EMUVYSA aprobó por unanimidad la creación de una comisión integrada por personal técnico y un representante de cada uno de los grupos municipales para la elaboración del Plan Municipal de Vivienda aún no se ha reunido, es decir han pasado cuatro meses y ni tan siquiera hemos tenido la primera reunión para sentar las bases, al menos, de la metodología de trabajo” afirma Lola Ruiz Domenech quien añade “lo que demuestra que no existe ninguna voluntad política para hacerlo, máxime tras el recurso que se va a interponer, con los votos en contra de los dos grupos de la oposición, contra la orden de la Junta de Andalucía relativa a la necesidad de elaborar un Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda, con la excusa de que no ha llegado financiación suficiente, pero el alcalde y el PP no piensan en los problemas económicos cuando se trata de gastar para su autobombo, como en el caso de la televisión municipal, o en publicidad, ya que muchos recursos de EMUVYSA como los 14.000€ para la caseta del Corpus en 2005 o los 64.081€ del stand de la feria inmobiliaria de Sevilla, los 21.000€ como patrocinio del PMD (organismo municipal) o el patrocinio del programa de la extinta teleideal “Así son nuestros cofrades”, por no hablar del gasto de más de 60.000€ consecuencia del despido improcedente de un trabajador de la empresa pública de vivienda y suelo”

“Trabajar en un Plan municipal de Vivienda supone poner en marcha medidas eficaces que suponga sacar al mercado las más de 15.000 viviendas vacías que hay en nuestra ciudad” sugiere Lola Ruiz Domenech quien considera que “si el PP todavía no ha puesto en marcha la comisión es porque su plan va íntimamente unido a las 12.6433 viviendas nuevas que plantea en el PGOU, por lo que necesita tenerlo aprobado para redactarlo”

Para la edil de la organización de izquierdas se trataría de ponerse manos a la obra y empezar a sentar las bases para promulgar una ordenanza relativa a las viviendas vacías, donde, además de recoger el recargo del IBI que permite la Ley de Haciendas locales, así como otras medidas punitivas, se incluyeran medidas para favorecer su salida al mercado. En este sentido, señala, ayudas para posibilitar la rehabilitación, la adaptación de la vivienda a personas de movilidad reducida, ayudas para el fomento del alquiler, con intermediación municipal y control de contratos, etc. “todo ello teniendo en cuenta el nivel adquisitivo de las personas, ya que no se trata de que la administración pública gaste sus escasos recursos en aquellas familias que tienen muchos” afirma Lola Ruiz Domenech quien añade “esto supondría apoyo tanto para propietarios como inquilinos, a los primeros les posibilita una selección previa a través del registro y optar a subvenciones sobre el IBI, así como la posibilidad de seguros gratuitos durante un año y por otra parte los inquilinos reciben información de zonas disponibles, precios inferiores al mercado, ayudas al alquiler, seguro multirriesgo del hogar, entre otras prestaciones que podrían impulsarse”.

Las medidas irían destinadas, prioritariamente, a jóvenes, hasta 40 años, familias numerosas, familias monoparentales, familias en riesgo social o personas en situación de riesgo o exclusión social, personas discapacitadas, personas mayores de 65 años “con el objetivo de favorecer a quienes más lo necesitan y más dificultades tienen” sostiene Lola Ruiz Domenech. Las principales líneas de ayudas que comprendería la ordenanza y que deberían incluirse en el Plan Municipal de Vivienda serían: subvenciones para la adquisición de vivienda usada; ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas; subvenciones para el arrendamiento de viviendas, incluyendo el alquiler con opción de compra; abono de pólizas de seguros y otras ayudas a propietarios que participen en la bolsa de vivienda en alquiler (según nivel adquisitivo); etc. “En resumidas cuentas se trata de ir poniendo las bases y los mecanismos adecuados para que las viviendas vacías abran sus puertas y de esta manera posibilitar el acceso a la vivienda para los que menos tienen” concluye Lola Ruiz Domenech.
Descargar


El rol, ´guardián de la salud´

El rol, ´guardián de la salud´

Este tipo de juegos predisponen a los estudiantes de Secundaria a la educación física y a una vida saludable, según expertos de la Universidad de Granada

Los juegos de rol mejoran la actitud de los estudiantes de Secundaria hacia la educación física y los hábitos de vida saludable, que les resultan más atractivos, según un estudio desarrollado en la Universidad de Granada (UGR) con alumnos de entre 15 y 16 años.

Los investigadores de la UGR se sirvieron del juego «El Guardián de la Salud», una aventura que se desarrolla en la isla imaginaria de Danagra y con un profesor de Educación Física llamado Salutis que salva las vidas de sus alumnos eliminando sus hábitos insanos, ha informado hoy la entidad docente en una nota.

Los estudiantes -que asumen profesiones como guerrero, bardo, arquero o mago- deben llegar hasta «El Trébol de la Salud» superando distintos desafíos relacionados con la alimentación, la resistencia aeróbica o la higiene postural.

El juego se acompañó de un chat saludable a modo de foro de debate en Internet sobre temas de actualidad relacionados con la actividad física y la salud.

Tras esta experiencia se ha determinado que los juegos de rol representan una «metodología idónea» como alternativa al modelo tradicional de Educación Física, ya que al término de la intervención se produjo una mejora «altamente significativa» en los conocimientos y hábitos de práctica saludable del alumno, cuyo grado de satisfacción fue «muy elevado», según la UGR.
Descargar


Los juegos de rol predisponen a los jóvenes al deporte

Los juegos de rol predisponen a los jóvenes al deporte

Los juegos de rol mejoran la actitud de los estudiantes de Secundaria hacia la educación física y los hábitos de vida saludable, que les resultan más atractivos, según un estudio desarrollado en la Universidad de Granada (UGR) con alumnos de entre 15 y 16 años.

Los investigadores de la UGR se sirvieron del juego «El Guardián de la Salud», una aventura que se desarrolla en la isla imaginaria de Danagra y con un profesor de Educación Física llamado Salutis que salva las vidas de sus alumnos eliminando sus hábitos insanos, ha informado hoy la entidad docente en una nota.

Los estudiantes -que asumen profesiones como guerrero, bardo, arquero o mago- deben llegar hasta «El Trébol de la Salud» superando distintos desafíos relacionados con la alimentación, la resistencia aeróbica o la higiene postural.

El juego se acompañó de un chat saludable a modo de foro de debate en Internet sobre temas de actualidad relacionados con la actividad física y la salud.

Tras esta experiencia se ha determinado que los juegos de rol representan una «metodología idónea» como alternativa al modelo tradicional de Educación Física, ya que al término de la intervención se produjo una mejora «altamente significativa» en los conocimientos y hábitos de práctica saludable del alumno, cuyo grado de satisfacción fue «muy elevado», según la UGR.
Descargar


Los juegos de rol predisponen a los adolescentes al deporte

Los juegos de rol predisponen a los adolescentes al deporte

Los juegos de rol mejoran la actitud de los estudiantes de Secundaria hacia la educación física y los hábitos de vida saludable, que les resultan más atractivos, según un estudio desarrollado en la Universidad de Granada (UGR) con alumnos de entre 15 y 16 años.

Los investigadores de la UGR se sirvieron del juego «El Guardián de la Salud», una aventura que se desarrolla en la isla imaginaria de Danagra y con un profesor de Educación Física llamado Salutis que salva las vidas de sus alumnos eliminando sus hábitos insanos, ha informado hoy la entidad docente en una nota.

Los estudiantes -que asumen profesiones como guerrero, bardo, arquero o mago- deben llegar hasta «El Trébol de la Salud» superando distintos desafíos relacionados con la alimentación, la resistencia aeróbica o la higiene postural.

El juego se acompañó de un chat saludable a modo de foro de debate en Internet sobre temas de actualidad relacionados con la actividad física y la salud.

Tras esta experiencia se ha determinado que los juegos de rol representan una «metodología idónea» como alternativa al modelo tradicional de Educación Física, ya que al término de la intervención se produjo una mejora «altamente significativa» en los conocimientos y hábitos de práctica saludable del alumno, cuyo grado de satisfacción fue «muy elevado», según la UGR.
Descargar


Los juegos de rol predisponen a los jóvenes al deporte

Los juegos de rol predisponen a los jóvenes al deporte

Los juegos de rol mejoran la actitud de los estudiantes de Secundaria hacia la educación física y los hábitos de vida saludable, que les resultan más atractivos, según un estudio desarrollado en la Universidad de Granada (UGR) con alumnos de entre 15 y 16 años.

Los investigadores de la UGR se sirvieron del juego «El Guardián de la Salud», una aventura que se desarrolla en la isla imaginaria de Danagra y con un profesor de Educación Física llamado Salutis que salva las vidas de sus alumnos eliminando sus hábitos insanos, ha informado hoy la entidad docente en una nota.

Los estudiantes -que asumen profesiones como guerrero, bardo, arquero o mago- deben llegar hasta «El Trébol de la Salud» superando distintos desafíos relacionados con la alimentación, la resistencia aeróbica o la higiene postural.

El juego se acompañó de un chat saludable a modo de foro de debate en Internet sobre temas de actualidad relacionados con la actividad física y la salud.

Tras esta experiencia se ha determinado que los juegos de rol representan una «metodología idónea» como alternativa al modelo tradicional de Educación Física, ya que al término de la intervención se produjo una mejora «altamente significativa» en los conocimientos y hábitos de práctica saludable del alumno, cuyo grado de satisfacción fue «muy elevado», según la UGR.
Descargar