La Opinión

Portada: Una catedrática de Michigan analiza a la familia Panero como metáfora de la Transición|La Universidad rinde hoy tributo a José Heredia Maya, el primer profesor gitano de España|La labor del Banco celular, en la revista Nature
Pág. 5: Los expertos delimitan la zona para localizar la fosa de Lorca
Pág. 10: El Banco de Células Madre participa en un estudio genético con neuronas|Nombramiento / La granadina María Victoria Román, directora general de Universidades
Pág. 16: El pedaleo está de moda|Curso gratuito
Pág. 20: El centro de células madre, a la vanguardia
Pág. 34 y 35: La Transición según los Panero|La Universidad homenajea al primer profesor gitano
Descargar


Granada Hoy

Portada: Comienza la búsqueda de la fosa de García Lorca
Pág. 2: El Parque Nacional, en Cetursa
Pág. 5: Fuente de las Lágrimas
Pág. 6 y 7: Los expertos buscan la fosa de Lorca en tres áreas del parque de Alfacar
Pág. 12: María Victoria Román, directora general de Universidades
Pág. 16: Sanidad sitúa la fábrica de vacunas de Rovi como ejemplo de innovación|El Banco de Células Madre participa en un estudio sobre neuronas
Pág. 27: Encuentro entre historiadores|Curso contra la contaminación
Pág. 28: Inauguración de \»Fotografía y Olimpismo: Beijing 2008\»
Pág. 29: Homenaje
Pág. 59: Los esquiadores andaluces ya se preparan para el 2015|Iván Navarro continúa como preparador de porteras en el CDU
Pág. 61: La UGR rinde homenaje a Heredia Maya
Pág. 63: La UGR rinde homenaje al poeta y dramaturgo José Heredia Maya|El embajador de China inaugura la muestra \»Beijing ´08\»
Descargar


Ideal

Portada: La UGR amuebla el piso gratis a los estudiantes|Georradares buscan la fosa de Lorca
Pág. 5: Comienza la búsqueda de Lorca
Pág. 12: Victoria Román, directora de Universidades
Pág. 14: Descuentos de un 10% o el piso amueblado para toda la comunidad universitaria|Enganchados a la plataforma virtual
Pág. 25 – Cartas al director: El caso García Montero y la enseñanza en la Universidad
Pág. 56: La UGR homenajea al profesor, dramaturgo y poeta José Heredia Maya
Pág. 60 – Agenda: Acuarelas / Obras del arquitecto Gerardo Ayala
Descargar


Delimitan una zona de 300 metros cuadrados para localizar la fosa de Lorca

Delimitan una zona de 300 metros cuadrados para localizar la fosa de Lorca

Según Gil Bracero, las tareas, que comenzaron ayer y que podrían prolongarse hasta el próximo jueves, se centran en «peinar» con el uso de georradares una superficie aproximada de unos trescientos metros cuadrados, que han sido divididas en cuadrículas donde se supone que se encontrarían enterrados los cadáveres.

Aunque esta tecnología no permite la localización de restos óseos, sí detecta las áreas en las que se ha producido lo que los técnicos denominan «intervención antrópica», es decir que ha habido movimientos de terreno, con diferentes perfiles de sustrato y relieves, no necesariamente relacionadas con fenómenos naturales.

El entorno, que es además vigilado por personal de seguridad privada, será vallado en las próximas horas para garantizar el correcto desarrollo de los trabajos, ha explicado Gil Bracero.

Estos trabajos están siendo llevados a cabo por profesionales del Instituto Andaluz de Geofísica, cuyo director, Jesús Ibáñez, ha eludido pronunciarse sobre el desarrollo de los mismos, al explicar a Efe que mantienen un contrato de confidencialidad con la Junta de Andalucía, promotora de la actuación.

El inicio ayer de los trabajos preliminares a la próxima apertura de la fosa de Alfacar coincide con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de la resolución por la que se decretó la ampliación en diez días hábiles del plazo de alegaciones para la exhumación del enterramiento común.

Esta ampliación temporal se produjo después de que la familia Lorca solicitara la ampliación para examinar el expediente administrativo y concretar su pronunciamiento al respecto.

Por su parte, Manuel Fernández-Montesinos, sobrino de Federico García Lorca, ha explicado a Efe que la familia acaba de recibir la documentación que le requirió a la Junta y que aún no han decidido cuándo se reunirán para tomar una decisión.

No obstante, ha añadido, van «a apurar» los plazos establecidos, que concluyen el próximo día 1 de octubre, y una vez que tomen una decisión al respecto la harán pública.

La intervención de la Junta en el proceso se inició a raíz de la petición cursada por los familiares de tres de los fusilados que supuestamente yacen en la misma fosa común que el poeta, cuyos descendientes, por contra, no son partidarios de la exhumación.

Se trata del maestro republicano Dióscoro Galindo -cuya exhumación no será finalmente atendida por la Junta al existir opiniones contrarias en el seno de la misma familia- y de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.

Según se ha conocido en los últimas semanas, junto a ellos también estarían enterrados el inspector municipal de tributos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo Vilches, cuyas familias se han sumado a la petición de apertura de la fosa.
Descargar


ESPAÑA: COMIENZAN PRIMEROS TRABAJOS EN FOSA DE GARCIA LORCA

ESPAÑA: COMIENZAN PRIMEROS TRABAJOS EN FOSA DE GARCIA LORCA

Los primeros trabajos para la localización de la fosa en la que se creen están los restos del poeta Federico García Lorca comenzaron hoy en Alfacar, en Granada, sur de España, con la exploración de terrenos con uso de georradares. Así lo informaron fuentes de la Consejería de Justicia de Andalucía, que precisaron que el objetivo es «localizar movimientos de tierra» por los que se pueda detectar un eventual enterramiento. Se trata de trabajos efectuados por un grupo de investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica, dependiente de la Universidad de Granada, que pueden prolongarse 15 días y que son previos a la excavación arqueológica de la zona.

La consejera de Justicia, Begoña lvarez, dijo el viernes pasado que la apertura de la fosa donde están al parecer los restos de García Lorca podría producirse entre mediados y fines de octubre próximo. El poeta español fue asesinado el 18 de agosto de 1936 en Granada, y su cuerpo podría estar enterrado en un fosa común con los cadáveres de dos banderilleros anarquistas y un maestro republicano, que fueron fusilados junto con García Lorca.
Descargar


Soon, ‘intelligent car’ that alerts drivers in case of accident hazard

Soon, \’intelligent car\’ that alerts drivers in case of accident hazard

An international team of scientists has developed a novel system that detects «unusual behaviours» in drivers before a curve or an obstacle on the road and generates signals of alarm to warn of an accident risk.

The so-called DRIVSCO system allows vehicles to learn from the behaviour of their drivers at the wheel.

The research team led by professor Eduardo Ros Vidal from Department of Computer Architecture and Technology of the University of Granada (Spain) has developed a system of artificial vision (analysis of the scenario) in an only chip.

Such device receives input pictures and produces a first «interpretation of the scenario» in terms of depth (3D vision), local movement, image lines, etc, everything in an only electronic chip.

This system can be assembled in different types of vehicles in future. In addition, they have used a «reconfigurable hardware», so that the system can adapt itself to new field of application.

During night driving, if the vehicle detects a deviation in his way of driving in face of a curve, it interprets that it is due the lack of visibility of the driver.

Therefore, it generates signals of alarm to warn the driver of his «unusual behaviour when approaching a curve», or the detection of a potentially dangerous object, for instance.

Ros said that with this project «we do not intend to develop automatic driving systems (as it would be very difficult for insurance agencies and car companies to come to an agreement in the event of a crash), but advanced driving assistance systems».

DRIVSCO\’s final goal is to avoid car accidents and contribute to keep drivers alert, focusing their attention to the maximum.
Descargar


Los expertos buscan la fosa de Lorca en tres áreas del parque de Alfacar

Los expertos buscan la fosa de Lorca en tres áreas del parque de Alfacar

Un equipo de cinco expertos del Instituto Andaluz de Geofísica coordinados por José Antonio Peña trabaja desde el pasado lunes para localizar en dos parajes muy cercanos -el Parque García Lorca de Alfacar y El Caracolar- la fosa común más investigada de todos los desaparecidos de la guerra civil y el franquismo.

Es la que contiene los restos de Federico García Lorca, el maestro republicano Dióscoro Galindo, los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas y, según ha indicado recientemente la Junta de Andalucía, el inspector municipal de abastos Fermín Roldán y el restaurador granadino Miguel Cobo Vílchez.

Los expertos, que estuvieron acompañados en la mañana de ayer por el comisario para la recuperación de la Memoria Histórica, Juan Gallo, delimitaron y acotaron una zona de 300 metros cuadrados de terreno del Parque García Lorca de Alfacar después de estudiar el subsuelo con georradares -aparatos que emiten impulsos electromagnéticos de corta duración- y GPS móviles, que sitúan en superficie el punto exacto en el que existe una anomalía del terreno en los estratos de la tierra, bien por un movimiento natural o alguna intervención humana.

Según explicó el vicepresidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de Granada, Rafael Gil Bracero, los científicos «encontraron alguna anomalía del terreno en la zona que parte desde delante del monolito alzado en memoria del poeta hacia arriba». O lo que es lo mismo, en el lugar señalado hace tres décadas por el hispanista Ian Gibson: a unos diez metros del olivo, cinco del monolito y tres de la acequia.

El biógrafo de Lorca se basó, para sostener tal hipótesis, en la conversación que mantuvo en su momento con el enterrador, conocido como Manolo el comunista, que fue quien le puso en contacto con Agustín Penón, que contó lo mismo que Gibson anteriormente.

Tras los perfiles realizados con los georradares se han marcado tres zonas en el parque homónimo del poeta y otra en el Caracolar, al otro lado de la carretera que conduce a Víznar. Porque, a pesar de que durante tres décadas siempre ha habido consenso acerca de que la fosa de Lorca estaría situada en la primera ubicación, los expertos proseguirán los trabajos mañana en el otro paraje, situado a 430 metros al sureste del punto señalado por el investigador irlandés.

Las coordenadas de esta segunda ubicación se desprenden de las investigaciones llevadas a cabo por Eduardo Molina Fajardo y Agustín Penón, esta última recogida por Marta Osorio en su libro Miedo, Olvido y Fantasía.

El equipo de geólogos, dependiente de la Universidad de Granada (UGR) peinarán en la jornada de hoy esta zona con georradares y tienen previsto finalizar la búsqueda en tres días. En tres semanas se espera que los expertos finalicen el informe que posibilitará iniciar los trabajos de excavación a finales del mes de octubre, tal y como prevé la ARMH.

El entorno, que está siendo vigilado por personal de seguridad privada, será vallado en las próximas horas para garantizar el correcto desarrollo de los trabajos, ha explicado Gil Bracero y se prevé que en unos días se coloque una carpa que otorgará la máxima privacidad a los trabajos que se lleven a cabo.

El inicio de estos trabajos preliminares a la próxima apertura de la fosa de Alfacar coincide con la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) -el pasado lunes- de la resolución por la que se decretó la ampliación en diez días hábiles del plazo de alegaciones para la exhumación del enterramiento común. La ampliación se produjo después de que la familia Lorca solicitara a la Consejería de Justicia el expediente administrativo abierto a mediados de julio para proceder a la exhumación.

Para que la exhumación pueda llevarse a cabo a finales de octubre, el convenio a cinco bandas entre la Junta, el Ayuntamiento de Alfacar, la Diputación Provincial, la Universidad granadina y la ARMH se firmará a mediados del próximo mes.

Entonces se conocerá el equipo multidisciplinar que acometerá la exhumación de la fosa y que nada tiene que ver con el que en estos momentos realiza las prospecciones para localizarla. Este último mantiene un contrato de confidencialidad con la Junta de Andalucía, promotora de la actuación, por lo que ayer rehusó ofrecer algún tipo de información sobre los trabajos que desarrolla.

En cuanto al protocolo -la norma legal- para llevar a cabo la apertura de la fosa y que a partir de ahora estandarizará las próximas actuaciones en Andalucía, fuentes consultadas por este periódico indicaron que la orden por la que se publicará ya fue enviada a BOJA la semana pasada, por lo que se conocerá la semana que viene.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada ha solicitado la exhumación de los restos de Galadí, a petición de su nieto, del mismo nombre que su abuelo.

En el caso de la familia Galindo, el conflicto de intereses entre Nieves García Catalán -acogida desde muy pequeña por los hijos del maestro, que reclama los restos- y Nieves Galindo -su hermanastra y nieta del republicano, que se opone a la exhumación- ha sido resuelto por Justicia al determinar que la exhumación de su antepasado no se llevará a cabo.

Joaquín Arcollas no dejó descendencia, si bien la CGT-A ha solicitado sus restos al considerarse su familia ideológica, así como la Unión Nacional de Banderilleros, que ha presentado una alegación en Justicia con la misma finalidad.

Según se ha conocido en las últimas semanas, junto a ellos también estarían enterrados Fermín Roldán y Miguel Cobo Vílchez, cuyas familias se han sumado a la petición de apertura de la fosa.
Descargar


Soon, ‘intelligent car’ that alerts drivers in case of accident hazard

Soon, ‘intelligent car’ that alerts drivers in case of accident hazard

An international team of scientists has developed a novel system that detects “unusual behaviours” in drivers before a curve or an obstacle on the road and generates signals of alarm to warn of an accident risk.

The so-called DRIVSCO system allows vehicles to learn from the behaviour of their drivers at the wheel.

The research team led by professor Eduardo Ros Vidal from Department of Computer Architecture and Technology of the University of Granada (Spain) has developed a system of artificial vision (analysis of the scenario) in an only chip.

Such device receives input pictures and produces a first “interpretation of the scenario” in terms of depth (3D vision), local movement, image lines, etc, everything in an only electronic chip.

This system can be assembled in different types of vehicles in future. In addition, they have used a “reconfigurable hardware”, so that the system can adapt itself to new field of application.

During night driving, if the vehicle detects a deviation in his way of driving in face of a curve, it interprets that it is due the lack of visibility of the driver.

Therefore, it generates signals of alarm to warn the driver of his “unusual behaviour when approaching a curve”, or the detection of a potentially dangerous object, for instance.

Ros said that with this project “we do not intend to develop automatic driving systems (as it would be very difficult for insurance agencies and car companies to come to an agreement in the event of a crash), but advanced driving assistance systems”.

DRIVSCO’s final goal is to avoid car accidents and contribute to keep drivers alert, focusing their attention to the maximum.
Descargar


Soon, ‘intelligent car’ that alerts drivers in case of accident hazard

Soon, ‘intelligent car’ that alerts drivers in case of accident hazard

An international team of scientists has developed a novel system that detects “unusual behaviours” in drivers before a curve or an obstacle on the road and generates signals of alarm to warn of an accident risk.

The so-called DRIVSCO system allows vehicles to learn from the behaviour of their drivers at the wheel.

The research team led by professor Eduardo Ros Vidal from Department of Computer Architecture and Technology of the University of Granada (Spain) has developed a system of artificial vision (analysis of the scenario) in an only chip.

Such device receives input pictures and produces a first “interpretation of the scenario” in terms of depth (3D vision), local movement, image lines, etc, everything in an only electronic chip.

This system can be assembled in different types of vehicles in future. In addition, they have used a “reconfigurable hardware”, so that the system can adapt itself to new field of application.

During night driving, if the vehicle detects a deviation in his way of driving in face of a curve, it interprets that it is due the lack of visibility of the driver.

Therefore, it generates signals of alarm to warn the driver of his “unusual behaviour when approaching a curve”, or the detection of a potentially dangerous object, for instance.

Ros said that with this project “we do not intend to develop automatic driving systems (as it would be very difficult for insurance agencies and car companies to come to an agreement in the event of a crash), but advanced driving assistance systems”.

DRIVSCO’s final goal is to avoid car accidents and contribute to keep drivers alert, focusing their attention to the maximum.
Descargar


‘Intelligent Car’ Able To Learn From Owner’s Driving And Warn In Case Of Accident Hazard

\’Intelligent Car\’ Able To Learn From Owner’s Driving And Warn In Case Of Accident Hazard

Unlike other similar projects, DRIVSCO goes far beyond a computer vision system for driving assistance. The concept investigated was how to get that a car learns from the user’s driving facing a curve or an approaching intersection, a pedestrian or another vehicle. Regardless the type of driving of the driver, sporty or conservative (as it adapts to his driving), the system obtains a driving behaviour pattern.

Thus, during night driving, if the vehicle detects a deviation in his way of driving in face of a curve, it interprets that it is due t the lack of visibility of the driver (as the driver has a limited visibility of the low beams field, whereas the car’s night vision system is much more powerful and has a longer range). Therefore, it generates signals of alarm to warn the driver of his “unusual behaviour when approaching a curve”, or the detection of a potentially dangerous object, for instance.

Accidents at night

The persons in charge of this project state that 42 per cent of fatal traffic accidents happen at night, according to the data of the European Car Council, “an extremely worrying figure if we consider that traffic drops about a 60% during night hours”. This is due, among other factors, to the reduced visibility during night driving.

The Spanish representation in this project fell on a research group of the Department of Computer Architecture and Technology of the University of Granada (Spain) led by professor Eduardo Ros Vidal. DRIVSCO also has the participation of scientists from Germany (University of Göttingen, University of Münster and the company Hella & Hueck), Denmark (University of Southern Denmark), Lithuania (University Vytautas Magnus), Belgium (Catholic University of Leuven) and Italy (University of Geneva).

The research group of the University of Granada has developed a system of artificial vision (analysis of the scenario) in an only chip. Such device receives input pictures and produces a first “interpretation of the scenario” in terms of depth (3D vision), local movement, image lines, etc, everything in an only electronic chip. This system can be assembled in different types of vehicles in future. In addition, they have used a “reconfigurable hardware”, so that the system can adapt itself to new field of application.

Promising results

During the tests, a group of drivers drove using DRIVSCO system so that the car could learn from their driving style. The car had also a differential GPS incorporated (with several centimetres of precision), detection systems of wheel turns, braking, etc, so that the research groups managed to check in great detail the style of driving in every case and the performance of the system. The first tests have offered promising results and have proved the usefulness of the new concept.

Professor Ros highlights that with this project “we do not intend to develop automatic driving systems (as it would be very difficult for insurance agencies and car companies to come to an agreement in the event of a crash), but advanced driving assistance systems”. DRIVSCO’s final goal is to avoid car accidents and contribute to keep drivers alert, focusing their attention to the maximum.

Part of the results of this project has been published in the renowned scientific journals “IEEE Trans on Image Processing”, “IEEE Trans. on Vehicular Technology” and “IEEE Transactions on Circuits for Video Technology”.
Descargar