Granada 2015 ya tiene constituida su comisión

Granada 2015 ya tiene constituida su comisión

Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno Granada 2015. El profesor de la UGR, Francisco Sánchez Montes, nombrado consejero delegado de la entidad que desarrollará el proyecto. Las cuatros instituciones que promueven Granada 2015 han firmado hoy el acta fundacional de la asociación que regirá los destinos del proyecto de Universiada de Invierno.

La Universidad de Granada, Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Granada y Diputación Provincial han acordado por unanimidad el nombramiento del profesor de la UGR, Francisco Sánchez Montes como consejero delegado que desarrollará el proyecto de las 27ª Universiada de Invierno. La asociación, que, según un informe jurídico es la figura que mejor se adecua a este tipo de eventos y a las instituciones que lo promueven, ha sido constituida en el marco de consenso y lealtad institucional que presidió la gestación de la candidatura, con la firma del rector Francisco González Lodeiro, el consejero de Innovación y presidente de Cetursa Sierra Nevada, Martín Soler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, y el presidente de la Diputación Provincial, Antonio Martínez Caler.

Los máximos representantes de las cuatros instituciones componen a partir de ahora la asamblea general de Granada 2015, que ejercerá como comité organizador de la Universiada, a la que se unirán como vocales los presidentes del Consejo Superior de Deportes, el de la Federación Española de Deportes de Invierno y la presidenta de la Federación Española de Hielo.
Los cuatro socios subrayaron la decidida voluntad de sus instituciones en que Granada 2015 no solo sea un éxito deportivo, sino que deje un legado en infraestructuras que permita crear esta zona de Andalucía un binomio de nieve y hielo, único en España, que, como fin último, forme a grandes deportistas y cree riqueza y empleo en Granada, Sierra Nevada y la provincia. Coincidieron también en que Francisco Sánchez Montes es la persona más indicada por su cualificación y talante para dirigir el proyecto, quien contará con el apoyo de todos los socios de Granada 2015 y dispondrá del asesoramiento técnico que precise para el buen desarrollo de este proyecto.

– El rector Francisco González Lodeiro explicó las primeras actuaciones que desarrolla la UGR de cara a la Universiada relacionadas con los programas deportivos para la promoción de los deportes de nieve y hielo entre los centros educativos a fin de formar una selección española competitiva.

– Por su parte, el consejero andaluz de Innovación y presidente de Cetursa Sierra Nevada, Martín Soler, subrayó el compromiso de todas las administraciones que promueven la Universiada, un evento para el que garantizó las inversiones necesarias para que en Granada y Sierra Nevada queden unas infraestructuras de hielo y nievo “permanentes”, y que propicien la creación de riqueza y empleo.

– El alcalde de Granada, José Torres Hurtado, informó de los trámites para el desarrollo de los terrenos junto al Serrallo, donde se construirá la Villa Universiada y dos pabellones permanentes, el centro de tecnificación de hielo y el de baloncesto (que será temporalmente de hielo en 2015).

– Antonio Martínez Caler, presidente de la Diputación provincial, anunció que ya se está elaborando los estudios para la adecuación del Puerto de la Ragua, sede de las pruebas de esquí de fondo y biatlón, con el máximo respeto a la sostenibilidad del entorno y siguiendo las directrices que marque la autoridad medioambiental.

Las infraestructuras deportivas que se vayan desarrollando, según establece la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), deberán acoger pruebas nacionales e internacionales antes de la Universiada para ir probando sus prestaciones en competiciones del máximo nivel.
Descargar


La tecnología contra los despistes

La tecnología contra los despistes

La emancipación es uno de los estados más anhelados por la sociedad. El hecho de acostumbrarse a vivir solo y ser autosuficiente es una etapa de superación clave para el desarrollo de cualquier individuo. No obstante, con el tiempo y los años las facultades para ser independiente se van deteriorando y, a medida que aparecen los problemas de memoria, son muchas las personas mayores que se encuentran en una dura encrucijada social, desean mantener su autonomía aún cuando no están preparados para vivir sin compañía.
Hace ya años que la tecnología se ha acercado a este problema y ha utilizado su poder para acortar distancias. Así se han creado novedosos sistemas de vídeo vigilancia y de monitorización para que personas de edad avanzada o con algún tipo de discapacidad puedan mantener su ansiada independencia. La investigadora de la Universidad de Granada María Ros lleva más de más de tres años trabajando en una herramienta que es capaz de avisar del olvido de ciertas tareas cotidianas a los sujetos con problemas para recordar, según informa Andalucía Innova.
Coger las llaves antes de salir de casa, tomarse la medicación a la hora señalada, acordarse de apagar el gas… son algunas de estas acciones cotidianas. La aplicación en la que Ros trabaja está destinada, precisamente, a que no se olviden. Para ello, el dispositivo que está elaborando puede avisar al usuario mediante un mensaje en su teléfono móvil de que ha olvidado coger la cartera, o que no se ha tomado sus pastillas.
Inteligencia artificial
Según explica la investigadora, se trata de inteligencia artificial. Para que esta herramienta tenga resultado es importante, primero, describir cuál es la rutina del futuro usuario, es decir, conocer sus movimientos en la casa y sus costumbres. Seguidamente, se colocan etiquetas de RFID (Radio Frequency Identification) en los objetos que más maneja de la casa, de manera que cuando el individuo los toque se envía una señal al ordenador de algún familiar o a un teléfono móvil, como por ejemplo el del propio usuario.
El celular estará previsto de una tarjeta SD (similar a las que se utilizan en las cámaras fotográficas para disponer de más memoria) y de un lector de señales para que toda esta información se envíe a un servidor, y éste, a su vez, sea capaz de detectar cuándo el usuario ha olvidado realizar algunas de sus tareas cotidianas.
Así, el sistema es capaz de memorizar las tareas más importantes que debe realizar el individuo y avisarle con un mensaje al móvil si ha olvidado coger las llaves antes de salir, por ejemplo. Igualmente, el dispositivo puede servir para que un familiar, un amigo o un centro de asistencia a distancia lleve un seguimiento del sujeto.
María Ros subraya que una de las mayores complicaciones es conseguir que esta herramienta «razone», es decir, sepa cuáles son los patrones de conducta más habituales de cada individuo para informarle de lo que ha olvidado y ayudarle en el día a día. Para ello, el equipo granadino está utilizando sistemas de lógica difusa.
Esta aplicación aún no ha sido probada en un entorno real y con personas que realmente tengan problemas de memoria, aunque ya hay varias empresas interesadas en esta nueva herramienta contra el despiste.
Descargar


Sánchez Montes, consejero delegado de la Universiada Granada 2015

Sánchez Montes, consejero delegado de la Universiada Granada 2015

El profesor universitario Francisco Sánchez Montes ha sido designado consejero delegado de Granada Universiada de Invierno 2015, sociedad que ha quedado constituida hoy por parte de todas las instituciones organizadoras del evento deportivo.

Los máximos responsables de Cetursa Sierra Nevada, Diputación Provincial, Universidad de Granada y Ayuntamiento de Granada, que son los cuatro soportes de la Universiada, se han reunido hoy para confirmar el nombramiento de Sánchez Montes.

Además, han firmado el acta protocolaria para la constitución de Granada Universiada de Invierno 2015, la sociedad creada para organizar el evento deportivo, que contará con una oficina propia y permanente en la que trabajarán cuatro personas.

Sánchez Montes, que es profesor de la Universidad de Granada, ha indicado tras su nombramiento que llega al cargo «ilusionado» y «responsabilizado» a la vez que ha prometido que llevará a cabo una política «austera en el gasto».

«Me llena de orgullo la confianza que han depositado en mí las cuatro instituciones y me llena de ilusión liderar un proyecto tan importante para Granada», ha añadido Sánchez Montes.
Descargar


Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Las instituciones que promueven en Granada la Universiada de Invierno 2015 firmaron hoy el acta fundacional de la asociación que gestionará el proyecto y escogieron a los miembros del comité organizador, que tendrá su cara visible en el profesor de la Universidad de Granada Francisco Sánchez Montes, que ha sido nombrado consejero delegado de la entidad.

De este modo, las instituciones implicadas –Universidad de Granada, Diputación Provincial, Ayuntamiento de la capital y Junta de Andalucía– han plasmado su compromiso con las inversiones y las infraestructuras recogidas en el plan director, según indicó hoy en rueda de prensa el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien indicó que su departamento tiene previsto invertir, a través de Cetursa, unos 44 millones de euros para preparar a la estación de esquí para las competiciones.

A esto habrá que sumar el coste de la construcción por parte del Ayuntamiento de Granada de una villa olímpica con casi mil viviendas y un pabellón del hielo para las competiciones en esta modalidad, así como el acondicionamiento del Puerto de la Ragua, que correrá a cuenta de la Diputación de Granada.

Además están las aportaciones que se pretenden conseguir de empresas privadas que, según la memoria elaborada para defender la candidatura, supondrán el 55 por ciento de la inversión global, de unos 200 millones de euros.

El 45 por ciento restante vendrá de las instituciones y aunque sus representantes rehusaron precisar la inversión que les corresponde, Soler sí quiso garantizar que «no faltará la financiación para que el evento llegue a buen puerto», puesto que así está previsto en los presupuestos de los próximos años, añadió.

COMITÉ ORGANIZADOR

Se ha optado por constituir una asociación para gestionar el evento por ser la figura que mejor se adecua a este tipo de eventos, al ofrecer, entre otros asuntos, más rebajas fiscales. La entidad se pondrá en marcha a finales de noviembre, después de que las instituciones implicadas introduzcan las modificaciones necesarias en el borrador de los estatutos.

Por su parte, el comité organizador estará presidido por los máximos representantes de las instituciones implicadas, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El consejero delegado será Francisco Sánchez Montes, en quien se ha encontrado la persona «más cualificada y con más talante» para desarrollar el proyecto. Para ello, tendrá a su disposición «todo el asesoramiento que se precise».

A Montes se unirán varios vocales, entre los que se encuentran el presidente del Consejo Superior de Deportes, el de la Federación Española de Deportes de Invierno y el presidente de la Federación Española de Hielo.

Por el momento el comité organizador no cuenta con sede, por lo que empezará a dar sus primeros pasos en el Rectorado hasta que encuentre un lugar más idóneo.

SIGUIENTE PASO

Los siguientes pasos serán presupuestar cada uno de los proyectos y elaborar un calendario de obras para las infraestructuras que están pendientes, ya que la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) se desplazará en varias ocasiones a la provincia parta conocer el desarrollo de los trabajos.

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada recordó que también habrá que crear una selección española que compita en estos juegos universitarios de invierno y que deje a nuestro país «en buen lugar».

Por ello, consideró que se trata de un asunto de Estado en el que está en juego la imagen no sólo de Granada y de su Universidad, sino la del resto del país.

Los distintos representantes institucionales subrayaron en general su voluntad de que la Universiada de Invierno 2015 no sólo sea un éxito deportivo, sino que «también deje un legado en infraestructuras que permita crear en la provincia un binomio de nieve y hielo único en España».
Descargar


Sánchez Montes, consejero delegado de la Universiada Granada 2015

Sánchez Montes, consejero delegado de la Universiada Granada 2015

El profesor universitario Francisco Sánchez Montes ha sido designado consejero delegado de Granada Universiada de Invierno 2015, sociedad que ha quedado constituida por parte de todas las instituciones organizadoras del evento deportivo.
Los máximos responsables de Cetursa Sierra Nevada, Diputación Provincial, Universidad de Granada y Ayuntamiento de Granada, que son los cuatro soportes de la Universiada, se han reunido para confirmar el nombramiento de Sánchez Montes.
Además, han firmado el acta protocolaria para la constitución de Granada Universiada de Invierno 2015, la sociedad creada para organizar el evento deportivo, que contará con una oficina propia y permanente en la que trabajarán cuatro personas.
Sánchez Montes, que es profesor de la Universidad de Granada, ha indicado tras su nombramiento que llega al cargo «ilusionado» y «responsabilizado» a la vez que ha prometido que llevará a cabo una política «austera en el gasto».
«Me llena de orgullo la confianza que han depositado en mí las cuatro instituciones y me llena de ilusión liderar un proyecto tan importante para Granada», ha añadido Sánchez Montes.
Descargar


Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Las instituciones que promueven en Granada la Universiada de Invierno 2015 firmaron hoy el acta fundacional de la asociación que gestionará el proyecto y escogieron a los miembros del comité organizador, que tendrá su cara visible en el profesor de la Universidad de Granada Francisco Sánchez Montes, que ha sido nombrado consejero delegado de la entidad.

De este modo, las instituciones implicadas –Universidad de Granada, Diputación Provincial, Ayuntamiento de la capital y Junta de Andalucía– han plasmado su compromiso con las inversiones y las infraestructuras recogidas en el plan director, según indicó hoy en rueda de prensa el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien indicó que su departamento tiene previsto invertir, a través de Cetursa, unos 44 millones de euros para preparar a la estación de esquí para las competiciones.

A esto habrá que sumar el coste de la construcción por parte del Ayuntamiento de Granada de una villa olímpica con casi mil viviendas y un pabellón del hielo para las competiciones en esta modalidad, así como el acondicionamiento del Puerto de la Ragua, que correrá a cuenta de la Diputación de Granada.

Además están las aportaciones que se pretenden conseguir de empresas privadas que, según la memoria elaborada para defender la candidatura, supondrán el 55 por ciento de la inversión global, de unos 200 millones de euros.

El 45 por ciento restante vendrá de las instituciones y aunque sus representantes rehusaron precisar la inversión que les corresponde, Soler sí quiso garantizar que «no faltará la financiación para que el evento llegue a buen puerto», puesto que así está previsto en los presupuestos de los próximos años, añadió.

COMITÉ ORGANIZADOR

Se ha optado por constituir una asociación para gestionar el evento por ser la figura que mejor se adecua a este tipo de eventos, al ofrecer, entre otros asuntos, más rebajas fiscales. La entidad se pondrá en marcha a finales de noviembre, después de que las instituciones implicadas introduzcan las modificaciones necesarias en el borrador de los estatutos.

Por su parte, el comité organizador estará presidido por los máximos representantes de las instituciones implicadas, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El consejero delegado será Francisco Sánchez Montes, en quien se ha encontrado la persona «más cualificada y con más talante» para desarrollar el proyecto. Para ello, tendrá a su disposición «todo el asesoramiento que se precise».

A Montes se unirán varios vocales, entre los que se encuentran el presidente del Consejo Superior de Deportes, el de la Federación Española de Deportes de Invierno y el presidente de la Federación Española de Hielo.

Por el momento el comité organizador no cuenta con sede, por lo que empezará a dar sus primeros pasos en el Rectorado hasta que encuentre un lugar más idóneo.

SIGUIENTE PASO

Los siguientes pasos serán presupuestar cada uno de los proyectos y elaborar un calendario de obras para las infraestructuras que están pendientes, ya que la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) se desplazará en varias ocasiones a la provincia parta conocer el desarrollo de los trabajos.

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada recordó que también habrá que crear una selección española que compita en estos juegos universitarios de invierno y que deje a nuestro país «en buen lugar».

Por ello, consideró que se trata de un asunto de Estado en el que está en juego la imagen no sólo de Granada y de su Universidad, sino la del resto del país.

Los distintos representantes institucionales subrayaron en general su voluntad de que la Universiada de Invierno 2015 no sólo sea un éxito deportivo, sino que «también deje un legado en infraestructuras que permita crear en la provincia un binomio de nieve y hielo único en España».
Descargar


Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Constituida la asociación que gestionará la Universiada de Invierno 2015, donde la Junta invertirá 44 millones

Las instituciones que promueven en Granada la Universiada de Invierno 2015 firmaron hoy el acta fundacional de la asociación que gestionará el proyecto y escogieron a los miembros del comité organizador, que tendrá su cara visible en el profesor de la Universidad de Granada Francisco Sánchez Montes, que ha sido nombrado consejero delegado de la entidad.

De este modo, las instituciones implicadas –Universidad de Granada, Diputación Provincial, Ayuntamiento de la capital y Junta de Andalucía– han plasmado su compromiso con las inversiones y las infraestructuras recogidas en el plan director, según indicó hoy en rueda de prensa el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, quien indicó que su departamento tiene previsto invertir, a través de Cetursa, unos 44 millones de euros para preparar a la estación de esquí para las competiciones.

A esto habrá que sumar el coste de la construcción por parte del Ayuntamiento de Granada de una villa olímpica con casi mil viviendas y un pabellón del hielo para las competiciones en esta modalidad, así como el acondicionamiento del Puerto de la Ragua, que correrá a cuenta de la Diputación de Granada.

Además están las aportaciones que se pretenden conseguir de empresas privadas que, según la memoria elaborada para defender la candidatura, supondrán el 55 por ciento de la inversión global, de unos 200 millones de euros.

El 45 por ciento restante vendrá de las instituciones y aunque sus representantes rehusaron precisar la inversión que les corresponde, Soler sí quiso garantizar que \’no faltará la financiación para que el evento llegue a buen puerto\’, puesto que así está previsto en los presupuestos de los próximos años, añadió. COMITÉ ORGANIZADOR

Se ha optado por constituir una asociación para gestionar el evento por ser la figura que mejor se adecua a este tipo de eventos, al ofrecer, entre otros asuntos, más rebajas fiscales. La entidad se pondrá en marcha a finales de noviembre, después de que las instituciones implicadas introduzcan las modificaciones necesarias en el borrador de los estatutos.

Por su parte, el comité organizador estará presidido por los máximos representantes de las instituciones implicadas, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro.

El consejero delegado será Francisco Sánchez Montes, en quien se ha encontrado la persona \’más cualificada y con más talante\’ para desarrollar el proyecto. Para ello, tendrá a su disposición \’todo el asesoramiento que se precise\’.

A Montes se unirán varios vocales, entre los que se encuentran el presidente del Consejo Superior de Deportes, el de la Federación Española de Deportes de Invierno y el presidente de la Federación Española de Hielo.

Por el momento el comité organizador no cuenta con sede, por lo que empezará a dar sus primeros pasos en el Rectorado hasta que encuentre un lugar más idóneo. SIGUIENTE PASO

Los siguientes pasos serán presupuestar cada uno de los proyectos y elaborar un calendario de obras para las infraestructuras que están pendientes, ya que la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) se desplazará en varias ocasiones a la provincia parta conocer el desarrollo de los trabajos.

Por su parte, el rector de la Universidad de Granada recordó que también habrá que crear una selección española que compita en estos juegos universitarios de invierno y que deje a nuestro país \’en buen lugar\’.

Por ello, consideró que se trata de un asunto de Estado en el que está en juego la imagen no sólo de Granada y de su Universidad, sino la del resto del país.

Los distintos representantes institucionales subrayaron en general su voluntad de que la Universiada de Invierno 2015 no sólo sea un éxito deportivo, sino que \’también deje un legado en infraestructuras que permita crear en la provincia un binomio de nieve y hielo único en España\’.
Descargar


Retar al ingenio para ganar en salud

Retar al ingenio para ganar en salud

Hay profesores que no se conforman con la forma habitual de dar clase. Isaac J. Pérez López es uno de ellos. Pertenece al departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y es profesor de Secundaria. Siempre intenta organizar sus clases «de la forma más atractiva posible para el estudiante» y, por eso, cada año encuesta a sus alumnos acerca de sus intereses. «Me sorprendió que estuvieran tan interesados en los juegos de rol, comenta, y se dijo: ¿Por qué no utilizarlos como método didáctico?

A sus pupilos les encantó la idea. «Yo estaba acostumbrada al ‘coged balones y haced lo que queráis’, y de esta forma aprendimos muchísimo y nos divertimos al mismo tiempo», recuerda Mónica González. Ahora está en 4º de INEF –»me empezó a gustar a raíz de aquella experiencia»– pero entonces estaba en el último curso de la ESO, en el Colegio Nuestra Señora de la Consolación, de Granada.

La actividad se llama El Guardián de la Salud, y consiste en superar diferentes etapas, guiados por Salutis (el profesor), hasta llegar al Trébol de la Salud. Cada jugador representa un personaje –la guerrera, el clérigo, la arquera,…– con cualidades personales. Por el camino, los jugadores encuentran pruebas relacionadas con la Educación Física y la salud, que han de pasar sin perder puntos de vida, para obtener otros de experiencia.

Profesor y alumna consideran que el rol es aplicable a cualquier otra asignatura, y coindicen en que sería un método de enseñanza perfecto para la Historia. «El juego te hace pasar por diferentes fases a lo largo del tiempo, fomenta la colaboración entre los estudiantes y les motiva: es una forma de memorizar sin esfuerzo», explica Isaac.

Pero es que además de divertido, el experimento funcionó. Mónica cuenta que al final del curso hicieron un examen y todos aprobaron, «incluso nos corregíamos las malas posturas, o cuidábamos la alimentación».
Descargar


Sánchez Montes, elegido consejero delegado de la Universiada Granada 2015

Sánchez Montes, elegido consejero delegado de la Universiada Granada 2015

El profesor universitario Francisco Sánchez Montes ha sido designado consejero delegado de Granada Universiada de Invierno 2015, sociedad que ha quedado constituida hoy por parte de todas las instituciones organizadoras del evento deportivo.

Los máximos responsables de Cetursa Sierra Nevada, Diputación Provincial, Universidad de Granada y Ayuntamiento de Granada, que son los cuatro soportes de la Universiada, se han reunido hoy para confirmar el nombramiento de Sánchez Montes.

Además, han firmado el acta protocolaria para la constitución de Granada Universiada de Invierno 2015, la sociedad creada para organizar el evento deportivo, que contará con una oficina propia y permanente en la que trabajarán cuatro personas.

Sánchez Montes, que es profesor de la Universidad de Granada, ha indicado tras su nombramiento que llega al cargo «ilusionado» y «responsabilizado» a la vez que ha prometido que llevará a cabo una política «austera en el gasto».

«Me llena de orgullo la confianza que han depositado en mí las cuatro instituciones y me llena de ilusión liderar un proyecto tan importante para Granada», ha añadido Sánchez Montes.
Descargar


Matemáticas para predecir lesiones

Matemáticas para predecir lesiones

Un grupo de investigadores españoles de las universidad de Granada y Pablo Olavide (Sevilla) y del instituto Vicente Espinel (Sevilla) han desarrollado un nuevo modelo matemático que permite predecir lesiones en diferentes modalidades deportivas a partir de ecuaciones.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Apunts. Medicina de L\’Sport, demuestra que las lesiones en los deportes de más impacto, como el fútbol, el atletismo o el baloncesto, se pueden prever mediante el uso de ecuaciones de regresión logística.

Como apuntan los investigadores, la identificación de los factores que producen las lesiones podría capacitar a entrenadores y deportistas para modificar sus programas de entrenamiento y prevenir futuros daños. El estudio refleja que hay tres factores principales que desempeñan un papel predominante en el riesgo de padecer una lesión: técnicas incorrectas de entrenamiento, equipamientos inadecuados y anormalidades biomecánicas y antropométricas, partiendo el trabajo este último aspecto.

La investigación realizada muestra que el análisis por regresión logística puede ser un método válido en la discriminación de parámetros antropométricos relacionados con las lesiones deportivas.

No obstante, advierten los autores del nuevo modelo matemático que es necesario seguir investigando para consolidar la idea de que el análisis de la estructura corporal del deportista puede ser un buen instrumento en el pronóstico de lesiones en el futuro, y puede ayudar a mejorar tanto sus logros deportivos como su salud.
Descargar


«La identificación de los restos durará al menos tres meses»

«La identificación de los restos durará al menos tres meses»

Los trabajos de excavación en el paraje de Fuente Grande en Alfacar (Granada), donde supuestamente se encuentran seis fosas con restos de fusilados por los franquistas en la Guerra Civil, entre ellos los del poeta Federico García Lorca, comenzarán en los próximos días, pero la identificación de los cuerpos, cuando ésta sea posible, no estará lista hasta pasados al menos tres meses. «En menos tiempo es prácticamente imposible», aseguraba ayer el director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente.

Según las previsiones de la Junta de Andalucía, hoy se terminará de instalar la estructura metálica que cubre cuatro de las seis fosas señaladas por los técnicos del Instituto Andaluz de Geofísica. Éstas, según los expertos, son las de «mayor interés» y en esas localizaciones trabajarán en primer lugar los arqueólogos, dirigidos por Francisco Carrión.
Trabajo de laboratorio

El trabajo de identificación, tras la individualización de los restos que se hallen, se llevará a cabo en un laboratorio. En principio, se identificarán los restos de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, los del inspector de tributos Fermín Roldán y el restaurador Miguel Cobo. Si finalmente los herederos de Lorca facilitan ADN -se han reservado ese derecho-, Lorente reconoce que estaría «muy satisfecho pudiendo identificarlo» porque aunque es un «caso más», la figura de García Lorca «representa a muchas otras víctimas». «No puedo abstraerme de la importancia y relevancia que tiene la identificación de un maravilloso intelectual», aseguró Lorente. «[García Lorca] es un icono de referencia en todo este problema de la identificación de las víctimas de la Guerra Civil, aunque todas las personas tengan la misma dignidad y todas las familias, el mismo derecho».

Aislados del exterior bajo la citada carpa que, los expertos comenzarán -previsiblemente mañana- a trabajar en el proceso que ha de culminar con la identificación de los restos de los fusilados. Algunos familiares ya han facilitado su ADN. El trabajo será «lento y complejo», según Lorente, y para él la Junta contempla un plazo de cuatro meses, al menos inicialmente, ya que ése es el que aparece en el convenio que sustenta esta intervención.
Descargar


Tres meses para identificar a Lorca

Tres meses para identificar a Lorca

La cuenta atrás ya ha comenzado. Mañana por la tarde, si el tiempo no vuelve a jugar una mala pasada como ocurrió la pasada semana, empezarán cerca de Fuente Grande, en el Parque Federico García Lorca de Alfacar, los primeros trabajos de exhumación en cuatro de las posibles seis fosas localizadas en ese terreno. Así lo anunció ayer en Granada la consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Begoña Álvarez. La carpa metálica con la que se evitará que los curiosos y la Prensa puedan ver las labores de exhumación estará hoy probablemente ya montada, con lo que no habrá ningún tipo de impedimento para que los arqueólogos demuestren su buen hacer a partir de las coordenadas marcadas por José Antonio Pe- ña, coordinador de los estudios geofísicos previos. Otro de los que habló ayer es uno de los grandes protagonistas de la investigación lorquiana, José Antonio Lorente, quien se hará cargo de la investigación forense de los restos que puedan ser localizados en estas fosas comunes. Aseguró que el proceso de identificación será «lento» y «complejo» al tratarse de exhumaciones «manuales», y fijó un mínimo de tres meses para concretar si alguno de los cuerpos localizados es el de Lorca y sus compañeros en la tragedia del 18 de agosto de 1936. Una fecha «prudente» Personas cercanas a Lorente aseguraron ayer a LA RAZÓN que los tres meses son una fecha «prudente» y que podría estar el proceso concluido mucho antes, aunque se trata de una investigación muy complicada. A falta de un censo con las posibles víctimas asesinadas cerca de Fuente Grande, Lorente sí que podrá concretar el sexo, la edad e incluso las enfermedades que padecieron los enterrados allí de los que no se tenga ADN. El equipo de Lorente, según explicó ayer, todavía no está cerrado y se irá conformando según las necesidades que aparezcan. Igualmente ya cuentan con muestras de ADN de algunos de los familiares que han pedido la identificación de los suyos, es decir, los del mecánico de autobuses Miguel Cobo, el funcionario Fermín Roldán y el banderillero Francisco Galadí. Por otra parte, la consejera Begoña Álvarez anunció que el asesor para la Memoria Histórica, Francisco Javier Giráldez, coordinador de los trabajos, se dirigió también ayer a las familias y a las asociaciones implicadas para informarles de todo el proceso. Si eso es así, no ha llegado a todo el mundo. Uno de los cuerpos reclamados es el de Juan Arcollas, quien no dejó ningún tipo de descendencia conocida. Quien ha solicitado su exhumación ha sido la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles. Su secretario general, Fernando Galindo, aseguró a este diario que no se les ha informado de ningún detalle de la exhumación ni se les ha hecho llegar los citados datos de Giráldez. El detective genético José Antonio Lorente es una de las principales autoridades internacionales en el terreno de la investigación forense con ADN. Director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, también ha sido profesor invitado de la Unidad de Entrenamiento Internacional del FBI. Con la misma agencia, pasó 18 meses interno en su academia de Quantico (Virginia). Si alguien puede poner nombre y apellido a los restos que se localicen en Alfacar es él, como ha demostrado con sus numerosos éxitos policiales. Uno de sus mayores hitos fue el de poder concluir el misterio de los restos que se guardaban en la catedral de Sevilla y que pudo identificar con los del almirante Cristóbal Colón. Eldesafío que tiene por delante es uno de los mayores de su carrera.
Descargar